Una nueva variante del COVID se extiende sigilosamente: qué es y por qué asusta a los científicos y a Wall Street.

Una nueva subvariante de la cepa Ómicron del Covid-19, XBB, preocupa tanto a Wall Street como a los especialistas por su rápida expansión y capacidad de evadir el sistema inmune: ¿Cómo prevenir el contagio?

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Tanto la comunidad científica como el mercado alertan por una nueva variante del Covid-19 que tiene la capacidad de evadir el sistema inmune: se trata de Ómicron XBB, una nueva cepa surgida en Asia.

Aunque la peor etapa de la pandemia del Covid-19 por lo pronto parece haber pasado y la mayoría de los países han vuelto a la vida normal gracias a la amplia cobertura de la vacunación, los especialistas advierten por el surgimiento esta nueva mutación.

XBB se trata de una subvariante de la cepa Ómicron, la cual causó estragos en todo el mundo entre fines del 2021 y principios del 2022, logrando récords de casos en decenas de países.

Ahora, esta nueva cepa ya está provocando olas de infecciones y hospitalizaciones en distintas naciones del sur de Asia, con Singapur e India como los más afectados: en este último, los casos detectados de Ómicron XBB se duplicaron en tan solo una semana, con 65 nuevos positivos en nueve días.

Ómicron XBB ya está provocando olas de infecciones y hospitalizaciones en distintas naciones del sur de Asia.

La principal preocupación en torno a esta subvariante es su capacidad de evadir el sistema inmune, lo que podría poner en jaque la inmunidad lograda por la vacunación masiva a lo largo de todo el mundo.

NUEVA VARIANTE DEL COVID: ¿QUÉ ES ÓMICRON XBB?

La subvariante XBB de la cepa Ómicron del SARS-CoV-2 fue descubierta en agosto de este año en la ciudad india de Calcuta, la capital del estado de Bengala Occidental. 

Desde entonces, esta se ha extendido a 26 países y está causando nuevas olas de contagios en naciones cercanas a la India como Bangladesh y Singapur. Así, según el medio Times of India, dentro de un mes la nueva subvariante podría convertirse en la dominante en todo el país.

XBB es lo que se conoce como una «variante recombinante», es decir, que es una cepa que combina dos subvariantes de Ómicron BA.2. En este caso, XBB surge de la mezcla entre Ómicron BA.2.10.1 y Ómicron BA.2.75.

NUEVA VARIANTE DE ÓMICRON: LA PREOCUPACIÓN EN TORNO A XBB

La gran preocupación en torno a este virus recae sobre su capacidad de evadir al sistema inmune, venciendo a los anticuerpos generados tanto de forma natural como a través de la vacunación. 

Esto es preocupante porque podría generar una nueva ola de infecciones a lo largo del mundo en un contexto en el que las medidas sanitarias de la mayoría de los países se han relajado: la eliminación del barbijo en espacios cerrados, la caída en la vacunación y la vuelta de los espectáculos u eventos masivos son los aliados perfectos para que una nueva variante inmune-evasiva obligue a la población a acordarse otra vez del Covid-19.

Frente al invierno boreal, los especialistas esperan un aumento de casos de Covid-19 generalizado, acorde a la época del año. Sin embargo, aún se desconoce si XBB será la principal responsable de esta.

En realidad, tal y como compartió a través de sus redes sociales el biólogo alemán Moritz Gerstung, el invierno en el hemisferio norte verá una «reñida carrera» entre XBB y otra de las cepas de Ómicron que más preocupa: B.Q.1.1, la cual ya circula en Europa.

Ambas subvariantes parecen presentar un crecimiento mayor que el de BA.5, una de las cepas de Ómicron más presentes actualmente, y también comparten una preocupante característica: su capacidad de evadir el sistema inmune.

Ómicron XBB ya está provocando olas de infecciones y hospitalizaciones en distintas naciones del sur de Asia.

El surgimiento de XBB como una nueva cepa sobre la que los investigadores ponen la lupa no sólo preocupa a los científicos, sino también a los mercados: en una reciente nota compartida por los expertos de previsión de mercado de Morgan Stanley, estos advirtieron que «entre las nuevas subvariantes, la XBB es la que tiene las propiedades de evasión inmunitaria más significativas».

Frente a esto, los especialistas insisten en reforzar la vacunación contra el Covid-19 en un momento en el que buena parte de la sociedad tiene sus dosis ya vencidas. 

Además, destacan que todas estas nuevas cepas no dejan de ser descendientes de Ómicron, por lo que las nuevas vacunas bivalentes que enfrentan a esta mutación del virus deberían funcionar para prevenir casos graves y hospitalizaciones generadas por XBB o cualquier otra subvariante de Ómicron.

Imagen de portada: Gentileza de El Cronista

FUENTE RESPONSABLE: El Cronista. 28 de octubre 2022.

Sociedad/Covid/Vacunación/Variante Ómicron.

¿Cuántas veces podés contagiarte de coronavirus? Todo lo que hay que saber sobre el «escape de inmunidad».

La ministra de Salud de la Nación confirmó que Argentina entró en la cuarta ola del coronavirus y vuelve la preocupación, ¿qué hay que saber sobre la variante ómicron?

A dos años desde que comenzó la pandemia por coronavirus, en marzo de 2020, el virus continúa mutando y generando nuevas olas de contagio.

Si bien el plan de vacunación sigue vigente en Argentina y el personal de salud comenzó a recibir la cuarta dosis, los casos positivos incrementan día a día.

En los últimos siete días se contabilizaron 5.460.915 nuevos contagios, un 43% más que los 3.835.315 de la semana previa, de acuerdo a los datos actualizados del sitio Worldometers.

Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, confirmó públicamente que entramos en una nueva ola debido a la variante ómicron.

«Estamos empezando en Argentina una cuarta ola de Covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia», explicó la funcionaria en la nueva edición presencial del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

NUEVA OLA DE CONTAGIOS: QUÉ HAY QUE SABER SOBRE LA VARIANTE ÓMICRON

Desde que se descubrió la variante ómicron en Sudáfrica, el 25 de noviembre por la doctora Angelique Coetzee, presidenta de la Asociación Médica de ese país, los contagios aumentaron rápidamente.

Esto, según los investigadores, se debe a que dicha cepa tiene mayor capacidad de contagiar que otras (como la Delta) y los primeros síntomas aparecen al instante.

COVID: las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca y su relación con ciertos efectos secundarios.

Los estudios revelaron que por más de que los pacientes cuenten con una vacunación completa los mismos seguirán dando positivo a medida de que las variantes BA.2, BA.4 y BA.5 se extiendan por el mundo.

«Consideramos que las personas que tenían pruebas positivas secuenciales con al menos 90 días de diferencia tenían sospechas de reinfecciones«, analizó la doctora Juliet Pulliam, de la Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), en un trabajo publicado en la revista Science.

En conclusión, la cepa en cuestión no deja que el organismo logre una inmunidad para evitar la reinfección, lo que se denomina «escape de inmunidad» para los médicos.

Por otro lado, es importante recordar que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) adelantaron a principios de 2022 que la cepa ómicron se difunde con mayor facilidad que las otras variantes.

ALERTA COVID cuarta ola con suba de casos: 3 razones clave por las que no se debe relajar el cuidado todavía.

VARIANTE ÓMICRON: LA PARTE «BUENA» EN MEDIO DE UNA REINFECCIÓN.

Pese a que los contagiados de coronavirus son cada vez más, se detectó que las personas que se reinfectan con nuevas versiones de Ómicron no enfermarán gravemente. Al menos por el momento, el virus no ha encontrado una forma de eludir por completo el sistema inmunológico.

De todos modos, Pulliam advirtió: «El virus va a seguir evolucionando. Y probablemente habrá muchas personas que contraigan muchas, muchas reinfecciones a lo largo de sus vidas», concluyó.

Imagen de portada: Gentileza de El Cronista. Argentina

FUENTE RESPONSABLE: El Cronista. Argentina. Mayo 2022.

Sociedad/Argentina/Pandemia de coronavirus/Variante Ómicron/Covid