Un equipo de arqueólogos alemanes y kurdos ha llevado a cabo una campaña de excavaciones en el yacimiento de Kemune, posiblemente la antigua ciudad mitanni de Zakhiku. Los trabajos, que han sacado a la luz hallazgos importantes, han sido interrumpidos debido a la nueva inundación del lugar provocada por la presa de Mosul.
Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en azul. Muchas gracias.
Cuando a principios de 2022, una sequía extrema sacó a la luz una ciudad de la Edad del Bronce de hace 3.400 años de antigüedad del fondo de un embalse en el río Tigris, en el norte de Irak, los arqueólogos Peter Pfälzner de la Universidad de Tubinga, Ivana Puljiz de la Universidad de Friburgo y Hasan A. Qasim de la Organización de Arqueología del Kurdistán se apresuraron a realizar una excavación de emergencia antes de que volviera a quedar sumergida bajo las aguas. El yacimiento emergido es un antiguo asentamiento ubicado en Kemune, en el Kurdistán iraquí, que, según los investigadores, podría tratarse de la antigua Zakhiku, una importante ciudad del Imperio mitanni, un antiguo reino que dominó algunas zonas del norte de Mesopotamia desde, aproximadamente, 1500 a.C. hasta 1350 a.C.
De hecho, Kemune es el único centro urbano conocido hasta la fecha del Imperio mitanni en esta parte de la región y, según Ivana Puljiz, profesora de Arqueología del Próximo Oriente en la Universidad de Friburgo, podría haber sido un importante punto de conexión para los gobernantes de aquel antiguo reino hasta su destrucción, hacia 1350 a.C., posiblemente a causa de un terremoto.

Trabajadores durante las tareas de excavación en Kemune. Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO
UNA JOYA BAJO LAS AGUAS DEL TIGRIS
En realidad, las ruinas de Kemune ya eran conocidas por los arqueólogos, pero en el año 1980 se decidió inundar el emplazamiento para construir la presa de Mosul, con lo que el yacimiento fue condenado a quedar cubierto por las aguas del Tigris. Desde entonces cayó en el olvido y no fue redescubierto hasta 2010. Pero los arqueólogos no pudieron proceder a su excavación en ese momento, sino que tuvieron que esperar hasta que los niveles de las aguas del embalse fueran lo suficientemente bajos, cosa que sucedió en 2018, cuando tuvo lugar una devastadora sequía.
En realidad, las ruinas de Kemune ya eran conocidas por los arqueólogos, pero en el año 1980 se decidió inundar el emplazamiento.

Muros de uno de los edificios descubiertos durante la excavación.Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO

Trabajos de medición de los grandes edificios descubiertos en Kemune. Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO
Las excavaciones realizadas en el yacimiento en 2018 sacaron a la luz un palacio que conservaba algunas de sus paredes y estancias con paredes de siete metros decoradas con pinturas murales. En esta ocasión, los investigadores han procedido a mapear la mayor parte de la ciudad, y los resultados han sido sorprendentes. El antiguo asentamiento incluía un complejo industrial, una instalación de almacenamiento monumental de varias plantas y una fortificación con muros y torres. «Los resultados de la excavación muestran que el sitio era sin duda un centro importante del Imperio mitanni», afirma Hasan Qasim.
KEMUNE, UN TESORO AÚN POR ANALIZAR.
Durante la actual excavación, que tuvo lugar entre enero y febrero de 2022, los arqueólogos descubrieron más de 100 tablillas de arcilla datadas en el período asirio medio (1365 a.C.), lo que sugiere que tras la desaparición de la antigua Zakhiku, los asirios levantaron un nuevo asentamiento en Kemune. «Todavía no sabemos qué hay escrito en los textos, pero esperamos que nos puedan brindar información sobre el comienzo del dominio asirio en la región», comenta Puljiz.
Los arqueólogos descubrieron más de 100 tablillas de arcilla datadas en el período asirio medio (1365 a.C.).

Algunas de las tablillas cuneiformes encontradas en Kemune, incluida una que aún se encuentra en su sobre de arcilla original. Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO

Una restauradora recupera cuidadosamente las tablillas cuneiformes del interior de una vasija de cerámica.Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO
Ahora, el embalse vuelve a estar de nuevo a su plena capacidad, por lo que los arqueólogos, que por el momento desconocen cuándo podrán volver a excavar, cubrieron los edificios excavados con láminas de plástico ajustadas y con relleno de grava con el objetivo de evitar más daños y como parte de un ambicioso proyecto de conservación del yacimiento. Lo que está claro es que los investigadores van a tener que esperar un tiempo indeterminado para volver a retomar su trabajo en Kemune. «Es completamente impredecible saber cuándo reaparecerá el yacimiento. Podría surgir tan pronto como este verano o tan tarde como dentro de unos años», concluye Puljiz.
Imagen de portada:Vista aérea de las excavaciones realizadas en Kemune, la antigua ciudad mitanni parcialmente sumergida en el lago. Foto: Universidades de Friburgo y Tubinga, KAO.
FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Junio 2022
Arqueología/Descubrimientos/Imperio Asirio/Actualidad