Thierry Legault captura el preciso momento en el que la Luna se fusiona con el Arco del Triunfo.

Las composiciones que puede capturar un fotógrafo callejero son ilimitadas. Solo tiene que estar en el lugar adecuado y en el momento justo en el que todos los elementos a su disposición deciden crear fantásticas comuniones.

Así es como el fotógrafo Thierry Legault se lanzó al anochecer de las calles parisinas guiado por la influencia de una Luna llena que estaba dispuesta a quedar enmarcada e inmortalizada por una de las arquitecturas más bellas que existe, la del Arco del Triunfo.

En mitad de un cielo de tonos cobre y con un furioso anaranjado, Legault ha capturado al satélite y al monumento en una de las fotos más singulares que se han hecho hasta el momento y lo ha hecho en una sola exposición, con la Luna llena saliendo en mitad del gran arco.

“Tal toma no puede ser improvisada, las posibilidades son mínimas”, dice Legault. «En realidad, primero planeé otra captura, dos días antes del Arco del Triunfo, el viernes 15 por la mañana, pensé en fotografíar la Luna detrás de la Torre Eiffel».

Más tarde, tras la serie realizada en la Torre Eiffel, Legault tomó un tren de alta velocidad para irse a las celebraciones del fin de semana de Pascua con su familia, a unos 400 kilómetros de París.

Al día siguiente, mientras estudiaba las configuraciones lunares para los próximos meses, se dio cuenta de que la Luna saldría bajo el Arco del Triunfo el domingo por la noche sobre las 22:10 hora local.

El reto estaba en hacer la foto de una Luna serena disparada desde una calle concurrida que suele estar llena de peatones y de tráfico, por lo que Legault tuvo que encontrar una composición que no obstruyera la vista.

En este vídeo podéis ver el trabajo del fotógrafo.

The Moon and Paris, April 2022 – Triumphal Arch Moonrise and Eiffel Tower Moonset

“Estaba en medio de la avenida, a la altura de un paso de peatones. Sin embargo, mantenerse exactamente en el eje de la avenida habría colocado los semáforos en rojo en el centro de la vista del Arco, justo debajo de la Luna”.

Para los expertos fotógrafos y las expertas fotógrafas, Legault recomienda establecer la exposición entre 1/30 y un segundo y disparar con la ISO más baja, como ISO 100, la configuración para obtener la mejor calidad de imagen. Usar un trípode resistente y un control remoto con cable, se traduce no necesitar estabilización del sensor.

Aprendida la técnica, ahora solo hay que desarrollar el don de la oportunidad y de la composición para conseguir una toma como esta.

Imagen de portada: Thierry Legault

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Wine Not. 13 de mayo 2022.

Sociedad y Cultura/Luna/Astronomía/París/Fotografía callejera.

Thierry Legault: Web

Juan Francisco Hernández retrata a personas anónimas en cafés de Bélgica y Francia.

Los cafés son esos lugares en los que la vida se para y resurge al mismo tiempo. Una ciudad, por pequeña que sea, abre sus brazos a estos establecimientos cargados de historia y de historias.

Centenarios, modernos, cosmopolitas, de barrio…los cafés son refugio y un escenario perfecto para observar lo que pasa alrededor. Eso es lo que hace el fotógrafo medio belga, medio mexicano, Juan Francisco Hernández. 

Hernández estudió administración, finanzas, economía, cine y literatura. Vive en Bélgica desde 2009. Es profesor universitario, escritor y fotógrafo. Empezó a fotografiar tarde, a los 40 años.  

Mi enfoque de la fotografía está vinculado a la exploración de la condición humana.

francisc hernández cafés fotografia1

A Juan Francisco le interesa, sobre todo, captar las emociones de las personas. Algo que intenta hacer a través de la fotografía de calle y los retratos. Se considera un fotógrafo en constante búsqueda de su propia voz. Una voz que cambia con el tiempo.

Ahora estoy seguro de que mi trabajo es una búsqueda y no un hallazgo, que debo conformarme con hacer preguntas cada vez mejores, sin esperar obtener las respuestas. 

francisc hernández cafés fotografia3

 Tiene predilección por el blanco y negro, pero también dispara a color.

Nunca he hecho ningún curso de fotografía y mi aprendizaje ha venido de la observación del trabajo de otros fotógrafos y, sobre todo, de la observación de las personas y de todo lo que tienen que decirme sobre mí. 

Estoy convencido de que todas las fotografías que hacemos son un retrato de nosotros mismos.

francisc hernández cafés fotografia4

Nos encantan sus fotografías cargadas de silencios y de poesía. Con un toque nostálgico, donde la soledad y el anonimato de sus protagonistas, se unen a favor de la belleza, Juan Francisco Hernández nos recuerda lo importante que es mirar el mundo como si lo descubriéramos por primera vez; con intuición y esa pureza intacta que conservan los amantes de la vida y de todo lo que ésta conlleva.

francisc hernández cafés fotografia5
francisc hernández cafés fotografia6
francisc hernández cafés fotografia8
francisc hernández cafés fotografia9
francisc hernández cafés fotografia11
francisc hernández cafés fotografia12
francisc hernández cafés fotografia13

Imagen de portada: Por Juan Francisco Hernández

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Juan Francisco Hernández: Instagram. Por Silvia García. 18 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Fotografía callejera.

David Salcedo, la cámara como extensión de nuestra mirada.

Adentrarse en lo más profundo de nuestro ser, a la conquista de uno mismo. La verdad brota desde la intimidad más profunda hasta nuestros confines cotidianos. Todo está en las calles, la vida late con todo su esplendor ahí fuera.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde este escrito en color “azul”.

David Salcedo es un poeta de verbos y postales, de esos que encuentran la verdad en los silencios y en los tumultos por igual. 

Se inició y profesionalizó en el mundo de la fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (I.E.F.C.). Sus trabajos abarcan un amplio espectro de las propuestas del medio fotográfico, pero claramente se ven dos ejes que los vertebran. El primero es una delicada mirada documental, poseedora tanto de una fina ironía como de un silencioso misterio. El segundo es su obsesión por trabajar con lo que le es cercano, ya sea porque necesita hablar de las cosas que conoce, o bien como una metáfora de la existencia.

A pesar de su formación fotográfica, David Salcedo se define como «alumno de la vida2 y su escuela es la calle, la vida y las personas.

«La fotografía convive en el mismo territorio del fracaso y cualquier elemento que no sea tenido en cuenta está a punto de destruirla o convertirla en algo sublime».

Es el propio Salcedo el que define así su trabajo y su proceso creativo y conceptual: «[…] en mi trabajo parece, a primera vista, que alejo a todos de mi voz. Y es que la estética, utilizada intencionadamente, evoca a claros referentes como Bernard Plossu, Cristóbal Hara y, en algunos momentos, a Ricardo Cases. La entiendo solo como una herramienta más del lenguaje para encontrar mi forma de ver el mundo».

El uso del blanco y negro aporta a las capturas de este artista el dramatismo y la introspección necesarias que demandan los mensajes que quiere lanzarnos, esos que tienen que ver con los momentos que pasamos con nosotros mismos o en los que observamos la belleza del mundo en el detalle más mundano.

El próximo 10 de septiembre, en Leica Akademie Madrid, David Salcedo nos propone un contundente ejercicio de Street Photography, en un maravilloso taller basado en la práctica en grupo con su asesoramiento, dirección y consejos. La idea de la que parte el taller es utilizar la cámara como una extensión de nuestra mirada, pensamientos y sentimientos. Se trata de dar un paso hacia adelante en la forma de ver y acercarse a la fotografía.

Junto al autor, analizaremos la técnica, estética y composición de algunos de los fotógrafos más emblemáticos del género de la fotografía de calle clásica y contemporánea. El objetivo de este análisis teórico es transmitir al alumnado un abanico potencial de posibilidades creativas que pueden servir para calificar sus trabajos fotográficos.

Una gran parte del taller consistirá en sesiones prácticas en la Gran Vía de Madrid, con el color rojo como temática principal, y con un seguimiento personalizado del profesor, que dará consejos in situ sobre técnicas de exposición, enfoque, disparo, composición y ritmo para mejorar la adaptación del alumno a los espacios públicos con una cámara.

Finalmente, se volverá a Leica Akademie para analizar el resultado de la práctica y David explicará su manera de seleccionar, editar y crear secuencias, para que los alumnos creen con las imágenes realizadas una narrativa colectiva del taller.

Para Salcedo, la clave es “fotografiar en cada momento, llevar la cámara siempre encima para no recordar las fotos que no he hecho y ser merecedor del azar de hacerlas. Hacer que la mirada no se acostumbre al lugar donde vivo. Mi fotografía nace de la nada, de aquello que aparentemente carece de interés y se revela a través de la imagen como algo maravilloso, enigmático e importante.”

El curso está dirigido a fotógrafos y aficionados interesados en Street Photography y fotografía documental, sin importar el nivel, ni los años de experiencia. Durante el taller, se pondrán a disposición de los alumnos cámaras Leica, pero cada alumno debe traer su cámara para asegurar la cómoda realización de las prácticas.

Es importante que el alumno traiga su propia tarjeta de memoria y deberán traer 3 fotografías suyas impresas para analizarlas en el taller.

“Siempre me ha intrigado la manera en la que se relacionan las fotografías entre sí, la magia que surge de esa fusión. Este proyecto es la materialización de la tarea de explorar los abismos de esas uniones, y descubrir lo que se crea entre ellas”.

Apúntate aquí: David Salcedo: Street Photography

David Salcedo: Web | Instagram

Leica 

Imagen de portada: Gentileza de David Salcedo

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta. Por Silvia Garcia. 1° de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Fotografía callejera/Taller/Leica/David Salcedo.