Las enfermedades que pueden transmitirse durante el sexo oral sin preservativo y cómo protegerte.

Generalmente, cuando se habla de las enfermedades que se transmiten durante el sexo, se piensa en la penetración.

Pero tener sexo oral sin preservativos también eleva el riesgo de contagio de ITSs (infecciones de transmisión sexual). El contacto de las mucosas de la boca con las secreciones facilita la proliferación de virus y bacterias.

Según le dijeron expertos a BBC News Brasil las ITS más comunes son la gonorrea y la sífilis.

La sífilis presenta como síntoma úlceras dentro de la boca y de las mejillas, además de manchas en la piel.

Muchas veces, la persona ni siquiera sabe que está infectada porque los síntomas pueden confundirse con los de la candidiasis. En este tipo de casos se corre el riesgo de recibir un diagnóstico tardío.

Además de las ITS que ya mencionamos, el sexo oral sin protección también incrementa el riesgo de infecciones con el VPH (virus del papiloma humano), herpes, clamidia, hepatitis y amigdalitis gonocócica.

Aunque los médicos alertan del riesgo de contraer infecciones durante el sexo oral, no es fácil saber a ciencia cierta cuantas personas se infectan por ese medio, ya que en muchos casos, los síntomas de estas enfermedades no son tan visibles, y no todas las personas proporcionan la información adecuada a las agencias de salud.

Pero, ¿cómo se produce el contagio?

El contacto entre boca y genitales puede favorecer la aparición de una o incluso más ITS. Un simple toque con la piel de alguien con una lesión puede potenciar la transmisión. En el caso de los hombres, el semen y los líquidos preseminales, pueden contagiar a una persona que esté dando estímulo oral.

El líquido lubricante de la vagina también puede transmitir patógenos, aunque las mujeres son naturalmente más susceptibles a las ITS debido a la anatomía de su órgano sexual.

«La mucosa vaginal es un epitelio muy delgado. Durante las relaciones sexuales, casi siempre hay cierto grado de fisura en esta región, lo que facilita la entrada de varios virus. El hombre, en contraste, tiene un órgano expuesto», explica Camila Ahrens, infectóloga del Hospital Marcelino Champagnat de Curitiba, en Brasil.

El riesgo aumenta aún más cuando hay lesiones en los genitales o la boca.

En la práctica, cuando una persona practica el acto que los médicos llaman cunnilingus, en el que se usa la lengua para estimular la vagina, y felación, cuando se hace lo mismo con el pene, hay un riesgo de transmitir infecciones y enfermedades.

En el anilingus, el acto de estimular el ano de la pareja con la lengua, también se dan las condiciones para la aparición de infecciones, siendo la Hepatitis A una de las más comunes. También existe el riesgo del contagio con clamidia, gonorrea y otras enfermedades.

«De hecho, el sexo vaginal insertivo tiene más intercambio de fluidos corporales. El anal tiene un mayor riesgo de laceración, lo que facilita la entrada de virus o bacterias. Mientras, el oral tiene menos riesgo, pero los que están haciendo el acto pueden transmitirlo y los que tienen la enfermedad activa pueden transmitirla», refuerza Ahrens.

Ve a continuación las infecciones que se pueden contraer durante el sexo oral sin protección.

Sífilis

La infección es causada por la bacteria Treponema pallidum, la cual puede comprometer los genitales, la garganta y la boca. Se puede transmitir tanto en el sexo oral como en la penetración.

El diagnóstico se produce a través de la serología, que es el análisis de sangre.

Esta ITS se presenta principalmente en tres etapas: primaria, secundaria y terciaria.

Un banano y una papaya

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. En el caso de los hombres, el esperma puede contaminar a la persona que practica sexo oral. Las mujeres pueden tener algún patógeno en el líquido lubricante de la vagina.

En la primaria, se da la aparición de una úlcera indolora después del contacto de las bacterias con la piel de la persona contaminada. El paciente puede tener lesiones dentro de la boca, ya sea en la lengua o las mejillas. Estas lesiones se denominan «chancro duro».

«Pueden ser indoloras e incluso confundirse con un herpes labial», explica Igor Marinho, infectologista del hospital de la Faculdad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo.

Cuando esto ocurre, la persona que tuvo sexo oral puede contaminar a su pareja incluso sin saber que estaba enferma.

«La bacteria se encuentra en el semen y en el líquido de secreción del pene», añade Demetrius Montenegro, responsable de infectología en el Hospital Universitario Oswaldo Cruz de la Universidad de Pernambuco.

La sífilis secundaria se caracteriza por síntomas más sistémicos y se produce unas semanas después de la contaminación del primer tipo. El individuo puede presentar manchas en la piel y llagas.

En el formato terciario, los síntomas aparecen años después de la infección. Con un diagnóstico tardío existe el riesgo de que haya compromiso vascular y neurológico, insuficiencia cardíaca o un accidente cerebrovascular.

«Se convierte en una enfermedad silenciosa y se continúa transmitiendo», refuerza Montenegro.

El tratamiento son los antibióticos y la mejor forma de prevención es el uso del condón, tanto femenino como masculino.

Amigdalitis gonocócica

Causada por bacterias gonocócicas, el mismo agente que la gonorrea, la infección causa secreción en las amígdalas y la garganta.

Es más común que se transmita a través del sexo oral, porque hay contacto directo de la boca con los genitales, algo que aumenta el riesgo de contagio. El diagnóstico se basa en los antecedentes de síntomas del paciente. Por lo general, se realiza un examen eliminando la secreción de la garganta para visualizar el microorganismo.

Según Montenegro, todavía hay un tabú entre los médicos a la hora de preguntar sobre la actividad sexual de las personas.

Si el intercambio de información estuviera más extendido, se evitarían los diagnósticos tardíos, mejorando la respuesta del tratamiento a la afección, dice.

A menudo, la persona que ya está infectada con gonorrea puede ser asintomática e infectar a la pareja.

Dado que es un tipo de bacteria resistente, no todos los antibióticos tratan y curan el problema. Por lo tanto, es importante realizar una investigación exhaustiva para encontrar esta ITS.

«Una amigdalitis que no tiene respuesta tiene que generar sospechas y se debe preguntar si el paciente tuvo algún tipo de relación oral. Por lo general, los gonococos aparecen en la región genital y luego contaminan al otro. Esto vale tanto para hombres como para mujeres», refuerza el infectólogo del Hospital Oswaldo Cruz.

Gonorrea

También causada por gonococos, esta ITS puede causar secreciones uretrales y, en casos más graves, infección en la pelvis e, incluso, infertilidad. La transmisión se produce tanto por la penetración como por el sexo oral.

El diagnóstico se realiza mediante un examen similar al de la covid-19, en el que se inserta un hisopo en la garganta.

Una infección en esta parte del cuerpo puede ser asintomática y el individuo a menudo contamina a otras personas sin siquiera saber que la tiene.

El tratamiento de esta infección de transmisión sexual también es complicado y puede llevar mucho tiempo, ya que en algunos casos el cuerpo desarrolla una mayor resistencia a ciertos antibióticos.

Condones de colores

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Se recomienda el uso de preservativos para reducir el riesgo de infecciones.

VPH

Esta infección de transmisión sexual se produce a través del virus del papiloma humano. El VPH causa verrugas en las regiones genital, oral y anal. El principal medio de contagio son las relaciones sexuales, incluyendo el contacto oral-genital, genital-genital o incluso manual-genital.

En el sexo oral, la aparición de síntomas también puede darse en la lengua, la garganta, el interior de la mejilla y el tejido gingival. Pero la contaminación solo se produce cuando hay una lesión primaria o fisura. De esta manera, el agente viral puede infiltrarse en el cuerpo y contaminar al individuo.

Un tratamiento rápido y eficiente es importante, ya que la infección puede evolucionar y convertirse en cáncer de cuello uterino. El VPH también se considera un agente importante detrás de los tumores en el ano, la cabeza y el cuello.

El tratamiento consiste en la cauterización y la eliminación de las verrugas existentes.

La forma más fácil de protegerse es la vacuna, disponible en la red pública para algunos grupos específicos. «Idealmente, la vacunación debe hacerse antes de comenzar las relaciones sexuales. Hay varios tipos de VPH, pero la vacuna protegerá de los que causan cáncer», advierte Montenegro.

Herpes

Esta ITS es causada por un virus que se divide en los tipos 1 y 2.

En el primer caso, la aparición de «burbujas» es más común en la región oral. En el segundo, los síntomas pueden aparecer en la región genital.

La recurrencia del problema (con la aparición de lesiones en forma de ampollas y heridas), indica que la persona tiene una caída en la inmunidad y necesita someterse a pruebas para comprobar si hay falta de vitaminas u otros nutrientes.

Vale la pena recordar que la forma de transmisión también puede ser a través de otros medios que no sean sexuales, como los besos, el pincel de maquillaje, compartir objetos, y más. El tratamiento incluye el uso de ungüentos o comprimidos.

Clamidia

La afección es transmitida por la bacteria Chlamydia trachomatis, causada por la inflamación en las regiones genital y urinaria.

El microorganismo puede causar cervicitis, la que en ocasiones llega al cuello uterino y ocasiona dolor y sangrado durante las relaciones sexuales. En infecciones más graves, puede ocasionar infertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos muestran que la mayoría de los casos ocurren en personas de entre 15 y 24 años.

Esta ITS también se puede transmitir a través del sexo oral, el riesgo aumenta cuando hay contacto con el esperma, ya que el semen puede tener una mayor carga viral del agente infeccioso.

Por lo tanto, las relaciones sexuales sin protección, incluida la penetración, también aumentan el riesgo de esta enfermedad.

Para tratar la afección, se recomienda usar antibióticos y no tener relaciones sexuales durante su curso, generalmente siete días.

Hepatitis A, B y C

Estas infecciones son las principales causas de enfermedad hepática crónica, cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular.

Sin embargo, la transmisión de la hepatitis A se produce a través de vías oral-fecales.

Es decir, es posible contraer la infección en el sexo oral y también mediante cualquier actividad sexual. Sin embargo, el más común es a través del ano.

«En 2017, la OMS emitió una advertencia sobre un brote de hepatitis A por transmisión sexual mediante la práctica del sexo oral-anal. Este brote se produjo en algunas ciudades de Europa, como Barcelona. En Brasil, el número de casos fue mayor en la ciudad de Sao Paulo», dice Montenegro.

Todavía no existe un tratamiento específico para este tipo de hepatitis. En general, los expertos recomiendan lavarse bien las manos y los alimentos, usar condones antes y después de las relaciones sexuales, lavar los genitales, el perineo y la región anal después de las relaciones sexuales y desinfectar los vibradores, los tapones anales y vaginales.

En el tipo B, la contaminación puede producirse debido a una lesión en la boca, contacto con el semen y el canal vaginal o anal.

El tratamiento incluye el uso de antivirales y también, cuando sea necesario, evitar el consumo de bebidas alcohólicas.

En el tipo C, existe un menor riesgo de contagio a través del sexo oral es menor, siendo más común mediante el manejo de objetos infectados como agujas, jeringas y otros elementos involucrados en el uso de drogas recreativas. El tratamiento es con antivirales.

¿Existe algún riesgo de contraer VIH?

Aunque es menos común, también es posible infectarse con el VIH a través del sexo oral. Sin embargo, se requiere una gran cantidad de virus para que esto ocurra.

Además, la pareja tendría que tener algún tipo de herida o moretón en la boca o garganta para que se diera el contagio.

«El riesgo es un poco menor, pero existe la posibilidad a través de pequeñas heridas como las que pueden aparecer con la depilación, por ejemplo», refuerza Marinho.

La contaminación entre hombres y mujeres es diferente debido a la eyaculación.

Según los médicos, las pruebas han demostrado que existe una mayor carga viral en el semen, y que es una puerta de entrada al contagio.

Este es un factor exclusivo de esta infección.

Imágen del VIH infectando una célula humana

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El virus de inmunodeficiencia humana se adhiere a las células del huésped y se reproduce con gran agilidad.

Según Felipe Tuon, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Cajuru, en Curitiba, Brasil, en otras enfermedades todavía faltan estudios que comparen el riesgo de transmisión y solo hay conceptos teóricos.

¿Qué pasa con la viruela del mono?

Sí, el virus que causa la viruela del mono también puede ser transmitido durante el sexo oral.

Esto se debe a que el contagio con el virus se da mediante el contacto con las heridas típicas de la enfermedad, las cuales aparecen en la boca, los genitales, el ano y los brazos.

Es por eso que los médicos recomiendan que las personas con este tipo de manifestaciones cutáneas busquen una evaluación médica y se hagan la prueba.

Si la prueba confirma la enfermedad, es necesario permanecer aislado hasta que las heridas estén completamente curadas.

¿Cómo prevenir estas enfermedades?

Una de las formas más asequibles es mediante el uso de métodos de barrera, los cuales evitan que la mucosa de la boca entre en contacto con los genitales.

En el pasado, como el uso del preservativo femenino no estaba tan extendido, los médicos recomendaban el uso de papel film, aquel papel transparente que se usa para la cocina, durante el sexo oral.

Sin embargo, debido a su baja adherencia -y teniendo en cuenta que es más fácil que se salga durante las relaciones sexuales- actualmente, los profesionales sugieren usar el preservativo femenino.

Pero aún es raro ver a parejas usando protección durante el sexo oral.

«Es muy difícil ver a los pacientes usándolos. Vemos a muchas personas reinfectarse porque menosprecian las recomendaciones médicas», dice Ahrens.

En el caso de los hombres, también se recomienda el uso de preservativos durante cualquier relación sexual. «Es necesario proteger la región genital con un condón y no quitarlo. Puedes ponerte el condón femenino, el condón masculino o ambos», dice Tuon.

También se deben implementar medidas educativas y políticas públicas, especialmente entre los jóvenes y adolescentes que a menudo no usan preservativos.

En el caso de las personas que ya tienen una vida sexual activa, los expertos recomiendan hacerse pruebas cada seis meses para identificar posibles infecciones.

«Las personas con sífilis deben hacerse la prueba», advierte Tuon.

También se recomienda la profilaxis, un método de prevención utilizado antes y después del sexo, para reducir el riesgo de ITS. También se recomienda acudir a hospitales públicos para consultas y recibir orientación.

Imagen de portada:GETTY IMAGES. El contacto entre la boca y los genitales puede dar pie a infecciones.

FUENTE RESPONSABLE: Priscila Carvalho. Río de Janeiro, BBC News Brasil. Hace 7 horas.

Sexo/LGTB/Salud/Salud de la Mujer

 

Christine Jorgensen, la primera mujer famosa por haber sido hombre.

Hace 70 años, una esbelta rubia de 27 años, largas pestañas, pómulos altos y labios carnosos salió de un avión a la pista de un aeropuerto en Nueva York, envuelta en un abrigo de piel.

Era una persona introvertida, nacida en el Bronx en una familia grande y unida, que a los 19 años se había alistado en el ejército de Estados Unidos y servido tras un escritorio durante la Segunda Guerra Mundial.

Pero después de ese viaje se convirtió en una celebridad por haber hecho algo inaudito.

George William Jorgensen Jr. se había ido a Dinamarca y había regresado transformado en la glamorosa Christine.

«Ex-GI se convierte en belleza rubia», anunció el diario New York Daily News; «Un carpintero de Nueva York y su esposa dijeron hoy que estaban encantados con la noticia de que se habían convertido en padres de una nueva chica, rubia, atractiva, de 26 años», relató el Boston American el mismo día de 1952.

Fueron los primeros en contar la historia que pronto explorarían cientos de medios, convirtiendo a Christine en una sensación.

Los titulares celebraban que hubiera sido soldado, y la declaraban una belleza estadounidense, describiendo sus largas piernas, cabello rubio y ropa de alta costura.

Todo eso en una época en la que el ejército castigaba la homosexualidad con encarcelamiento, baja deshonrosa o corte marcial, y la libertad de otras personas LGBT estaba constantemente en riesgo.

¿Por qué entonces su caso fue tan excepcional?

La primera

Publicidad del film de 1970 "La historia de Christine Jorgensen".

FUENTE DE LA IMAGEN- GETTY IMAGES. Publicidad del film de 1970 «La historia de Christine Jorgensen».

A pesar de que algunos señalaban que era el primer hombre que se convirtió en mujer, en el recuento de esa historia de pioneras otros aparecen antes que ella.

El primero, según los registros supervivientes, fue Rudolf Richter, un alemán nacido en 1891, quien, tras cumplir una condena en la cárcel de hombres por el delito de travestismo, fue entregada por un juez al cuidado del médico alemán y primer activista de los derechos sexuales Magnus Hirschfeld, quien dirigía el Instituto para la Ciencia Sexual en Berlín.

En 1922 Rudolf se sometió a una orquiectomía y en 1930, a una penectomía seguida por una reconstrucción vaginal, y empezó a vivir como Dora Richter.

En ese mismo instituto, la alemana Martha Baer, tras haber sido diagnosticada como pseudohermafrodita masculino, se operó en 1906 y en 1907 se registró legalmente como Karl, convirtiéndose en la primera mujer en convertirse en hombre y la primera persona en cambiar de sexo.

Pero, a pesar de que la intención de Christine Jorgensen era mantener su transformación en el ámbito privado, la indiscreción de un un informante no identificado la llevó a ser la primera mujer transgénero en alcanzar la fama mundial por someterse a una cirugía de reasignación de sexo.

Ante la avalancha de atención pública en su país y el exterior, dejó atrás su timidez, saltó a la palestra y se convirtió en un ejemplo vivo, atractivo y elocuente de la diversidad de género.

Carta de Christine a sus padres

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

«La naturaleza cometió un error que yo he corregido, y ahora yo soy su hija». Carta en la que Christine le contó a sus padres qué había hecho en sus dos años en Dinamarca.

No sólo aprovechó la oportunidad para lanzarse como artista de clubes nocturnos, sino que, a través de las entrevistas y más tarde su autobiografía, así como charlas en universidades, iluminó una realidad oscurecida por velos y sombras.

Una mujer

El público se enteró de que nunca se consideró hombre u homosexual, sino mujer; de que había sido en un libro -«La hormona masculina», de Paul de Kruif (1945)- donde había encontrado una posible explicación de su problema personal; de que, en vez de tomar testosterona para volverse más varonil -como sugería el libro-, empezó a tomar estrógeno y consultó con médicos que le confirmaron que algunos cirujanos en Europa ya habían intentado la cirugía de reasignación sexual.

Los lectores, radioescuchas y teleaudientes supieron que en Copenhague, el doctor Christian Hamburger lo había diagnosticado como transexual y había accedió a experimentar con él de forma gratuita y que, bajo guía de Hamburger, se había sometido a dos años de tratamientos hormonales, evaluaciones psiquiátricas y, finalmente, cirugía para extirpar los genitales masculinos.

Descubrieron que había escogido el nombre ‘Christine’ en honor a su médico.

Y fue adorada.

Por unos meses.

Entrega del premio

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. En 1953, la Sociedad Escandinava de Nueva York le otorgó un prestigioso premio, nombrándola «Mujer del año».

Cuando los reporteros contactaron a los cirujanos que la transformaron y descubrieron que no tenía vagina (Christine aún no se había hecho su vaginoplastia), «los periódicos la expusieron como ‘un hombre alterado’ y los seguidores de Jorgensen en todo el mundo se indignaron al descubrir que Christine no era una mujer ‘real'», como cuenta el autor David Serlin en «Christine Jorgensen and the Cold War Closet«.

Pero, desafortunadamente, lo sorprendente no es que fuera blanco de odio y discriminación, sino que hubiera disfrutado de un período de gracia.

«Chico convertido en chica»

Paradójicamente, Christine gozó del favor de la sociedad en parte porque se enmarcaba dentro de sus estrictos parámetros heterosexuales de forma ejemplar.

Como hombre, era un patriota, un soldado retirado con honores como veterano de la Segunda Guerra Mundial, la representación masculina por excelencia de la posguerra.

Como mujer, sus rasgos, belleza, atuendos, manerismos y comportamiento eran la encarnación de esa feminidad que se temía en riesgo desde que el sexo débil se había encargado de ocupaciones tradicionalmente masculinas durante la guerra.

Y en la intersección entre esos dos seres, estaba -en las palabras del Daily News- «la hechicería de la ciencia», aquello que en la era atómica prometía conquistar la naturaleza, para bien o para mal, y la visión de un futuro en el que los médicos encontrarían curas milagrosas a lo que fuera que aquejara.

Todo eso envuelto en el sueño americano, aquel en el que no se pierde la ilusión a pesar de obstáculos aparentemente insuperables y se alcanza el éxito gracias al esfuerzo.

Foto de antes y después, con Jorgensen como soldado y como mujer.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El soldado George William y la bella Christine.

Así, Christine fue disparada al estrellato en una sociedad en la que los homosexuales, los travestis y otros transexuales vivían bajo la amenaza de ser estigmatizados, despedidos, arrestados o ridiculizados.

Eran los años del «terror lila», cuando la campaña anticomunista del senador Joseph McCarthy vinculó explícitamente la homosexualidad con la subversión y las simpatías soviéticas. El jefe del FBI, J Edgar Hoover, usó la agencia para atacar a decenas de empleados gubernamentales homosexuales.

En 1953, el presidente Eisenhower firmó la Orden Ejecutiva 10450, que dictaminó que las personas homosexuales eran un riesgo para la seguridad nacional pues eran vulnerables al chantaje.

Entre tanto, la policía antivicio arrestaba homosexuales en bares, parques y otros espacios públicos.

La posición en el pedestal de «un chico convertido en chica» siempre iba a ser tambaleante, pero mientras estuvo en él, Christine no dejó de forzar al público a cuestionarse lo que daba por sentado.

¿Una mujer?

Incluso después de divulgarse lo de su vaginoplastia, y a pesar de verse obligada a revelar detalles íntimos, como «por supuesto, nunca podré tener hijos, pero esto no significa que no pueda tener relaciones sexuales naturales: estoy en la posición de una mujer que se somete a una histerectomía», la pregunta para muchos siempre seguía siendo si era «realmente» una mujer.

Christine Jorgensen con Howard Knox.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Christine Jorgensen con Howard Knox.

La respuesta legal salió a la luz en 1959, cuando le negaron la licencia de matrimonio con Howard J. Knox, porque aunque en su pasaporte aparecía su sexo como «femenino», en su acta de nacimiento decía «masculino».

Pero la respuesta de Christine promovía una nueva noción del sexo biológico cada vez más prevaleciente en Europa pero que aún no había empezado a calar en EE.UU., ni siquiera entre la comunidad científica: no había dos sexos opuestos sino un espectro sexual.

Cuando, por ejemplo, una entrevista de 1958, el presentador Nipsey Russell le preguntó «¿Es usted mujer?», respondió: «Parece suponer que todas las personas son hombres o mujeres… Cada persona es en realidad ambas cosas en diversos grados… Yo soy más mujer que hombre».

Además, invitaba a su público a preguntarse si, siendo la misma persona, ella era de alguna manera más aceptable como mujer heterosexual que cuando era un hombre femenino al que le atraían los hombres, y de ser así, por qué.

Por otro lado, la atención que generó su caso contribuyó a que se empezaran a reconsiderar nociones y afinar conocimientos; los médicos estadounidenses, por ejemplo, comenzaron a distinguir la transexualidad del travestismo y la homosexualidad.

Unos años antes de su muerte en 1989, Christine se reunió en Dinamarca con los médicos que la habían ayudado en su transformación. En declaraciones a los medios, reconoció el hito que representó su caso.»Nosotros no comenzamos la revolución sexual, ¡pero creo que le dimos una buena patada en los pantalones!».

Imagen de portada: GETTY IMAGES. Christine Jorgensen, en el aeropuerto de Nueva York.

FUENTE RESPONSABLE: BBC News Mundo. Por Dalia Ventura. 2 de julio 2022.

Sociedad y Cultura/Transgénero/LGTB

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Chevalier d’Éon: el espía transgénero del siglo XVIII que desafió a la corona francesa.

«Debe reconocerse ciertamente que ella es la persona más extraordinaria de la época… no hemos visto a nadie que haya unido tantos talentos militares, políticos y literarios», dijo el británico «The Annual Register» del año 1781, refiriéndose a la dama que aparece retratada arriba con la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Luis de Francia.

Es el Caballero de Éon, un célebre, carismático, talentoso e intrigante soldado, diplomático y espía del siglo XVIII, que despertó la fascinación de sus contemporáneos.

Y si te están confundiendo desde ya los pronombres que hemos usado, acostúmbrate: D’Éon vivió abiertamente como hombre y como mujer en Francia e Inglaterra en diferentes etapas de la vida, atrayendo el interés público y la atención de Corona francesa.

Aunque rastrear su historia no es fácil, pues está llena de relatos contradictorios, especulaciones y rumores, su biografía «La vida militar, política y privada de Mlle. d’Eon», y la correspondencia personal sobreviviente, proporciona una gran cantidad de información en sus propias palabras.

En ellas se basó Gary Kuts para escribir su libro «Monsieur d’Éon es una mujer», y le dijo a la BBC que D’Éon «tenía una compleja gama de ideas y filosofías sobre por qué cruzar el límite de género era tan significativo».

Charles

Charles-Geneviève-Louis-Auguste-André-Timothée d’Éon de Beaumont nació en una familia noble en Tonnerre, Francia, el 5 de octubre de 1728, y estaba claro, incluso a una edad temprana, que era un aprendiz prodigioso.

«Mi familia ha vivido en Tonnerre durante los últimos 12 siglos, y el Chevalier es el pariente más destacado», le contó a BBC Reel Philippe Luyt, descendiente de D’Éon.

«Tuvo una extraordinaria y muy completa educación. Voltaire dijo de él: ‘Descubrí al hombre más brillante del siglo'».

«Luego Luis XV le dio un cargo ministerial. Desde ese momento, tuvo una vida extraordinaria».

D’Éon fue enviado como diplomático para asegurar las relaciones con la emperatriz Isabel I de Rusia como aliada potencial contra una guerra con Reino Unido y el Imperio prusiano.

Emperatriz Isabel I de Rusia

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. La convenció.Regresó a Francia con la noticia de que Rusia se uniría a la alianza franco-austríaca.

Como oficial establecido, sirvió brevemente en la segunda mitad de la Guerra de los Siete Años.

Pero con la alianza franco-austríaca sufriendo pérdidas catastróficas, el rey le ordenó que se fuera a Londres para negociar los términos de un tratado de paz con los británicos.

«Como Luis XV jamás esperó obtener la paz tras tal derrota, dijo: ‘No sólo D’Éon es mi mejor ministro secreto, sino también mi mejor oficial de la Guerra de los Siete Años’, y le dio la Cruz de San Luis», cuenta Luyt.

«En ese momento, y desde entonces, Charles D’Éon se convirtió en Chevalier D’Éon».

Chevalier

D’Éon regresó a Londres como embajador temporal de Francia en Inglaterra.

Y también como miembro del Secret du roi, una red de espías que actuaba como un canal no oficial en nombre del rey.

«Por extraño que parezca hoy, el rey Luis XV, además de administrar un núcleo diplomático oficial, también tenía una organización de espionaje que era desconocida para ese núcleo diplomático y a veces iba en contra de las políticas del Ministro de Relaciones Exteriores», explica Kuts.

En Londres, D’Éon se hizo una buena reputación, encantando y complaciendo a muchos en la alta sociedad británica con exuberantes reuniones empapadas de vino.

Pero, el 4 de octubre de 1763, recibió una solicitud oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores francés para renunciar a su posición y regresar a Francia.

Y se negó a hacerlo.

«Es un paso extraordinario que lo convirtió en una especie de forajido».

«Se quedó en Inglaterra y perdió su puesto diplomático, pero conservó el papel de espía y comenzó a chantajear al rey francés con ese rol».

¿Caballero o dama?

En 1770, comenzaron a circular rumores de que el exiliado Chevalier D’Éon era en realidad una mujer.

D'Éon está vestido a medias como una mujer, la mitad de un hombre. D'Éon usa un vestido de gala de dama a la derecha, con el cabello en la pirámide invertida de moda decorada con una pluma.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Caricatura de D’Eon titulada «Mademoiselle De Beaumont o The Chevalier D’eon», Inglaterra, 1777.

Por mucho tiempo, tanto en Reino Unido como en Francia, se venía especulando que Chevalier era mujer.

«Dicen que incluso cuando estaba vestido con el uniforme completo de soldado, la gente a veces lo confundía con una mujer vestida de hombre, y se extendieron los rumores de que realmente era una mujer», dice Jane Hamlin, presidente de The Beaumont Society.

«Eso sí, otros han dicho que él mismo estaba difundiendo los rumores».

Durante los meses siguientes, la voraz prensa británica estuvo plagada de historias sobre el verdadero sexo biológico del Chevalier, y habiendo adquirido casi el estatus de celebridad en 1771, los corredores de apuestas de Londres incluso comenzaron a apostar por su género.

«D’Éon daba sus propias respuestas», cuenta Catherine Arnold, autora de «City of Sin: London and its vices».

«Si le preguntaban: ‘¿Eres un hombre o una mujer o qué eres?’, decía: ‘Nací niña. Pero mi padre, un noble de Borgoña, había caído en tiempos difíciles y para que yo pudiera heredar, decidió criarme como un niño » ‘.

«En los círculos sociales de mente muy amplia en los que se vivía, eso era muy comprensible».

Dos retratos de finales del siglo XVIII de una misma persona: Chevalier d'Éon.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Dos retratos de finales del siglo XVIII de una misma persona: Chevalier d’Éon.

Desde fines de 1777 en adelante, el Chevalier comenzó a presentarse permanentemente como mujer.

Cárcel por delito de atuendo

En 1774, Luis XVI ascendió al trono deseoso de cesar el Secret du roi y limpiar la historia diplomática de su abuelo, así que finalmente empezaron las negociaciones entre D’Éon y la nueva corte francesa.

A cambio de entregar sus documentos diplomáticos secretos, D’Éon exigió que el tribunal francés le proporcionara una pensión y lo reconociera oficialmente como mujer.

«D’Éon quería ser reconocida como mujer, vivir como mujer, pero también conservar el derecho a usar el uniforme militar de un oficial francés, pues no le gustaba la ropa de mujer», señala Kuts.

El rey, convencido de que D’Éon era biológicamente mujer, aceptó los términos de D’Éon, pero con una condición.

«Luis XVI intervino y dijo: pagaremos por un ajuar pero tienes que vestirte esas prendas femeninas».

Este grabado de 1791 es el primero que ofrece una representación precisa del Chevalier como mujer.

FUENTE DE LA IMAGEN – © THE TRUSTEES OF THE BRITISH MUSEUM. Este grabado de 1791 ofrece una representación precisa del Chevalier como mujer.

«Se presentó en Versalles en un homenaje a Luis XVI vestido con un traje de Maria Antonieta, pero no se afeitó y se dejó puestas las botas», cuenta su descendiente Luyt.

«A la gente le encantó y el rey le ordenó que nunca se quitara la ropa de mujer».

«Pero D’Éon se rehusó, así que lo encarcelaron en Dijon hasta que cambiara de opinión».

«Después de un año, D’Éon claudicó y lo exiliaron a Tonnerre como mujer por 7 años».

«D’Éon aceptó a regañadientes», cuenta Kuts.

«Se ponía la ropa de mujer, pero también la medalla de San Luis, su más alto honor militar, lo que para un espectador del siglo XVIII era absurdo».

Cuestión de género

Tras años de exilio, finalmente le permitieron regresar a Londres, siempre que continuara con la vestimenta femenina.

El Chevalier d'Éon, Charles de Beaumont, con traje masónico femenino.

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. El Chevalier d’Éon, Charles de Beaumont, con traje masónico femenino.

D’Éon seguía teniendo derecho a recibir una pensión anual.

«Se podría decir cínicamente que D’Éon usaba ropa de mujer para retener los ingresos de esa pensión anualmente, excepto que cuando ocurrió la Revolución Francesa todos los nobles perdieron sus pensiones», subraya Kuts.

«Por lo tanto, la única razón por la que D’Éon siguió vistiéndose con ropa de mujer es porque eligió hacerlo.

«Ahora, la pregunta es por qué D’Éon se involucró en esa transformación de género, y mi punto de vista se basa en sus ricos manuscritos autobiográficos».

«No hay duda de que era trans o transgénero, pero en el siglo XVIII era distinto en el sentido de que no fue alguien que alguna vez se dijo: ‘Siempre fui trans. Siempre me sentí como una mujer'».

«Veía la feminidad como algo que tenía que lograr, como una purificación moral. Eso era lo que la feminidad hacía por D’Éon: le permitía vivir una vida más moral».

No obstante, subraya Kutz, «las personas trans de hoy identificarían a D’Éon como un pionero, con razón, porque hizo ese viaje trascendental a través de la barrera del género».

La verdad

Cuando se suspendió su pensión francesa anual y el dinero escaseó, D’Éon comenzó a hacer exhibiciones de esgrima vestida de mujer, asombrando al público y convirtiéndose en una celebridad.

Un combate de esgrima entre el Chevalier d'Eon y el Chevalier de Saint-Georges. Grabado basado en una pintura hecha para el príncipe Jorge de Gales por Alexandre-Auguste Robineau, ca. 1787-1789.

FUENTE DE LA IMAGEN – PRINT COLLECTOR. Un combate de esgrima entre el Chevalier d’Eon y el Chevalier de Saint-Georges.

Las finanzas, sin embargo, siguieron ajustadas y, a pesar de la fama y la notoriedad que habían acompañado su singular vida, D’Éon murió en la pobreza en 1810, a los 81 años, tras haber vivido durante 15 años en Londres como mujer, compartiendo alojamiento con una amiga viuda, la señora Cole.

Fue ella quien encontró su cuerpo sin vida.

Cuando empezó a desnudarlo, se le escapó un grito de asombro al ver el pene de D’Éon.

«Cole nunca había imaginado que fuera una persona con genitales masculinos normales», explica Kuts.

Como el asunto había sido siempre tan controvertido, la anciana decidió que era necesaria la corroboración médica de su descubrimiento.

Llamó a un comité de expertos, incluido un anatomista, dos cirujanos, un abogado y un periodista, que examinaron el cuerpo y lo diseccionaron para determinar si podía haber alguna duda genuina sobre la masculinidad biológica del Chevalier.

Antes de la disección, se convocó al artista Charles Turner para realizar el dibujo en el que se basó la estampa que está aquí abajo, con el fin de dejar constancia del sexo de d’Eon, explica el British Museum.

Dibujo póstumo de las partes íntimas del Chavelier dÉon.

FUENTE DE LA IMAGEN – © THE TRUSTEES OF THE BRITISH MUSEUM. Dibujo póstumo de las partes íntimas del Chavelier dÉon.

La inscripción debajo de la imagen dice: «Dibujado del cuerpo del Chevalier D’Eon, 24 de mayo de 1810».

«‘Por la presente certifico que he inspeccionado y diseccionado el cuerpo del Chevalier D’Eon, en presencia del Sr. Adair, el Sr. Wilson y Le Pere Elizee, y he encontrado los órganos masculinos en todos los aspectos, perfectamente formados. 23 de mayo de 1810. Golden Square».

«Como consecuencia de una nota del Caballero arriba firmante, examiné el cuerpo, que era un Varón; – el Dibujo original fue hecho por el Sr. C. Turner, en mi presencia. Dean Street, Soho. 24 de mayo de 1810», e inscrito «Londres Publicado el 14 de junio de 1810 por C Turner».

No está claro cuántas impresiones de esta placa se imprimieron, ni si estaba destinada a un público especializado o para la venta al público, aclara el British Museum.

En todo caso, «fue entonces cuando el público europeo se enteró por primera vez de que la historia que creían cierta de hecho era la inversa de lo que pensaban», dice Kuts.

«Es decir, el Chavalier nació varón y vivió la segunda mitad de su vida como mujer».

*Basado en el video de BBC Reel «The Chevalier d’Éon: The 18th Century transgender spy»

Imagen de portada: INPHO. Retrato de la Chevalière d’Eon pintado por Jean-Laurent Mosnier (1791).

FUENTE RESPONSABLE: BBC News Mundo. Mayo 2022

Sociedad y Cultura/LGTB/Transgénero/Género

«Cuando Harry conoció a Santa»: el comentado video del servicio postal de Noruega donde el personaje navideño se enamora de un hombre.

En un cuarto iluminado con velas, y mientras la nieve cae alrededor, Santa Claus se acerca a Harry y los dos comparten un dulce beso. Esta es la escena final del emotivo y comentado video del servicio postal noruego para celebrar la descriminalización de la homosexualidad en el país nórdico.

El video fue publicado en Twitter con este mensaje: «Este año Santa Claus recibe ayuda. Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo». Las redes sociales no han tardado en reaccionar y se ha compartido en todo el mundo.

Dirección del vídeo;

El video dura casi cuatro minutos y cuenta la historia de un hombre llamado Harry que encuentra a Santa entregando regalos en su casa. Durante años coinciden solo el día de Navidad y su relación va floreciendo poco a poco.

Hasta este año, que Harry le manda a Santa una carta al Polo Norte, diciéndole: «Lo que quiero esta Navidad eres tú».

Después de varios años de cortejo, Harry le escribe una carta a Santa con el mensaje: "Lo que quiero esta Navidad eres tú."

FUENTE DE LA IMAGEN – POSTEN

Después de varios años de cortejo, Harry le escribe una carta a Santa con el mensaje: «Lo que quiero esta Navidad eres tú.»

Y llega el día de Navidad, suena la puerta, Harry abre. Es el servicio postal, entregando los regalos de este año. Papa Noel les ha delegado el trabajo, para poder pasar las fiestas con Harry.

«En 2022 se cumplen 50 años desde que es legal amar a quien quieras en Noruega». Con esa frase termina el emotivo video del servicio postal de Noruega.

La relación de Santa y Harry florece a través de varios años.

FUENTE DE LA IMAGEN – POSTEN -La relación de Santa y Harry florece a través de varios años.

«Todos deben de sentirse bienvenidos, escuchados, e incluidos. El anuncio de Navidad de este año muestra este espíritu», comentó Posten, el servicio postal, en un comunicado de prensa.

El video se llama «Cuando Harry Conoció a Santa», haciendo alusión a la comedia romántica de 1989 «Cuando Harry Conoció a Sally» protagonizada por Meg Ryan y Billy Crystal, y lo puedes ver completo con subtítulos en inglés aquí:

When Harry met Santa ENG SUB

Imagen de portada: Gentileza de Posten

FUENTE RESPONSABLE: BBC News Mundo. Noviembre 2021

Sociedad y Cultura/LGTB/Noruega