Drones luminosos para mostrar el fin de obra de algunos edificios emblemáticos.

¿Cómo se vería la Sagrada Familia si ya estuviera terminada? Con el proyecto del estudio DRIFT, ya no hace falta imaginarlo; ahora, podemos verlo.

Meterse en una reforma integral de un piso es, en muchas ocasiones, una tortura, y no solo por el aspecto económico. Lo normal en estos casos es que la obra se suela alargar en el tiempo por una serie de contratiempos, algo que puede acabar con la paciencia y la ilusión de quien decide darle un cambio de imagen a su hogar.

Algo similar ocurre con los edificios emblemáticos, incluso aquellos que están considerados Patrimonio Mundial y se sitúan en las grandes urbes del mundo. Los ciudadanos, acostumbrados a verlos repletos de andamios, pierden el interés por espacios en permanente construcción.

Pero, ¿qué pasaría si al caer la noche, las luces de la ciudad también nos dijeran cómo serían esos edificios una vez terminados? ¿Cómo sería poder apreciar la Sagrada Familia finalizada?

A esas preguntas es a las que da respuesta el proyecto del estudio DRIFT, con el que emplea drones para que visualicemos el fin de obra o la restauración de edificios emblemáticos.

El dúo de artistas holandeses que compone DRIFT se ha hecho conocido por crear esculturas aéreas usando drones luminosos en plena noche. Obras de arte dinámicas que iluminan el cielo y nos obligan a mirar hacia arriba para contemplar la ciudad con otros ojos.

Una forma de trabajar que así explica el dúo: “Todas las obras de arte tienen la habilidad de transformas espacios. Los espacios limitados de un museo o una galería no siempre hacen justicia al cuerpo del trabajo, sino que, muchas veces, su máxima expresión se desarrolla en la esfera pública o a través de la arquitectura”.

Su última intervención juega precisamente con el espacio público. En colaboración con las empresas Drone Stories y Nova Sky Stories, DRIFT ha empleado su tecnología basada en drones para reimaginar el futuro de la arquitectura y dejarnos ser partícipes de esa visión.

Gracias a sus drones, podemos ver en la noche cómo sería el Coliseo romano si hubiéramos decidido intervenirlo cual edificio en ruinas para mejorarlo o el aspecto de la Sagrada Familia con el cartel de “Fin de obra” colgado. Una forma mágica de dejar que la arquitectura y el futuro iluminen la noche cosmopolita.

Imagen de portada: Coliseo Romano

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por María Toro. 4 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Drones/Luz/Intervenciones urbanas/Arte/ Arquitectura.

 

 

 

 

 

Así es HELIOS, el arma láser para buques con la que EEUU podrá derribar aviones y hundir barcos.

“La irracionalidad no tiene nombre pero si responsable: EL HOMBRE”

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “azul”.

El objetivo de Estados Unidos es continuar con la incorporación de este tipo de armas en tierra, mar y aire. «HELIOS representa una base sólida para la entrega incremental de capacidades de sistemas de armas láser robustas y potentes», concluyó Cordaro. Conforma una capa más dentro de la estrategia de defensa con un coste por disparo muy bajo, una precisión como pocas y una velocidad de respuesta que no podría ser más rápida.

Deslumbrar o derribar

La participación oficial de Lockheed Martin en este proyecto de la Marina estadounidense arrancó —oficialmente— en 2018 cuando fue le fue adjudicado el encargo del desarrollo del HELIOS. El proceso ha sido realmente rápido gracias a la experiencia de la compañía con este tipo de sistemas láser. Solo 2 años después ya habían pasado la revisión crítica de diseño y la prueba de calificación de la Navy.

Imagen por ordenador del sistema HELIOS Lockheed Martin

El objetivo de la Navy es desplegar a gran escala este sistema en sus buques de ataque, proveyéndoles así de un arma tan avanzada como destructiva. En un ensayo realizado en el estado de Nueva Jersey ese mismo 2020, HELIOS demostró su faceta destructora empleando al máximo los 60 kW de su láser, dando pie a las primeras adquisiciones en firme.

HELIOS triplica la potencia de un sistema láser que la Navy probó hace ahora 8 años y que estaba destinado a atacar pequeñas embarcaciones y aeronaves no tripuladas. La potencia en tan grande que ahora podría hundir barcos más grandes agujereando sus cascos, atacar a cazas mucho más protegidos o servir como sistema antimisiles.

[Cazas con cañón láser para derribar misiles: el proyecto digno de Star Wars que ya prueba EEUU]

La progresiva consecución de certificados y la aprobación de los exámenes «nos acerca mucho más a la entrega del sistema a la Marina y brindar hoy a la Flota la capacidad de contrarrestar las amenazas aéreas no tripuladas y los barcos que ataque rápido», comentó Hamid Salim, vicepresidente de Soluciones Avanzadas de Productos de Lockheed Martin. «Esto nos coloca en el camino para contrarrestar los misiles antibuque en el futuro».

«Este es un nuevo sistema de armas transformador. Los sistemas de armas láser ya no están a años de distancia; están aquí y ahora», recalcaba Salim. Más allá de la potencia del propio láser, los datos sobre el alcance o la cadencia no se ha revelado. Tampoco cuándo se irán integrando en los buques a gran escala.

Figura de funcionamiento del sistema HELIOS Lockheed Martin

Más allá de la faceta destructiva, el sistema HELIOS integra un modo mucho menos dañino que tiene como finalidad «deslumbrar» a sus objetivos. El objetivo de este ataque es desorientar o cegar temporalmente al adversario sin causarle mayor daño. Para ello, se emplean diferentes tipos de frecuencias electromagnéticas dependiendo del sensor de la amenaza.

Una de las características clave del arma láser es que se integra dentro del ecosistema de guerra Aegis. Presente también en la Armada española, se trata de una nube de información donde todos los efectivos desplegados aportan y recaban datos. Una gran infraestructura donde todo se comparte para llevar a cabo la misión encomendada de la mejor manera posible y como elemento centralizador para la defensa.

Directed Energy: The Time for Laser Weapon Systems has Come

«Las capacidades multimisión del sistema HELIOS incluyen inteligencia, vigilancia y reconocimiento de largo alcance«, según describe Lockheed Martin. Eso sí, no especifica más sobre una faceta clave para un arma que tiene previsto actuar contra objetivos a mucha distancia de manera rápida.

Destructor Arleigh Burke

A principios de este 2022, el contratista estadounidense anunció que integraría su sistema HELIOS en el USS Preble, un buque destructor perteneciente a la clase Arleigh Burke que será el banco de pruebas perfecto para el primer arma láser de este modelo.

USS Preble PACOM / US Navy

Estos destructores se han convertido en uno de los pilares de la Marina de Washington D. C. y tiene representación en España con el Ignatius, el buque que llegó hace unos meses a Rota (Cádiz). Cuenta con 155 metros de eslora por 20 de manga que se completan con un desplazamiento de 9.500 toneladas en orden de servicio. Dispone de una autonomía de 8.100 kilómetros a una velocidad de crucero de 37 km/h que se logran gracias a 4 turbinas de gas y a los 100.000 caballos de potencia que generan.

En el apartado de armamento, todas las embarcaciones de la misma clase disponen de varios tipos de ametralladoras distribuidas por toda la cubierta y cañones de lanzamiento de proyectiles de 127 milímetros. Aunque donde de verdad destacan es en el apartado de los misiles.

USS Preble atracado en su base de San Diego (California) US Navy

Uno de los más letales es el Tomahawk que dispone de más de 1.000 kilómetros de alcance para atacar a tierra. A él se unen los misiles superficie-aire RIM-66 M, misiles antibalísticos para el escudo aéreo con hasta 1.200 kilómetros de alcance y varios tipos más antisubmarinos y antiaéreos. Sin contar con la incorporación de HELIOS.

Imagen de portada: Funcionamiento del sistema HELIOS Lockheed Martin.

FUENTE RESPONSABLE: El Español. Omicrono. 24 de agosto de 2022

Sociedad/Armas/Barcos/Drones/EE.UU./España/Misiles/Industria Naval

 

El crucial rol de los drones en la guerra de Ucrania (y quiénes los suministran).

En la guerra de Ucrania se están utilizando miles de drones para detectar posiciones enemigas, lanzar misiles y disparar directamente la artillería.

Ambas partes están desplegando drones militares especialmente diseñados y drones comerciales ampliamente vendidos.

¿Qué drones militares tienen Ucrania y Rusia?

El principal dron militar de Ucrania es el Bayraktar TB2 de fabricación turca. Es aproximadamente del tamaño de un avión pequeño, tiene cámaras a bordo y puede armarse con bombas guiadas por láser.

Ucrania comenzó la guerra con una flota de «menos de 50» de estos, dice Jack Watling del grupo de expertos Royal United Services Institute (Rusi).

Rusia utiliza principalmente el Orlan-10 «más pequeño y básico», explica. «Rusia comenzó la guerra con algunos miles de ellos, y puede que le queden algunos cientos».

Estos drones también tienen cámaras y pueden transportar pequeñas bombas.

BBC

¿Qué tan efectivos son los drones militares?

Los drones de ambos lados son más efectivos cuando se usan para encontrar objetivos enemigos y guiar el fuego de artillería hacia ellos.

«Las fuerzas rusas pueden apuntar con sus armas al enemigo en solo tres a cinco minutos después de que un dron Orlan-10 detecta un objetivo», indica Watling.

Sin ellos, un ataque podría tardar en llevarse a cabo entre 20 y 30 minutos, agrega.

Martina Miron, investigadora de estudios de defensa en el King ‘s College de Londres, dice que los drones han permitido a Ucrania estirar sus fuerzas limitadas.

«En el pasado, si querías buscar posiciones enemigas tenías que enviar unidades de fuerzas especiales a hacerlo y podías perder algunos soldados», señala. «Ahora, todo lo que estás arriesgando es un dron».

drones Orlan-10 de Rusia

FUENTE DE LA IMAGEN – EPA. Los drones Orlan-10 de Rusia pueden atacar en minutos el fuego de artillería de las posiciones enemigas.

En las primeras semanas de la guerra, los drones Bayraktar de Ucrania fueron ampliamente elogiados.

«Se les mostró atacando objetivos como depósitos de municiones, y jugaron un papel en el hundimiento del [buque de guerra] Moskva», dice Miron.

Sin embargo, muchos Bayraktars han sido destruidos por los sistemas de defensa aérea de Rusia.

«Son grandes, se mueven con relativa lentitud y vuelan solo a una altura media, lo que los hace fáciles de derribar», afirma Watling.

¿Cómo se utilizan los drones no militares?

Los drones militares son costosos de reemplazar: un solo Bayraktar TB2 cuesta alrededor de US$2 millones.

Entonces, ambas partes, pero especialmente Ucrania, están recurriendo a modelos comerciales pequeños, como el DJI Mavic 3, que cuesta alrededor de US$2.000.

BBC

Un fabricante de drones ucraniano estima que las fuerzas del país tienen 6.000 drones, pero es imposible confirmarlo.

Los drones comerciales pueden equiparse con bombas pequeñas.

Sin embargo, se utilizan principalmente para detectar tropas enemigas y ataques directos.

«Ucrania no tiene tanta munición como Rusia», señala Miron. «Tener ‘ojos en el cielo’ para detectar objetivos y dirigir el fuego de artillería significa que pueden hacer un mejor uso de lo que poseen».

Los drones comerciales son mucho menos potentes que los militares.

El alcance del DJI Mavic es de solo 30 km y solo puede volar durante 46 minutos.

Los drones más baratos y pequeños vuelan incluso menos tiempo y cubren distancias más cortas.

¿Cómo se defiende cada bando de los drones?

Rusia usa defensas de radar contra drones militares y dispositivos electrónicos contra los comerciales, dice Martina Miron.

«Las fuerzas rusas tienen el rifle Stupor, que dispara pulsos electromagnéticos», agrega. Esto impide que los drones comerciales puedan navegar usando GPS.

Las fuerzas rusas también han utilizado sistemas en línea como Aeroscope para detectar e interrumpir las comunicaciones entre los drones comerciales y sus operadores.

Pueden hacer que el dron se estrelle o regrese a la base, y pueden evitar que envíe información.

El dron ucraniano promedio apenas dura una semana, según un informe de Rusia.

¿Quiénes están suministrando drones?

Rusia ahora está comprando drones militares Shahid de Irán, según la Casa Blanca.

Las fuerzas rebeldes hutíes en Yemen los usaron para atacar objetivos en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.

Estados Unidos está suministrando a Ucrania unos 700 drones militares «kamikaze» Switchblade.

Estos están cargados de explosivos. Flotan en el aire hasta que encuentran su objetivo.

BBC

La compañía SpaceX de Elon Musk está proporcionando su sistema de comunicaciones por satélite Starlink a Ucrania. Esto crea un vínculo seguro entre los drones comerciales y los operadores.

DJI ahora ha dejado de suministrar drones a Rusia o Ucrania.

¿Cómo paga Ucrania los drones?

Ucrania hizo un pedido de financiamiento colectivo para comprar 200 drones militares.

«Además de los drones grandes como el [Bayraktar] TB2, están buscando drones de reconocimiento pequeños y de alas fijas», afirma Jack Watling.

Kalush Orchestra, el grupo ucraniano ganador del Festival de la Canción de Eurovisión, vendieron el trofeo por US$900.000 que donaron a la campaña de drones. Con eso se comprarán tres drones PD-2 de fabricación ucraniana.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 28 de julio 2022

Conflicto Rusia-Ucrania/Drones/Sector militar/Guerra/Ucrania