Científicos de la NASA proponen nueva teoría de por qué estamos solos: los extraterrestres se aniquilaron a sí mismos.

No hemos conocido la vida extraterrestre porque las sociedades inteligentes tienden a eliminarse a sí mismas, y la raza humana podría ser la siguiente, según afirman los científicos.

Sí deseas profundizar en esta entrada lee por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

La teoría del «gran filtro» es también una posible respuesta a la «paradoja de Fermi».

Si se siguen los cálculos lógicos como los realizados por el Dr. Frank Drake –quien desarrolló a partir de principios de la década de 1960 la ecuación de Drake, que intenta cuantificar el número de formas de vida inteligentes que podrían descubrirse– y si se tiene en cuenta que se calcula que hay entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas y al menos 100.000 millones de planetas en nuestra galaxia, las pruebas de vida deberían existir en abundancia, y sin embargo, en la práctica, no hemos producido ninguna afirmación clara de nada más allá de nuestro propio planeta. Por lo que muchos se preguntan: ¿dónde están todos los extraterrestres? 

Así, durante décadas, son muchos los científicos que han querido descifrar este enigma, conocido también como la «paradoja de Fermi» –basada en las reflexiones hechas en 1950 por el físico italiano ganador del Premio Nobel Enrico Fermi–, la cual se pregunta por qué no ha habido señales de vida extraterrestre.

Ahora, en un artículo que parece más una llamada a la acción a la humanidad, dos científicos de la NASA, junto con otros investigadores, han presentado una explicación desgarradora de por qué no hemos conocido todavía ninguna otra forma de vida inteligente.

Teoría del «gran filtro»

El equipo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA de CalTech ha abordado la cuestión en nuevo artículo publicado en el servidor de preimpresión ArXiv, aún no revisado por pares, analizando la previa teoría del «gran filtro», que postula que las antiguas civilizaciones alienígenas podrían haberse autoeliminado, o «filtrado» a sí mismas, antes de tener alguna posibilidad de establecer contacto con la humanidad.

Entre otras, las civilizaciones extraterrestres podrían haberse extinguido lentamente debido a las catástrofes climáticas de sus planetas, por lo que, antes de llegar a nosotros, los extraterrestres se habrían ya autodestruido.

La teoría propuesta por los científicos de la NASA no es la única a la que ha llegado a una conclusión similar. A mediados de este año, los astrobiólogos Michael Wong, de la Institución Carnegie para la Ciencia, y Stuart Bartlett, del Instituto Tecnológico de California propusieron una solución similar a la paradoja de Fermi, como reportó DW anteriormente. No obstante, el presente estudio presenta nuevas perspectivas, entre otras, en cuanto a los niveles de riesgo.

La «solución más inquietante de la paradoja de Fermi»

En el nuevo artículo, los científicos hacen un ejercicio de autorreflexión sobre la humanidad y advierten que el filtro «tiene el potencial de erradicar la vida tal y como la conocemos, especialmente porque nuestro ritmo de progreso está directamente correlacionado con la gravedad de nuestra caída», en lo que denominan la «solución más inquietante de la paradoja de Fermi».

«Postulamos que una catástrofe existencial puede estar al acecho a medida que nuestra sociedad avanza exponencialmente hacia la exploración espacial, actuando como el gran filtro: un fenómeno que aniquila a las civilizaciones antes de que puedan encontrarse entre sí, lo que puede explicar el silencio cósmico», se lee en la introducción del artículo.

«Esto indica un período necesario de introspección, seguido de los refinamientos apropiados para enfocar adecuadamente nuestro predicamento, y abordar los desafíos y métodos en los que podemos ser capaces de mitigar el riesgo para la humanidad y los casi nueve millones de otras especies en la Tierra».

El informe, que aún no ha sido revisado por pares, menciona peligros como el ataque de asteroides, la guerra nuclear, las pandemias, el cambio climático y la inteligencia artificial.

El informe, que aún no ha sido revisado por pares, menciona peligros como el ataque de asteroides, la guerra nuclear, las pandemias, el cambio climático y la inteligencia artificial.

Los investigadores consideraron como modelo la historia de guerras, enfermedades y degradación medioambiental de la humanidad. E infirieron: si otras civilizaciones se parecieran mínimamente a la nuestra, tendrían un conjunto de disfunciones intrínsecas que, por tanto, «se convertirían rápidamente en el gran filtro» y harían imposible un futuro contacto interplanetario.

Solución para superar el «gran filtro»

Así, en su artículo, el equipo sugiere que pasar con éxito este gran filtro para convertirnos en una especie interestelar depende de que nos tomemos el tiempo necesario para darnos cuenta de dónde estamos ahora y de las amenazas apocalípticas a las que nos enfrentamos, como la guerra nuclear a gran escala, los patógenos naturales y los diseñados, la inteligencia artificial (IA), los impactos de asteroides y el cambio climático. 

«La clave para que la humanidad atraviese con éxito ese filtro universal es… identificar los atributos [destructivos] en nosotros mismos y neutralizarlos de antemano», prosiguen los autores.

El documento identifica además los niveles de riesgo que cada uno de ellos plantea actualmente, así como lo que se necesitaría para superarlos con el fin de pasar el gran filtro. En última instancia, el equipo cree que para superar estos considerables obstáculos para superar los filtros que nos esperan, la humanidad debe comprometerse a pensar más a largo plazo. 

Convertirse en una civilización de Tipo 1

Haciendo referencia a la escala del astrofísico ruso Nikolai Kardashev de 1964, que evalúa una civilización en función de su capacidad para aprovechar la energía del cosmos, los investigadores consideran que parte de esto sería comprometerse con el objetivo de convertirse en una civilización de Tipo 1, que pueda aprovechar toda la energía disponible en nuestro planeta desde nuestra estrella anfitriona.

«Poner nuestras miras en convertirnos en una civilización de Tipo I de Kardashev, quizás alcanzable en poco más del tiempo que se tardó en pasar desde las primeras máquinas prácticas de vapor hasta el presente, sería un «salto gigantesco para la humanidad» en la dirección correcta», aseguran. 

«Alcanzar el estatus de Tipo I prácticamente aseguraría que cualquier gran filtro ha sido superado con éxito, desplegando un futuro casi ilimitado para la humanidad», concluyen.

La teoría del «gran filtro» fue propuesta por primera vez en 1998 por Robin Hanson, economista de la Universidad George Mason. En un ensayo de entonces, escribió que «el hecho de que nuestro universo parezca básicamente muerto sugiere que es muy, muy difícil que surja vida avanzada, explosiva y duradera».

Hanson sugirió que muchas civilizaciones extraterrestres podrían haber evolucionado hasta un punto en el que no disponían de la tecnología necesaria para expandirse fuera del mundo, por lo que no habrían sobrevivido.

Imagen de portada: Kiyoshi Takahashi Segundo/PantherMedia IMAGO.FUENTE RESPONSABLE: Made for Minds. Editado por Felipe Espinosa Wang. 17 de noviembre 2022.

Sociedad/NASA/Extraterrestres/Paradoja de Fermi/Gran Filtro/Vida/ Espacio/Cosmos.

 

Científicos preparan un protocolo de comunicación y lenguaje en caso de contactar con extraterrestres.

Se trata de un proyecto que busca preparar a la humanidad para responder de manera responsable ante la posible existencia de vida más allá de nuestro planeta. La idea contempla la creación de un idioma alienígena.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

No hay pruebas sobre su existencia, pero hay que estar preparados, sostienen los expertos.

Hasta ahora, no se ha podido comprobar la existencia de vida inteligente más allá de la Tierra. Pero, si se confirmara que esta existe, ¿Qué tan preparada está la humanidad para establecer una comunicación segura y responsable con extraterrestres?

De una manera similar a como ocurre en la película ciencia ficción «La Llegada» de 2016, un grupo internacional de científicos está trabajando en un protocolo de comunicación y lenguaje en caso de que se establezca contacto con extraterrestres, según detallan en un comunicado publicado recientemente por la Universidad de Saint Andrews, Escocia.

El momento es «ahora»

«La ciencia ficción está plagada de exploraciones sobre el impacto en la sociedad humana tras el descubrimiento e incluso el encuentro con vida o inteligencia en otros lugares», afirmó en el informe John Elliot, investigador y coordinador del Centro de Post Detección de colectivo Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre (SETI, por sus siglas en inglés).

«Pero tenemos que ir más allá de pensar en el impacto sobre la humanidad. Necesitamos coordinar nuestro conocimiento no solo para evaluar las pruebas, sino también para considerar la respuesta social humana, a medida que avanza nuestra comprensión y se comunica lo que sabemos y lo que no sabemos. Y el momento de hacerlo es ahora», agregó.

Un lenguaje extraterrestre

Uno de los mayores desafíos de este grupo de investigadores será la creación de un lenguaje básico para conseguir comunicarse con extraterrestres: «Explorar las señales de supuesto origen extraterrestre en busca de estructuras del lenguaje y atribuirles un significado es un proceso elaborado y que requiere mucho tiempo, durante el cual nuestros conocimientos avanzarán en muchos pasos a medida que aprendamos ‘extraterrestre'», añadió Elliot.

En la actualidad, destaca la publicación, existen procedimientos y entidades establecidas para hacer frente a la amenaza que suponen los impactos de asteroides en la Tierra, pero no existen instituciones similares para contactar alienígenas.

«No podemos permitirnos el lujo de estar mal preparados»

Los investigadores han creado, por primera vez, un lugar donde podrán coordinar el desarrollo de un marco de preparación. La idea es trabajar en temas como el «desciframiento de mensajes» o el análisis de datos hasta el desarrollo de «protocolos reguladores, legislación espacial y estrategias de impacto social».

«¿Recibiremos alguna vez un mensaje de E.T.? No lo sabemos. Tampoco sabemos cuándo va a ocurrir. Pero sí sabemos que no podemos permitirnos el lujo de estar mal preparados -desde el punto de vista científico, social y político- para un acontecimiento que podría hacerse realidad tan pronto como mañana, y que no podemos permitirnos gestionar mal», concluyó Elliott.

Imagen de portada: Bryan Smith/ZUMAPRESS/Picture Alliance.

FUENTE RESPONSABLE: Made for Minds. Por José Ignacio Urrejola. 10 de noviembre 2022.

Sociedad/Astronomía/Ciencia/Contacto/Extraterrestres.

Astrónomos identifican los sistemas estelares donde extraterrestres podrían estar observando la Tierra.

CIENCIA Y ECOLOGÍA

Si deseas conocer mas sobre este tema, cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Al igual que desde la Tierra buscamos indicios de vida en exoplanetas, nuestro planeta también ha podido haber suscitado la curiosidad de 1.715 sistemas estelares cercanos.

Los astrónomos tomaron una técnica utilizada para buscar vida en otros planetas y le dieron la vuelta: en lugar de buscar lo que hay ahí fuera, trataron de ver qué lugares podrían vernos a nosotros. 

Los astrónomos calcularon que 1.715 estrellas de nuestro vecindario galáctico –y cientos de probables planetas similares a la Tierra que giran alrededor de esas estrellas– han tenido una vista sin obstáculos de la Tierra durante la civilización humana, según un estudio publicado en la revista Nature.

«Cuando miro al cielo, parece un poco más amigable porque es como si alguien estuviera saludando», dijo la autora principal del estudio, Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan de la Universidad de Cornell. 

«Esconderse no es realmente una opción»

Aunque algunos expertos, como el difunto Stephen Hawking, advierten que no hay que acercarse a los extraterrestres porque podrían perjudicarnos, Kaltenegger dijo que no importa. Si esos planetas tienen vida avanzada, alguien ahí fuera podría llegar a la conclusión de que hay vida aquí basándose en el oxígeno de nuestra atmósfera, o por las ondas de radio de fuentes humanas que han barrido 75 de las estrellas más cercanas de su lista. «Esconderse no es realmente una opción», dijo.

Una de las formas en que los humanos buscan planetas potencialmente habitables es observándolos cuando cruzan por delante de la estrella que orbitan, lo que atenúa ligeramente la luz de las estrellas. Kaltenegger y la astrofísica Jacqueline Faherty, del Museo Americano de Historia Natural, utilizaron el telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea para darle la vuelta a eso, buscando qué sistemas estelares podrían observar a la Tierra cuando pasa por delante del Sol.

Las investigadoras identificaron, a una pequeña distancia cósmica de 326 años luz, esos 1.715 sistemas estelares a los que se añadirán 319 más en los próximos 5.000 años.

«Nosotros somos los extraterrestres»

«Desde el punto de vista de los exoplanetas, nosotros somos los extraterrestres», dijo Kaltenegger, y los sistemas estelares identificados por el estudio «tienen un asiento cósmico de primera fila para ver si la Tierra alberga vida».  

El equipo quería saber qué estrellas tienen la perspectiva adecuada para ver la Tierra, pues el vecindario solar es un lugar dinámico donde estas entran y salen del lugar preciso.  

La Zona de Tránsito Terrestre

De los sistemas estelares que han pasado por la Zona de Tránsito Terrestre durante el periodo de 10.000 años examinado, 117 objetos se encuentran a menos de 100 años luz del sol y 75 de ellos han estado en el buen lugar desde que las estaciones de radio comerciales de la Tierra comenzaron a emitir al espacio hace aproximadamente un siglo.

Siete sistemas estelares albergan exoplanetas

Del total de 2.034 sistemas estelares hay siete que se sabe que albergan exoplanetas, los cuales han tenido o tendrán la oportunidad de detectar la Tierra. 

El sistema Ross 128, con una estrella enana roja situada en la constelación de Virgo, está situado a unos 11 años luz y es el segundo sistema más cercano con un exoplaneta del tamaño de la Tierra. 

De existir, los habitantes de ese exomundo podrían haber visto a la Tierra transitar por el Sol durante 2.158 años, comenzando hace unos 3.057 años, aunque perdieron su punto de vista hace unos 900 años. 

El sistema Trappist-1, a 45 años luz, alberga cuatro planetas que están en la zona habitable de su estrella, pero no podrán detectarnos hasta dentro 1.642 años y lo harán durante 2.371 años. 

«Nuestro análisis muestra que incluso las estrellas más cercanas suelen pasar más de 1.000 años en un punto de vista en el que pueden ver el tránsito de la Tierra», indicó Kaltenegger.  

Desde la Tierra hay iniciativas en marcha y futuras para estudiar los exoplanetas cercanos, como el próximo lanzamiento del telescopio espacial James Webb y «uno podría imaginar» que esos mundos tienen planes similares, imaginó Faherty. 

«Este catálogo –consideró– es un intrigante experimento mental por el que uno de nuestros vecinos podría encontrarnos».

Imagen de portada: Ilustración de la Zona de Tránsito Terrestre.

FUENTE RESPONSABLE: DW Made for minds.FEW (EFE, AP)

Exoplanetas/Extraterrestres/Sistemas estelares/Tierra/Sociedad/Vida/Planetas/Estrellas.

Renombrado físico advierte que el contacto con extraterrestres podría «acabar con la vida en la Tierra».

CIENCIA Y ECOLOGÍA

Si deseas conocer mas sobre este tema, cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Muchas gracias.

«La búsqueda de extraterrestres ha alcanzado un grado de sofisticación tecnológica y de riesgo asociado que necesita una regulación estricta a nivel nacional e internacional», escribió Mark Buchanan.

Buchanan argumentó que cualquier alienígena con el que nos encontremos será probablemente mucho más avanzado tecnológicamente que nosotros. «Por una sencilla razón: la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia son mucho más antiguas que el Sol». 

En los últimos meses, ha aparecido una serie de encuentros de pilotos de la Marina con ovnis que aparentemente cruzaron el cielo a velocidades hipersónicas y desafiaron las leyes de la física. La teoría de que los extraterrestres podrían estar detrás del avistamiento –y no adversarios de EE. UU. como China o Rusia, como han sugerido algunos exfuncionarios militares estadounidenses– ha ganado un amplio reconocimiento, aunque aún no se haya esclarecido la naturaleza de los sucesos.

No obstante, el físico Mark Buchanan, antiguo editor de la revista científica Nature y de la revista New Scientist, escribió un artículo en el Washington Post que hace referencia a los videos del Departamento de Defensa de Estados Unidos, incluido uno que mostraba a los aviones de la Armada encontrando «fenómenos aéreos no identificados». 

En su artículo, argumentó que lo más probable es que todos debamos estar agradecidos de no tener todavía ninguna prueba de contacto con civilizaciones extraterrestres. «Intentar comunicarse con los extraterrestres, si es que existen, podría ser extremadamente peligroso para nosotros». «Tenemos que averiguar si es prudente -o seguro– y cómo manejar esos intentos de forma organizada», añadió. 

Screenshot Youtube | UFO-Untersuchung

Avistamientos como este han sido confirmados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Regulación estricta a nivel nacional e internacional 

«La búsqueda de extraterrestres ha alcanzado un nivel de sofisticación tecnológica y de riesgo asociado que necesita una regulación estricta a nivel nacional e internacional. Sin supervisión, incluso una persona –con acceso a una poderosa tecnología de transmisión– podría tomar medidas que afecten al futuro de todo el planeta», escribió. 

Buchanan argumentó que esto se debe a que cualquier alienígena con el que nos encontremos en última instancia será probablemente mucho más avanzado tecnológicamente que nosotros. «Por una sencilla razón: la mayoría de las estrellas de nuestra galaxia son mucho más antiguas que el Sol». 

Civilizaciones millones de años más avanzadas que la nuestra. 

«Si las civilizaciones surgen con bastante frecuencia en algunos planetas, entonces debería haber muchas civilizaciones en nuestra galaxia millones de años más avanzadas que la nuestra. Muchas de ellas probablemente habrían dado pasos significativos para comenzar a explorar y posiblemente colonizar la galaxia». 

Dados los posibles riesgos de establecer el primer contacto, podría ser «más prudente esperar», escribió el físico, argumentando que necesitamos decidir colectivamente cómo abordar esta discusión y llegar a «desarrollar una regulación sensata». «Debería ocurrir ahora. O pronto», concluyó. «Antes de que sea demasiado tarde». 

Imagen de portada: Gentileza de DW Made for minds.

FUENTE RESPONSABLE: DW Made for minds. Por Mark Buchanan. Junio 2021

Extraterrestres/Aliens/Ovnis/Contacto/Espacio/Vida/Peligro.