CORONAVIRUS. Vacuna de Pfizer: el efecto secundario que nadie vio venir.

Precaución: Informo al lector que cada noticia de editorial es chequeada previamente antes de subirla a mi blog. En este caso, por la falta de mayor información, recomiendo verificarla debidamente al considerar que posiblemente cuenten con otras fuentes. Muchas gracias.

Una mujer de 41 años reveló que dos semanas después de aplicarse la dosis de refuerzo comenzó a sufrir una dolorosa afección en la piel que le provocó «pequeñas grietas» en los labios.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor adonde está escrito en “negrita”.

Aunque los casos de coronavirus vienen bajando lentamente tras el impacto de la variante Ómicron en diciembre y enero, el mundo superó este fin de semana los 500 millones de infectados desde el inicio de la pandemia. Y por estos días, hay preocupación por las nuevas mutaciones del Covid-19, que han aparecido en las últimas semanas.

En este contexto, la vacunación contra el virus avanza, también lentamente, y el 65% de la población mundial ha recibido al menos una dosis del suero contra el coronavirus. A nivel global se llevan administradas 11.470 millones de dosis según datos del sitio OurWorld Data.

VACUNA DE PFIZER: EL EFECTO SECUNDARIO QUE NADIE VIO VENIR.

Aunque los ensayos clínicos son un método eficaz para comprobar si las vacunas son seguras y efectivas, hay algunas experiencias sobre el impacto de la inmunización que, claramente, provocan asombro.

Ese fue el caso de una mujer que luego de colocarse la vacuna de refuerzo de Pfizer, contra el Covid, aseguró que «envejeció 20 años en solo tres días».

Michelle Flower tiene 41 años y es oriunda del Reino Unido. Apenas se conoció su historia no tardó en viralizarse a través de las redes sociales. Flower reveló que dos semanas después de aplicarse la dosis de refuerzo comenzó a sufrir una dolorosa afección en la piel que le provocó «pequeñas grietas» en los labios.

La afección se siguió propagando por lo que le diagnosticaron urticaria. Para tratarla, su médico de cabecera le recetó esteroides. «Me duele tanto que no puedo abrir la boca correctamente», confesó la mujer.

En ese contexto, Michelle afirmó que su sistema inmunológico se dañó permanentemente como resultado de la vacuna, ya que se volvió dependiente de los esteroides. Incluso, ella cree que fue diagnosticada erróneamente.

Después de unos meses, Flower se auto diagnosticó con dermatomiositis -una enfermedad inflamatoria caracterizada por la debilidad muscular y el sarpullido en la piel-, ya que se enteró de que la madre de su amiga había presentado los mismos síntomas al suero de Pfizer, según señaló el portal YorshireLive.

Flower se auto diagnosticó con dermatomiositis -una enfermedad inflamatoria caracterizada por la debilidad muscular.

Frente a esa situación, la británica reveló que estuvo varios días sin poder conciliar el sueño y llorando de dolor. «Es como tener una quemadura de sol muy, muy mala. Mi cara está ardiendo y picando. Tengo los labios más adoloridos del mundo, es como tener herpes labial», manifestó en diálogo con el diario londinense The Mirror.

Para aminorar los síntomas, Flower explicó cuál es el tratamiento que lleva a cabo en la actualidad. «La única crema que encontré para aliviar el dolor es una E45 -utilizada para tratar y calmar la piel seca, el picor y la descamación- que me da unos 20 minutos de alivio».

Y añadió que, a pesar de su desesperación, ella no está en contra de las vacunas pero que sí «las personas deben ser conscientes de que hay efectos secundarios graves que las afectan».

Imagen de portada: Gentileza de El Cronista.

FUENTE RESPONSABLE: El Cronista. Abril 2022

Sociedad/Coronavirus/Vacuna/Dosis de refuerzo/Síntomas/vacuna de Pfizer

El mundo espera el fin de la pandemia y China inauguró un mega centro de cuarentena.

Sí deseas conocer más de este artículo; cliquea por favor donde este escrito en «negrita». Muchas gracias.

Con un costo de US $260 millones, China está a punto de inaugurar la «Estación Sanitaria Internacional de Guangzhou». En principio, allí quedarán aislados los viajeros que lleguen al país.

Tendrá más de cinco mil habitaciones.

Mientras el mundo mira con optimismo el almanaque y espera la llegada del año 2022, cuando según dicen la pandemia de Covid-19 se convertirá en un virus más del mundo, con el que se pueda convivir sin peligros, China anunció que está a poco de concluir una obra arquitectónica inmensa: La «Estación Sanitaria Internacional de Guangzhou».

Guangzhou 20210929

En China siguen los controles sanitarios a la población.

Así es, el país en donde se cree que comenzó la pandemia de coronavirus tendrá ahora la primera mega instalación de cuarentena de China contra el Covid-19, que se dará por inaugurada en breve, precisamente en esta superpoblada ciudad del sur de China, Guangzhou.

Más pandemia y cuarentena

Esta enorme estructura demandó un gasto constructivo de US $260 millones y tendrá 5.074 habitaciones, sobre un área que tiene el tamaño de 46 estadios de fútbol.

Entonces, la pregunta que comienza a rodar es: ¿termina o no termina la pandemia? ¿Qué sabe China que nosotros no sepamos?

Guangzhou 20210929

Aeropuerto Internacional de Guangzhou.

Según los medios locales, unos cuatro mil empleados trabajaron incansablemente en su construcción, en las afueras de Guangzhou, la capital de Guangdong, que dista solamente una hora de Hong-Kong.

Los ciudadanos chinos o extranjeros que lleguen al aeropuerto internacional de Guangzhou permanecerán en las habitaciones de la estación en lugar de hospedarse en los hoteles que hasta ahora se utilizaban a tal fin. 

Según el discurso de las autoridades chinas, esta mega obra es una medida oficial para reducir la exposición de los residentes locales a los casos importados de coronavirus que los viajeros puedan transportar a su país.

Guangzhou 20210929

Guangzhou y la cultura china de los mercados al aire libre.

Guangzhou, que en Occidente también se denomina Cantón, se encuentra a orillas del delta del río Perla. Es una metrópoli en la que la modernidad literalmente convive con el pasado chino y allí está el Memorial de Sun Yat-sen, el primer y único presidente que tuvo la República de China, antes de que Mao Tse-Tung la reconvirtiera en la República Popular de China, en 1949.

Además de su icónica y lograda torre de 600 metros de altura, que parece un tallo en flor, Guangzhou conserva aún una de las pocas y extrañas iglesias católicas que hay en China, la decimonónica Catedral del Sagrado Corazón (Catedral de Shengxin, para los locales), una completa rareza en un país comunista. 

MM CP

Imagen de portada: Gentileza de Editorial Perfil

FUENTE RESPONSABLE: Editorial Perfil

CHINA/Estación Sanitaria/Coronavirus/Riesgos/Sociedad

 

Coronavirus: 4 factores que incrementan el riesgo de contraer covid-19 después de vacunarse.

Dos semanas después de la segunda dosis de la vacuna contra la covid-19, los efectos protectores de la misma estarán en su punto más alto.

Ahí es cuando una persona puede decir que está completamente vacunada. Si después de eso contrae covid-19, entonces ha sufrido una llamada «breakthrough infection» o infección en vacunados.

En términos generales, son infecciones similares a las de personas no vacunadas, pero existen algunas diferencias.

Esto es lo que debe tener en cuenta si una persona ya está completamente vacunada (una o dos dosis, según la fórmula recibida).

Los síntomas son diferentes

Según el Estudio de Síntomas de Covid-19, las cinco dolencias más comunes de una infección en vacunados son dolor de cabeza, secreción nasal, estornudos, dolor de garganta y pérdida del olfato.

Algunos de estos son los mismos síntomas que experimentan las personas contagiadas que no se han vacunado. Tres síntomas en particular: dolor de cabeza, dolor de garganta y secreción nasal.

Sin embargo, los otros dos síntomas más comunes en los no vacunados son fiebre y tos persistente.

Estos dos síntomas son «típicos» de la covid-19, pero se vuelven mucho menos comunes una vez que se ha recibido la vacuna.

Mujer enferma

FUENTE DE LA IMAGEN-GETTY IMAGES

Las personas vacunadas tienen síntomas más leves que los no vacunados si se contagian de coronavirus.

Un estudio concluyó que las personas con infecciones en vacunados tienen un 58% menos de probabilidades de tener fiebre, en comparación con las personas no vacunadas. Para muchos, la covid-19 se siente como un resfriado después de la vacunación.

Esas personas también tienen menos probabilidades de ser hospitalizadas si desarrollan la enfermedad. También es probable que tengan menos síntomas durante las etapas iniciales del contagio y es menos probable que padezcan la enfermedad a largo plazo.

Las razones por las que la enfermedad es más leve en las personas vacunadas podría deberse a que las vacunas, si bien no bloquean la infección completamente, pueden hacer que la persona infectada tenga menos partículas de virus en su cuerpo.

Sin embargo, esto aún no se ha confirmado.

¿Qué aumenta el riesgo?

En Reino Unido, la investigación concluyó que el 0,2% de la población, o una persona de cada 500, experimenta una infección una vez que está completamente vacunada.

2. Tiempo transcurrido desde la vacunación

Las cifras de riesgo relativo no son el único factor.

Es cada vez más evidente que el tiempo transcurrido desde la vacunación también es importante. Y es una de las razones por las que el debate sobre una dosis extra, de refuerzo, está aumentando en el mundo.

Las primeras investigaciones, que aún deben ser revisadas por otros científicos, sugieren que la protección de la vacuna Pfizer disminuye durante los seis meses posteriores a la vacunación.

Es demasiado pronto para saber qué sucede con la eficacia de la vacuna más allá de los seis meses, pero es probable que se reduzca aún más.

3. Variantes

Otro factor importante es la variante del virus a la que se está expuesto.

Las reducciones de riesgo mencionadas anteriormente se calcularon en gran medida probando vacunas contra el primer tipo del virus SARS-CoV-2.

Gráfico de cómo aparecen las variantes

Pero cuando se enfrenta a la variante alfa, los datos del Instituto de Salud Pública de Inglaterra sugieren que dos dosis de la vacuna Pfizer ven reducida su efectividad al 93%. Y contra la delta cae al 88%.

La vacuna AstraZeneca también se ve afectada de forma similar.

El Estudio de Síntomas de Covid-19 respalda todo lo anterior.

Sus datos sugieren que de dos a cuatro semanas después de que alguien reciba una segunda dosis de Pfizer, tiene alrededor de 87% menos probabilidades de tener síntomas de covid-19 al exponerse a la variante delta.

Después de cuatro a cinco meses, esa cifra cae al 77%.

4. Tu sistema inmunitario

Es importante recordar que las cifras anteriores se refieren a la reducción promedio del riesgo en una población.

El riesgo individual de una persona dependerá de sus propios niveles de inmunidad y de otros factores específicos (como su grado de exposición al virus, lo que podría estar determinado por cosas como dónde trabaja).

El buen estado inmunitario generalmente se reduce con la edad.

Una mujer recibe una vacuna

FUENTE DE LA IMAGEN -GETTY IMAGES

A mayor edad, la respuesta inmunitaria natural tiende a ser menor.

Las condiciones médicas a largo plazo también pueden afectar nuestra respuesta a la vacunación. Por lo tanto, las personas mayores o las personas con sistemas inmunitarios comprometidos pueden tener niveles más bajos de protección inducida por la vacuna, o pueden ver que su protección disminuye más rápidamente.

También vale la pena recordar que los más vulnerables desde el punto de vista clínico recibieron sus vacunas primero, posiblemente hace más de seis meses, lo que puede aumentar su riesgo de experimentar una infección debido a la disminución de la protección.

¿Hay por qué preocuparse?

Aun considerando lo anterior, las vacunas reducen enormemente las posibilidades de contraer covid-19. También protegen en un grado mayor contra la hospitalización y la muerte.

Sin embargo, es preocupante ver infecciones en vacunados, y la inquietud es que podrían aumentar si la protección de la vacuna, como se sospecha, cae con el tiempo.

Por lo tanto, los gobiernos están considerando ofrecer una dosis de refuerzo a los más vulnerables y también están considerando si deberían extenderse a otros.

Francia y Alemania ya están planeando ofrecer dosis adicionales a grupos que se considera que tienen un mayor riesgo.

Pero incluso si no se ofrecen, esto no debe interpretarse como que las vacunas no funcionan.

Y, mientras tanto, es esencial promover la vacunación entre todas las personas que aún no han recibido sus dosis.

Raya

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Common:. puedes leer la versión original (en inglés) haciendo clic aquí.

Raya

*Los autores son académicos de la Universidad de Anglia Oriental, Reino Unido.

Vacunas

Pero no todos corren el mismo riesgo.

Cuatro factores parecen influir en la protección que tiene alguien tras ser vacunado:

1. Tipo de vacuna

El primero es el tipo específico de vacuna que alguien recibe y la reducción relativa del riesgo que ofrece.

La reducción del riesgo relativo es una medida de cuánto disminuye el riesgo de que alguien desarrolle covid-19 en comparación con alguien que no se vacunó.

Los ensayos clínicos realizados hasta el momento mostraron que la vacuna Moderna redujo el riesgo sintomático en un 94%, mientras que la vacuna Pfizer en un 95%.

Las vacunas Johnson & Johnson y AstraZeneca tienen porcentajes más bajos, reduciendo este riesgo en aproximadamente un 66% y 70%, respectivamente, (la protección ofrecida por AstraZeneca pareció aumentar al 81% si se dejaba un intervalo más largo entre dosis).

Imagen de portada: Gentileza BBC News Mundo

Por Vassilios Vassiliou, Ciaran Grafton-Clarke y Ranu Baral de The Conversation/Pandemia de coronavirus/Vacunas/Salud