Inteligencia Artificial: el lado oscuro de esta tecnología.

Los sistemas de inteligencia artificial de generación de imágenes están en auge y son una tecnología con el potencial de cambiar el mundo. Pero primero será necesario un debate ético y muchas más investigaciones.

Durante los últimos años se lograron enormes avances en inteligencia artificial y se revelaron muchos aspectos que merecen un debate ético sobre la dirección que debe tomar esta tecnología para incorporarla en la sociedad con armonía.

Por favor; si te interesa esta entrada cliquea donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Muchas compañías se encuentran desarrollando y explorando la inteligencia artificial ya que podría cambiar radicalmente la sociedad. Desde nuestros hábitos y rutinas hasta nuestro trabajo y educación.

Uno de los grandes avances que se conoció este año sobre inteligencia artificial fue por parte de OpenAI. Esta empresa de investigación de inteligencia artificial presentó meses atrás su nueva red neuronal de creación de imágenes llamada DALL.E 2. Esta IA puede crear sorprendentes imágenes de alta resolución de cualquier cosa que se le pida y en distintos estilos. Por ejemplo, «un plato de sopa como un portal a otra dimensión en arte digital»:

Otro sistema de inteligencia artificial que trascendió poco tiempo después fue ‘Imagen‘ la IA de creación de imágenes desarrollada por Google y que funciona mejor que DALL.E 2. Estos sistemas solo necesitan la descripción de la imagen que el usuario quiere y la máquina se encargará de generarla. Por ejemplo, si a la IA de Google le pedimos que genere una imagen de «un gran barco oxidado atrapado en un lago congelado. Montañas nevadas y hermosa puesta de sol en el fondo», el sistema generará esto:

FOTO: IMAGEN, SISTEMA DE IA DE GOOGLE

Meta también se encuentra en la carrera de la inteligencia artificial con su sistema llamado «Make-A-Scene» que incluso resuelve problemas de usabilidad de los anteriores ya que también se necesita bocetar la idea, además de describirla. Al dibujar sencillamente la idea que tenemos en mente le estamos dando más información al sistema sobre el espacio y las dimensiones que queremos que ocupen los objetos representados en la imagen. Por ejemplo, si a la IA de Meta le describimos «un boceto de una mesa de comedor con pizza y agua con una casa art deco» y luego hacemos un boceto como se ve a la izquierda de la imagen, se generará esto:

Florece una nueva industria

«¡Estamos viviendo la carrera espacial de la IA!», comentó un usuario de Twitter. «La industria de imágenes de archivo está oficialmente acabada», se lee en otro tuit.

Si la década de los ’60 estuvo marcada por la carrera espacial a la Luna en cuanto a ciencia y tecnología, culminando con el el alunizaje en 1969 y que ofreció todo un nuevo paradigma en la sociedad, ahora podríamos decir que la carrera científica y tecnológica del momento histórico que estamos viviendo se centra en la inteligencia artificial.

Esta herramienta tiene el potencial de cambiar muchos aspectos de la vida como los conocemos hoy en día. No solo la industria de imágenes de archivo como comentó un usuario de Twitter. Sino que también podría modificar la publicidad, el marketing, el diseño gráfico, el arte, así como también nuestros hábitos y rutinas y tantos otros trabajos.

Imaginen lo fácil que sería para un publicista usar una inteligencia artificial de generación de imágenes para plasmar su idea como él se la imagina, o para un músico crear la tapa de su próximo álbum, o para un escritor crear ilustraciones para su libro con solo describir lo que tiene en mente y dibujarlo.

Sin embargo, todas las empresas que están en esta «carrera de la IA», presentan las creaciones de sus sistemas con animales tiernos haciendo cosas adorables. Como la siguiente creación de Imagen de Google.

«UNA FOTO DE UN PERRO CORGI CON LENTES DE SOL Y SOMBRERO DE PLAYA ANDANDO EN TIMES SQUARE».

O la siguiente ilustración de DALL.E 2:

«OSITOS DE PELUCHE MEZCLANDO QUÍMICOS COMO CIENTÍFICOS LOCOS COMO UNA CARICATURA DE 1990 DE LOS DOMINGOS POR LA MAÑANA»

Esto nos lleva a preguntar si estos sistemas de inteligencia artificial solo pueden generar cosas tiernas, adorables y sorprendentes, o si también son capaces de generar cosas no éticas, racistas y xenófobas. Si la inteligencia artificial se alimenta de lo que hasta ahora conoce la inteligencia humana, ¿no debería almacenar en su mente-sistema tanto lo bueno como lo malo de nuestra especie? Dejemos aquí de lado el debate sobre si la inteligencia artificial superará en algún momento a la humana.

El lado B de los sistemas de inteligencia artificial.

Un reciente artículo del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) revela que existe una razón técnica y de relaciones públicas para que solo veamos «cosas lindas» de estos sistemas de inteligencia artificial. Mostrar imágenes de animales tiernos con características antropomórficas y haciendo cosas de humanos, causa un impacto positivo en nuestra red neuronal.

«Lo tierno esconde el lado más oscuro de estas herramientas, una parte que la gente no llega a ver, porque revelaría la fea verdad sobre cómo se crean», mencionan en el artículo del MIT.

Desde esta prestigiosa universidad explican que la mayoría de imágenes que estas empresas hacen públicas son cuidadosamente seleccionadas. «Las imágenes bonitas que coinciden con sus indicaciones con una precisión asombrosa que llegan al público, son de esperar. Pero no se ven imágenes con estereotipos de odio, racismo o misoginia. No hay imágenes violentas o sexistas. No hay porno panda. Y por lo que sabemos sobre cómo se construyen estas herramientas, debería haberlas», comentan.

Los grandes modelos de inteligencia artificial como DALL.E 2 (OpenAI), Imagen (Google) y Make-A-Scene (Meta), son entrenados con una gran cantidad de documentos y fotos de la web. Por lo tanto, absorben tanto los mejores como los peores aspectos de estos datos. 

Estas empresas lo reconocen explícitamente pero pocas personas se detienen a leer el funcionamiento de la IA. Al final del sitio web de Imagen se lee lo siguiente: «Aunque se ha filtrado un subconjunto de nuestros datos de entrenamiento para eliminar ruido y contenido indeseable, como imágenes pornográficas y lenguaje tóxico, también utilizamos el conjunto de datos LAION-400M que se sabe que contiene una amplia variedad de contenido inapropiado, incluidas imágenes pornográficas, insultos racistas y estereotipos sociales dañinos. Imagen se basa en codificadores de texto entrenados en datos a escala web no filtrados y, por lo tanto, hereda sesgos sociales y limitaciones de los grandes modelos de lenguaje. Como tal, existe el riesgo de que Imagen haya codificado estereotipos y representaciones dañinas, lo que explica nuestra decisión de no lanzar Imagen para uso público sin más salvaguardas».

OpenAI también reconoce que «los modelos entrenados en internet tienen sesgos a escala de internet». Estas empresas saben que sus modelos de inteligencia artificial son capaces de producir contenido horrible, pero por el momento no tienen ni idea cómo arreglarlo, o si sería posible arreglar esto.

Por ahora, la solución a este problema es no hacer públicos estos sistema de inteligencia artificial. «Están creando nuevas maravillas, pero también nuevos horrores, y siguen adelante encogiéndose de hombros. Cuando el equipo de ética interno de Google planteó problemas con grandes modelos de lenguaje, en 2020 provocó un debate que terminó con el despido de dos de sus principales investigadoras», comentó el MIT.

Los grandes sistemas de inteligencia artificial tienen el potencial de cambiar el mundo, pero es necesario controlar su toxicidad, debatir los usos morales y éticos de esta tecnología y realizar muchas más investigaciones en el campo de la IA.

Imagen de portada: Gentileza de mdz on line.

FUENTE RESPONSABLE: mdz on line. Argentina. Por Nicolás Hornos. 27 de julio 2022.

Inteligencia Artificial/DALL E2/Imagen/MAKE-A-SCENE/Ética

El telescopio espacial James Webb es una enorme cámara térmica. Las mejores imágenes desde el Hubble.

Los astrónomos han utilizado durante mucho tiempo la tecnología infrarroja, usada en las imágenes térmicas, para ver el espacio profundo. El enorme telescopio espacial lleva la tecnología a otro nivel.

Si deseas profundizar  en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Los científicos están entusiasmados con el próximo envío de las primeras imágenes a todo color del Telescopio Espacial James Webb, el telescopio espacial infrarrojo más grande y poderoso, previsto para julio.

«[Las imágenes] seguramente fascinarán tanto a los astrónomos y como al público», dijo Klaus Pontoppidan, astrónomo del Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Estados Unidos.

Se necesitaron más de dos décadas para desarrollar el telescopio espacial James Webb, a un costo de alrededor de 10.000 millones de dólares, y se espera que las primeras imágenes sirvan para justificar todo el trabajo, el tiempo y el presupuesto invertidos.

El telescopio espacial James Webb fue lanzado en diciembre de 2021 como proyecto conjunto entre la NASA, la agencia espacial estadounidense y las agencias espaciales europea y canadiense.

El aparato utiliza tecnología infrarroja para permitir a los científicos ver las profundidades del espacio. De este modo, los astrónomos quieren ver galaxias y estrellas distantes y entender cómo se han formado.

También esperan que el telescopio les permita aprender más sobre exoplanetas, planetas que orbitan estrellas que no son nuestro propio sol, y buscar signos de vida.

¿Qué es la tecnología infrarroja?

Al igual que con la luz visible, el tipo de luz que podemos ver con nuestros ojos, la infrarroja es una forma de radiación electromagnética.

La radiación electromagnética viene en diferentes longitudes de onda que se encuentran en un espectro que incluye a las microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma.

El infrarrojo es en sí mismo una gran parte del espectro electromagnético y se divide en infrarrojo cercano, infrarrojo medio e infrarrojo lejano.

Si has visto películas como «Predator», la serie documental «Planet Earth» o la actuación de Thirty Seconds to Mars en los MTV Video Music Awards 2017, estarás familiarizado con la luz infrarroja y algunos de sus usos.

Todos los ejemplos anteriores utilizaron cámaras térmicas, que capturan luz infrarroja.

Las cámaras térmicas también se utilizan en los aeropuertos para medir la temperatura corporal de las personas, que aumenta cuando se tiene fiebre, por ejemplo, por una infección por SARS-CoV-2.

Algunas serpientes, como las víboras, las pitones y las boas, tienen órganos especiales de «fosa» que también pueden detectar la radiación infrarroja, o el calor corporal, de sus presas.

¿Cómo funcionan las cámaras térmicas infrarrojas?

Todo lo que esté por encima del cero absoluto (-273,15 grados Celsius / -459,67 grados Fahrenheit), ya sea vivo o inanimado, emite radiación infrarroja, eso te incluye a ti y a la silla en la que estás sentado.

Incluso si no podemos ver el objeto con nuestros ojos, emitirá radiación de calor. 

Podemos detectar esa radiación con infrarrojos y luego convertir esos datos en una imagen, usando diferentes colores para ilustrar la intensidad de la radiación infrarroja. Y eso crea un contorno con contornos detallados del objeto.

Así ha avanzado la resolución de las imágenes infrarrojas obtenidas por telescopios espaciales.

Eso es similar a cómo los telescopios infrarrojos como el Telescopio Espacial James Webb crean imágenes desde el espacio.

¿Por qué usa infrarrojos el telescopio espacial James Webb?

Los astrónomos necesitan infrarrojos para poder ver las primeras estrellas y galaxias.

Los infrarrojos nos permiten ver a través de nubes de polvo que, de lo contrario, bloquearían nuestra vista.

Las nubes de polvo son el lugar donde nacen las estrellas y los planetas, y poder ver a través de ellas nos ayudará a comprender mejor cómo se forman esas estrellas y planetas.

El telescopio espacial James Webb tiene un espejo enorme para capturar la luz de estrellas y planetas distantes.

El espejo es seis veces más grande que el utilizado en su predecesor, el Telescopio Espacial Hubble. El Telescopio Espacial James Webb debería ser capaz de ver objetos que son de 10 a 100 veces más débiles de lo que podía ver el Hubble, y tomar imágenes mucho más nítidas y detalladas en infrarrojo que cualquier telescopio anterior de su tipo.

Una nueva era infrarroja

El infrarrojo fue descubierto en 1800 por el astrónomo británico nacido en Alemania William Herschel, uno de los principales astrónomos detrás del descubrimiento de Urano.

Herschel usó un prisma y un termómetro para medir cómo los diferentes colores de la luz influían en la temperatura y notó que el mayor aumento de temperatura estaba en una región que se conoció como infrarroja.

El telescopio James Webb fue lanzado en diciembre pasado desde la Guyana Francesa.

Ha habido muchos más descubrimientos y mejoras tecnológicas desde entonces, incluida la primera detección de radiación infrarroja de la Luna en 1856.

En 1878 llegó la invención del bolómetro, un dispositivo de medición infrarrojo, que se utilizó de forma actualizada en el Observatorio Espacial Herschel hasta 2013.

Los detectores de infrarrojos continúan mejorando en sensibilidad y precisión, lo que permite a los científicos detectar la luz infrarroja de planetas como Júpiter y Saturno.

El telescopio espacial James Webb ahora se sumará a esta rica historia al mirar más atrás en el tiempo y con detalles inéditos.

Si tenemos suerte, revelará cómo era el universo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang.

ALGUNAS DE LAS IMÁGENES MÁS BELLAS CAPTURADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBBLE.

Problema informático resuelto

Entre el 13 de junio y el 15 de julio de 2021 el telescopio espacial Hubble no entregó imágenes debido a la falla de un ordenador que controla sus instrumentos tecnológicos. Por ello, la NASA tuvo que llamar a los expertos para que volvieran de su retiro, y estos lograron reiniciar el ordenador. Durante más de tres décadas, el Hubble ofreció imágenes fascinantes del cosmos, y continúa haciéndolo.

Una galaxia como regalo de cumpleaños

En 2020, la NASA eligió esta imagen para celebrar el 30º cumpleaños del telescopio espacial Hubble. Aquí se muestra la nebulosa gigante NGC 2014 y la galaxia vecina NGC 2020: juntas forman parte de una región de estrellas en la Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea, ubicada a unos 163.000 años luz de la Tierra.

¿Mejor que «La Guerra de las Galaxias»?

En 2015, justo a tiempo para el estreno de una película de la saga de «La Guerra de las Galaxias», el Hubble fotografió un sable láser cósmico a unos 1.300 años luz de la Tierra. Aquí se aprecia el nacimiento de un sistema estelar, mezclado con un poco de polvo interestelar. El telescopio espacial siempre captura fotos fascinantes, como lo muestran las siguientes imágenes.

Ojos en el espacio exterior

Desde 1990, el veterano de los telescopios espaciales da vueltas alrededor de la Tierra, a 600 kilómetros de altura y a unos 28.000 kilómetros por hora. El Hubble mide once metros de largo y pesa unas once toneladas, es decir, es tan grande y pesado como un autobús escolar.

Entre explosiones cósmicas

El Hubble ha contribuido a atestiguar el nacimiento de estrellas y planetas, a determinar la edad del universo y a estudiar la misteriosa materia oscura que impulsa el cosmos. Aquí vemos una gigantesca bola de gas creada por la explosión de una supernova.

Los colores del cosmos

Esta coloración casi psicodélica es creada por diferentes gases. El rojo, por ejemplo, es producido por el azufre, el verde, por el hidrógeno, y el azul es provocado por el oxígeno.

Sin embargo, las primeras fotos del Hubble fueron un desastre. Esto se debió a que el espejo principal, de 2,4 metros, estaba mal colocado. En 1993, el transbordador espacial Endeavour despegó en dirección al Hubble. El telescopio recibió un par de gafas: fueron necesarias un total de cinco misiones para mantener y renovar el Hubble. La última ocurrió en mayo de 2009.

Jardín estelar

El Hubble tomó esta magnífica foto en diciembre de 2009. Los puntos azules son estrellas muy jóvenes, de apenas unos miles de millones de años. Este jardín estelar se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite y compañera de nuestra Vía Láctea.

¿Una mariposa?

¿Qué tal una foto instantánea desde el espacio exterior? En realidad, nadie sabe qué fotografió exactamente el Hubble aquí, pero eso no significa que la imagen sea menos impactante. Este es uno de los 30.000 objetos celestes que el Hubble ha capturado para la eternidad.

Sombrero cósmico

Esta foto es, como la mayoría de las imágenes del Hubble, una composición de muchas tomas individuales. La galaxia del Sombrero se encuentra en la constelación de Virgo y está a solo 28 millones de años luz de la Tierra.

Edwin Powell Hubble

El telescopio espacial lleva el nombre del astrónomo estadounidense Edwin Powell Hubble (1889-1953), quien descubrió que la mayoría de las galaxias se alejan de la Vía Láctea. Así, el astrónomo sentó las bases de la teoría del Big Bang según la cosmología moderna.

Los Pilares de la Creación

Estas formaciones con aspecto de columnas se encuentran en la nebulosa del Águila, a unos 7.000 años luz de nosotros. Fueron fotografiadas por el Hubble y se hicieron mundialmente famosas con el nombre de «Pilares de la Creación».

Sucesor a la vista

Se espera que el Hubble siga funcionando todavía durante un tiempo. Sin embargo, debido a su órbita en constante descenso, es posible que el telescopio vuelva a entrar en la atmósfera terrestre en 2024, y se incendie. Pero el sucesor ya está listo: el telescopio James Webb será lanzado al espacio en 2021, y su lugar de trabajo estará a un millón y medio de kilómetros de la Tierra.

Carita feliz

Esta, por cierto, es otra de las creaciones de Hubble: ¡un emoticón espacial! ¿La explicación fácil? Fue hecha, por decirlo de alguna manera, «doblando» la luz. Autor: Judith Hartl

Imagen de portada: NASA Picture Alliance

FUENTE RESPONSABLE: Made for Minds. 4 de julio 2022.

Ciencia y Ecología/Telescopios/James Webb/Cámara térmica/ Imagenes/Marte/Júpiter/Big Bang/Espacio

En imágenes: el rover Perseverance de la NASA mostró cómo se ve una puesta de sol en Marte.

El vehículo de exploración espacial registró un inusual atardecer en el planeta rojo con su cámara zoom Mastcam-z

Puesta de sol en Marte capatada por Perseverance

Puesta de sol en Marte captada por Perseverance NAS JPL/CALTECH

Si te interesa profundizar sobre esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “negrita”. Muchas gracias.

El rover Persverance de la NASA en Marte capturó su primera vista de una puesta de sol marciana con su cámara zoom Mastcam-z, cuyo uso principal es tomar imágenes panorámicas y de objetivos distantes.

Los atardeceres marcianos generalmente se destacan por su distintivo color azul: el polvo fino en la atmósfera permite que la luz azul penetre en la atmósfera de manera más eficiente que los colores con longitudes de onda más largas.

Pero este atardecer se ve diferente: menos polvo en la atmósfera resultó en un color más apagado que el promedio. El color fue calibrado y equilibrado en blanco para eliminar los artefactos de la cámara. “Es fácil estar en movimiento todo el tiempo, pero también es importante mirar hacia arriba”, dice el explorador marciano en su cuenta de Twitter al comentar la imagen.

El sorprendente hallazgo del Perseverance en Marte: “Es algo que nadie había visto antes”

El vehículo de exploración marciana de la NASA envió fotografías para mostrar el objeto que encontró adentro de una piedra

La imagen causó una enorme conmoción en las redes sociales donde muchos internautas se sorprendieron con el particular hallazgo Twitter @NASAPersevere

Un equipo de investigadores de la NASA reveló que el explorador Perseverance descubrió “algo que nadie ha visto antes” adentro de una roca en la superficie de Marte.

La imagen fue tomada en un lugar cercano a donde el vehículo aterrizó a comienzos de este año y causó una enorme conmoción en las redes sociales donde muchos usuarios se sorprendieron con el particular hallazgo. Por esta razón, la agencia espacial norteamericana explicó el origen del asombroso descubrimiento en la cuenta de Twitter del robot marciano.

Perseverance, que se encuentra trabajando el campo del cráter Jezero, utilizó una herramienta ubicada en el extremo de su “brazo” para desgastar la superficie de la roca con la finalidad de observar los elementos de su interior.

La NASA explicó el origen del asombroso descubrimiento en la cuenta de Twitter del robot marciano

La NASA explicó el origen del asombroso descubrimiento en la cuenta de Twitter del robot marciano – Twitter @NASAPersevere

Tras erosionar la piedra, el robot marciano envió las fotografías para exhibir los materiales encontrados debajo de la capa superior de la roca. Aunque los responsables de la misión todavía no tienen certezas de lo que podría ser, creen que el Perseverance halló un grupo de minerales y sedimentos granulados.

“Mirando adentro para observar algo que nadie ha visto antes. Erosioné un pequeño trozo de esta roca para eliminar la capa superficial y ver lo que hay debajo. Concentrándome en mi próximo objetivo para tomar muestras de Marte”, escribió el equipo del robot marciano en la publicación de Twitter.

Perseverance, que se encuentra examinando el terreno del cráter Jezero en el planeta rojo, utilizó una herramienta abrasiva en el extremo de su brazo robótico para desgastar la superficie de la roca con la finalidad de observar en su interior

Perseverance, que se encuentra examinando el terreno del cráter Jezero en el planeta rojo, utilizó una herramienta abrasiva en el extremo de su brazo robótico para desgastar la superficie de la roca con la finalidad de observar en su interior – Twitter @NASAPersevere.

Luego de detener sus funciones en octubre como consecuencia de una conjunción solar, con el Sol interponiéndose entre la Tierra y Marte, el Perseverance estuvo investigando algunas formaciones rocosas en la región sur, que son de particular interés para el equipo científico que monitorea al rover desde nuestro planeta.

Recolectar muestras de rocas y de tierra en el planeta rojo es uno de los principales objetivos del vehículo. El objetivo es almacenarlas dentro del Perseverance en tubos y que futuras misiones transporten a la Tierra para ser analizadas en detalle para buscar signos de antigua vida microbiana de hace 3000 millones de años.

Aunque los responsables de la misión todavía no tienen certezas de lo que podría ser, creen que el Perseverance halló un grupo de minerales y sedimentos granulados

Aunque los responsables de la misión todavía no tienen certezas de lo que podría ser, creen que el Perseverance halló un grupo de minerales y sedimentos granulados- Twitter @NASAPersevere.

Además, el robot marciano recolectará muestras de fragmentos de rocas, minerales y polvo que quedan en la superficie del planeta rojo, y recopilará datos acerca de las condiciones climáticas para allanar el camino a una futura exploración humana de Marte.

En abril, una foto sacada por el Perseverance había causado asombro en la comunicada científica internacional al mostrar el desolado suelo del planeta rojo coronado por lo que aparentaba ser un maravilloso arcoíris. Pero ante la gran confusión que causó la imagen en las redes sociales, la NASA explicó que se trataba de un engaño causado por la lente de la cámara del explorador marciano.

Imagen de portada: Gentileza de Puesta de sol en Marte captada por Perseverance – NAS JPL/CALTECH.

FUENTE RESPONSABLE: La Nación – El Mundo/Europa Press

Astronomía/NASA;Espacio/Marte/Rover/Imagenes/Ciencia/

Investigación