Así ha sido fulminado el primer tanque ruso Terminator con un disparo de artillería en Ucrania.

Las fuerzas armadas ucranianas difunden un vídeo en el que se ve como es destruido el avanzado carro ruso cerca de Kreminna.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.

El nuevo carro de combate ruso Terminator es uno de los emblemas de la industria militar rusa

Su puesta de largo en la guerra de Ucrania el pasado mes de mayo despertó parabienes entre los propagandistas militares cercanos al Kremlin. Se trata de un vehículo blindado con múltiples armas que hasta ahora ha tenido un buen desempeño en el conflicto, según informaciones de expertos militares. 

Sin embargo, en las últimas horas, el Ejército ucraniano ha difundido un vídeo en el que se ve un Terminator destruido por el impacto de artillería cerca de la ciudad de Kreminma, en el este de Ucrania.

Existen pocas unidades de este tanque ruso, cuya entrada en servicio es bastante reciente. 

La protección del Terminator -conocido así por la gran cantidad de armas que lleva- incluye una nueva armadura reactiva explosiva Relikt diseñada para frenar proyectiles antitanque. Por estos dos motivos, la destrucción de este ejemplar supone un triunfo táctico para las fuerzas armadas ucranianas. Y así lo han hecho saber en las redes sociales.

En su página de Facebook, miembros del 140º Batallón de Reconocimiento del Cuerpo de Marines de Ucrania explican que ayudaron en esta operación al compartir las coordenadas del tanque ruso con las fuerzas de artillería que se encontraban cerca de la posición del blindado. «Este vehículo de combate supuestamente invencible y único se quema tan bien como el resto de la chatarra rusa. ¡Gloria a los marinos! ¡Gloria a Ucrania!», escriben en la página de Facebook miembros del citado batallón.

En el vídeo se aprecia a Terminator detenido en un camino en medio de una llanura cuando de repente es atacado por disparos de artillería. Se desconoce qué tipo de munición acabó reduciendo al carro ruso y dejándolo envuelto en llamas.

Existen dos variantes de Terminator, pero no se sabe con cuál se corresponde el carro destruido por las fuerzas de Kiev.

El fabricante de este carro usó el chasis de un tanque T-72 para su diseño y se le añadió una nueva torreta a control remoto que porta una gran variedad de armas: cuatro lanzamisiles Ataka 9M120 (que puede alcanzar objetivos de hasta 6 kilómetros), dos cañones automáticos 2A42 de 30 milímetros (que pueden usarse contra las fuerzas de infantería y helicópteros), dos lanzagranadas AG-17D y una ametralladora PKT coaxial de 7,62 mm. El vehículo puede alcanzar una velocidad de 60 km/h y es operado por una tripulación de cinco personas.

Las características de este tanque le permiten desenvolverse de forma óptima en combates de alta intensidad en entornos urbanos. La mala experiencia rusa en las guerras de Chechenia inspiró a las autoridades militares para diseñar un vehículo blindado especialmente preparado para este contexto. En general, los tanque rusos son más bajos, dicen expertos, y pasan más desapercibidos, pero les cuesta más enfrentarse a equipos antitanques que disparan desde arriba.

Según la plataforma de seguimiento de la guerra Oryx, Rusia ya habría perdido casi la mitad de los tanques que estaban en servicio activo antes de la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero. 

La cifra de bajas, según esta fuente, asciende a 1.688, pero considera que es probable que las pérdidas reales sean aún mayores, ya que sus estadísticas se basan en imágenes y videos disponibles online.

Terminator fue mostrado al público por primera vez durante el desfile militar anual en la Plaza Roja en 2018 y posteriormente participó en operaciones de Rusia en la guerra de Siria.

Imagen de portada: Un tanque de apoyo BMPT-72 Terminator del Ejército ruso. larazon

FUENTE RESPONSABLE: La Razón. España. Por Alberto Tejedor. 10 de febrero 2023.

Sociedad/Guerra/Ucrania/Rusia/Misiles/Armas/Tanques.

Así es HELIOS, el arma láser para buques con la que EEUU podrá derribar aviones y hundir barcos.

“La irracionalidad no tiene nombre pero si responsable: EL HOMBRE”

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea donde se encuentra escrito en “azul”.

El objetivo de Estados Unidos es continuar con la incorporación de este tipo de armas en tierra, mar y aire. «HELIOS representa una base sólida para la entrega incremental de capacidades de sistemas de armas láser robustas y potentes», concluyó Cordaro. Conforma una capa más dentro de la estrategia de defensa con un coste por disparo muy bajo, una precisión como pocas y una velocidad de respuesta que no podría ser más rápida.

Deslumbrar o derribar

La participación oficial de Lockheed Martin en este proyecto de la Marina estadounidense arrancó —oficialmente— en 2018 cuando fue le fue adjudicado el encargo del desarrollo del HELIOS. El proceso ha sido realmente rápido gracias a la experiencia de la compañía con este tipo de sistemas láser. Solo 2 años después ya habían pasado la revisión crítica de diseño y la prueba de calificación de la Navy.

Imagen por ordenador del sistema HELIOS Lockheed Martin

El objetivo de la Navy es desplegar a gran escala este sistema en sus buques de ataque, proveyéndoles así de un arma tan avanzada como destructiva. En un ensayo realizado en el estado de Nueva Jersey ese mismo 2020, HELIOS demostró su faceta destructora empleando al máximo los 60 kW de su láser, dando pie a las primeras adquisiciones en firme.

HELIOS triplica la potencia de un sistema láser que la Navy probó hace ahora 8 años y que estaba destinado a atacar pequeñas embarcaciones y aeronaves no tripuladas. La potencia en tan grande que ahora podría hundir barcos más grandes agujereando sus cascos, atacar a cazas mucho más protegidos o servir como sistema antimisiles.

[Cazas con cañón láser para derribar misiles: el proyecto digno de Star Wars que ya prueba EEUU]

La progresiva consecución de certificados y la aprobación de los exámenes «nos acerca mucho más a la entrega del sistema a la Marina y brindar hoy a la Flota la capacidad de contrarrestar las amenazas aéreas no tripuladas y los barcos que ataque rápido», comentó Hamid Salim, vicepresidente de Soluciones Avanzadas de Productos de Lockheed Martin. «Esto nos coloca en el camino para contrarrestar los misiles antibuque en el futuro».

«Este es un nuevo sistema de armas transformador. Los sistemas de armas láser ya no están a años de distancia; están aquí y ahora», recalcaba Salim. Más allá de la potencia del propio láser, los datos sobre el alcance o la cadencia no se ha revelado. Tampoco cuándo se irán integrando en los buques a gran escala.

Figura de funcionamiento del sistema HELIOS Lockheed Martin

Más allá de la faceta destructiva, el sistema HELIOS integra un modo mucho menos dañino que tiene como finalidad «deslumbrar» a sus objetivos. El objetivo de este ataque es desorientar o cegar temporalmente al adversario sin causarle mayor daño. Para ello, se emplean diferentes tipos de frecuencias electromagnéticas dependiendo del sensor de la amenaza.

Una de las características clave del arma láser es que se integra dentro del ecosistema de guerra Aegis. Presente también en la Armada española, se trata de una nube de información donde todos los efectivos desplegados aportan y recaban datos. Una gran infraestructura donde todo se comparte para llevar a cabo la misión encomendada de la mejor manera posible y como elemento centralizador para la defensa.

Directed Energy: The Time for Laser Weapon Systems has Come

«Las capacidades multimisión del sistema HELIOS incluyen inteligencia, vigilancia y reconocimiento de largo alcance«, según describe Lockheed Martin. Eso sí, no especifica más sobre una faceta clave para un arma que tiene previsto actuar contra objetivos a mucha distancia de manera rápida.

Destructor Arleigh Burke

A principios de este 2022, el contratista estadounidense anunció que integraría su sistema HELIOS en el USS Preble, un buque destructor perteneciente a la clase Arleigh Burke que será el banco de pruebas perfecto para el primer arma láser de este modelo.

USS Preble PACOM / US Navy

Estos destructores se han convertido en uno de los pilares de la Marina de Washington D. C. y tiene representación en España con el Ignatius, el buque que llegó hace unos meses a Rota (Cádiz). Cuenta con 155 metros de eslora por 20 de manga que se completan con un desplazamiento de 9.500 toneladas en orden de servicio. Dispone de una autonomía de 8.100 kilómetros a una velocidad de crucero de 37 km/h que se logran gracias a 4 turbinas de gas y a los 100.000 caballos de potencia que generan.

En el apartado de armamento, todas las embarcaciones de la misma clase disponen de varios tipos de ametralladoras distribuidas por toda la cubierta y cañones de lanzamiento de proyectiles de 127 milímetros. Aunque donde de verdad destacan es en el apartado de los misiles.

USS Preble atracado en su base de San Diego (California) US Navy

Uno de los más letales es el Tomahawk que dispone de más de 1.000 kilómetros de alcance para atacar a tierra. A él se unen los misiles superficie-aire RIM-66 M, misiles antibalísticos para el escudo aéreo con hasta 1.200 kilómetros de alcance y varios tipos más antisubmarinos y antiaéreos. Sin contar con la incorporación de HELIOS.

Imagen de portada: Funcionamiento del sistema HELIOS Lockheed Martin.

FUENTE RESPONSABLE: El Español. Omicrono. 24 de agosto de 2022

Sociedad/Armas/Barcos/Drones/EE.UU./España/Misiles/Industria Naval