Escritoras, la literatura como salvación y libertad.

La literatura como un espacio de salvación y libertad para las mujeres es el asunto central de Escritoras (Lumen), un volumen ilustrado que revisa la vida y la obra de escritoras españolas desde finales del XIX hasta Carmen Martín Gaite (1925-2000), a cargo de las sevillanas Carmen G. de la Cueva, escritora y editora, y Ana Jarén, ilustradora.

Emilia Pardo Bazán, María Lejárraga, Elena Fortún, Carmen Laforet y Ana María Matute son otras de las escritoras de las que Carmen G. de la Cueva (Alcalá del Río, Sevilla, 1985) traza unas semblanzas biográficas y Ana Jarén (Sevilla, 1985), además de retratarlas, ilustra el transcurso de sus biografías con sus dibujos, algunos de aire onírico.

Carmen Baroja y Victoria Kent también comparten estas páginas con otras mujeres que dedicaron buena parte de su actividad intelectual al estudio y al rescate de la obra de escritoras, como Marisol Dorao, que dio a conocer la vida y la obra de Elena Fortún, o Carmen de Zulueta.

Escritora y profesora, Carmen de Zulueta, hija del ministro de la República Luis de Zulueta, desarrolló su labor en Estados Unidos y su perfil intelectual sirve para conectar con instituciones como la Residencia de Señoritas, primer centro oficial destinado a fomentar la enseñanza universitaria para mujeres en España, dirigido por la pedagoga institucionista María de Maeztu, otra de las protagonistas de Escritoras.

Carmen G. de la Cueva ha dicho a EFE que Escritoras no es una sucesión de biografías de escritoras sino que «como el ensayo anglosajón es una mezcla de reflexiones, de fragmentos autobiográficos y de mirada personal sobre estas autoras, un género híbrido que es muy accesible para el lector».

La autora, ha asegurado, ha tratado de hilar su propia experiencia personal como escritora y editora, y su vida, madre de un hijo, con la de estas mujeres para las que la literatura significó una tabla de salvación cuando la vida cotidiana las coartaba por las costumbres, por la falta de tiempo o por la maternidad.

De la Cueva considera necesaria la reivindicación de estas mujeres, de su obra y de su experiencia vital, mientras que no formen parte del canon y de un reconocimiento académico pleno, y ha lamentado, por ejemplo, el desconocimiento que pesa sobre la figura de Carmen Baroja pese al elevado valor literario de sus memorias, o que a Elena Fortún solo se la conozca por ser la creadora de Celia.

«Cuesta mucho hacerse escritora», es una de las frases de Escritoras que De la Cueva ha asegurado que sigue teniendo actualidad no solo porque las condiciones materiales no sean favorables a las mujeres que aspiran a serlo sino porque siempre se les hace más difícil confiar en su propia voz, como hicieron las protagonistas de este libro.

A diferencia de lo que sucede con los hombres, De la Cueva ha asegurado que a las mujeres se las desautoriza o, sencillamente, no se les presta atención cuando ya desde pequeñas expresan sus deseos literarios, y ha puesto como ejemplo la diferencia entre el número de obras presentados por hombres y por mujeres tanto a premios literarios como a las editoriales.

De la Cueva, que fundó el sello editorial La Señora Dalloway, que rescató entre otras obras los Diarios de Teresa Wilms Montt, ha asegurado que siempre concibió Escritoras como un libro ilustrado y que antes de acometer este proyecto sentía gran admiración por la obra de Ana Jarén, de quien incluido tenía colgada una ilustración en una pared de su casa.

Ana Jarén, autora de Amigas (2020) y Astrología para colorear (2022), comenzó como ilustradora en el mundo de la moda para posteriormente ampliar sus temas y colaborar en publicaciones como The Washington Post, Vogue y Marie Claire.

Imagen de portada: Gentileza Ilustración LUMEN

FUENTE RESPONSABLE: Zenda. Apuntes, Libros y Cía. Por Ana Jarén. Editor: Arturo Pérez-Reverte. 5 de marzo 2023.

Sociedad y Cultura/Literatura/Escritoras/Editoras.

Las 5 novelas negras escritas por mujeres más vendidas al 17 de septiembre.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde está escrito en “azul”. Muchas gracias.

1.- Los pecados de nuestros padres de LARSSON, ÅSA

«Su lectura es puro placer. No quieres que acabe nunca.» Socialpolitik

«Un auténtico page-turner.» Gotlands Allehanda

«Åsa Larsson regresa en plena forma.» Norra Skåne

Al patólogo forense Lars Pohjanen le quedan pocas semanas de vida cuando le pide a Rebecka Martinsson que investigue un asesinato ocurrido hace nada menos que sesenta años. El cadáver del padre de un famoso boxeador que desapareció en 1962 sin dejar rastro es descubierto ahora en el congelador de un alcohólico hallado muerto. Rebecka acepta involucrarse en el caso, aunque para ello oculte una conexión personal con el mismo.

Sus pesquisas le llevarán hasta el “Rey del Arándano Rojo”, el que fuera capo del crimen organizado en la región durante décadas. Un crimen organizado cuyos tentáculos siguen apoderándose lentamente de la ciudad, con una Kiruna que está siendo demolida y trasladada a unos kilómetros para dar cabida a la mina que ha estado devorando la población desde abajo y que la expone ahora a intereses dudosos.  

Åsa Larsson, una de las autoras de novela negra más reconocidas por los lectores de todo el mundo, regresa a la ficción con Los pecados de nuestros padres, una novela de una fuerza y una tensión implacables por la que ha recibido el Premio a la mejor novela de suspense de Adlibris, el Premio a la mejor novela policiaca de los Storytel Awards y, por tercera vez en su exitosa carrera, el Premio a la mejor novela negra del año de la Academia Sueca.

2.- La conjura de la niebla de Ángela Banzas

Después del éxito de El silencio de las olas, Ángela Banzas regresa con una novela vibrante que mezcla superstición y leyendas gallegas con una investigación y un secreto familiar

«Siempre supo que iba a suceder. No sabía cómo ni tampoco cuándo, pero sabía que el mal vivía en la niebla y se alimentaba del pueblo».

La desaparición de una adolescente sacude la pequeña localidad de Illa de Cruces. Allí la jueza Elena Casáis se hará cargo de la instrucción del caso pese a ignorar que ese suceso está conectado con la desaparición de la hermana de su madre, su tía Melisa. Un misterio de hace treinta años del que una mujer ingresada en un psiquiátrico y el viejo curandero de la isla guardarán las claves para resolverlo.

Después del éxito de El silencio de las olas, Ángela Banzas construye una historia vibrante en la que crímenes, intrigas y secretos familiares conviven con creencias y supersticiones populares bajo el telón de fondo de la Ría de Arousa. Un paisaje gallego protagonizado por el mar y un frondoso bosque de laureles en donde cruceiros de piedra custodian terribles secretos que la niebla quiere ocultar.

El Libro Negro de las Horas

3.- El Libro Negro de las Horas de García Sáenz de Urturi, Eva

Alguien que lleva muerto cuarenta años no puede ser secuestrado y, desde luego, no puede sangrar.

Vitoria, 2022. El exinspector Unai López de Ayala —alias Kraken— recibe una llamada anónima que cambiará lo que cree saber de su pasado familiar: tiene una semana para encontrar el legendario Libro Negro de las Horas, una joya bibliográfica exclusiva, si no, su madre, quien descansa en el cementerio desde hace décadas, morirá.

Una carrera contra reloj entre Vitoria y el Madrid de los bibliófilos para trazar el perfil criminal más importante de su vida, uno capaz de modificar el pasado, para siempre.

4.- El camino del fuego de Oruña, María

La teniente Valentina Redondo y su compañero Oliver deciden tomarse unas vacaciones y viajan a Escocia para visitar a la familia de este. Su padre, Arthur Gordon, está empeñado en recuperar parte del patrimonio y de la historia de sus antepasados y ha adquirido el castillo de Huntly.

La señora March

5.- La señora March de Feito, Virginia

La última novela de George March es un gran éxito, y nadie se enorgullece tanto de ello como su devota esposa, la señora March, que lleva una vida exquisitamente ordenada en el Upper East Side. Una mañana cualquiera, mientras se dispone a comprar el pan de aceitunas en su pastelería favorita, la dependienta insinúa que la protagonista del nuevo libro de George parece inspirada en ella. Este comentario casual le arrebata la certeza de saberlo todo sobre su marido #y sobre ella misma#. Así empieza un viaje alucinado y alucinante que puede desvelar un asesinato y secretos sepultados durante demasiado tiempo.

Fuente: Todos tus libros

Imagen de portada: Gentileza de El Placer de la Lectura.

FUENTE RESPONSABLE: El Placer de la Lectura. 17 de septiembre 2022

Sociedad y Cultura/Literatura/Recomendaciones/Escritoras