La sorpresa de Marte: hay nieve en el planeta rojo.

Allí hay estaciones y el invierno dura el doble que el nuestro; en las condiciones más duras, el dióxido de carbono de la atmósfera se transforma para convertirse en pequeños cristales de hielo en forma de cubo.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

Noora Alsaaed a menudo piensa en hacer un muñeco de nieve en Marte. ¿Un muñeco de nieve en Marte? ¿Ese planeta desértico y desolado de allí? ¿El que está cubierto de arena? Vaya sueño tan inusual.

Pero Alsaeed sabe algunas cosas que el resto de nosotros no. 

Es una científica planetaria en la Universidad de Colorado en Boulder y su trabajo se basa en datos de una nave espacial de la NASA que orbita Marte. Estudia las regiones polares del planeta rojo y las peculiares moléculas suspendidas en la atmósfera sobre ellas. Sabe que, en Marte, nieva.

Como en la Tierra, en el planeta rojo hay estaciones, y durante el invierno, el doble que el nuestro, los cristales helados caen de las nubes y se acumulan en la superficie gélida. 

Esto suena increíble, ya que Marte es extremadamente seco, pero evita ese pequeño tecnicismo al sustituir la compleja nieve de seis lados por otra cosa. 

La atmósfera de Marte, muchas veces más fina que la de la Tierra, está compuesta principalmente de dióxido de carbono. En las condiciones más duras, ese dióxido de carbono se transforma de gas a pequeños cristales de hielo en forma de cubo, específicamente hielo seco, del tipo que utilizamos los terrícolas para crear una escena de miedo en Halloween. El hielo es demasiado pesado como para permanecer en el cielo de Marte, así que nieva, asentándose en montones superficiales.

Marte es el planeta que, además de la Tierra, probablemente haya causado la mayor impresión en la imaginación de la gente. 

Conocemos bien Marte como el planeta con los rovers, el lugar en el que Elon Musk quiere que la gente tenga un segundo hogar, el próximo destino obvio ahora que los humanos hemos estado en la luna. 

Pero tras todo ese revuelo, hay detalles fascinantes sobre el cuarto planeta desde el Sol, como su hipnotizante paisaje sonoro y sus formaciones rocosas, como milhojas. La nieve de dióxido de carbono es solo una de las muchas curiosidades de Marte.

Perseverance Rover’s Descent and Touchdown on Mars (Official NASA Video)

Los científicos comenzaron a sospechar que las regiones polares de Marte podrían enfriarse lo suficiente como para que el dióxido de carbono se convirtiese en nieve a principios del siglo XIX, según explicó Paul Hayne, científico planetario en la Universidad de Colorado en Boulder que estudia las nevadas marcianas. 

Una misión de la NASA en la década de los setenta hizo observaciones que luego fueron interpretadas como los primeros signos de nevadas de dióxido de carbono. 

En el 2008, una nave espacial que aterrizó en las llanuras del norte de Marte detectó evidencia de nieve, ¡del tipo de hielo de agua!, cayendo de la atmósfera. Pero no hubo evidencia de que la nieve de agua realmente llegase al suelo, el aire en Marte es tan fino que el agua se canaliza en gas antes de que los cristales puedan tocar la superficie.

No obstante, la nave Mars Reconnaissance Orbite, que ha estado circulando alrededor de Marte durante más de 15 años, ha capturado la nieve de dióxido de carbono llegando a la superficie. Los científicos no tienen evidencia fotográfica o de vídeo de la nevada, solo detecciones hechas con tecnología láser y observaciones que son invisibles para nuestros ojos. 

«Ya que mucha de la nieve en Marte cae en la oscuridad de la noche polar, necesitamos utilizar longitudes de onda de radiación fuera del espectro visible», señaló Hayne. 

Según Sylvain Piqueux, científico investigador del Laboratorio de Propulsión de Chorro de la NASA que estudia Marte, la nieve incluso se acumula, la mayoría cerca de áreas en pendiente como acantilados y bordes de cráteres.

Esa idea hace cosquillas a la imaginación. 

¿Cómo sería estar en la superficie marciana en medio del invierno, con temperaturas lo suficientemente frías como para perder algunas moléculas del cielo? Las nevadas ocurren solo durante la noche fría de Marte, así que si traes unas gafas de visión nocturna verás que estás envuelto en una neblina brillante. 

Los copos de nieve de dióxido de carbono son muy pequeños, más que el ancho de un mechón de pelo, más que sus contrapartes de hielo de agua de seis lados. «No se vería tan mágico como en la Tierra», señaló Alsaeed.

Pero una tormenta de nieve sería maravillosa a su manera. «Sería extraordinariamente silenciosa», según Hayne. 

Podrías incluso llegar a escuchar el sonido de la nieve cayendo en el suelo. Una ráfaga de viento podría levantar «una columna opaca de nieve brillante», dijo. «Brillante» y «nieve», dos palabras que pueden remodelar la imagen mental que tenemos de Marte.

Imagen de portada: El robot explorador Curiosity, de la NASA, sobre la superficie del planeta Marte en una imagen tomada por el propio dispositivo en noviembre del 2021 NASA

FUENTE RESPONSABLE: La Voz de Galicia. España. Marina Koren es periodista especializada en ciencia. © 2023 The Atlantic. Distribuido por Tribune Content Agency. Traducido por S. P.

Sociedad/Planeta Tierra/Marte/Nieve/Atmósfera.

China quiere adelantarse a los EE.UU. en la nueva carrera espacial. Su plan: traer muestras de Marte.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en azul. Muchas gracias.

La nueva carrera espacial sigue avanzando y, como ya ocurriera en la primera Estados Unidos puede perder sus primeras etapas. China ha anunciado que espera traer muestras de suelo marciano a la Tierra en 2031, dos años antes de lo que se espera que la misión conjunta euro-estadounidense logre traer las muestras recogidas por el rover Perseverance.

La misión Tianwen-3. China ha concretado algunos detalles de la que será la tercera misión Tianwen, según ha anunciado el portal Space News. La misión Tianwen-3 partirá de la Tierra con dos lanzamientos, al menos uno de ellos a finales de 2028. El objetivo es que traer muestras de vuelta en julio de 2031.

La misión cuenta con cuatro elementos fundamentales que serán cargados de dos en dos (vehículos de descenso y ascenso por un lado, y orbitador y módulo de retorno por el otro) en cohetes Larga marcha 5 y 3B. Esta combinación implica un cambio con respecto al plan inicial de enviar el equipo completo a bordo de un Larga Marcha 9, el vehículo superpesado de la agencia espacial china, CNSA.

El aterrizaje en Marte llegaría hacia otoño del año siguiente. Empezaría ahí la misión de recogida de muestras, que contaría con un año hasta la fecha programada de salida, a finales de octubre de 2030. El viaje de regreso culminaría con la llegada a la Tierra de las muestras en Julio de 2031, unos dos años antes que el resto de misiones semejantes programadas.

Las misiones que la precedieron: Tianwen-1 y 2. Tianwen-3 será la segunda misión Tianwen a Marte, puesto que Tianwen-2 tiene como (primer) objetivo el un objeto cercano a la Tierra. Esta misión está programada para 2025 y se prolongará por unos 10 años. La sonda se dirigirá al asteroide Kamo’oalewa. Kamo’oalewa es un asteroide interesante. Es un cuasi satélite de la Tierra que se sospecha origina de la Luna de donde habría salido despedido tras un impacto. Mide unos 40 metros y tan solo fue descubierto en 2016.

Tras su viaje a Kamo’oalewa, Tianwen-2 depositará muestras en la Tierra y emprenderá camino a la segunda parte de su misión. 311P/PANSTARRS es otro objetivo de gran interés, un “asteroide activo”, esto es, un asteroide que comparte algunas características con los cometas.

Tianwen-1 sí alcanzó la superficie marciana. La primera misión interplanetaria china fue un rotundo éxito. Su combinación de rover y orbitador explora el planeta rojo desde mayo del año pasado y nos ha dejado interesantes imágenes.

EE UU, Europa y la carrera espacial. Todo esto mientras los planes estadounidenses acumulan retrasos. El rover Perseverance lleva ya más de un año explorando la superficie marciana y preparando sus muestras con mayor o menor grado de éxito, pero la misión para recoger estas muestras parece estar más bien en pañales.

El plan original pretendía que las muestras llegaran a través de una misión combinada de la ESA y NASA en 2031. Los estadounidenses serían quienes se encargaran del vehículo encargado de recoger las muestras dejadas por Perseverance y ponerlas en la órbita marciana, donde una sonda europea las recogería para traerlas a la Tierra.

El plan inicial requería el lanzamiento de las sondas para 2026, pero tras una revisión independiente la NASA parece dispuesta a optar por desdoblar su parte de la misión para ganar en seguridad. Esto retrasará uno o dos años el lanzamiento y por tanto deja en manos de la misión china ser la primera en traer muestras marcianas a la Tierra.

Otros avances recientes.

El programa espacial chino sigue dando noticias de manera casi continua. La semana pasada anunciaban nuevas pruebas de la presencia de agua en la Luna obtenidas por la misión Chang´e 5. Si la misión encontrado evidencias in situ, esta vez ha sido en las muestras traídas a la Tierra donde se ha realizado el análisis.

Más cerca nuestro, la potencia asiática también avanza en la construcción de su propia estación espacial. Tiangong nos maravilló recientemente con su interior y todo indica que su construcción avanza según los planes de Beijing. A esto hay que añadir los planes conjuntos junto a Rusia para construir una estación lunar internacional.

También la semana pasada, China anunció un proyecto para capturar energía solar desde una planta situada en órbita. Se trata de un proyecto faraónico con vistas a desarrollarse en menos de 20 años. 

Imagen de portada: Misión Tianwen-1, Steve Jurvetson/The Red Planet

FUENTE RESPONSABLE: Xataka. Por Pablo Martínez- Juarez. Junio 2022

Espacio/NASA/China/Marte/ESA/Perseverance Rover