Científicos logran mejorar la memoria de mayores de 65 con estimulación cerebral.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde este escrito en color “azul”.

Un grupo de científicos del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Clínica de la Universidad de Boston (EEUU) ha demostrado cómo la estimulación cerebral consigue mejorar la memoria de personas mayores de 65 años de forma mantenida al menos un mes. El avance del alzhéimer y otras enfermedades neurológicas aún sin cura son un problema de salud pública que gana peso en una sociedad cada vez más envejecida.

La investigación, publicada en la revista Nature Neuroscience, logró mejorar la memoria a corto plazo y a largo plazo, de forma separada y selectiva, a personas mayores de 65 años. Según los investigadores, aplicando una corriente eléctrica extremadamente débil de forma segura y no invasiva al córtex prefrontal, han conseguido mejorar de forma selectiva la memoria a largo plazo de la gente mayor de 65 años sin afectar a la memoria a corto plazo.

Por otro lado, se puede aplicar esa misma corriente al lóbulo parietal inferior a baja frecuencia y, de esa manera, mejorar la memoria a corto plazo sin alterar la de largo plazo.

El experimento se llevó a cabo con 150 personas de entre 65 y 88 años a las que se estimuló el cerebro mediante corrientes eléctricas a través de una gorra con electrodos incrustados. A todas ellas, una persona les leían cinco listas de 20 palabras que debían recordar a la par que recibían la estimulación, que iba a zonas del cerebro distintas. La estimulación durante 20 minutos y cuatro días consecutivos consiguió mejorar la memoria entre el 85 y 90% de los individuos al menos un mes.

Los científicos conseguían, si estimulaban la zona del lóbulo parietal inferior a una baja frecuencia, mejorar la memoria a corto plazo (las palabras dichas al final de la lista). Cuando se estimulaba el córtex prefrontal a una frecuencia más elevada (60 hz), mejoraba el recuerdo de las primeras palabras del listado, es decir, la memoria a largo plazo.

Otro de los puntos destacables de la investigación es que los individuos que tenían un menor rendimiento cognitivo al inicio del estudio fueron los más beneficiados por la estimulación cerebral.

Imagen de partida: Gentileza de El Independiente.

FUENTE RESPONSABLE: El Independiente. 5 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Adultos mayores/Salud/Salud mental/Estimulación