Falta poco más de un mes para que el reconocido concurso Wildlife Photographer of the Year anuncie los ganadores de este año. Mientras tanto, fueron publicadas alguna de las favoritas del público. Este es el concurso y la exposición anual del Museo de Historia Natural de Londres, que pone de relieve la singular y hermosa relación entre la fotografía, la ciencia y el arte.
Imagen de portada: Gentileza de El Espectador.
FUENTE RESPONSABLE: El Espectador. Colombia.1° de septiembre 2022.
Sociedad y Cultura/Concurso fotográfico/Animales/Medio ambiente.
Los ganadores de la duodécima edición de los Audubon Photography Awards nos muestran un año más la belleza de la fauna aviar de América del Norte.
Si te interesa profundizar sobre esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “negrita”. Muchas gracias.
LaNational Audubon Societyacaba de dar a conocer las fotografías y vídeos ganadores de su prestigioso concurso, losPremios de Fotografía Audubon 2021, centrado en la fotografía ornitológica. Divididos en 5 categorías diferentes, los trabajos galardonados en la que se establece como la duodécima edición del certamen han sido seleccionados entre las más de 2500 entradas presentadas al concurso por fotógrafos procedentes de todos los Estados Unidos y algunas partes de Canadá.
Este año y por primera vez, el certamen ha contado además con una categoría especial bautizada como Female Bird Prize, que nace con el objetivo de llamar la atención sobre las aves hembra, las cuales a menudo son subestimadas y pasan desapercibidas tanto en la fotografía de aves como en la conservación de las mismas. También con una nueva categoría de vídeo, la cual tiene el fin de iluminar las formas únicas y fascinantes en que las aves se comportan e interactúan entre ellas y sus entornos. Las fotografías y vídeos ganadores aparecerán en la edición de verano de 2021 de la revista de la institución. Mientras tanto, en esta galería fotográfica os mostramos los mejores trabajos presentados al concurso.
1 / 11 –Correcaminos grande – Geococcyx californianus Fotografía ganadora absoluta de la competición
Los Novios Ranch, Cotulla, Texas
En medio de un baño de polvo vespertino, un correcaminos grande se alza orgulloso, iluminado a contraluz por el sol. La luz brillante y dorada expone las plumas de su cola de puntas blancas que contrastan con las suaves plumas que se abren en abanico desde los lados. El polvo de un reciente vuelco en la tierra permanece en el aire.
Foto: Carolina Fraser/Audubon Photography Awards/2021 Grand Prize
2 / 11–Grulla canadiense – Antigone canadensis
Fotografía ganadora absoluta en la categoría: Amateur
Johns Lake, Winter Garden, Florida
Este pollo recién nacido de grulla canadiense descansa sobre su madre con el cuerpo enroscado alrededor de su cabeza coronada de rojo. El cuerpo esponjoso naranja y blanco del pequeño contrasta con las plumas gris azuladas de la madre.
Foto: Robin Ulery/Audubon Photography Awards/2021 Amateur Award Winner
3 / 11–Halcón peregrino – Falco peregrinus
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Amateur
La Jolla Cove, California, Estados Unidos
En lo alto de un acantilado rocoso, un halcón peregrino se posa con un pájaro carpintero de cresta roja entre sus garras ensangrentadas. El halcón, color canela y gris oscuro, sostiene una pluma en su pico mientras otras dos de color blanco y negro lucen surcando el aire ensangrentadas.
Foto: Tom Ingram/Audubon Photography Awards/2021 Amateur Honorable Mention
4 / 11-Tordo sargento – Agelaius phoeniceus
Fotografía ganadora en la categoría: Plants for Birds
Blue Sea, Quebec, Canadá
Con el pico inserto en una flor amarilla parcialmente abierta que emerge del agua, una hembra de tordo sargento se mantiene en equilibrio sobre un nenúfar con las alas parcialmente extendidas, revelando el toque de rojo de sus hombros.
Foto: Shirley Donald/Audubon Photography Awards/2021 Plants For Birds Award Winner
5/11 – Aguilucho de Hudson – Circus hudsonius
Fotografía ganadora en la categoría: Female Bird Prize
Coyote Hills Regional Park, Fremont, California, Estados Unidos
Una hembra de aguilucho de Hudson vuela sobre un humedal, con sus amplias alas levantadas sobre la cabeza. Su larga cola rayada de blanco y marrón se extiende como un abanico, con la cara redonda hacia abajo.
Foto: Elizabeth Yicheng Shen/Audubon Photography Awards/2021 Female Bird Prize
6 / 11- Colibrí de Ana – Calypte anna
Fotografía ganadora en la categoría: Fisher Prize
Claremont Canyon Regional Preserve, Berkeley, California, USA
Más de una docena de flores púrpuras en una planta de Orgullo de Madeira oscurecen todo menos un ala borrosa y un ojo de un Colibrí de Anna. El colibrí se enfrenta al espectador con su ojo claramente visible entre dos flores, pareciendo estar haciendo contacto visual con el fotógrafo.
Foto: Patrick Coughlin/Audubon Photography Awards/2021 Fisher Prize
7 / 11 –Cardenal norteño – Cardinalis cardinalis
Fotografía ganadora en la categoría: Profesional
Rural Muskegon County, Michigan, Estados Unidos.
El cardenal norteño macho parece flotar sobre el suelo nevado. Las plumas de la cresta de su cabeza son arrastradas hacia atrás por el viento mientras vuela de perfil frente a los tallos grises de las plantas. Las tres plumas de las alas del pájaro tocan la alfombra blanca de nieve y su sombra se conecta por debajo.
Foto: Steve Jessmore/Audubon Photography Awards/2021 Professional Award Winner
8 / 11-Colibrí de Ana – Calypte anna
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Plants for birds
Quilcene, Washington, Estados Unidos
La parte superior cilíndrica y marrón de una espadaña se erige en posición vertical mientras un colibrí de Anna verde de la mitad de su tamaño arranca las fibras de las semillas y su pelusa se extiende desde el pico hasta la parte superior de la planta.
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Profesional
Kensington Metropark, Milford Township, Michigan, Estados Unidos.
Un ratonero de cola roja sostiene una ardilla con la boca abierta en sus garras amarillas. La cabeza de la rapaz se inclina hacia abajo mientras mira a su presa.
Foto: Steve Jessmore/Audubon Photography Awards/2021 Professional Honorable Mention
10 / 11-Correlimos oscuro – Calidris maritima
Fotografía ganadora en la categoría: Youth
Rockport, Massachusetts. Estados Unidos.
En una orilla rocosa y húmeda, un correlimos oscuro se sienta con su pico escondido debajo de su ala marrón y gris, mientras las olas azules del océano pintan un borroso fondo.
Foto: Arav Karighattam/Audubon Photography Awards/2021 Youth Award Winner
11 / 11-Barnacla canadiense – Branta canadensis
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: Youth
Burnaby Lake, Burnaby. Canadá.
En un humedal tranquilo con pastos verdes y cañas marrones al fondo, dos barnaclas canadienses despegan desde el agua con las alas extendidas.
Un año más, el Museo de Historia Natural de Londres ha invitado al gran público a elegir la mejor imagen del prestigioso Wildlife Photographer of the Year. Cualquiera puede votar por una de estas 25 impresionantes fotografías sobre la vida salvaje.
El concurso Wildlife Photographer of the Year, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres, invita a los amantes de Naturaleza y la fotografía de vida silvestre de todo el mundo a votar en línea para decidir el ganador del premio People’s Choice Awardque cada año selecciona el gran público.
Las 25 escenas inolvidables de este año, entre las que se incluyen un grupo de curiosos suricatos, un esquivo tapir o el rescate de un delfín del río Amazonas, fueron preseleccionadas por los jueces del Museo de Historia Natural entre las más de 50.000 fotografías presentadas a la competición por fotógrafos de 95 países diferentes.
Las imágenes podrán votarse en el portal web de la institución hasta el próximo 2 de febrero de 2022,y el ganador se exhibirá junto a las demás fotografías premiadas en el concurso hasta el cierre definitivo de la exposición de este año, programada para el 5 de junio. Las cinco mejores imágenes del premio People’s Choice Award también se mostrarán en su página web, uniéndose a los ganadores de la 57ª edición del Wildlife Photographer of the Year que os mostrábamos eneste artículo.
La doctora Natalie Cooper, investigadora del Museo de Historia Natural y miembro del panel de jueces, declara que “el premio People’s Choice Award ofrece una visión sorprendente de la naturaleza y nuestra relación con ella, lo que despierta nuestra curiosidad y fortalece nuestra conexión con el mundo natural. Es un desafío increíble elegir solo una de estas imágenes, por lo que estamos ansiosos por descubrir qué momento emerge como el favorito del público». Por lo que parece, la gran responsabilidad queda en vuestras manos.
1/25 The eagle and the bear
Los cachorros de oso negro a menudo trepan a los árboles, donde esperan a salvo a que su madre regrese con comida. Aquí, en las profundidades de la selva tropical templada de Anan, en Alaska, este pequeño cachorro decidió tomar una siesta por la tarde en una rama cubierta de musgo bajo la atenta mirada de un águila calva juvenil. El águila había estado sentada en este pino durante horas y Jeroen Hoekendijk encontró extraordinaria la situación, por lo que rápidamente se dispuso a capturar la escena. Con cierta dificultad y mucha suerte, pudo posicionarse un poco más alto en la colina y tomar esta imagen mientras el oso dormía ajeno a todo. Foto: Jeroen Hoekendijk / Wildlife Photographer of the Year
2/25 Jaguar of ashes
El año 2020 fue un año de incendios en los humedales de El Pantanal, en Brasil; se produjeron más del doble en comparación con el año anterior. «Un año para nunca olvidar», explica Ernane Junior, el autor de esta fotografía. Más del 26% de la superficie total se vio afectada, y la situación en el Parque Estatal Encontros das Águas fue aún peor, con aproximadamente el 80% de las tierras calcinadas. El parque es conocido por su gran población de jaguares y el fotógrafo estaba allí documentando los incendios cuando este jaguar y su hermano cruzaron el río Três Irmãos. Después de llegar a la orilla opuesta, el jaguar rodó en la ceniza dejada por la desolación días antes. Con solo su rostro al descubierto, su cuerpo ahora negro reflejaba su entorno carbonizado. Foto: Ernane Junior / Wildlife Photographer of the Year
3/25 Dancing in the snow
En la Reserva Natural de Lishan, en la provincia de Shanxi, China, Qiang Guo observó cómo dos faisanes dorados machos intercambiaban continuamente posiciones en este tronco con unos movimientos que parecían una danza silenciosa coreografiada en la nieve. Las aves son nativas de China, donde habitan en los densos bosques de regiones montañosas. Aunque de colores brillantes, los faisanes dorados son tímidos y difíciles de detectar, pasan la mayor parte de su tiempo buscando comida en el suelo oscuro del bosque y solo vuelan para evadir a los depredadores o posarse en árboles muy altos durante la noche. Foto: Qian Guo / Wildlife Photographer of the Year
4/25 Shelter from the rain
Durante una visita a Maasai Mara, en Kenia, Ashleigh McCord capturó este tierno momento entre un par de leones machos. Había estado tomando fotografías de solo uno de ellos mientras la lluvia era tan solo una ligera salpicadura. De repente, el segundo león se acercó brevemente y saludó a su compañero antes de alejarse. Sin embargo, cuando la lluvia se convirtió en un fuerte aguacero, el segundo macho regresó y se sentó, posicionando su cuerpo como para proteger al otro. Poco después se frotaron las caras y continuaron sentados acariciándose durante algún tiempo. Ashleigh McCord se quedó observándolos hasta que la lluvia cayó tan intensamente que apenas eran visibles. Foto: Ashleigh McCord / Wildlife Photographer of the Year
5/25 Peek a boo Michiel Van Noppen tomó esta fotografía de Dantita, como se la conoce cariñosamente, en las estribaciones del Parque Nacional Braulio Carrillo, cerca de San José, en el centro de Costa Rica. El tapir de Baird o los apodados «jardineros del bosque» son extremadamente importantes para su hábitat natural, ya que algunas semillas del lugar solo germinan después de pasar por el aparato digestivo del animal. Pero debido a las amenazas de la deforestación y la caza, se estima que solo quedan 6000 individuos de la especie libres en la naturaleza, por lo que se han creado grupos de conservación como Proyecto Tapir Nicaragua y Nai Conservation para trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales y promover la importancia de preservar la tierra y proteger a esta especie en peligro de extinción. Foto: Michiel Van Noppen / Wildlife Photographer of the Year
6/25 Bonds of love Peter Delaney observó como una manada de elefantes cerró filas, empujando a sus crías al centro del grupo para protegerlas. Un gran macho había estado tratando de separar a un pequeño recién nacido de su madre. Delaney estaba fotografiando la manada en la Reserva de Elefantes de Addo, en Sudáfrica, cuando el recién nacido soltó un chillido. La manada reaccionó al instante, haciendo sonar fuertes llamadas, agitando las orejas y luego rodeando a los jóvenes y extendiendo sus cuerpos para tranquilizarles. Los elefantes crean vínculos que duran toda la vida, y pueden mostrar emociones desde el amor hasta la ira. Peter Delaney declara que «hay algo mágico y hermoso cuando observas elefantes: toca tu alma y tira de las cuerdas de tu corazón». Foto: Peter Delaney / Wildlife Photographer of the Year
7/25 The ice bear cometh Hay un viaje de dos horas de helicóptero desde la ciudad más cercana hasta este lugar en el río Fishing Branch, en Yukón, Canadá; un lugar donde el río nunca se congela por mucho frío que haga. Aquí la carrera del salmón tiene lugar a finales del otoño y para los osos pardos de la zona estas aguas ofrecen una última oportunidad de darse un festín antes de hibernar. La temperatura media en la zona había rondado los -30 ºC, y Andy Skillen había estado esperando durante un largo rato a que una osa hembra en particular usara este tronco para cruzar el arroyo. Finalmente, hizo precisamente lo que el fotógrafo esperaba, y él obtuvo la imagen que había imaginado: su pelaje mojado por el agua se había congelado formando carámbanos que se podían escuchar tintinear mientras pasaba. Foto: Andy Skillen / Wildlife Photographer of the Year
8/25 All together Los achichiliques de Clark que frecuentaban el lago cercano a la casa del fotógrafo Ly Dan, en San Diego,California, no habían anidado en este durante unos años, y Dan no estaba seguro de si el clima inusualmente caluroso y seco que habían estado experimentando últimamente era el culpable. Luego, en 2017, California tuvo el doble de su precipitación anual normal. Con los lagos llenos, esta especie de somormujo comenzó a construir nidos flotantes en el borde de las aguas poco profundas, entre las cañas o juncos, y a poner huevos nuevamente. Esta foto fue tomada unos días después de una tormenta que tristemente arrasó con casi todos los nidos de la temporada. Dan había estado en un bote durante horas, escaneando la superficie, buscando achichiliques y, justo cuando la luz se desvanecía, los vio a ellos, algunos de los pocos supervivientes. Foto: Ly Dang / Wildlife Photographer of the Year
9/25 Lynx cub licking El lince ibérico es uno de los felinos más amenazados del mundo debido a la pérdida de hábitat, la disminución de las fuentes de alimento, los atropellos de automóviles y la caza ilegal. Pero gracias a los esfuerzos de conservación, la especie se está recuperando y se puede encontrar en pequeñas áreas de Portugal y España. Antonio Liébana capturó esta imagen mientras dirigía un proyecto de conservación basado en la fotografía en Peñalajo, Castilla La Mancha. Sabía que una familia de linces usaba este pozo de agua para beber, así que arregló un escondite cerca. Centrándose en este cachorro, tuvo la suerte de capturar el momento en que levantó la cabeza del agua, se lamió los labios y miró directamente a la cámara. Foto: Antonio Liébana Navarro / Wildlife Photographer of the Year
10/25 Dolphin hug Jaime Rojo observó cómo Federico Mosquera, un biólogo de la Fundación Omacha de Colombia, calmaba a un delfín del río Amazonas. Estos delfines son animales extremadamente táctiles y el contacto directo los calma, aunque mantenerlos hidratados cuando están fuera del agua también es extremadamente importante. El equipo de Omacha y WWF estaba transportando al delfín a una instalación veterinaria temporal en Puerto Nariño, Colombia, para instalar una etiqueta GPS en su aleta dorsal. El proyecto es parte de un intento científico para comprender el estado de salud y los patrones migratorios de los delfines de río Amazonas. Foto: Jaime Rojo/ Wildlife Photographer of the Year
11/25 Monkey cuddle Zhang Qiang estaba visitando las montañas Qinling, en China, para observar el comportamiento del langur chato dorado de Sichuan. Los bosques templados de las montañas, amenazados por la explotación forestal, son el único hábitat de estos monos en peligro de extinción. A Qiang le encanta observar la dinámica del grupo familiar, y lo cercanos y amigables son estos monos entre ellos. Cuando llega el momento de descansar, las hembras y los jóvenes se apiñan para obtener calor y protección. Esta imagen captura a la perfección ese momento de intimidad. La inconfundible cara azul del joven mono se acurrucaba entre dos hembras, mientras su llamativo pelaje de color naranja dorado quedaba salpicado por la luz. Foto: Zhang Qiang / Wildlife Photographer of the Year
12/25 Hitching a ride Una hembra de oso hormiguero gigante estaba buscando comida alrededor de una enorme llanura abierta una tarde en El Pantanal, Brasil, cuando Wim van den Heever de repente notó que tenía un joven a la espalda. Instintivamente agarró su cámara y lentamente se arrastró hasta un montículo de termitas en la distancia que estaba en la dirección en los animales se movían. Sentado en silencio esperó, pero la luz se estaba desvaneciendo rápidamente, y comenzó a preguntarse si tendría tiempo para capturar la escena. Después de esperar bastante tiempo (los osos hormigueros caminan lentamente) y sosteniendo algunos equipos de cámara muy pesados, el fotógrafo fue recompensado por su paciencia. Foto: Wim van den Heever / Wildlife Photographer of the Year
13/25 Breath of an Arctic fox Marco Gaiotti estaba observando a este pequeño zorro ártico mientras llamaba incesantemente a otro cercano. Poco a poco, notó que el aliento húmedo del zorro se congelaba rápidamente en el aire después de cada llamada. Era finales del invierno en Spitsbergen, Svalbard, y el aire frío del Ártico era de -35 °C. Fotografiar zorros árticos a menudo es frustrante, ya que normalmente corren rápido en busca de comida, pero este estaba muy relajado y dejó que el fotógrafo se acercara lo suficiente como para enfocarse en él, con la luz brillando perfectamente en el fondo. Foto: Marco Gaiotti / Wildlife Photographer of the Year
14/25 Life in black and white Docenas de cebras se habían reunido para beber en el pozo de agua de Okaukuejo, en el Parque Nacional de Etosha, Namibia, un lugar en el que los animales de la zona habitualmente sacian su sed causada por el calor abrasador del sol. Apretadas, muy juntas y moviéndose como una sola, una cebra bajó la cabeza para beber agua y, casi de inmediato, la levantó robóticamente de nuevo para comprobar que estaba fuera de peligro. Esta sucesión de gestos continuó durante cinco minutos y las rayas de los animales le recordaron a Lucas Bustamante un código de barras vivo. Centrándose mucho, su objetivo era capturar a solo uno de estos ejemplares con la cabeza en alto. Justo antes de que la manada se fuera, obtuvo la imagen que cree que mejor muestra a estos icónicos animales a rayas en blanco y negro. Foto: Lucas Bustamante / Wildlife Photographer of the Year
15/25 Working together Había varios árboles grandes cerca del hotel de Minghui Yuan, cerca del Jardín Botánico Tropical Xishuangbanna de la provincia de Yunnan, en China, y el fotógrafo había notado la presencia de las hormigas rodeando una mancha verde en los troncos de los árboles. Estaba fascinado por el comportamiento de los insectos. Esta especie de hormiga construye su nido en la copa de los árboles, es feroz por naturaleza y buena atrapando todo tipo de insectos. Una mañana, el fotógrafo notó que un grupo de hormigas trabajaban juntas en perfecta unidad para contener a un saltamontes longicornio verde. Foto: Minghui Yuan / Wildlife Photographer of the Year
16/25 Building an egg case Mientras realizaba una caminata nocturna en la selva amazónica cerca de Tena, en Ecuador, Javier vio a esta pequeña araña del género Micrathena que construía delicadamente su nido de huevos. Colgando de un fuerte hilo, estas arañas hembra pasan horas aislando sus huevos en un capullo de seda, el cual puede contener hasta varios cientos de ellos. En esta noche oscura, el nido se parecía a una luna llena blanca perlada. Foto: Javier Aznar González de Rueda / Wildlife Photographer of the Year
17/25 Stay close Cuidar a un orangután joven requiere mucha energía. Maxime Aliaga pasó más de una hora observando a esta madre en la Reserva Natural Pinus Jantho, en Sumatra, tratando de mantener a su nervioso bebé junto a ella. Desde 2011, el Programa de Conservación de Orangutanes de Sumatra ha liberado más de 120 de estos grandes simios confiscados en la reserva. Su objetivo es establecer nuevas poblaciones de orangutanes silvestres como una red de seguridad contra el declive de la especie. Esta madre, llamada Marconi, una vez estuvo cautiva como mascota ilegal, pero fue atendida y tras recuperar su salud fue liberada en 2011. Foto: Maxime Aliaga / Wildlife Photographer of the Year
18/25 The jump Karl Samitsch estaba en Cairngorms, Escocia, con un amigo que lo llevó a un bosque donde las ardillas rojas estaban acostumbradas a ser alimentadas cuando tomó esta instantánea. Colocaron avellanas en las ramas opuestas de dos árboles y luego Karl colocó su cámara en un trípode entre las ramas mirando hacia la dirección en que una ardilla podría saltar. Configurando su cámara para el enfoque automático, esperó con equipo de camuflaje entre la maleza sosteniendo un control remoto. Menos de una hora después, aparecieron dos ardillas. Mientras saltaban entre las ramas, activó el modo de ráfaga de alta velocidad en su cámara y capturó perfectamente el momento. Foto: Karl Samitsch / Wildlife Photographer of the Year
19/25 Living together Para Dhritiman Mukherjee , Bután es un lugar increíble. Le encanta cómo la mayoría de la gente trata de vivir junto a la naturaleza. Los tragopanes sátiros, una especie rara de faisán asiático, son ampliamente cazados para obtener alimento y por sus plumas. Normalmente son asustadizos y muy tímidos, pero en este pueblo cerca de Punakha las aves parecen perfectamente relajadas en presencia de las personas que viven allí. Antes de capturar esta imagen, Mukherjee había estado tratando de fotografiar al sátiro tragopan en la India desde 2008, pero los pájaros siempre se escapaban en el momento en que lo veían. Al enterarse de que las comunidades de Bután coexisten armoniosamente con la especie, supo que tenía que presenciarlo por sí mismo. Foto: Dhritiman Mukherjee / Wildlife Photographer of the Year
20/25 The future in her hands Debido a la sobreexplotación -tala industrial y roturación de tierras para el desarrollo de plantaciones- las selvas tropicales de Borneo están desapareciendo rápidamente. Debido a esto, las especies endémicas como el orangután están sufriendo y muriendo debido a la pérdida de hábitat, quedando bajo seria amenaza. International Animal Rescue lleva a cabo la loable tarea de rescatar orangutanes huérfanos o heridos. Les dan la atención médica que necesitan y los preparan para la reintroducción en el medio cuando es posible. Aquí, en un recinto forestal, un cuidador cuida de los bebés orangután: se les anima a mezclarse con otros de una edad similar, hacer refugios y buscar comida. Foto: Joan de la Malla / Wildlife Photographer of the Year
21/25 Lake of Ice Santa Croce es un lago natural situado en la provincia de Belluno, Italia. En el invierno de 2019, Cristiano Vendramin notó que el agua estaba inusualmente alta y los sauces quedaban parcialmente sumergidos creando un juego de luces y reflejos increíbles. Después de tomar la imagen recordó a un querido amigo que había amado este lugar y ahora ya no está aquí, «Quiero pensar que me hizo sentir esto que nunca olvidaré. Por eso esta fotografía está dedicada a él» Foto: Cristiano Vendramin / Wildlife Photographer of the Year
22/25 Hope in a burned plantation Jo-Anne voló a Australia a principios de 2020 para documentar las historias de los animales afectados por los devastadores incendios forestales que arrasaron los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria. Trabajando exhaustivamente junto a Animals Australia (una organización de protección animal) tuvo acceso a lugares quemados, así como áreas de rescates y misiones veterinarias. Este canguro gris oriental y su cría, fotografiados de cerca de Mallacoota, en Victoria, fueron afortunados. La canguro apenas quitó los ojos de Jo-Anne mientras esta caminaba tranquilamente hacia el lugar donde pudo obtener esta gran foto. Tuvo el tiempo suficiente para agacharse y presionar el disparador antes de que la canguro saltara a la plantación de eucaliptos quemados que les rodeaba. Foto: Jo-Anne McArthur / Wildlife Photographer of the Year
23/25 Barracudas Esta escuela de barracudas en Blue Corner, Palau, en el Pacífico occidental, llamó la atención de Yung sen Wu mientras buceaba. Había estado nadando con ellas durante cuatro días, pero su formación cambiaba constantemente de forma y no podía encontrar el ángulo perfecto. Al quinto día su suerte cambió cuando los peces parecieron aceptarlo en el grupo. Rodeado por las barracudas, comenzó a imaginar cómo un pez ve a otro mientras nada, y esta era la imagen que quería. Las barracudas eran rápidas y tenía que nadar con mucho esfuerzo para mantener su lugar en la escuela. Al final de unos agotadores 50 minutos, obtuvo su vista perfecta de «ojo de pez». Foto: Yung sen Wu / Wildlife Photographer of the Year
24/25 Blackbird backyard Jan tuvo el gran placer de ver a este mirlo desde la puerta principal de su casa, en Greifswald, Alemania. Era primavera y el mirlo había elegido una antigua cabaña de jardín en la que construir su nido. Silenciosa y secretamente crió a sus pollos en este idílico jardín. Con esta imagen Jan quería resaltar que no tenemos que ir muy lejos para experimentar la belleza de la naturaleza: a veces algo tan simple como un mirlo haciendo su hogar en una cabaña deteriorada es suficiente. Foto: Jan Leßmann / Wildlife Photographer of the Year
Meercats put on a pose .Este grupo de suricatas de la Reserva Tswalu Kalahari, en Sudáfrica, ha estado habituado a los humanos durante más de una década, y se sienten muy relajados alrededor de la gente. De hecho, demasiado preocupados por descansar, cazar, arreglarse y pelear, en su mayoría ignoraron por completo la presencia de Thomas Peschak, por lo que este pudo acercarse y usar una lente de gran angular para incluir la sabana árida y las montañas que los suricatos llaman hogar en su fotografía. Para capturar las características de los animales aplicó las técnicas utilizadas para las personas en una sesión de retratos y luces de estudio. Foto: Thomas Peschak / Wildlife Photographer of the Year
Imagen de portada: Gentileza de Pinterest
FUENTE RESPONSABLE: NATIONAL GEOGRAPHIC España
Concurso fotográfico/Naturaleza/Animales/Animales silvestres/Biodiversidad/Animales en peligro de extinción