“Botanicals” o “Botánicas” busca canonizar la belleza del entorno natural a través de una colección de monocromos de flora y plantas.
Griselda Duches una fotógrafa de 30 años actualmente viviendo y trabajando en Barcelona. Después de completar el diploma de Turismo en la Universidad de Barcelona, cuyo le permitió centrarse en la fotografía y el viaje, empieza a trabajar en los ámbitos de Arte y Cultura.
Buscando constantemente la experiencia de lo nuevo y capturarlo en un instante, su trabajo, parte de un diario personal, está compuesto de paisajes, y fotografía arquitectónica dando una extremada importancia en la luz y el color, motriz fundamental de su creatividad.
De pequeña soñaba con dar la vuelta al mundo y vivir viajando, así que decidió graduarse en Turismo. Después de trabajar en el sector del turismo se vio sumergida en el mundo de las artes y la cultura. Fue entonces, sin darse cuenta, cuando descubrió lo que realmente le apasionaba, la fotografía.
Desde un punto de vista poético, mi trabajo fotográfico documenta imágenes narrativas cinematográficas que abordan el paisaje, el retrato y la arquitectura.
Tanya Houppermans fue la gran ganadora de los premios Mangrove Photography de este año, por su primer plano de un cocodrilo rodeado de manglares en el archipiélago cubano Jardines de la Reina.
En su octavo año, este concurso organizado por Mangrove Action Project tiene como objetivo mostrar las relaciones entre la vida silvestre, las comunidades costeras y los bosques de manglares.
Además, busca exponer la fragilidad de estos ecosistemas únicos, tanto por encima como por debajo del agua.
Los Jardines de la Reina es un archipiélago frente a las costas de Cuba y es un lugar protegido desde 1996.
Es uno de los ecosistemas marinos más vírgenes del mundo.
«La población saludable de cocodrilos se debe a la condición prístina de los manglares, y quería capturar primeros planos de este gentil gigante en su hábitat natural», aseguró Houppermans, la ganadora.
«Espero que esta imagen logre mostrar que es crítico proteger áreas como esta».
Los manglares representan una protección importante contra el cambio climático: 4.000 m2 de bosques de manglares absorben casi la misma cantidad de dióxido de carbono que 4.000 m2 de selva amazónica.
Estos bosques también protegen las costas de la erosión, a medida que las tormentas se vuelven más frecuentes.
«Los premios de fotografía de Manglares se han convertido en una plataforma para intrigar a la gente sobre el magnífico papel ecológico que juegan los manglares en todas nuestras vidas», dijo el juez Dhritiman Mukherjee.
Octavio Aburto, otro juez, agregó: «Las imágenes de este año cautivaron nuestra imaginación… Nos dan esperanza e iluminan un futuro positivo para los ecosistemas de los manglares».
Aquí hay una selección de las imágenes ganadoras de varias categorías de la competencia.
Ganador de la categoría Manglares y humanos: Cazadores de miel, Muhammad Mostafigur Rahman, Bangladesh
FUENTE DE LA IMAGEN -MUHAMMAD MOSTAFIGUR RAHMAN
Cazadores de miel recolectan miel silvestre en las profundidades de los manglares de Sundarbans, Bangladesh, el bosque de manglares más grande del mundo.
Tanto el desarrollo humano reciente en el área como la crisis climática, en particular el aumento del nivel del mar, amenazan la ecología de los Sundarbans y, con ella, la forma de vida de la gente local.
Subcampeón de Manglares y humanos: Viviendo en un manglar blanco, Alex Cao, Vietnam
FUENTE DE LA IMAGEN -ALEX CAO
Un pescador local arroja su red en los manglares de flores blancas (Lumnitzera racemosa) de Bau Ca Cai, Vietnam, un área protegida.
Esta foto fue tomada a finales de otoño cuando los árboles habían perdido sus hojas. Destaca la conexión entre las comunidades vulnerables y la naturaleza.
Ganador de la categoría Manglares y paisaje: árboles bailando Walakiri, Loïc Dupuis, Indonesia
FUENTE DE LA IMAGEN. LOÏC DUPUIS
El sol sale a lo largo de las tranquilas playas de East Sumba en Indonesia.
Loïc Dupuis quiso capturar la belleza y la fragilidad de esta maravilla única.
Subcampeona de la categoría Manglares y Paisajes: La vida onírica de los manglares, Melodi Roberts, EE.UU.
FUENTE DE LA IMAGEN – MELODI ROBERTS
Reflexiones al amanecer en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Merritt Island, Florida.
Ganador de Manglares y Vida Silvestre: Despego, Jayakumar MN, Emiratos Árabes Unidos
FUENTE DE LA IMAGEN – JAYAKUMAR MN
Un gran flamenco (Phoenicopterus roseus) emprende un viaje de migración a través de Asia y lo más probable es que regrese a los mismos humedales costeros en los meses de invierno.
Subcampeona de Manglares y Vida Silvestre: Espátulas, Priscila Forone, Brasil
FUENTE DE LA IMAGEN – PRISCILA FORONE
Los manglares preservados de Guaraqueçaba son un lugar importante para los visitantes, incluida esta pareja de espátulas rosadas (Platalea ajaja).
Ganador de la categoría Manglares y Debajo del Agua: Cangrejo azul, Martin Broen, México
FUENTE DE LA IMAGEN – MARTIN BROEN
Un cangrejo azul (Callinectes sapidus) pescando en una transición única entre agua dulce y salada en los cenotes mexicanos.
Durante una inmersión de exploración a través de las oscuras cuevas inundadas, el fotógrafo dice que se encontró con este cangrejo orgullosamente erguido contra las raíces de los manglares.
Subcampeona de Manglares y Submarino: En el borde, Jillian E Morris, Bahamas
FUENTE DE LA IMAGEN – JILLIAN E MORRIS
La fotógrafa dice que quiso mostrar un lado diferente de estos tiburones limón juveniles: un lado social, un lado más vulnerable.
Todas las imágenes están sujetas a derechos de autor.
Imagen de portada: Por TANYA HOUPPERMANS
FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 2 de noviembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Naturaleza/COP 26/Cambio climático
-En foto de portada- Cuando este depredador del Jurásico salió bajo el agua de color marrón verdoso de Corroboree Billabong, en el extremo superior de Australia, estaba claro que estaba allí para hacerse con la propiedad de esta comida. Estar en el lugar y momento equivocado puede resultar fatal, como fue el caso para este herbívoro. Para el cocodrilo, sin embargo, se trataba de lugar y momento perfecto en el que estar. Y es que su técnica de caza se basa en el sigilo, la paciencia y la oportunidad.
«La pandemia nos obligó a reducir la velocidad e inspirarnos en la naturaleza, reconectar con ella y recordar su belleza”, cuenta el director del Museo de Australia del Sur,Brian Oldman. “A medida que regresa todo a la normalidad y el mundo se abre, estas imágenes son la inspiración perfecta para continuar profundizando nuestra relación con el mundo natural y reflexionar sobre nuestro impacto», añade.
Las fotografías a las que Oldman se refiere son las del prestigioso certamen Australian Geographic Nature Photographer of the Year, el cual, desde su nacimiento en el año 2004 viene recopilando una fantástica selección de las mejores imágenes de fauna, flora o paisajes de las regiones de Australia, Nueva Zelanda, La Antártida y Nueva Guinea.
Debido al crecimiento de la competición a lo largo de dos décadas, este año el concurso incorpora tres nuevas categorías centradas en la astrofotografía, los animales en la naturaleza y los animales urbanos, que se unen a las ya existentes, ofreciendo una impresionante selección de finalistas que os mostramos en esta galería fotográfica.
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
Tras meses de confiar en papá, observarlo y aprender a tomar los alimentos de la selva tropical, un polluelo de casuario intenta tragarse una gran ciruela de casuario (Cerbera floribunda). A pesar de la técnica precisa del joven, la foto capturada posteriormente muestra que el joven polluelo no pudo tragarse la fruta entera en esta etapa tan temprana de su vida. Foto: Ethan Mann / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022-
Diving Duck
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
Una de las características únicas del pato almizclero -Biziura lobata- son las plumas rígidas de su cola. Estas aves pueden desplegarlas, lo que ayuda a convertirlas en grandes sujetos de fotografía. Esta imagen de la también conocida como malvasía papuda muestra las rígidas plumas de su cola agitando el agua mientras se sumerge en busca de peces. Foto: James White / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
The Long Lady
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
Esta avispa solo está haciendo lo mejor para sus hijos. Les está proporcionando un lugar seguro para crecer y comida para el proceso. Eso significa que la propia avispa debe morir, pero un parasitoide tiene que hacer lo correcto por su descendencia. Foto: James Dorey/ Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Night Light Dining
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
Cada primavera, la Gran Cordillera Divisoria alberga un acontecimiento mágico. Después del atardecer, las luciérnagas bioluminiscentes emergen de los rincones más oscuros del bosque por un corto periodo de tiempo. Sin embargo, no están del todo seguras. Los oscuros murciélagos insectívoros de nariz de hoja que salen de su nido capturan luciérnagas en pleno vuelo, mostrando una impresionante y acrobática batalla aérea. Foto: Jannico Kelk / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
The Red Indian
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
El pez indio rojo debe su nombre a la forma en que se parece a los penachos de guerra de los líderes nativos de América del Norte. Quería enfatizar la apariencia noble de este animal y experimenté con varias técnicas de iluminación para producir este retrato temperamental. Este efecto fotográfico se obtiene en la cámara con una sola exposición. Foto: Nicolas Remy/ Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Bugged Out
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
La silueta de un pequeño pájaro que hace breves y repetidas incursiones desde un árbol hacia una nube de insectos. Logré capturarla configurando una velocidad de obturación rápida y enfocando el árbol con un zoom lo suficientemente amplio. Foto: Paul Weston / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Jelly Floss
Fotografía finalista en la categoría: Animals in Nature
Esta joven tortuga verde se estaba comiendo ansiosamente una medusa melena de león en Julian Rocks como un niño comiendo algodón de azúcar. Tomó un bocado tan grande que la medusa envolvió su rostro como un velo mientras seguía nadando a ciegas hacia la superficie. Foto: Simone Caprodossi / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022
The Silence
Fotografía finalista en la categoría: Astrophotography
Fotografía tomada justo antes de que la Vía Láctea desapareciera en la hora azul en una mañana nublada y silenciosa. Los árboles muertos dispersos por todo el lago Toolondo crean una escena inquietante pero hermosa bajo las estrellas. Foto: Jason Perry / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Thunder in the Deep
Fotografía finalista en la categoría: Landscape
Un rayo colosal se lanza desde de una tormenta oceánica y atraviesa la corriente ascendente, dividiéndose finalmente en siete puntos de impacto separados. Captada a una distancia de 100 kilómetros, la base de esta tormenta está oscurecida por la curvatura de la Tierra. Foto: Will Eades / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Release the Devil!
Fotografía finalista en la categoría: Our Impact
Este demonio adulto sano acaba de someterse a un control de salud rutinrio. Con las observaciones anotadas y algunas muestras de ADN extraídas, el equipo del programa Save the Tasmanian Devil puede liberar al marsupial de vuelta a la naturaleza. El trabajo es fundamental para comprender, manejar y, con suerte, desarrollar una cura para la devastadora enfermedad del tumor facial del diablo. Foto: Michael Eastwell / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Octo-Loo
Fotografía finalista en la categoría: Our Impact
No toda la basura y el impacto humano en nuestros océanos son negativos. Los buzos locales construyeron este arrecife artificial con carritos de compras e inodoros, y en unos días se convirtió en el hogar de una cantidad significativa de pulpos pálidos, muchos de los cuales se aparearon y pusieron huevos dentro del sistema. Foto: Sam Glenn / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Head On
Fotografía finalista en la categoría: Threatened Species
Para hacer esta carismática foto del gran tiburón blanco, necesitaba un tiburón que mostrara un comportamiento no agresivo para evitar el riesgo para ambos. Inicialmente (con licencia) había usado una mezcla fina de aceite de atún y hojuelas para dejar un rastro de olor para atraer al tiburón, pero el tiburón nunca fue realmente alimentado. Foto: Matty Smith/ Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Family Portrait, 2021
Fotografía finalista en la categoría: Urban Animals
Nos mudamos a Adelaide Hills recientemente, y las cámaras de vigilancia revelaron una guarida de zorros debajo de la casa. Configuré una cámara exterior para ayudarnos a resolver problemas. Descubrimos que nuestro jardín era su patio de recreo y despensa: una zorra y ocho cachorros. Este retrato familiar fue tomado justo afuera de la habitación de mi hijo a la 1:05 am. Foto: Sam Oster / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Dance of the Damselflies
Fotografía finalista en la categoría: Junior
«Me aventuré en una reserva local temprano en la mañana y me encontré con un par de caballitos del diablo apareándose». Los caballitos del diablo machos y hembras se unen en una posición de rueda cuando se aparean y comúnmente vuelan en tándem de esta manera; la forma que contraen se interpreta comúnmente como un corazón. Foto: Rosa Dunbar / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Flinders Rise
Fotografía finalista en la categoría: Astrophotography
Una de las cosas más sorprendentes para ver en el interior de Australia son los colores del paisaje al atardecer y al amanecer. Me encanta cómo la Vía Láctea está perfectamente posicionada aquí con la silueta de la línea de la cordillera. Empecé a fotografiar la imagen justo antes del crepúsculo astronómico y terminé justo antes de la hora azul. Foto: William Godward / Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022.
Imagen de portada: Corroboree Billabong, Australia. Foto: Jayden O’Neill/ Australian Geographic Nature Photographer of the Year 2022
FUENTE RESPONSABLE: National Geographic en Español. Por Héctor Rodríguez. Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza.
Sociedad y Cultura/Naturaleza/Animales/Cosmos/Arte fotográfico.
Volar en algo tan frágil, bello y limitado como una burbuja de jabón tan solo está al alcance de la magia… y de los trampantojos.
El mundo de la moda desafía las normas impuestas y nos sorprende con sus editoriales, llenas de fuerza y originalidad, gracias a las brillantes mentes que se encargan de todo el trabajo que se realiza detrás de los focos.
Fotógrafos como Melvin Sokolsky han pasado a la historia por desafiar los cánones estéticos y hacer magia con su cámara. En 1963, consiguió hacer de la levedad que nos transmiten algunas modelos, algo mucho más literal.
Bubble es el nombre de la serie fotográfica con la que Sokolsky nos hizo creer que las modelos, protagonistas de sus imágenes, flotaban por el Río Sena, llegaban hasta lo alto de los tejados o disfrutaban de la noche iluminada por la luz de los rascacielos como si ellas también pudieran tocar el cielo.
Realizada en 1963, fascina contemplar las instantáneas en blanco y negro en la actualidad. La serie se realizó con una burbuja de un material conocido como Plastivew, compuesta por dos hemisferios con una abertura para permitir la llegada de oxígeno al interior.
El truco de la serie reside en el cable, fino pero capaz de sujetar un Cadillac, que atraviesa la burbuja y que permite colgarla de cualquier lugar, creando la ilusión de que esta “flota” en el aire.
“Es quizás una de las series más fáciles que he hecho en mi vida, porque no había nadie de maquillaje ni peluquería interrumpiendo. Nadie podía tocar a la modelo cuando estaba dentro de la burbuja, así que creábamos las imágenes ella y yo solos”.
Os dejamos con algunas imágenes de la serie para que también sintáis que podéis flotar:
Imagen de portada: Gentileza de Cultura Inquieta.
FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 21 de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Muestra Bluebee.
Luis Kav es un fotógrafo y realizador que vierte su mundo interno, inquietudes y proyecciones mediante de una fotografía que cristaliza los retos y cuestiones que se plantean en las realidades del ser humano, a través de un estilo conceptual compuesto de imágenes minimalistas y oxigenadas.
El arte, en todas sus manifestaciones, desde la música hasta el cine, pasando por la pintura, la literatura, el comic, la fotografía… se han confabulado como un modo de dar rienda suelta a la imaginación y de crear nuevos mundos.
Kav vive en Madrid donde vierte su mundo interno, inquietudes y proyecciones mediante postales imposibles en las que cristaliza sus sueños más profundos.
Luis confiesa que siempre ha procurado experimentar y descubrir nuevas formas de expresión. Así precisamente fue como llegó hasta la fotografía, casi de casualidad, se cruzó en su camino mientras callejeaba por la ilustración y decidió quedarse, al menos por un tiempo.
Sus posibilidades, la versatilidad que me ofrecía a la hora dar forma a las ideas que vagaban por sui cabeza, lo cautivaron hasta el punto de decidir establecer con ella una relación estable.
La lista de culpables de que considerase la fotografía en un primer término como medio expresivo incluye nombres tales como Eugenio Recuenco, Gregory Crewdson, Bradford Young, Roger Stalenhag o Darius Khondji todos ellos guardan en común una serie de características estéticas que recuerdan a otros métodos artísticos, una iluminación cinematográfica o una composición muy pictórica, pero sobre todo expresan un concepto o una sensación abrazado por una estética muy cuidada.
Hay tantas cosas que me gustaría decir y tantas formas de decirlo que me cuesta limitar mi trabajo en un solo campo y el descubrir, a través de grandes figuras como las recién mencionadas, una técnica que me abría las puertas a un mundo infinito de creación fue un hallazgo mágico.
La reminiscencia a otros medios creativos es un constante en su obra, referencias cinematográficas, sobre todo de grandes directores de fotografía en cuanto al cuidado de la luz. En algunos de sus últimos trabajos ha decidido abogar por iluminaciones teatrales con un marcado claroscuro y clave baja, casi barroco, la pintura también ha dejado su pequeña semilla dentro de sus creaciones, en otros en cambio ha recurrido a la luz natural dentro de paisajes amplios y diáfanos, en este sentido la naturaleza también se presenta como elemento continuo de su trabajo, dentro de planos generales dónde la figura se muestra estática y ocupa un lugar central en la composición, insinuando la inmensidad de ese paisaje natural en el cual está envuelta y la libertad y soledad que lo acompaña
Imagen de portada: Gentileza de Cultura Inquieta
FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Silvia García. 27 de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Surrealismo/Luis Kav: Web
Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde este escrito en color “azul”.
A lo largo del calendario hay muchos concursos de fotografía. Uno de los más llamativos, por todas las dificultades técnicas que tiene, es el concurso del Real Observatorio de Greenwich.Reúne las fotografías más llamativas del espacio, del cielo estrellado y de la luna. Este año se presentaron más de tres mil candidaturas procedentes de sesenta y siete países de todo el mundo.
Este año el ganador ha sido Gerald Rhemann con una complicada imagen del cometa Leonard, que atravesó el cielo de Namibia el día de Navidad. Puede que a los legos no nos llame la atención, pero para los astrónomos es la piedra filosofal, algo único que jamás se volverá a ver. Esa es la importancia de este premio.
Encontramos muchas más imágenes llamativas, como la que han conseguido dos chicos de 14 años que consiguieron detener a la Galaxia de Andrómeda, la más cercana a nosotros. Lo más llamativo, según los jueces, es la calidad del procesado. Así que vamos a conocer a todos los ganadores de la convocatoria de este año y asombrarnos de todo lo que rodea a nuestro planeta.
Ya llevamos 14 convocatorias de este prestigioso concurso organizado por el Real Observatorio de Greenwich, con el apoyo de larevista Sky at nighty con una cuantía de 10.000 libras esterlinas para el ganador. Las fotografías además se exponen en cajas de luz para captar hasta el último detalle de la noche. Vamos a ver a los ganadores.
Planetas, cometas y asteroides
‘Disconnection Event’ (ganador absoluto) de Gherard Rhemann (Austria)
‘The Jovian Family’ de Damian Peach (UK)
‘Cosmic Rose’ de Lionel Majzik (Hungary)
Cielos
‘Stabbing Into the Stars’ (Ganador) de Zihui Hu (China)
‘Badwater Milky Way’ de Abhijit Patil (USA)
‘The Night Highway’ de Filip Hrebenda (Eslovaquia)
Gente y espacio
‘The International Space Station Transiting Tranquility Base’ (Ganador) de Andrew McCarthy (USA)
‘Back to the Spaceship’ de Mikhail Minkov (Bulgaria)
‘Equinox Moon and Glastonbury Tor’ de Hannah Rochford (UK)
Auroras
‘In the Embrace of a Green Lady’ (Ganador) de Filip Hrebenda (Eslovaquia)
‘Misty Green River’ de Fred Bailey (Canada)
‘Winged Aurora’ de Akexander Stepanenko (Rusia)
Galaxias
‘Majestic Sombrero Galaxy’ (Ganadores) de Utkarsh Mishra (India), Michael Petrasko (USA) y Muir Evenden (USA)
‘Arp 271 “Cosmic Collision”’ de Mark Hanson (USA) and Mike Selby (Tailandia)
‘SMC and the Magellanic Bridge’ de Mathew Ludgate (Nueva Zelanda)
Nuestra luna
‘Shadow Profile of Plato’s East Rim’ (Ganador) de Martin Lewis (UK)
‘Moon: Big Mosaic’ de Andrea Vanoni (Italy)
‘An Eclipse From a Thousand Sunsets’ de Noah Kujawski (USA)
Nuestro sol
‘A Year in the Sun’ (Ganador) de Soumyadeep Mukherjee (India)
‘Solar Inferno’ de Stuart Green (UK)
‘A Giant in the Sun’s Limb’ de Miguel Claro (Portugal)
Estrellas y nebulosas
‘The Eye of God’ (Ganador) de Weitang Liang (China)
‘What a Flaming Star!’ de Martin Cohen (UK)
‘The Centre of the Heart Nebula’ de Péter Feltóti (Hungria)
Joven fotógrafo astrónomo del año
‘Andromeda Galaxy, The Neighbour’ (Ganadores) de Yang Hanwen and Zhou Zezhen (China)
‘Mineral Moon Mosaic’ de Peter Szabo (Hungría)
‘A Rainbow Rose’ de Saahil Sinha (USA)
‘The Crab Nebula in Hydrogen and Oxygen’ de Julian Shapiro (USA)
The Annie Maunder Prize por la Innovación Digital
‘Solar Tree’ (Ganador) de Pauline Woolley (UK)
The Sir Patrick Moore Prize para Mejor Revelación
‘The Milky Way Bridge Across Big Snowy Mountains’ de Lun Deng (China)
Año tras año este concurso se ha convertido en una referencia dentro de la fotografía astronómica por la calidad de los premiados y por la cuantía de los premios. Y si te apasiona, publican un libro con todos los ganadores.
Imagen de portada: Gentileza de Xataka.
FUENTE DE PORTADA: Xataka. Por Fernando Sánchez. 15 de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Concurso Real Observatorio de Greenwich
Rebelde, iconoclasta, maestro de la fotografía urbana, transgresor… La lista de adjetivos para definir la obra de William Klein parece no tener fin. Si ya era una leyenda viva de la fotografía desde hace años y muchos coincidían en señalarlo como uno de los autores más influyentes del siglo XX, su muerte ha vuelto todas las miradas sobre el que, sin duda, es uno de los grandes referentes de la historia de la fotografía.
Aunque su fallecimiento no se comunicó de forma oficial hasta dos días después, Klein murió en París el pasado 10 de septiembre, con 96 años de edad. Afincado en Francia desde hacía décadas, fueron sus fotos de las calles de Nueva York -la ciudad donde nació- recogidas en el libro Life is Good and Good for You in New York (1956) las que en su momento le auparon a la fama. De ahí son algunas de las instantáneas más reconocidas de su larga y prolífica carrera.
Incluyendo, claro, la archiconocida imagen de dos niños jugando con una pistola y que él titulo como ‘Gun 1’. Un posado en el que su gusto por el angular que introduce al espectador en la escena se convierte en una de las señas de identidad de su fotografía de calle.
Una disciplina en la que destacó especialmente y que le llevó por todo el mundo retratando como pocos las gentes de Roma o Tokio, por citar un par de ejemplos muy conocidos dentro de su obra editorial.
Pero sería injusto limitar su trayectoria a este campo. Por ejemplo, los trabajos para Vogue a partir de 1958 también supusieron una revolución en la fotografía de moda, alejándose de poses e imágenes encorsetadas.
Autodidacta y polifacético, dio el salto a la fotografía tras unos años de interés por la pintura. Tampoco se quedó ahí, porque si algo define la trayectoria de Klein es la variedad de formatos, incluyendo el cine (dirigió una veintena de cortos y largometrajes), o también el mundo de la publicidad, otro de los segmentos en los que firmó centenares de trabajos.
Imagen de portada: William Klein
FUENTE RESPONSABLE: Redacción Photolari. 13 de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte Fotográfico/Homenaje/William Klein
Ya podéis escoger las imágenes ganadoras de la III edición de nuestro concurso de fotografía con la época estival y todo lo que significa como protagonista, gracias al apoyo de Iberdrola.
En realidad; solo subiere algunas por respeto a la brevedad del lector. Muchas gracias.
Fotografía ganadora del Primer Premio en la II edición del concrso El verano de nuestras vidas, por Víctor Vallés.
Un jurado integrado por miembros del equipo editorial de Cultura Inquieta ha seleccionado las siguientes 100 fotografías en base a su calidad artística, su capacidad de emocionar y su originalidad.
Estas 100 imágenes finalistas han de ser ahora sometidas a votación popular. Vais a ser vosotros, la comunidad de Cultura Inquieta, quienes elijáis a los ganadores de esta III Edición de El verano de nuestras vidas a través de vuestras votaciones.
Los premios económicos del concurso se repartirán entre las 10 fotografías galardonadas de la siguiente manera:
500 euros para la fotografía ganadora.
300 euros para el segundo puesto.
200 euros para el tercer puesto.
100 euros para los puestos del cuarto al décimo.
La votación estará abierta hasta el 16 de septiembre a las 19:00h.
En el hipotético caso de que entre las 10 piezas premiadas haya más de una de la misma autoría, solo será premiada económicamente la primera de ellas, por la vocación de este concurso de potenciar y dar a conocer a un mayor número de autores y de premiar su esfuerzo de la forma más coral posible.
Recordemos juntos el verano, ¡votad vuestras fotografías favoritas!
Imagen de portada: Gentileza de Cultura Inquieta
FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. 9 de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Arte fotográfico/Concurso “Cultura inquieta”.
La naturaleza no deja de sorprendernos con espectáculos que parecen demasiado mágicos para ser verdad. A veces, las condiciones perfectas se alían y encontramos fenómenos atmosféricos que nos dejan con la boca abierta.
En Virginia existe un enclave donde la naturaleza se vive en todo su esplendor: la conocida como Cordillera Azul. Es en este lugar precisamente donde reside el fotógrafo Jason Rinehart, experto en capturar lo que su entorno le ofrece para compartirlo con todos los que no tenemos tanta suerte.
En la última imagen con la que nos ha sorprendido podemos ver un doble arcoíris partido justo por la mitad por un espectacular relámpago. Pero eso no es todo, sino que la espectacularidad de la foto también viene dada por el momento justo del día en el que se sacó: en pleno atardecer.
El resultado es una fotografía que nos deja boquiabiertos ante la imposibilidad de tantos fenómenos atmosféricos y casualidades coincidiendo en un mismo instante, el mismo que Rinehart supo aprovechar con su lente.
Por suerte, esta no es la única instantánea que nos ha regalado el fotógrafo donde podemos observar la magia del cielo en estado puro. Os dejamos con otras de sus obras, capturadas en el instante preciso:
Imagen de portada:Gentileza de Pinterest
FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 5 de agosto 2022.
Vantage Points. Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Under 16. Hosanagara, Karnataka, India.
Los periquitos de Malabar son criaturas maravillosas. También se les llama periquitos de alas azules. Por lo general, se agrupan y se ven en grandes cantidades. Estos dos están peleando por un tocón que tenía granos de arroz como alimento. Foto: Achintya Murthy / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
11 / 18
The Lava. Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Landscapes. Reykjavik, Islandia.
«La lava salió del cráter, cambiando el mapa de Islandia para siempre. La erupción comenzó el 18 de marzo de 2021 en el valle de Geldingadalir en la montaña del volcán Fagradalsfjall en la península de Reykjanes. Capturé esta imagen el 17 de septiembre, ya que la erupción y el flujo de lava de ese día fueron espectaculares». Foto: Marek Biegalski / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
12 / 18
The Astonishing. Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: The Night Sky. Godafoss, Islandia.
«Esta toma es una mezcla de elementos mágicos: la luz de la luna cuya incidencia en ángulo recto generó un magnífico arco iris; las hermosas auroras boreales disparadas justo encima del arco iris lunar; y finalmente Godafoss, una espectacular cascada en Islandia. Todos los elementos son reales y ocurren al mismo tiempo.». Foto: Mauro Tronto / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
13 / 18
A Moment of Wilderness. Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Wild Portraits. Graubünden, Suiza. Foto: Matt Engelmann / Nature TTL Photographer of the Year 2022
14 / 18
Great Crested Grebe. Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Under 16. Poznań, Polonia.
«El estanque que está cerca de mi casa es un gran lugar para los somormujos. Hay al menos cuatro especies reproductoras en este estanque y son bastante mansas porque los pescadores a menudo están allí. Este somormujo lavanco estuvo posando para mí durante la puesta de sol». Foto: Maksymilian Paczkowski / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
15 / 18
Pretty in Pollen.Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Small World. Mutter’s Moor, Devon, Reino Unido.
«Una micro polilla -Micropterix calthella- cubierta de bolas doradas de polen de una flor de ranúnculo rastrera que se encuentra en Mutter’s Moor cerca de Sidmouth, Devon, Reino Unido». Foto: Tim Crabb / Nature TTL Photographer of the Year 2022-
16 / 18
Sunset Ray. Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Underwater. Islas Maldivas. Foto: Andy Schmid / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
17 / 18
The Journey of a Moth. Fotografía galardonada con el primer premio en la categoría: Small World. Parque Nacional de Őrségi, Hungría.
«Logré fotografiar esta polilla en verano al anochecer. Para hacer un seguimiento del vuelo, usé un faro LED e iluminé a la polilla con un flash. Cree el ambiente crepuscular con multi-exposición dentro de la cámara».Foto: Tibor Litauszki / Nature TTL Photographer of the Year 2022.
18 / 18
Caviar. Fotografía ganadora del segundo premio en la categoría: Underwater. Chowder Bay, Sydney, Australia.
Un macho de Vincentia novaehollandiae porta los huevos que serán sus descendencia en la boca. Cuando la hembra está lista para hacer la puesta, el macho abre la boca, y un apéndice en su garganta para mantenerlos en posición. Continuará custodiando los huevos durante un mes antes de que tenga lugar la eclosión.Foto: Talia Greis / Nature TTL Photographer of the Year 2022
Imagen de portada: Gentileza de National Geographic España.
FUENTE RESPONSABLE: National Geographic España. Por Héctor Rodríguez. Editor y periodista especializado en ciencia y naturaleza. 12 de agosto 2022.
Nature TTL Photographer of the Year 2022. National Geographic