La pérdida del cromosoma Y, una de las razones que explicaría por qué las mujeres viven en promedio más que los hombres.

Unos investigadores observaron que un medicamento podría contrarrestar los efectos nocivos a la salud que genera la pérdida cromosómica. Si se combaten estos efectos, los hombres podrían vivir más años y con salud.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

La pérdida del cromosoma sexual masculino (Y) en la vejez provoca la cicatrización del músculo cardíaco y puede conducir a una insuficiencia cardíaca mortal, pero además podría ser la razón que explica por qué los hombres viven en promedio unos años menos que las mujeres, según un estudio publicado el jueves (14.07.2022) por la revista Science.

La investigación sugiere que los hombres que pierden el cromosoma Y -al menos el 40% de los mayores de 70 años- podrían beneficiarse de un fármaco usado para tratar la fibrosis pulmonar idiopática, la insuficiencia cardíaca o una enfermedad renal crónica, afecciones que cicatrizan el tejido dañado.

El medicamento, llamado pirfenidona, podría contrarrestar los efectos nocivos de la pérdida cromosómica, que pueden manifestarse no solo en el corazón, sino también en otras partes del cuerpo.

Pistas sobre las diferencias de longevidad entre hombres y mujeres 

En Estados Unidos, por ejemplo, las mujeres viven una media de cinco años más que los hombres. El hallazgo de este estudio «podría explicar casi cuatro de esos cinco años de diferencia», según el principal autor de la investigación Kenneth Walsh.

«Sobre todo después de los 60 años, los hombres mueren más rápidamente que las mujeres. Es como si envejecieran biológicamente más rápido. Esta investigación da pistas sobre por qué los hombres tienen una vida más corta que las mujeres», añadió el investigador.

Tweet

Why mosaic loss of Y chromosome—a condition that frequently occurs in aging men—is associated with increased risk of mortality and age-related diseases is now a little clearer, thanks to work in mice. : https://fcld.ly/q0wu61k #SciencePerspective: https://fcld.ly/pwka3ve

Traducido del inglés al

Gracias al trabajo en ratones, ahora es un poco más claro por qué la pérdida de mosaico del cromosoma Y, una condición que ocurre con frecuencia en los hombres que envejecen, se asocia con un mayor riesgo de mortalidad y enfermedades relacionadas con la edad. : https://fcld.ly/q0wu61k #SciencePerspective : https://fcld.ly/pwka3ve

Imagen

6:00 p. m. · 14 jul. 2022·Facelift-Cloud

La pérdida de los cromosomas y sus efectos nocivos en la salud

Mientras que las mujeres tienen dos cromosomas X, los hombres tienen uno X y uno Y, pero con la edad muchos empiezan a perder el cromosoma Y en una parte de sus células, algo que se manifiesta de seguro en fumadores.

Estudios previos alertaban que los hombres que perdían cromosoma Y en sus glóbulos blancos eran más propensos a morir a una edad más temprana y a sufrir enfermedades asociadas a la edad, como el alzhéimer, pero hasta ahora no se había identificado la causa.

Las pruebas en ratones confirmaron sus hipótesis

Esta investigación es la primera que demuestra que esta pérdida tiene efectos nocivos en la salud de los hombres. Los científicos usaron la técnica de edición genética CRISPR y desarrollaron un modelo especial en ratones para estudiar los efectos de la pérdida del cromosoma Y en la sangre de los roedores.

Los científicos hallaron que esta pérdida aceleraba las enfermedades relacionadas con la edad, hacía que los ratones fueran más propensos a sufrir cicatrices en el corazón y provocaba una muerte más temprana.

Menos cromosomas, mayor riesgo de muerte 

Posteriores análisis con los datos recopilados en el Biobanco del Reino Unido revelaron que la pérdida del cromosoma Y estaba asociada a las enfermedades cardiovasculares, la insuficiencia cardíaca y que, a medida que aumentaba la pérdida de cromosomas, también lo hacía el riesgo de muerte.

Estos hallazgos sugieren que, si se combatieran los efectos de la pérdida del cromosoma Y, se podría ayudar a los hombres a vivir más tiempo y con más salud.

Imagen de portada: Ilustración de cromosomas. En azul están los cromosomas masculinos (Y).

FUENTE RESPONSABLE: Made for Minds. JU (efe, science.org).15 de julio 2022

Sociedad y Cultura/Ciencia/Investigación/Cromosomas/Vejez

Extraordinario: el impresionante secreto genético de los cóndores.

Una investigación realizada con cóndores de California reveló que estas grandes aves pueden reproducirse sin necesidad de aparearse. El estudio dio a conocer que las crías nacieron de huevos que no fueron fertilizados, por lo que estas no tenían carga genética paterna.

Si deseas saber mas de este tema y otros relacionados cliquea donde se encuentre escrito en “negrita”. Muchas gracias. 

La noticia es por demás sorprendente: según una investigación, dos hembras de cóndor de California (‘Gymnogyps californianus’) que estaban en cautiverio produjeron un polluelo cada una sin haberse apareado con un macho. Esta es la primera vez que se documenta la reproducción por partenogénesis en los cóndores. 

El hecho fue divulgado a partir del reporte de científicos conservacionistas de la Alianza para la Vida Silvestre del Zoológico de San Diego (Estados Unidos), donde se hizo un estudio de parentesco a partir de muestras biológicas de las aves en cautiverio. Durante esa tarea, se descubrió que dos crías macho habían nacido de huevos no fertilizados. 

Según manifestaron los especialistas, los resultados de los análisis hechos indicaron que, a pesar poseer los cromosomas masculinos esperados, los dos ejemplares carecían de carga genética paterna y eran homocigotos para todos los marcadores de herencia materna que fueron evaluados. 

Aporta al respecto la agencia Rt: «Cynthia Steiner, coautora de la investigación publicada recientemente en la revista Journal of Heredity, detalló que los hallazgos son particularmente sorprendentes, porque ambas hembras fueron alojadas continuamente con machos fértiles y previamente ya habían producido polluelos».

«En algún momento decidieron, por alguna razón, optar también por la reproducción asexual», refirió Steiner. 

«Se trata de la primera vez que se evidencia la reproducción asexual en una especie aviar, en la que la hembra tuvo contacto regular con machos en edad reproductiva. Asimismo, la investigadora señaló que posteriores estudios podrán determinar con qué frecuencia ocurre la reproducción asexual entre los cóndores de California, especialmente en un periodo en el que su población está en aumento». completa la agencia. 

Según los últimos censos, se calcula que quedan con vida cerca de unos 500 ejemplares de esta especie, 200 de ellos en cautiverio y 300 en la naturaleza. Por esta razón la especie es considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. 

Imagen de portada: Gentileza de Penlive

FUENTE RESPONSABLE: Redacción MDZ Mundo. Mendoza.Argentina. Noviembre 2021.

Genética/Cóndores/Cromosomas/Animales salvajes