Descubren unas enigmáticas cartas cifradas escritas por María Estuardo antes de su ejecución.

EL TRISTE FINAL DE LA REINA DE ESCOCIA

Muy pocas reinas han tenido una vida más azarosa y trágica que Maria I de Escocia, más conocida como María Estuardo, una soberana que, según las crónicas de su época, fue una mujer bella y cultivada, aunque también fue duramente criticada por muchos de sus contemporáneos. María Estuardo murió decapitada, acusada de traición, el 8 de febrero de 1587. Desde entonces, la figura de la infortunada soberana escocesa ha despertado el interés de historiadores, escritores, cineastas y del público en general.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.

Durante sus 19 años de estancia en prisión, María Estuardo dejó un extenso corpus de cartas, repartidas entre varias colecciones conservadas en diferentes archivos europeos, que han sido ampliamente estudiadas por los investigadores. Sin embargo, el historiador británico John Bossy, en su obra, Under the Molehill: una historia de espías isabelina, afirmaba que existía una correspondencia secreta que María mantuvo con sus aliados a mediados de 1583, pero que se»mantuvo tan segura que nada sobrevivió, y no sabemos qué contenía». Así, los historiadores creían que esta correspondencia secreta se había perdido. Hasta ahora.

«UN DESCUBRIMIENTO EMOCIONANTE»

Y es que, gracias a la tecnología, un equipo multidisciplinar de descifradores de códigos, formado por George Lasry, informático, criptógrafo y miembro del Proyecto DECRYPT (una institución que se encarga de descifrar manuscritos históricos), el físico Satoshi Tomokyo y el músico Norbert Biermann, ha descubierto estas misteriosas cartas en los archivos de la Biblioteca Nacional de Francia, en París. De hecho, el catálogo decía sobre ellas que eran documentos de la primera mitad del siglo XVI y que versaban sobre asuntos italianos. 

Escritas entre los años 1578 y 1584 mediante un «sofisticado sistema de cifrado» en los que se utilizó una combinación de letras y símbolos, las misivas fueron escritas por y para la reina de Escocia mientras estaba encarcelada por orden de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra. Ahora, los investigadores han publicado los resultados de su estudio sobre esta correspondencia, que hasta ahora se creía perdida, en la revista Criptología.

Texto cifrado en la correspondencia que mantuvieron María Estuardo y Michel de Castelnau.Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Los autores del estudio explican que «se dieron cuenta rápidamente», al poco tiempo de comenzar a descifrar el código, que las cartas estaban escritas en francés y que «no tenían nada que ver con Italia». «Este es un descubrimiento verdaderamente emocionante. 

Hemos descifrado códigos secretos de reyes y reinas anteriormente, y son muy interesantes, pero con María Estuardo fue sorprendente porque desciframos muchas cartas inéditas y porque ella es muy famosa», ha declarado Lasry.

EL «MAESTRO DE ESPÍAS»

Para llevar a cabo su investigación, los autores del estudio han usado diversas técnicas informáticas y comparado de forma manual el texto escrito con otros manuscritos históricos. 

De este modo han conseguido descifrar un total de 57 letras de estas cartas, de las cuales 50 eran totalmente desconocidas para los historiadores. Según afirman los investigadores, también se han podido identificar con éxito diversos símbolos que sirvieron para remplazar nombres, lugares y fechas muy concretos.

Ejemplo de texto cifrado empleado por la reina María Estuardo durante su cautiverio. Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Y ¿sobre qué versaban estas cartas? 

María Estuardo fue acusada de ser la autora del conocido como complot Babington, una conjura urdida para asesinar a Isabel I. 

Muchas de las cartas escritas por María iban dirigidas al embajador francés en Inglaterra, Michel de Castelnau de Mauvissière. Los temas clave a los que alude la reina escocesa en su correspondencia hacen referencia a su mal estado de salud, a las condiciones de su cautiverio y a las negociaciones con su prima para conseguir su liberación. La reina María también muestra su desconfianza hacia el secretario principal de Isabel I, Francis Walsingham, popularmente conocido como «maestro de espías». 

EL «HALLAZGO DEL SIGLO»

En la redacción de las cartas, María utilizo verbos y adverbios, a menudo en femenino, y hace varias menciones a su enemigo Walsingham, lo que hizo sospechar a los investigadores que aquellas cartas podían ser obra de la reina de Escocia. 

Sus sospechas finalmente se confirmaron al compararlas con el texto sin formato de las cartas de los papeles de Walsingham que se guardan en la Biblioteca Británica de Londres. «Juntas, las cartas constituyen un cuerpo voluminoso de material primario nuevo sobre María Estuardo, unas 50.000 palabras en total, que arrojan nueva luz sobre algunos de sus años de cautiverio en Inglaterra», afirma con entusiasmo Lasry.

Conjunto completo de símbolos gráficos utilizados por María Estuardo. Foto: Lasry, Biermann, Tomokiyo

Por su parte, el experto en María Estuardo John Guy, el cual escribió una biografía sobre la reina titulada Mary Queen of Scots (María reina de Escocia) en 2004 ha declarado que «este descubrimiento es una sensación literaria e histórica. 

¡Fabuloso! Este es el nuevo hallazgo más importante sobre María Estuardo en cien años. 

Siempre me había preguntado si los originales de De Castelnau podrían aparecer algún día, enterrados en la Biblioteca Nacional de Francia, o tal vez en otro lugar, sin identificar debido al cifrado. Y ahora lo han hecho», manifiesta con satisfacción.

Imagen de portada: Retrato de Maria Estuardo realizado por François Clouet en 1558 (Royal Collection). Foto: PD

FUENTE RESPONSABLE: Historia National Geographic. Por J.M. Sadurni. 9 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/Inglaterra/Cartas/Curiosidades/ Actualidad

Cuando Guillermo el Conquistador promulgó una ley que obligaba a todo el mundo a acostarse a las 8 de la tarde.

La campana del toque de queda (en inglés llamada curfew bell) era un campana que se tocaba por las noches en las ciudades y pueblos de la Inglaterra medieval. Como su propio nombre indica, era la señal para que todo el mundo se retirase a su casa, los fuegos se apagasen y se fueran a dormir.

Nació como un aviso para que nadie se olvidase de apagar el fuego en su casa, establecido por Alfredo el Grande, que fue rey de Wessex entre los años 871 y 899 y se proclamó rey de los Anglosajones en 886. La razón fueron los incendios derivados de dejar el fuego ardiendo durante la noche en los hogares, y quizá también la necesidad de evitar los ataques nocturnos de los vikingos.

De hecho la palabra inglesa para denominar el toque de queda (curfew) procede, significativamente, del francés antiguo couvre-feu, que significa cubrir el fuego.

El fuego de un hogar medieval | foto Holger.Ellgaard en Wikimedia Commons

Según cuenta William Andrews en su libro Old Church Lore, publicado en 1891, cuando el rey Alfredo restauró la Universidad que había sido fundada en Oxford por San Frideswide, ordenó, entre otros reglamentos considerados, que se tocara una campana cada noche a las ocho, cuando todos los habitantes de Oxford debían cubrir sus fuegos e irse a la cama.

Los antiguos fuegos se hacían en el centro de un gran hogar, y las cenizas acumuladas se barrían hacia atrás y hacia los lados. A la hora del toque de queda, se retiraban los troncos grandes y se rastrillaban las cenizas frías sobre el fuego para cubrirlo. 

Una hoguera así cubierta a menudo se mantiene ardiendo durante días, y puede volver a encenderse […]. La misma costumbre se sigue practicando en los bosques de América, en la sabana australiana y en nuestro propio “país negro”, donde las grandes hogueras de carbón se “rastrillan” a la antigua usanza todas las noches»

William Andrews, Old Church Lore p.229

Parece ser que la costumbre no era solo propia de Inglaterra y es posible que existiese también en otros lugares de la Europa medieval. Voltaire en su Historia Universal dice que la ley lejos de ser tiránica, no era más que una antigua medida, establecida en casi todas las ciudades del norte, y que se había conservado durante mucho tiempo en los conventos.

Estatua ecuestre de Guillermo I el Conquistador en Falaise (Francia), su localidad natal | foto Viault en Wikimedia Commons

La costumbre fue convertida en ley por el rey Guillermo I tras su conquista de Inglaterra en el año 1066. Así desde el año 1068 todos los días a la ocho de la tarde se tocaba en las localidades inglesas una campana que indicaba el toque de queda y la obligación de retirarse a los aposentos de cada uno e irse a dormir.

Algo que se vio como una medida para impedir las reuniones conspirativas de los derrotados anglosajones, pues todos estaban obligados por la norma, tanto plebeyos como nobles.

El caso es que la ley del toque de queda fue rigurosamente aplicada durante los reinados de Guillermo I y su hijo Guillermo II, hasta el punto de convertir en objeto de odio lo que antes había sido una costumbre popular. Se castigaba severamente con la cárcel, e incluso con la muerte, a aquellos que eran sorprendidos infringiendo la norma.

So William decided these rebels to quell / By ringing a curfew – a sort of a bell / And if any Saxon was found out of bed / After eight o’clock sharp it was “Off with his head!” (Así que Guillermo decidió sofocar a estos rebeldes / Tocando un toque de queda – una especie de campana / Y si algún sajón era encontrado fuera de la cama / después de las ocho en punto era “¡Que le corten la cabeza!”)

Eleanor Farjeon, William I – 1066

Afortunadamente no duró mucho. Unos 35 años después de su promulgación la ley fue derogada por el rey Enrique I en 1103. Sin embargo, la costumbre no desapareció y en muchos lugares siguió habiendo una campana que indicaba todas las noches el toque de queda.

Una curfew bell (campana de toque de queda) en Leadhills, Escocia | foto Rosser1954 en Wikimedia Commons

Alguien debía encargarse de tocarla todos días a las ocho de la tarde, y por ello se sabe que muchas personas pagaban para que la costumbre pudiera seguir, e incluso se ofrecían tierras a quien quisiera ocuparse de ello. Incluso Shakespeare lo menciona en varias de sus obras.

Vosotros, cuyo pasatiempo / es hacer setas a medianoche, que os regocijáis / al oír el solemne toque de queda (You whose pastime / Is to make midnight mushrooms, that rejoice / To hear the solemn curfew)

William Shakespeare, La Tempestad V.1.47

La hora del toque de queda fue cambiando con el tiempo, retrasándose primero a las 9 y después a las 10 de la noche. En algunos lugares del norte de Inglaterra se mantuvo hasta bien entrado el siglo XIX. Antes de la llegada de la iluminación por gas y luego de la electricidad, la campana era un buen método para guiar a viajeros desorientados en la oscuridad.

En algunos lugares la costumbre se sigue manteniendo. Es el caso de la localidad de Sandwich en Kent, donde la llamada Campana del Cerdo toca todos los días durante diez minutos a las ocho de la noche. En otros como Ruthin en Denbighshire, se recuperó recientemente.


Fuentes: William Andrews, Old Church Lore | Miss Powley, The Curfew Bell in Cumberland and Westmorland | Encyclopedia Britannica | Wikipedia

Imagen de portada: La heroína Blanche Heriot deteniendo la campana del toque de queda | foto Chemical Engineer en Wikimedia Commons

FUENTE RESPONSABLE: La Brújula Verde. Magazine Cultural Independiente. Por Guillermo Carvajal. 10 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/Edad Media/Inglaterra/Reino Unido/Leyes

Esta es la verdadera razón por la que los royals de Europa son todos familia: el papel de la reina Victoria.

LA RAÍZ DE LAS REALEZAS

Las monarquías europeas comparten más de un enlace en común, y esto se debe al rol principal que tuvo la figura histórica en la configuración del actual árbol genealógico real.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias. 

Es curiosa la cantidad enorme de relaciones familiares que se pueden encontrar en la mayoría de las familias reales en la actualidad. El reciente funeral de Constantino de Grecia y su asombrosa cantidad de invitados fue una muestra de ello, así como el hecho de que aquel era primo del actual monarca inglés, Carlos III. Pero la razón de estos lazos tiene un origen más antiguo y radica en una de las más famosas monarcas de la historia: la reina Victoria.

Alejandra Victoria nació un 24 de mayo de 1819 en Londres. Durante el primer año de su vida era casi impensable que ascendiera al trono, dado que era la hija del príncipe Eduardo, cuarto hijo del entonces rey Jorge III. Sin embargo, sus tres tíos paternos fueron muriendo sin descendencia a lo largo del tiempo y luego ocurrió una repentina tragedia: tanto su abuelo como su padre murieron con una semana de diferencia en el año 1820.

Así, el reinado quedó al cuidado de su madre, la princesa Victoria de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, hasta que al cumplir los 18 años asumió finalmente el rol que la ley le otorgaba, convirtiéndose en la reina Victoria, informa Voces críticas.

Fueron muchos los hitos en su largo reinado de más de 63 años, el segundo más longevo de la historia del Reino Unido hasta la asunción al trono de su tataranieta, la reina Isabel II. La “época victoriana” resuena fuerte en la cultura popular, emanando imágenes de la arquitectura de aquella época, calles neblinosas, un profundo industrialismo, el incentivo de una férrea moralidad o hasta duraderas ficciones como Sherlock Holmes o Alicia en el país de las maravillas, entre tantos otros.

Pero su monarquía fue famosa también por un sobresaliente hecho: Victoria fue la madre de 9 hijos, los cuales tuvieron 42 nietos. 

Y ella misma se encargó de casarlos con la mayor cantidad de familias reales de Europa: desde los Sajonia-Coburgo y los Borbón hasta los Glücksburg y los mismos Romanov.

Así es como funcionaba su mecánica de poder: expandir la política inglesa a través de los enlaces familiares. Y así es como su sangre aún fluye por las monarquías de Grecia, Suecia, Noruega y España, sin contar, por ejemplo, a la dinastía rusa que no llegó a la actualidad.

Por aquella razón la antigua monarca inglesa es considerada la “abuela de Europa”: su descendencia se halla dispersa todo a lo largo del continente.

Imagen de portada: Gentileza de Voces Críticas

FUENTE RESPONSABLE: Voces críticas.com Redacción. Argentina.30 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Historia/Realeza/Reina Isabel II/Reina Victoria/ Carlos III/Inglaterra.

Todos los caminos llevan a… ¿Inglaterra? Arqueólogos hallan vado empedrado de hace casi dos siglos.

Durante la labores de mantenimiento hidráulico en una ciudad inglesa, trabajadores encontraron un vado empedrado. Es posible que se trate de una vereda de hace más de mil 900 años, de la época romana.

Una vereda empedrada podría ser uno de los de descubrimientos romanos más inesperados hasta el momento. Durante las obras hidráulicas de mantenimiento en la ciudad de Evesham, en Inglaterra, se encontró un ‘vado’ empedrado, que podría ser el el único en su tipo y el mejor ejemplo de un camino al interior del país europeo.

Se trata de un tramo de alrededor de 10 metros que se extiende a una profundidad de 3 metros y fue descubierta por Severn Trent, una empresa de agua que abastece a más de 4,6 millones de hogares y empresas en Midlands y Gales, según su descripción.

El arqueólogo del Consejo del Distrito de Wychavon, Aidan Smyth, dijo que el descubrimiento «lo dejó sin aliento». Agregó que si se confirma que el camino se creó durante el siglo I d.C. sería algo «más que raro». Aún se espera que un equipo de expertos analice los hallazgos. 

Créditos: MR AND MRS MOOR vía BBC

«Nuestros equipos están trabajando en estrecha colaboración con la Inglaterra histórica, y representantes que asistirán al sitio después de más excavaciones», agregó un portavoz de Severn Trent a la BBC, que además dijo que los trabajos de mantenimiento se detuvieron de inmediato después de que se descubrió este camino empedrado. El lugar exacto del descubrimiento no ha sido revelado. 

Smyth explicó que la vereda, que cruza un arroyo, tiene marcas que sugieren que fue utilizado por carretas. Según su palabras «la mampostería es absolutamente perfecta», dijo. «Simplemente cumple todos los requisitos para ser romano». 

Créditos: MR AND MRS MOOR vía BBC

«Cuando bajé para mirarlo, honestamente, pensé que era demasiado bueno para ser verdad», agregó Aidan, y explicó que después de mirar toda la tierra y restos que el agua cubrió con el tiempo, seguramente tuvieron que pasar milenios para que el vado llegara tan profundo». 

«El único lugar que puedo ver similar cuando estaba investigando es en Pompeya. No puedo encontrar nada más en ningún lugar como ese», apuntó Smyth. 

Aidan aún trabajará con un equipo de arqueólogos para excavar una área al costa del vado y realizar una evaluación tipológica. «Si es de fecha romana, es el único de su tipo en Gran Bretaña», dijo.

Imagen de portada: Posible vado empedrado de la época romana . Foto: BBC.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción Terra. 6 de octubre 2022.

Arqueología/Inglaterra/Descubrimientos

 

 

Cerco a los tumores imposibles de detectar: ya es posible diagnosticar cáncer en la sangre.

REUNIÓN DE ONCÓLOGOS

Algunos tumores, como el de páncreas, suelen diagnosticarse en fases muy avanzadas, pero ahora se abre paso una nueva esperanza: la identificación de ADN tumoral en la sangre.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde este escrito en color “azul”.

En el diagnóstico del cáncer, lo peor es llegar tarde. Los especialistas siempre destacan que los programas de cribado para los tumores de mama o de colon están siendo fundamentales para aumentar la supervivencia: cuanto antes se encuentra el problema, antes se actúa y más eficaces son las cirugías y los tratamientos. 

Sin embargo, detectar otros tipos de cáncer es mucho más complicado. En el caso del páncreas, por ejemplo, la enfermedad casi siempre está demasiado avanzada. Por eso, muchos de los esfuerzos en el campo de la investigación oncológica van dirigidos a la búsqueda de nuevos métodos de detección temprana que resulten eficaces y, a ser posible, poco invasivos.

¿Podría funcionar un simple análisis de sangre? Parece una buena idea, ya que con un método tan sencillo sería fácil multiplicar los test en la población y anticipar los diagnósticos. Sin embargo, resulta difícil de poner en práctica. Necesitamos identificar biomarcadores que se puedan utilizar en las pruebas y hagan saltar las alarmas. Aun así, ¿tendríamos que ir uno por uno descartando todos los tipos de cáncer? 

El Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO Congress) que se celebra en París en estos días puede suponer un hito en la lucha contra la enfermedad. Allí acaban de presentarse resultados sin precedentes que avalan la precisión de los análisis de sangre de detección temprana de múltiples cánceres (MCED, por sus siglas en inglés).

Aunque aún están en desarrollo, estas nuevas pruebas pueden detectar señales de cáncer relacionadas con más de 50 tipos de tumores diferentes e identificar de qué parte del cuerpo proceden. 

La clave está en la identificación de pequeñas secuencias de ADN tumoral circulante (ct DNA) en el fluido sanguíneo que tienen algunos patrones de metilación diferentes del ADN no tumoral. En concreto, el estudio Pathfinder, que se ha dado a conocer en esta importante cita de la oncología internacional, fue capaz de detectar una señal de cáncer en el 1,4% de un grupo de 6.621 personas de 50 o más años a los que no se le había diagnosticado la enfermedad previamente. 

Además, para otro grupo de 6.290 personas que no tenían cáncer, dio un 99,1% de resultados negativos. Asimismo, confirmó el cáncer en el 38% de las personas que tenían un diagnóstico positivo anterior. 

Entre aquellos con un resultado positivo en la prueba, el tiempo para lograr la resolución del diagnóstico (es decir, encontrar el cáncer o decidir que no había evidencia de malignidad que requiriera más investigación) fue una mediana de 79 días. ¿Cómo logra detectarse en la sangre algún tipo de señal cuando se trata de un cáncer sólido? 

Desde el principio, el tumor va dejando algunas de sus células en el torrente sanguíneo. En los últimos años, el avance de la tecnología de secuenciación vive un crecimiento exponencial y está permitiendo encontrar biomarcadores que hasta hace poco eran indetectables. En este caso, se localizan regiones concretas del ADN tumoral en la sangre del paciente. Algunas empresas, como la española Universal DX, se dedican específicamente al desarrollo de test dirigidos a un tipo concreto de cáncer.

Los autores del trabajo presentado en París destacan que estamos ante la primera investigación prospectiva que muestra que una prueba MCED puede detectar cáncer en pacientes con cáncer no diagnosticado, ya que estudios anteriores demostraron su validez solo con pacientes que ya habían sido diagnosticados anteriormente. 

No obstante, hacen falta muchos más estudios adicionales antes de generalizar esta herramienta. El más importante de los que ya están en marcha es el ensayo clínico aleatorizado que incluye a 140.000 personas asintomáticas en Inglaterra para investigar la eficacia clínica de este tipo de test.

Deb Schrag, autora del estudio. (ESMO)»

Los resultados son un primer paso importante para las pruebas de detección temprana del cáncer porque mostraron una buena tasa de detección para las personas que tenían cáncer y una excelente tasa de especificidad para las que no lo tenían», explicó la autora principal del estudio, Deb Schrag, investigadora del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, EEUU). En las personas con una prueba positiva, la confirmación del diagnóstico llevó alrededor de dos meses. En los que finalmente se descartó, la demora fue mayor, principalmente porque los médicos optaron por realizar estudios de imágenes y repetirlos meses más tarde.

«Pocos participantes con una prueba de detección de falso positivo requirieron múltiples procedimientos invasivos, como endoscopias y biopsias. Este hallazgo debería ayudar a disipar las preocupaciones de que estas pruebas podrían causar daño al generar procedimientos innecesarios en personas que se encuentran bien», afirmó Schrag. 

La autora del estudio también hizo hincapié en la importancia de la detección estándar continua para tumores, como el cáncer de mama y colorrectal, ya que las pruebas MCED aún se están refinando y validando, especialmente, para cánceres como el de páncreas, intestino delgado y estómago, donde actualmente apenas hay otras opciones de detección.

Laboratorio de investigación contra el cáncer. (EFE)

En ese sentido, esta investigación supone una «esperanza» para encontrar tumores que son indetectables en sus primeras fases. «Las pruebas deben refinarse para que distingan mejor el ADN tumoral del resto del ADN que circula en la sangre», comentó la experta. «También es fundamental tener en cuenta que el propósito de la detección del cáncer no es disminuir la incidencia del cáncer, sino disminuir la mortalidad por cáncer», matizó.

Cómo afectará al sistema sanitario

A pesar de todas las cautelas, los expertos creen que podemos estar a las puertas de una revolución en el diagnóstico de los tumores. «En los próximos cinco años necesitaremos más médicos, cirujanos y enfermeras, junto con más infraestructura de diagnóstico y tratamiento, para atender al creciente número de personas que serán identificados mediante pruebas de detección temprana de múltiples cánceres», afirmó Fabrice André, director de Investigación del Centro Oncológico Gustave Roussy (Villejuif, Francia) y futuro presidente de ESMO para los años 2025-2026.

«Necesitamos ensayos comparativos en todos los tipos de cáncer para averiguar si tener una prueba de detección temprana afecta a la morbilidad y la mortalidad. 

También necesitamos saber cómo las pruebas benefician a los pacientes y cómo discutir los resultados con ellos», señaló André. “Además, tenemos que saber más sobre la pequeña proporción de pruebas falsas positivas”, comentó en referencia a los resultados que indican la presencia de cáncer, pero finalmente no se confirma. 

Los oncólogos reunidos en París creen que si estas pruebas se consolidan, los sistemas sanitarios deben adaptarse a una nueva realidad. Los análisis de sangre para la detección del cáncer pueden convertirse en un test corriente que desemboque en otras pruebas diagnósticas, de manera que el trabajo de los médicos se puede multiplicar. «Tenemos que acordar quién se hará las pruebas y cuándo y dónde se realizarán, y anticipar los cambios, por ejemplo, en el diagnóstico y tratamiento de personas con cáncer de páncreas y otros tipos de cáncer que generalmente son diagnosticados en una etapa mucho más tardía», destacó André.

Imagen de portada:Investigación del cáncer en un laboratorio. (EFE/Federico Anfitti)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por J. Pichel. 11 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Salud/Ciencia/Cáncer/ADN/Inglaterra.

 

Una niña de 8 años contactó a la Estación Espacial Internacional y habló con un astronauta: así fue la emotiva charla.

Isabella Payne, desde su hogar en Inglaterra, conversó con el comandante Kjell Lindgren, en la Estación Espacial Internacional. ¿De qué hablaron?

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “azul”.

Una charla fuera de este mundo protagonizó la pequeña Isabella Payne, de 8 años. ¿Su interlocutor? El comandante Kjell Lindgren, astronauta de la NASA, desde la Estación Espacial Internacional. ¿Cómo lo logró?

Así fue la gran aventura de Isabella Payne.

La pequeña es hija de Matt Payne, un radioaficionado inglés. Utilizando el equipo de Matt, M0LMK, lograron contactar al laboratorio espacial, ubicado a más de 400 kilómetros de la Tierra.

Durante un par de minutos, Isabella habló con el comandante Lindgren, que está al frente de la expedición SpaceX Crew-4.

El intercambio fue así:

—Bienvenida a la Estación Espacial Internacional.

—Mi nombre es Isabella, tengo 8 años.

—Isabella, es genial hablar contigo. Gracias por hablar por radio y saludar.

—Gracias. Que tengan un vuelo seguro.

Corto, conciso, pero muy emotivo. Será una experiencia inolvidable para la pequeña Isabella, que sigue cultivando el amor por la radio junto con su padre, Matt.

Los códigos de radio del padre de la pequeña y la Estación Espacial Internacional

Tanto Isabella como el comandante Lindgren utilizaron códigos de radio que son traducidos por la Estación Espacial Internacional.

  • Mike Zero Lima Mike Kilo – MZMLMK, que es el indicativo del padre de Isabella.
  • November Alpha One Sierra Sierra – NA1SS, el indicativo de la Estación Espacial Internacional.
  • Five and Nine, la conexión de audio es alta y clara.
  • Seven threes: Cuídate, saludos.

El agradecimiento por Twitter

Luego del contacto, el padre de la pequeña escribió en su cuenta de Twitter, recordando un evento en el que ya había conocido a un astronauta:

“23 de abril de 2016: Una niña de 2 años se sentó en mis rodillas y vio a los estudiantes de la escuela Wellesley House conversar con el astronauta Tim Peake en un evento que ayudé a organizar. Hoy ella tuvo su oportunidad. Muchas gracias, Kjell, has cambiado su mundo”.

Tweet

Ver Tweets nuevos

Conversación

Kjell Lindgren

@astro_kjell

I’ve had a lot of fun using the #ARISS amateur radio station #NA1SS on the @Space_Station to talk with ham radio operators all over the world. I’ve even (unofficially) worked stations on all continents! But this may be my favorite contact so far. Thanks Isabella and @m0lmk!

Traducido del inglés al

Me he divertido mucho usando la estación de radioaficionado #ARISS #NA1SS en el @Space_Station para hablar con radioaficionados de todo el mundo. ¡Incluso he trabajado (extraoficialmente) en estaciones en todos los continentes! Pero este puede ser mi contacto favorito hasta ahora. Gracias Isabella y @m0lmk !

El comandante Lindgren respondió: “Desde la Estación Espacial Internacional he hablado con radioaficionados de todo el mundo. ¡Incluso he trabajado (extraoficialmente) en estaciones en todos los continentes! Pero este pudo haber sido mi contacto favorito hasta ahora. ¡Gracias Isabella y Matt!”.

Imagen de portada: Isabella Payne La niña en la tableta del astronauta Lindgren en la Estación Espacial Internacional.

FUENTE RESPONSABLE: Fayer Wayer. Por Kiko Perozo. 30 de agosto 2022.

Estación Espacial Internacional/Espacio; NASA/Ciencia/Inglaterra/ Curiosidades

 

 

Descubren antiguas estatuas y reliquias romanas en una excavación ferroviaria.

Un equipo de arqueólogos descubrió bustos de una mujer, un hombre y un niño en una antigua iglesia..

Arqueólogos hicieron un gran descubrimiento: hallan estatuas romanas en Buckinghamshire, Inglaterra.

Si deseas conocer mas sobre este tema, cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Muchas gracias.

Un equipo de arqueólogos descubrió un conjunto de estatuas romanas cuando excavaban una zanja en una zona donde se tenderá una red ferroviaria para el tren de alta velocidad High Speed 2 (HS2).

Los expertos las hallaron en el sitio de una antigua iglesia normanda de Santa María en Stoke Mandeville, Buckinghamshire, en Reino Unido.

“Para nosotros, terminar la excavación con estos hallazgos asombrosos es más que emocionante”, expresó a través de un comunicado citado por CNN Rachel Wood, arqueóloga principal de Fusión JV, quien está trabajando en el proyecto HS2.

En la excavación encontraron dos estatuas completas de una mujer y un hombre, junto con la cabeza de un niño. Los tres bustos fueron calificados como “estilísticamente romanos”, y los arqueólogos han descrito el descubrimiento como “asombroso”.

Una rara jarra de vidrio romana fue descubierta durante la excavación en el sitio de la antigua iglesia de Santa María en Stoke Mandeville, Buckinghamshire.HS2

“Las estatuas están excepcionalmente bien conservadas y realmente te das una impresión de las personas que representan; literalmente, mirar los rostros del pasado es una experiencia única”, agregó Wood en su mensaje.

“Por supuesto, nos lleva a preguntarnos qué más podría estar enterrado debajo de las iglesias de los pueblos medievales de Inglaterra. Este ha sido realmente un sitio único en la vida y todos estamos ansiosos por escuchar qué más pueden decirnos los especialistas sobre estas increíbles estatuas y la historia del sitio antes de la construcción de la iglesia normanda”, sostuvo.

Arqueólogos de HS2 excavando artefactos romanos. En el lugar encontraron las increíbles estatuas y explicaron que están desde antes de la construcción de la iglesia normanda.

Arqueólogos de HS2 excavando artefactos romanos. En el lugar encontraron las increíbles estatuas y explicaron que están desde antes de la construcción de la iglesia normanda.-HS2

Las estatuas se encontraban en excelente estado. Dos de los bustos estaban formados por una cabeza y un torso que se había dividido. Los profesionales explicaron que “no es del todo inusual”, porque las estatuas eran comúnmente vandalizadas antes de ser derribadas.

En el hallazgo, también recuperaron una jarra romana hexagonal de vidrio y presumen que tiene más de 1000 años. La misma tenía las piezas intactas, así como grandes tejas, yeso pintado en las paredes y urnas de cremación romanas.

Sobre el sitio, los investigadores mencionaron que es un montículo natural, cubierto con tierra. Creen que pudo haber sido un lugar de entierro de la edad de Bronce, reemplazado más tarde por un edificio cuadrado, y se trataría de un mausoleo romano.

“Los materiales romanos encontrados en la zanja son demasiado ornamentados y no son suficientes para sugerir que el sitio era un edificio doméstico”, expresó HS2 en un comunicado de prensa.

El equipo aún espera con más detalles la información correspondiente del hallazgo, ya que las estatuas serán trasladadas a una laboratorio especializado, donde las limpiarán y examinarán para obtener una respuesta acerca de los años que tienen.

Imagen de portada: Gentileza de CNN

FUENTE RESPONSABLE: La Nación. CNN. Noviembre 2021

El Mundo/Arqueología/Inglaterra/Sociedad y Cultura