Qué se sabe de los objetos voladores no identificados derribados por Estados Unidos en los últimos días.

En las últimas semanas, las fuerzas armadas estadounidenses derribaron cuatro objetos no identificados que volaban sobre los cielos de América del Norte, lo cual ha generado una creciente preocupación en Washington.

Un senador incluso describió los hechos como «nada menos que una locura».

Este lunes, el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU., John Kirby, tuvo que aclarar que «no hay indicaciones de que se trate de actividad extraterrestre».

También remarcó las diferencias entre el primer objeto chino -que Pekín reconoció como uno de sus globos meteorológicos y negó que fuera un dispositivo de espionaje- y los tres más pequeños que fueron derribados después, cuyo origen se desconoce.

Kirby especificó que el primero estaba siendo «claramente controlado y maniobrado», mientras los otros tres carecían de sistemas de propulsión y se movían con el viento de una manera menos predecible.

Aclaró además que estos últimos no tienen por qué ser necesariamente globos espías «como lo era el primero», según las autoridades estadounidenses.

Y justificó su derribo al considerarlos una potencial amenaza para el tráfico aéreo civil al volar a una altitud similar a la de muchos aviones.

En todo caso, sigue habiendo muchas preguntas sin respuesta. Esto es lo que sabemos y lo que aún no sabemos.

Cómo empezó todo

Un gran objeto de gran altitud fue visto el 28 de enero cuando pasaba sobre las islas Aleutianas de Alaska, un archipiélago en el norte del océano Pacífico entre EE.UU. y Rusia.

Luego fue rastreado al ingresar al espacio aéreo canadiense antes de emerger sobre el estado de Montana, en el oeste de EE.UU.

El 1 de febrero, la atención del público se centró por primera vez en el objeto que volaba a gran altitud después de que los sorprendidos residentes de la ciudad de Billings, que ya había cerrado su aeropuerto local, tomaran fotografías del objeto.

Montana, un estado escasamente poblado, alberga uno de los tres campos de silos de misiles nucleares en el país, y las autoridades dijeron que el objeto era un presunto globo de vigilancia chino que parecía estar monitoreando sitios sensibles en la región.

Las autoridades señalaron que el objeto tenía más de 60 m de altura y estaba equipado con múltiples antenas, paneles solares y equipos de vigilancia capaces de interceptar las telecomunicaciones.

Pero los funcionarios al principio se negaron a derribarlo debido a las preocupaciones sobre el daño que podría causar la caída de escombros, por lo que se permitió que sobrevolara a la deriva a través de EE.UU. continental durante días.

El presunto globo espía chino avistado sobre la ciudad de Billings, Montana

FUENTE DE LA IMAGEN,REUTERS. El presunto globo espía chino avistado sobre la ciudad de Billings, Montana.

El 4 de febrero, el presidente Joe Biden autorizó que fuera derribado por un avión F-22 frente a las costas de Carolina del Sur.

Los equipos de recuperación recolectaron algunos escombros y están utilizando botes y minisubmarinos para poder recoger más equipos del globo, que está sumergido aproximadamente a 14 m bajo el agua.

China negó que el globo fuera usado para espiar e indicó que era un dispositivo de monitoreo del clima que se desvió.

La destrucción del globo «violó gravemente la práctica internacional», señaló Pekín, y agregó que se reservaba el derecho «de utilizar los medios necesarios para hacer frente a situaciones similares».

También acusó a Estados Unidos de haber operado globos de este tipo sobre territorio chino, algo que la Casa Blanca ha negado rotundamente.

Kirby también afirmó este lunes que el primer globo probablemente se usó para monitorear sitios militares sensibles.

Aseguró que llevará tiempo recabar por completo los restos de este objeto por motivos meteorológicos y de seguridad.

De momento solo ha sido recuperada una parte de toda la carga del globo hundido en el fondo del Atlántico.El portavoz de Defensa especificó que está a unos 13 metros de profundidad y que las condiciones climáticas son «bastante duras» en la costa este de Estados Unidos, por lo que los buzos no pudieron trabajar este lunes.

Alaska y Yukón

El viernes 10 de febrero, las fuerzas estadounidenses derribaron otro objeto frente a la costa del norte de Alaska.

Las autoridades dijeron que era «del tamaño de un automóvil pequeño» y había estado volando a 12.000 m mientras viajaba en dirección al Polo Norte sin ningún sistema de propulsión o control.

Al día siguiente, el sábado 11 de febrero, un «objeto aerotransportado de gran altitud» similar fue derribado por orden de Estados Unidos y Canadá sobre el territorio de Yukón, en el noroeste de Canadá.

Todavía no está claro qué eran estos dos objetos y los informes dan descripciones mixtas.

El senador Chuck Schumer, el principal demócrata en el Congreso, dijo el 12 de febrero que los funcionarios de inteligencia creían que ambos eran globos, «pero mucho más pequeños que el primero».

Pero cuando se le preguntó a un portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. acerca de los comentarios de Schumer, respondió que los dos objetos «no se parecían mucho» al globo original.

Imagen de un F-16 tomada en Israel el 11 de noviembre de 2019.

FUENTE DE LA IMAGEN,AFP. Imagen de archivo de un caza F-16 como el utilizado para derribar un objeto no identificado el domingo.

Y un alto funcionario le dijo a ABC News que los objetos más recientes que fueron derribados probablemente eran globos meteorológicos y no dispositivos de vigilancia.

Objetos voladores no identificados – Cronología

4 de febrero: el ejército estadounidense derriba un presunto globo de vigilancia frente a la costa de Carolina del Sur. Había estado a la deriva durante días volando sobre EE.UU. Las autoridades dijeron que venía de China y había estado monitoreando sitios confidenciales.

10 de febrero: Estados Unidos derriba otro objeto frente al norte de Alaska que, según los funcionarios, carecía de cualquier sistema de propulsión o control.

11 de febrero: un avión de combate estadounidense derriba un «objeto aerotransportado de gran altitud» sobre el territorio canadiense de Yukón, a unos 160 km de la frontera con Estados Unidos. Fue descrito como cilíndrico y más pequeño que el primer globo.

12 de febrero: aviones estadounidenses derriban un cuarto objeto de gran altitud cerca del lago Hurón «por precaución».

Lago Hurón

El domingo 12 de febrero, aviones estadounidenses derribaron otro objeto cuando se acercaba al lago Hurón, uno de los mayores de los Grandes Lagos, que se extienden en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Este marcó el tercer objeto derribado en tres días y, al igual que los dos anteriores, no está claro qué era.

Los funcionarios de Defensa lo describieron como una estructura octogonal con hilos colgando. Dijeron que fue destruido «por precaución», porque representaba un peligro para la aviación civil debido a la altura a la que volaba.

Después del último incidente, el comandante de la Fuerza Aérea de EE.UU., encargado de proteger el espacio aéreo estadounidense, indicó que no podía explicar qué eran los tres objetos más recientes, cómo se mantenían en el aire o de dónde venían.

Y cuando se le preguntó sobre la posibilidad de actividad extraterrestre, el general Glen VanHerck señaló que no se había descartado nada.

Jet F-22 sobrevolando la Sierra Nevada en una fotografía de archivo.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. Un F-22 de las Fuerzas Aéreas de EE.UU., como el de esta fotografía de archivo, derribó otro objeto el sábado.

Las autoridades afirman que los sistemas de radar de EE.UU., que están más equipados para misiles de movimiento rápido que para globos flotantes, podrían detectar más objetos a medida que continúa la búsqueda.

«Ahora, por supuesto, los estamos buscando. Así que creo que probablemente estaremos encontrando más cosas», le dijo a NBC News el congresista Jim Himes, el principal demócrata en el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

Recuperación y reacción

Hay varios equipos trabajando en la recuperación de los restos de los objetos.

Se han desplegado helicópteros y aviones de transporte hacia el hielo congelado del mar de Beaufort, frente a la costa norte de Alaska.

«Las condiciones climáticas del Ártico, incluida la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, son un factor», señaló el Ejército estadounidense.

En el Yukón, aviones de patrulla canadienses CP-140 están buscando restos del tercer objeto.

Mientras tanto, ya fue recuperada gran parte del globo original en el océano Atlántico y está siendo analizado por agentes del FBI.

Con la incertidumbre hay cada vez más llamados a la Casa Blanca y a los funcionarios de Defensa para que brinden más información lo antes posible.

«Necesitamos información sobre dónde se originaron, cuál es su propósito y por qué está aumentando su frecuencia», señaló la diputada demócrata de Michigan Debbie Dingell.

Imagen de portada: GETTY IMAGES.Barcos y buzos estadounidenses siguen buscando restos del globo derribado frente a la costa de Carolina del Sur.

FUENTE RESPONSABLE: Max Matza; BBC News. 13 de enero 2023, 18:06 GMT Actualizado 1 hora.

Sociedad/EE.UU./China/Globos aéreos/Canadá/Espionaje/América del Norte.

Descubren a un mamut bebé momificado de hace 30 mil años en Canadá.

Expertos que participaron en la recuperación del animal están sorprendidos por el estado de preservación del bebé mamut, ya que hasta sus intestinos están en buen estado de conservación. Es el mamut más completo que se ha descubierto en América del Norte y un descubrimiento paleontológico importante, indicaron expertos.

Un mamut lanudo bebé momificado, y prácticamente intacto, fue descubierto en una mina al norte de Canadá, en los territorios tradicionales de la Primera Nación Trʼondëk Hwëchʼin, en Yukón. El descubrimiento de este mamut hembra, que se estima que vivió hace más de 30 mil años, durante la Edad de Hielo, representa el hallazgo más completo de un mamut momificado en América del Norte. Aunque en 1948 se había encontrado una parte de los restos de un bebé mamut en Alaska. el descubrimiento de este nuevo mamut momificado es más completo, ya que tiene piel y pelaje.

“Los mineros que trabajaban en el arroyo Eureka descubrieron el mamut lanudo congelado mientras excavaban a través del permafrost”, informó el gobierno de Yukón. El permafrost es una capa de subsuelo de la corteza terrestre que se encuentra congelada de manera permanente. “Los ancianos de Trʼondëk Hwëchʼin llamaron a la cría de mamut Nun cho ga, que significa ‘animal bebé grande’ en el idioma Hän”, explicó el gobierno.

Expertos de la región indicaron que el animal habría muerto hace más de 30.000 años durante la Edad de Hielo cuando en la región andaban mamuts lanudos, caballos salvajes, leones de las cavernas y bisontes. El paleontólogo del gobierno de Yukón, el doctor Grant Zazula indicó que este es el “descubrimiento paleontológico más importante en América del Norte”. El bebé mamut probablemente estaba con su madre cuando se aventuró demasiado y se quedó atascado en el barro, dijo Zazula a The Weather Channel.

Hilo

Ver Tweets nuevos

Conversación

Prof Dan Shugar

@WaterSHEDLab

Being part of the recovery of Nun cho ga, the baby woolly mammoth found in the permafrost in the Klondike this week (on Solstice and Indigenous Peoples’ Day!), was the most exciting scientific thing I have ever been part of, bar none. https://yukon.ca/en/news/mummified-baby-woolly-mammoth-found-gold-miner-klondike…

Traducido del inglés al

Ser parte de la recuperación de Nun cho ga, el mamut lanudo bebé encontrado en el permafrost en el Klondike esta semana (¡en el Solsticio y el Día de los Pueblos Indígenas!), fue la cosa científica más emocionante de la que he sido parte, sin excepción. https://yukon.ca/en/news/mummified-baby-woolly-mammoth-found-gold-miner-klondike

A través de su cuenta de Twitter, el geomorfólogo Dan Shugar compartió su participación en la recuperación del mamut Nun cho ga y dijo que el aspecto más sorprendente del mamut es la preservación de la piel, el pelaje, las uñas de los pies e incluso los intestinos. Shugar indicó que los expertos pudieron analizar la sección de permafrost de la que salió el mamut.

En 2007 fue encontrado otro mamut momificado en Siberia. El animal, bautizado Liouba, vivió hace 42.000 años y se calcula que era del mismo tamaño que este último mamut momificado que fue descubierto.

Imagen de portada: El mamut es hembra y se calcula que vivió y murió hace 30 mil años en la Edad de Hielo.

Foto: Gobierno de Yukón

FUENTE RESPONSABLE: El Espectador. 26 de junio 2022

Canadá/Edad de Hielo/Mamut momificado/Yukón/Descubrimientos/ Ciencia

Por qué Canadá tiene una reserva estratégica de miel de arce (cuyo barril vale 20 veces más que uno de petróleo).

La producción de la miel de arce se puede ver afectada por las variaciones en el clima.

Poco después de que varios países, encabezados por Estados Unidos, anunciaron que liberarían parte de sus reservas estratégicas de petróleo para aliviar la presión en los mercados de energía, en Canadá decidieron echar mano de otro tipo de reserva estratégica, única en el mundo, y mucho más dulce que el crudo: la miel o sirope de arce.

La Federación de Productores de Sirope de Arce de Québec (QMSP, por sus siglas en inglés) anunció que liberará unas 22.000 toneladas de su Reserva Estratégica Global para evitar que haya escasez, también conocido como jarabe de arce (o maple, por el nombre inglés) de este producto en el mercado.

La conjunción de un aumento en la demanda en los últimos dos años y de una cosecha menor a la de los anteriores había generado temores sobre problemas en el suministro de este sirope, que se elabora con la savia de los arces y es usado como acompañante de los panqueques.

Un temprano deshielo y la llegada de temperaturas inusualmente cálidas en abril contribuyeron a que este año la producción fuera de 60.000 toneladas, sustancialmente más baja de las 79.000 de 2020.

Según explicó la QMSP, los procesadores y embotelladores de este producto notaron que la cosecha de este 2021 había sido moderada por lo que aumentaron sus órdenes para asegurarse el abastecimiento, lo que llevó a la decisión de recurrir a la reserva para evitar perturbaciones en el mercado.

Equilibrando el mercado

Quebec es la región de origen de 72% de la producción mundial de la miel de arce. El resto corresponde a Estados Unidos.

Un panqueque con miel de maple.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

La miel de arce es usada para endulzar los panqueques.

La reserva estratégica fue establecida en el año 2000, como un mecanismo para hacer frente a las fluctuaciones en la producción y demanda de este producto.

Así, en los años en los que hay exceso de producción, el excedente es guardado en barriles sellados y esterilizados que se almacenan en la localidad de Laurier Ville, en un centro que tiene el tamaño de unos cinco campos de fútbol.

Cuando, como este año, la demanda es mayor, entonces se extrae el sirope de la reserva para abastecer al mercado.

En la actualidad, la reserva estratégica contiene unas 44.000 toneladas de este producto, por lo que con la liberación anunciada quedará reducida a la mitad.

Esta producción es un negocio importante tanto para Quebec como para Canadá.

La QMSP reúne a más de 11.000 productores de esa región.

Según Bloomberg, esta organización establece límites a dicha producción, fija el precio para la venta al mayor y envía el excedente a la reserva estratégica, por lo que tiene un control de mercado similar al que ejerce la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en el mundo del crudo.

Un litro de miel de arce canadiense vale unos US$9, según datos de Statista. Eso equivale a unas 20 veces el precio actual del petróleo.

De acuerdo con la QMSP, los productores de Quebec vendieron en 2020 unas 67.000 toneladas de sirope de arce, lo que representa unos US$780 millones del PIB de Canadá.

Una cifra que le endulzaría la boca a cualquiera.

Imagen de portada: Gentileza de

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. Diciembre 2021

Canadá/Economía/Alimentación/Negocios/Sociedad y Cultura