Otro Tesla ha salido ardiendo de forma espontánea. Han hecho falta 23.000 litros de agua para apagarlo.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

El incendio de un coche siempre ha sido y será un reto para los bomberos, pero los coches eléctricos han elevado al cuadrado la dificultad de este desafío. La culpa es de las baterías de litio y lo complicado que resulta sofocar las llamas cuando salen ardiendo.

Lo malo es que este problema cada vez está siendo más habitual, por la sencilla razón de hay más coches eléctricos en las carreteras y ciudades de todo el mundo. Sin embargo, todavía no hay una solución rápida y la única alternativa que existe para hacerse con el fuego es gastar miles de litros de agua y tener paciencia, como acaban de comprobar los bomberos de Sacramento (Estados Unidos).

Tres camiones de bomberos

Crews arrived to a Tesla Model S engulfed in flames, nothing unusual prior. 2 Fire Engines, a water tender, and a ladder truck were requested to assist. Crews used jacks to access the underside to extinguish and cool the battery. Thousands of gallons were used in extinguishment. pic.twitter.com/5dIXxo9hP5

— Metro Fire of Sacramento (@metrofirepio) January 29, 2023

A estas alturas, todo el mundo tiene claro que apagar el fuego en un coche eléctrico es mucho más complicado que en un modelo con motor de combustión.

Cuando llegaron los primeros automóviles de cero emisiones se convirtió en un nuevo tipo de incendios; años después, los bomberos se han adaptado, pero eso no significa que sea más fácil extinguir las llamas en un coche de este tipo.

Cuantos más coches eléctricos hay, más incendios de este tipo tienen lugar y el procedimiento que siguen los servicios de emergencia para apagarlos  siempre es el mismo: lo primero es rescatar a las personas si es necesario y lo siguiente es utilizar ingentes cantidades de agua hasta apagar el fuego, algo que suele prologarse bastante en el tiempo.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 1

Si no hay riesgo, se puede dejar que el coche arda sin intervenir hasta que el combustible que alimenta el fuego (las baterías) se consuma. Pero, normalmente, hay que apagar el incendio cuanto antes para evitar que se propague y la situación puede ser mucho más peligrosa en un aparcamiento donde hay más coches eléctricos.

Lo habitual para controlar ese tipo de fuegos es utilizar más de 10.000 litros de agua, pero hay veces que es necesario utilizar todavía más, como ocurrió hace unos días cuando un Tesla Model S salió ardiendo en plena autopista en Sacramento (Estados Unidos).

Según los bomberos del Sacramento Metropolitan Fire District que se encargaron del incidente, “el coche viajaba a la velocidad de la autopista cuando el conductor notó un fuerte humo negro que salía de la zona de las ruedas. Después de detenerse y salir con seguridad del vehículo, el fuego, que se originó de forma espontánea, se extendió con una intensidad térmica significativa”.

The vehicle battery compartment spontaneously caught fire while it was traveling freeway speeds on EB Hwy 50. The fire was extinguished with approx 6,000 gallons of water, as the battery cells continued to combust. Thankfully no injuries were reported. pic.twitter.com/PRmlWzQdXS

— Metro Fire of Sacramento (@metrofirepio) January 29, 2023

Para apagar el incendio, los bomberos señalan que “los equipos trabajaron durante más de una hora y utilizaron aproximadamente 6.000 galones de agua de tres camiones de bomberos”, es decir, casi 23.000 litros de agua.

Lo que no has trascendido es cuánto tiempo necesitaron para extinguir las llamas, puesto que hace unos meses los bomberos de Stamford (Estados Unidos) emplearon 43 minutos y más de 2.200 litros de agua por minuto para apagar el fuego de un Tesla Model 3 que también salió ardiendo.

A modo de referencia, el cuerpo de bomberos de Sacramento señala que en el incendio de un coche convencional suele ser necesario utilizar 700 galones de agua, el equivalente a unos 2.700 litros.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 2

Por eso, hacen hincapié en que “la evolución de la tecnología moderna requiere avances continuos en las técnicas modernas de extinción de incendios que actualmente se están evaluando para su eficiencia”.

En este sentido, uno de los desafíos que presenta el incendio de un coche eléctrico, más allá de apagar un fuego en el que las baterías actúan como combustible constantemente, es enfriar esas baterías después de extinguir las llamas.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 3

En esta ocasión, los bomberos de Sacramento utilizaron gatos para acceder a la parte inferior del vehículo y enfriar las baterías. Otra opción por la que están apostando algunos servicios de emergencias es utilizar mantas térmicas para mantener el fuego controlado mientras las baterías se consumen.

Sea como sea y, a pesar de que no dejan de repetirse casos como el de este Tesla Modelo S, no existe una forma rápida  de extinguir el fuego en un coche eléctrico ni de ahorrar la cantidad de litros de agua que hace falta para hacer frente a incendios de este tipo. Agua que, por otro lado, se contamina con los productos de la batería.

Imagen de portada: Sacramento Metropolitan Fire District

FUENTE RESPONSABLE: Motor Pasión. Por Álvaro Ruiz. 8 de febrero 2023.

Sociedad/Autos eléctricos/Tesla/Ignición espontánea/Bomberos/Riesgos/ Investigación

Cómo la covid puede causar muertes prematuras años después.

En el hemisferio norte nos acercamos a los meses de invierno y sufrir catarros y enfermedades respiratorias será algo habitual. De hecho, los datos en Oceanía indican que la ola de gripe puede ser especialmente agresiva en 2022-2023.

A ello hay que sumarle que lo más probable es que venga unida a otra ola de covid-19 con las variantes actuales, más eficientes. Por eso la OMS ya ha avisado para que se tomen medidas en Europa y se refuerce la atención primaria. Lo vamos a necesitar.

Más allá de los habituales síntomas respiratorios (que pueden ir desde un catarro hasta una neumonía mortal), conviene prestar atención a otro hecho preocupante: el SARS-CoV-2 y otros virus respiratorios puede desencadenar síntomas cardiovasculares.

De hecho, el conocimiento que tenemos de las secuelas de otras pandemias indica que estos síntomas pueden afectar a la esperanza de vida provocando muertes prematuras desde meses a años después.

Tras la gripe de 1918, la literatura científica de la época describió casos extraños de niebla mental y fatiga crónica, dos de los síntomas asociados hoy en día con la covid-19. Pero además de los síntomas habituales de la gripe, la de 1918 dejó una secuela muy preocupante y con efectos retardados: una ola de infartos que sacudió el mundo entre 1940 y 1959.

Esa ola era extraña, aparentemente inexplicable, pero hoy en día ya sabemos que estaba asociada a la previa pandemia de gripe. El virus había dejado una bomba de efecto retardado en algunos supervivientes.

Enfermeras con mascarillas durante la pandemia de la gripe en 1918

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Una ola de infartos entre 1940 y 1959 se puede rastrear a las secuelas de la pandemia de la gripe en 1918.

Esta ola de enfermedades cardiovasculares afectó especialmente a hombres, igual que la propia pandemia de gripe y ahora la de covid-19. Como posible explicación se ha propuesto que la respuesta inmunitaria inusual en hombres entre 20 y 40 años en 1918 podría haber condicionado a los supervivientes a sufrir una mayor mortalidad a edad adulta.

Pero es más, la exposición prenatal al virus de la gripe de 1918 se ha asociado a una mayor posibilidad de sufrir enfermedad cardiovascular a partir de los 60 años.

Estudios posteriores han demostrado que la infección por el virus de la gripe aumenta el desarrollo de las placas ateroscleróticas y, por tanto, la posibilidad de sufrir infartos. El daño en el endotelio vascular acelera la formación de placas y, por tanto, el riesgo de sufrir infartos.

Infección con SARS-CoV-2 y enfermedad cardiovascular

Pasados los primeros meses de pandemia ya se comenzaron a recoger datos que indicaban un aumento de daño cardiovascular tras la infección con SARS-CoV-2. Las complicaciones más frecuentes eran fallo cardiaco, daño en el miocardio, arritmias y síndrome coronario agudo.

Ilustración de los efectos del coronavirus sobre el corazón

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. La inflamación vascular por infección de covid se acelera en pacientes predispuestos a esa condición.

Para explicar estos síntomas se barajan dos posibilidades y ambas se basan en evidencias consistentes:

  • Una respuesta inmunitaria desequilibrada frente a la infección vírica causa un proceso inflamatorio que provoca daños vasculares. La inflamación, cuyo máximo exponente es la tormenta de citoquinas, provocaría vasculitis, o inflamación vascular. Así, en personas que ya presentan inicio de enfermedad cardiovascular, esta inflamación aceleraría el proceso.
  • El SARS-CoV-2 se introduce en las células utilizando la proteína ACE2, muy presente en las células endoteliales que revisten los vasos sanguíneos. Esta proteína es esencial para el funcionamiento del sistema cardiovascular, regulando la presión sanguínea, el control de electrolitos, la reparación de los vasos y la inflamación.
  • Aumento de abortos en mujeres que sufren covid-19
Una mujer en una cama de hospital reacciona con tristeza a la evaluación de un médico que mira una ecografía

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Además de causar abortos espontáneos, la infección de covid puede causar daños a los órganos del feto.

Como el SARS-Cov-2 afecta al endotelio, es muy posible que provoque daños irreparables en tejidos altamente vascularizados, entre ellos la placenta.

Esto explica el aumento de abortos producidos en mujeres que han sufrido covid-19. De hecho, los perfiles de daño vascular en mujeres embarazadas con covid-19 son similares a los encontrados en casos de preeclampsia, un desequilibrio de la presión arterial que causa daño vascular y abortos.

Además, otros estudios han demostrado que en embarazos tempranos el virus puede causar daños en los órganos del feto asociados con un proceso inflamatorio generalizado.

¿Vacunas y miocarditis? No hay evidencias

Una mujer con una camiseta que lee: "No vacuna tóxica" durante una protesta en Barcelona, España

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. Aunque hay movimientos en muchos países contra las vacunas de covid, no hay evidencia de que generen daño cardiovascular.

El efecto de la proteína S sobre el endotelio se ha relacionado con un posible daño vascular causado por las vacunas basadas en mRNA. En estas vacunas, el mRNA que contienen genera esta proteína en los tejidos para que el sistema inmunitario la reconozca y se active contra ella. Pero este daño no ha podido ser demostrado.

Aunque se intenta alarmar sobre las miocarditis asociadas con las vacunas, los datos científicos no avalan ese miedo. Una reciente publicación en JAMA ha demostrado que de unos 192,5 millones de vacunados en EE.UU, tan solo 8,4 personas por millón presentaron síntomas de miocarditis, de ellas tan solo 92 personas necesitaron tratamientos más específicos que los antiinflamatorios habituales y ninguna de ellas murió.

No hay motivo para tanto alarmismo. Los síntomas de miocarditis informados unos días posteriores a la vacunación son leves y probablemente indican una respuesta inflamatoria algo más agresiva en estas personas, pero no un daño directo de la proteína S.

De hecho los niveles de proteína S en la sangre tras la vacunación son muy bajos y su efecto sobre el endotelio es transitorio desapareciendo en pocos días.

Prevención del daño vascular, una razón más para vacunarse

Una mujer recibe una vacuna

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES. La vacuna sigue siendo una prevención efectiva contra futuros problemas.

Con todos los datos acumulados hasta el momento y los precedentes de anteriores pandemias, podemos concluir que la covid-19, al igual que otras infecciones respiratorias agudas, puede empeorar enfermedades cardiovasculares y reducir la esperanza de vida bien por acelerar el daño vascular o bien por generar nuevos daños. Estos daños pueden acabar provocando muerte incluso meses o años después de la infección.

Afortunadamente, la vacunación ha demostrado ser efectiva contra estos efectos al igual que contra la covid-19. El fundamento es simple: si el virus no puede llegar a la sangre, no puede afectar al sistema cardiovascular.

Una razón más para no dejar que el coronavirus nos infecte sin estar preparados. La vacunación salva vidas, incluso años después.

*Guillermo López Lluch es catedrático e investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo e investigador en metabolismo, envejecimiento y sistemas inmunológicos y antioxidantes de la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla. Su artículo fue publicado en The Conversation cuya versión original puedes leer aquí.

Imagen de portada: GETTY IMAGES. La enfermedad cardiovascular por covid se puede manifestar años después y causar la muerte.

FUENTE RESPONSABLE: The Conversation* Guillermo López Lluch. 19 de octubre 2022.

Sociedad/Salud/Post Pandemia de Coronavirus/Riesgos.

El mundo espera el fin de la pandemia y China inauguró un mega centro de cuarentena.

Sí deseas conocer más de este artículo; cliquea por favor donde este escrito en «negrita». Muchas gracias.

Con un costo de US $260 millones, China está a punto de inaugurar la «Estación Sanitaria Internacional de Guangzhou». En principio, allí quedarán aislados los viajeros que lleguen al país.

Tendrá más de cinco mil habitaciones.

Mientras el mundo mira con optimismo el almanaque y espera la llegada del año 2022, cuando según dicen la pandemia de Covid-19 se convertirá en un virus más del mundo, con el que se pueda convivir sin peligros, China anunció que está a poco de concluir una obra arquitectónica inmensa: La «Estación Sanitaria Internacional de Guangzhou».

Guangzhou 20210929

En China siguen los controles sanitarios a la población.

Así es, el país en donde se cree que comenzó la pandemia de coronavirus tendrá ahora la primera mega instalación de cuarentena de China contra el Covid-19, que se dará por inaugurada en breve, precisamente en esta superpoblada ciudad del sur de China, Guangzhou.

Más pandemia y cuarentena

Esta enorme estructura demandó un gasto constructivo de US $260 millones y tendrá 5.074 habitaciones, sobre un área que tiene el tamaño de 46 estadios de fútbol.

Entonces, la pregunta que comienza a rodar es: ¿termina o no termina la pandemia? ¿Qué sabe China que nosotros no sepamos?

Guangzhou 20210929

Aeropuerto Internacional de Guangzhou.

Según los medios locales, unos cuatro mil empleados trabajaron incansablemente en su construcción, en las afueras de Guangzhou, la capital de Guangdong, que dista solamente una hora de Hong-Kong.

Los ciudadanos chinos o extranjeros que lleguen al aeropuerto internacional de Guangzhou permanecerán en las habitaciones de la estación en lugar de hospedarse en los hoteles que hasta ahora se utilizaban a tal fin. 

Según el discurso de las autoridades chinas, esta mega obra es una medida oficial para reducir la exposición de los residentes locales a los casos importados de coronavirus que los viajeros puedan transportar a su país.

Guangzhou 20210929

Guangzhou y la cultura china de los mercados al aire libre.

Guangzhou, que en Occidente también se denomina Cantón, se encuentra a orillas del delta del río Perla. Es una metrópoli en la que la modernidad literalmente convive con el pasado chino y allí está el Memorial de Sun Yat-sen, el primer y único presidente que tuvo la República de China, antes de que Mao Tse-Tung la reconvirtiera en la República Popular de China, en 1949.

Además de su icónica y lograda torre de 600 metros de altura, que parece un tallo en flor, Guangzhou conserva aún una de las pocas y extrañas iglesias católicas que hay en China, la decimonónica Catedral del Sagrado Corazón (Catedral de Shengxin, para los locales), una completa rareza en un país comunista. 

MM CP

Imagen de portada: Gentileza de Editorial Perfil

FUENTE RESPONSABLE: Editorial Perfil

CHINA/Estación Sanitaria/Coronavirus/Riesgos/Sociedad