Por qué Portugal decidió acabar con los «visados de oro» (y limitar los apartamentos turísticos).

Portugal se ha beneficiado en años recientes de ser uno de los principales destinos turísticos en Europa y de ofrecer uno de los más atractivos programas de «visados de oro» en el mundo.

Ambos aspectos han sido clave en el modelo que ayudó a su recuperación luego de la crisis económica de 2008 e hicieron que se convirtiera en un modelo de crecimiento.

Sin embargo, el auge turístico y el boom del llamado Visto Gold tienen un rol fundamental en la grave crisis inmobiliaria que actualmente sufre el país, de acuerdo con varios analistas.

Los precios de las viviendas han aumentado de forma drástica a niveles inasequibles para los propios portugueses.

De ahí que la semana pasada el Consejo de Ministros anunció una serie de medidas dentro del programa «Más vivienda» para luchar «contra la especulación de precios en el sector inmobiliario».

Entre los cambios se limitan las licencias de apartamentos para uso turístico y se pone fin a los visados que ofrecían la residencia portuguesa a personas que no fueran de la Unión Europea a cambio de la compra de bienes inmuebles, una fuerte inversión o generación de empleo.

Un programa que según dijo hace algunos meses el propio primer ministro Antonio Costa «ya cumplió la función que tenía que cumplir».

Una solución, un problema

Los programas de «visados de oro», utilizados en todo el mundo para atraer inversión extranjera y ofrecidos en casi toda Europa, suelen favorecer a las personas con mucho capital, que entonces tienen acceso a los beneficios de un país sin la obligación de vivir en él.

Pasaporte portugués con dinero.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. El recurso de los visados de oro a cambio de inversión ha sido utilizado por muchos países en todo el mundo.

La medida entró en vigor en Portugal en 2012 y desde entonces el país ha recaudado más de US$7.000 millones, dinero que ha sido destinado en un 90% al sector inmobiliario, según el Servicio de Inmigración y Fronteras portugués.

En un estudio de la consultora británica Henley & Partners de 2022, que comparó los programas de visados de oro de más de cuarenta países, Portugal quedó en primer lugar como el que más facilidades ofrecía al inversionista extranjero.

Esto fue aprovechado principalmente por ciudadanos de China que representaron casi la mitad de los poco más de 11.500 permisos de residencia que fueron aprobados.

Pero este beneficio económico no ha estado exento de controversia.

Desde la Unión Europea se ha tratado de restringir estos programas debido al riesgo de que sean utilizados para el blanqueo de dinero, la evasión fiscal, la financiación del terrorismo, la corrupción y la infiltración del crimen organizado.

Antonio Costa

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES. El primer ministro de Portugal, el socialista Antonio Costa, reconoció que el visado de oro ya había cumplido su función.

Para la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo se trata de sistemas que son «objetables desde un punto de vista ético, jurídico y económico».

En Portugal, por su parte, son muchas las voces que desde el inicio estuvieron en contra de su implementación al considerar que ofrece más desventajas que beneficios.

En especial por sus efectos en el mercado inmobiliario.

El programa «Más vivienda»

Otras medidas que incluye el programa «Más vivienda», que el primer ministro confía será aprobado el próximo mes gracias a la mayoría absoluta con la que cuenta su gobierno en el parlamento, está el de la prohibición de nuevas licencias para alquileres vacacionales, a menos que se expidan en lugares rurales sin problemas urbanísticos.

Zona rural en el interior de Portugal.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES. Las licencias para viviendas turísticas sólo se permitirán en lugares rurales.

Sobre las licencias ya concedidas, éstas se revisarán en 2030 para después ser sometidas a evaluaciones periódicas cada cinco años.

En cuanto a las visas que ya fueron otorgadas sólo se podrán renovar si quienes la obtuvieron por la compra de una vivienda habitan en ella, si uno de sus descendientes vive allí o si la ofrecen en el mercado de alquiler a largo plazo.

También está el plan de forzar el alquiler de viviendas desocupadas a través de la intervención del Estado.

Esta opción es la que ha generado más polémica por la función que cumplirá el Estado en la mediación de los alquileres, estableciendo el precio y haciéndose cargo de rentas impagas.

Luis Marques Mendes, abogado y político que fue viceprimer ministro de Portugal y ministro de Asuntos del Parlamento, se mostró en contra de esta medida en su espacio en la Sociedad Independiente de Comunicación.

«Perderán los propietarios, perderán los inquilinos y ganarán los abogados», dijo Marques Mendes quien cree que la medida no prosperará para no «contaminar» un plan general que considera tiene cosas positivas.

No es el primero

Se calcula que el programa «Más vivienda» tendrá un costo de unos US$962 millones para Portugal, que no es el primer país en suprimir su plan de visados dorados.

Hace un año, en febrero de 2022 y ante la inminente amenaza de Rusia de invadir Ucrania, Reino Unido la abolió como parte de una ofensiva «contra la financiación ilícita y el fraude».

Un hombre frente a una agencia inmobiliaria en Portugal.

FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES. Los inversionistas chinos han sido los principales beneficiados por los visados de oro en Europa.

El programa se había establecido en 2008 y su fin se anunció como parte de un nuevo plan de inmigración.

Algo similar a lo que ocurrió la semana pasada en Irlanda, país que desde marzo ya había suspendido el plan para ciudadanos rusos.

El ministro de Justicia, Simon Harris, explicó que cuando se estableció el programa en 2012 fue para «estimular las inversiones» frente a unas «dificultades económicas sin precedentes».

Y que a pesar de haber generado más de US$1.300 millones de inversión llevaban tiempo pensando en eliminarlo.

El fin de los visados de oro también se podría extender a otros países, como España, donde ya se presentó un proyecto de ley en el Congreso para eliminar el régimen de residencia por compra de propiedad.

Imagen de portada: GETTY IMAGES. La inversión extranjera ha permitido la gentrificación de muchas zonas, pero también el desplazamiento de sus residentes.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 21 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Portugal/Mercado Inmobiliario/Visados de «oro»/ Consecuencias/Negocios/Inversiones extranjeras.

La Iglesia más colorida de Portugal. 

UBICACIÓN EXACTA

Su colorido diseño es una llamativa excepción a la larga tradición lusa de azulejos.

El uso del azulejo se remonta en Portugal al siglo XIII cuando se usó por primera vez en la Abadía de Alcobaça, aunque se consolidó algo más tarde, en tiempos del rey Manuel I. En el siglo XVIII ya era habitual su uso a modo ornamental. 

Eso sí, lo normal era el diseño azul y blanco, fiel al nombre original en árabe (al-zuleique). Lo excepcional es lo que se encuentra en la Iglesia de Santa María, en Válega (a poco más de 6 km de la ciudad de Ovar), toda una sinfonía colorida que pasa de su fachada al interior, donde impresiona también los trabajados techos de madera. 

Los vivos colores brillan cálidos a la puesta del sol, cuando la luz dorada del poniente baña los azulejos polícromos de la fachada, producidos en la fábrica Aleluia de Aveiro en la segunda mitad del siglo XX.

Imagen de portada: Ubicación exacta.

FUENTE RESPONSABLE: Viajes National Geographic. Por José Alejandro Adamuz y Asun Luján. Actualizado 17 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Portugal/Viajes/Iglesia colorida/Curiosidades.

El perro más viejo de todos los tiempos nació en los 90 y está vivo: Bobi entra en el Guinness.

Hace dos semanas los Guinness World Records anunciaron que el perro vivo más longevo era Spike, un chihuahua de Ohio, pero poco después recibieron evidencias de otro can con más años.

Tras viajar hasta Portugal a comprobar la historia, la organización anunció que Bobi no sólo es el perro vivo más viejo, sino que es el perro más longevo de todos los tiempos. 

Hace dos semanas, los Guinness World Records anunciaron que Spike, un chihuahua de Ohio, era el perro vivo más longevo. Pero este honor le ha durado poco. 

Sólo unos días después, según explican en la organización, aparecieron evidencias de la existencia de un can aún más viejo. Tras viajar a Portugal descubrieron que no sólo era cierto sino que Bobi, que nació el 11 de mayo de 1992, es el perro más longevo de todos los tiempos. 

Bobi, de casi 31 años, ha vivido toda su vida en una aldea rural de Conqueros, en Leiria, Portugal. Es un Rafeiro do Alentejo de pura raza y sorprende aún más saber que esta raza de perro guardián de ganado tiene una esperanza de vida media de 12-14 años. 

Hasta ahora el perro más longevo era Bluey (1910-1930) un boyero australiano que vivió 29 años y 5 meses. 

Entre las comprobaciones aportadas por la familia Costa, con quien Bobi ha vivido toda la vida, está el registro en la Cámara Municipal de Leiria en 1992, confirmando su fecha de nacimiento además del SIAC, una base de datos pública de animales de compañía autorizada por el gobierno portugués. 

Cliquea el siguiente link por favor; para ver a Bobi. Muchas gracias.

NEW: Oldest Dog Ever – Guinness World Records

Su historia, recogida por el Guinness, es singular pues pudo morir al nacer. Bobi era uno de los cuatro cachorros macho nacidos en una habitación en la que la familia Costa guardaba la leña. 

Al tener muchos animales, el padre de familia decidió sacrificarlos enterrándolos, algo típico en esa época según explica Leonel, el hijo del dueño, de 38 años. 

Sin embargo, cuando fue a buscarlos aprovechando la ausencia de Gira, la madre de Bobi, el padre de familia no se dio cuenta de la presencia de este y se llevó sólo los otros cachorros. 

Los días siguientes vieron a Gira acudir a la habitación de la leña continuamente y empezaron a sospechar hasta que corroboraron el motivo: la existencia de Bobi.  

Bobi juega con un gato

Bobi juega con un gato. Foto de Toribio Blanco Soto

«Sabíamos que cuando el perro abriera los ojos, mis padres ya no lo enterrarían», explica Leonel a Guinness. 

«Era de conocimiento popular que este acto no podía ni debía hacerse», motivo por el que Leonel y sus hermanos decidieron mantener el secreto a sus padres y así evitar que corriera la misma suerte que los otros cachorros.

Imagen de portada: Bobi (Por Toribio Blanco Soto)

FUENTE RESPONSABLE: Mundo Deportivo. Por María Santander. 3 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Animales/Perros/Longevidad/Portugal/Guinness World.

Cómo fue el brutal viaje de Magallanes y Elcano en el que solo sobrevivieron 18 de los 250 tripulantes.

Cuando la expedición comandada por Fernando de Magallanes partió de Sevilla el 10 de agosto de 1519, tenía un objetivo: llegar a las islas de las especias. Sin embargo, el destino convirtió este viaje en una aventura para la historia.

Las peripecias que tuvieron que pasar aquellos marineros van desde el duro invierno, con motín incluido, en la Patagonia argentina, hasta las terribles hambrunas en mitad del Pacífico sin apenas tocar tierra.

Un sinfín de dificultades que, sin embargo, no impidieron que tres años después, el 8 de septiembre de 1522, la nao Victoria se convirtiera en la primera nave en dar una vuelta completa alrededor del mundo al llegar de vuelta a Sevilla.

En este video te contamos cómo fue aquel viaje y cuáles fueron los eventos más importantes que pusieron en riesgo esta hazaña.

Pincha el siguiente link; para ver el video. Muchas gracias.

El brutal viaje de Magallanes y Elcano en el que solo sobrevivieron 18 de los 250 tripulantes

Imagen de portada: Infografía

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC Mundo. 8 de septiembre 2022.

Historia/Filipinas/España/Viajes/América Latina/Indonesia/Portugal.