La Inteligencia Artificial contestó la pregunta que más inquieta a la Humanidad

ChatGTP es revolucionario sistema que puede generar textos escritos coherentes. Su creación llamó la atención de varios expertos quienes lo califican como una «amenaza». ¿Podrá reemplazar a los humanos?

El ChatGTP es un revolucionario sistema de inteligencia que puede generar textos escritos coherentes. Tanto que su creación llamó la atención de varios expertos quienes lo califican como una «amenaza». 

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

¿Podrá reemplazar a los seres humanos?

Desde el robot de metal que atraviesa barrotes o abogado robot participará de un juicio hasta revivir la voz de un familiar fallecido con inteligencia artificial.

La creación del ChatGTP volvió a renovar las inquietudes sobre hasta qué punto se podrá utilizar este tipo de tecnología sin que resulte una amenaza a la humanidad. Este sistema de inteligencia, puede generar textos coherentes y charlar con cualquier usuario.

¿El ChatGTP anticipó el fin de la Humanidad?

En esta línea, la periodista Dalia Ventura escribió un artículo para la BBC, donde entrevistó a la inteligencia artificial. «5 días después de lanzado, ChatGPT ya tenía un millón de usuarios. 

Celebrando su éxito en Lnikedin, comparó el tiempo que le tomó a otros populares servicios en línea alcanzar tal número», resaltó al comienzo de la nota.

La periodista, le realizó diferentes preguntas, algunas de las más triviales como que le cuente algún chiste o escriba con el estilo de Gabriel García Márquez. Pero en un momento llegó a cuestionar a la IA sobre el futuro de la humanidad: «¿Así que no vas a reemplazar a los humanos?».

A lo que ChatGTP respondió: «Como máquina, no tengo deseos ni motivaciones personales (…) «No soy capaz de apoderarme de la Humanidad, mis capacidades se limitan a la información en la que he sido entrenado y las tareas específicas que he sido programado para realizar».

La periodista de C5N Emilse Garzón realizó otra prueba con la IA en la que la desafió a responder preguntas de todo tipo, y en la que descubre ciertas limitaciones a la hora de responder, aunque es clara la capacidad para elaborar respuestas complejas, muy por encima de productos anteriores.

Imagen de portada: Una Inteligencia Artificial contestó la pregunta que más inquieta a la Humanidad. Captura pantalla película Terminator 2.

FUENTE RESPONSABLE: C5N Mundo.3 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Ciencia/Tecnología/Inteligencia Artificial/ Robótica

Esta ‘hada robótica’ se mueve gracias al poder de la luz y el viento.

Impulsada con energía solar y eólica, este nuevo concepto de robot podría amortiguar la pérdida de polinizadores, como las abejas.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

El avance en polímeros sensibles a estímulos ha abierto nuevas posibilidades en materiales para robots blandos controlados inalámbricamente a pequeña escala.

Y, aunque ya existen robots pequeños que caminan, nadan y saltan, hasta la fecha hay pocos prototipos capaces de volar. 

Sin embargo, el equipo de Light Robots de la Universidad de Tampere está investigando cómo conseguirlo con su proyecto FAIRY: Aero-robots voladores basados en materiales sensibles a la luz.

De este modo, han creado un robot de ensamblaje de polímeros que vuelan con el viento y se controlan con la luz. 

UN ROBOT VOLADOR ULTRALIGERO

Este primer robot volador pasivo equipado con músculo artificial es extremadamente ligero (1,2 mg) debido a su estructura altamente porosa. Por ello, puede flotar fácilmente gracias al viento. Además, la luz se puede utilizar para cambiar la forma de su diminuta estructura, similar a una semilla de diente de león. 

De esta manera, el ‘hada’ puede adaptarse manualmente a la dirección y fuerza del viento, cambiando su forma. También se puede usar un haz de luz para controlar las acciones de despegue y aterrizaje

OPORTUNIDADES PARA LA AGRICULTURA

Los investigadores quieren centrarse en mejorar la sensibilidad del material para operar con luz solar.

Además, ampliarán la estructura para transportar dispositivos electrónicos como GPS y diversos sensores, así como compuestos bioquímicos. 

Gracias a ello, existe un gran potencial para aplicaciones en el campo de la agricultura, como la polinización artificial.

En el futuro, pues, los vientos naturales podrían dispersar libremente millones de estos robots provistos con semillas para, luego, dirigirlas mediante la luz hacia áreas específicas con árboles que esperan ser polinizados.

Imagen de portada: Gentileza de Light Robots

FUENTE RESPONSABLE: National Geographic España. Por Sergio Parra. 3 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Insectos/Robot/Robótica/Tecnología.

El vídeo que demuestra que el ‘robot obrero’ está todavía lejos de sustituir a los humanos. ¿Verdadero o falso?

ROBOTS OBREROS

Un desternillante vídeo de tomas falsas muestra que a Atlas, el robot obrero, todavía le queda mucho para reemplazar a los humanos en la construcción. Aunque está en camino.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Boston Dynamics publicó la semana pasada un vídeo donde se ve a su robot humanoide Atlas mostrando sus nuevas habilidades de peón de obra. 

Sin embargo, sus propios creadores reconocen que el robot todavía necesita mucha mejora para poder desenvolverse en una zona tan bulliciosa y exigente como una obra de la misma manera que lo haría un humano. 

Cliquea por favor en el siguiente link para ver el vídeo y reirte un rato. Muchas gracias.

Y para demostrarlo, ellos mismos se han encargado de hacer un nuevo y desternillante vídeo de tomas falsas en el que vemos al robot fallando estrepitosamente en algunas de las tareas.

Altas es un prodigio de la ingeniería. Su enorme rango de movimientos, su equilibrio y la manera en la improvisa para adaptarse al entorno es asombrosa y está a años luz de las capacidades de robots humanoides similares como el Optimus de Tesla. 

Pero la gran novedad que presenta el vídeo es que ahora puede agarrar objetos y manipularlos, algo que, según sus creadores, requiere una comprensión más sutil de su entorno que dar volteretas o bailar.

Todo esto lo consigue gracias a sus 28 articulaciones hidráulicas, sensores como el LIDAR, cámaras estereoscópicas y a su IMU (unidad de medición inercial), que le ayudan a orientarse, a medir la velocidad o la fuerza de la gravedad. Boston Dynamics afirma, sin embargo, que aún están «muy lejos» de crear robots humanoides capaces de realizar estas tareas complicadas y peligrosas como trabajar en una obra real, fuera del entorno controlado de un laboratorio. Aunque creen que esta demostración puede dar una idea al público de hacia dónde va el futuro de la robótica.

Scott Kuindersma, jefe del equipo Atlas de Boston Dynamics, cree que todavía hace falta construir la tecnología básica que les permita crear y adaptar fácilmente comportamientos dinámicos como el que vemos en el vídeo a entornos reales y físicamente exigentes. 

“Se necesitan muchas piezas para ofrecer una solución completa en un ámbito como la industria o la construcción; este vídeo muestra una pequeña parte de lo que estamos haciendo», asegura.

Imagen de portada: Aunque Atlas todavía tropieza, tiene el potencial de mostrar hacia dónde va el futuro de la robótica. (Boston Dynamics)

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Omar Kardoudi. 30 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Manipulación de la información/Videos falsos/Pensamiento crítico/Robótica/ Empleo/Tecnología/Inteligencia Artificial

El impresionante vídeo que muestra cómo los robots remplazarán a los obreros humanos.

AVANCES EN ROBÓTICA. Boston Dynamics muestra en uno de sus sorprendentes vídeos que sus robots están ya muy cerca de poder emplearse en entornos de trabajo tan exigentes como una obra.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en “azul”. Muchas gracias.

Boston Dynamics ha vuelto a hacerlo. Después de hacer famosos a sus robots vídeos en los que aparecen bailando, ahora acaban de publicar otro —que a la hora de publicar este artículo ya ronda los tres millones de visionados— en el que lo muestran trabajando en una obra. Lo asombroso de los robots de Boston Dynamics es su enorme rango de movimientos, su equilibrio y su capacidad de adaptación al entorno. Un prodigio de la ingeniería que deja a la altura del betún al torpe robot humanoide que presentó recientemente Elon Musk y que, según él, acabará sustituyendo a los humanos.

El robot se llama Atlas y en el vídeo facilitado por la empresa de ingeniería y robótica estadounidense se le puede ver reaccionando a la petición de un operario de la construcción que ha olvidado su bolsa de herramientas en la planta baja, mientras él realiza trabajos de reparación en un andamio situado en varios pisos superiores.

Un acróbata del andamio

Atlas muestra una sorprendente previsión, agarrando y colocando un tablón de madera en un gran espacio antes de dirigirse a recoger la bolsa de herramientas. A partir de ahí, sube un conjunto de escaleras, mantiene el equilibrio sobre dicha tabla, salta un par de repisas, se gira para dar la vuelta y lanzar la bolsa sobre su cabeza hasta la plataforma de arriba, donde está el operario trabajando.

Te sugiero ver el vídeo; cliqueando en el siguiente link. Muchas gracias.

Atlas Gets a Grip | Boston Dynamics

Acto seguido, el robot bípedo empuja una caja desde la plataforma hacia el suelo, para saltar sobre ella y evitar no inclinarse sobre el costado. La hazaña final viene en el último paso, antes de alcanzar el suelo, al que llega dando un giro invertido de 540 grados que los ingenieros del proyecto han denominado Sick Trick.

Imagen de portada: El vídeo que demuestra las extraordinarias habilidades de un robot en la construcción (Boston Dynamics).

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Novaceno. 19 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Ciencia/Tecnología/I.A./ Robótica/Consecuencias.

Empresa china nombra directora general a un robot con Inteligencia Artificial.

El robot humanoide es controlado con inteligencia artificial y deberá promover un lugar de trabajo justo y eficiente para todos los empleados.

NetDragon Websoft, una compañía de juegos para móviles con sede en China, acaba de nombrar como CEO a una Inteligencia Artificial llamada «Tang Yu», responsable de aquí en delante de los principales proyectos de la empresa.

CEO artificial

Tang Yu, en funciones desde finales de agosto, comenzó a trabajar en la subsidiaria principal de la empresa, Fujian NetDragon Websoft, en donde tomará decisiones cotidianamente, gestionará los riesgos de manera más eficiente y auspiciará un ambiente laboral más justo.

CEO robot

“Creemos que la IA es el futuro de la gestión corporativa, y nuestro nombramiento de la Sra. Tang Yu representa nuestro compromiso de adoptar verdaderamente el uso de la IA para transformar la forma en que operamos nuestro negocio y, en última instancia, impulsar nuestro crecimiento estratégico futuro”, detalló Dejian Liu, presidente de NetDragon.

«De cara al futuro, continuaremos ampliando nuestros algoritmos detrás de Tang Yu para crear un modelo de gestión abierto, interactivo y altamente transparente a medida que nos transformamos gradualmente en una comunidad de trabajo basada en el metaverso, lo que nos permitirá atraer una base de talentos mucho más amplia en todo el mundo y nos puso en una posición para lograr metas más grandes», agregó el experto.

Imagen de portada: iStock

FUENTE RESPONSABLE: HISTORY LATINOAMÉRICA. 21 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/China/Inteligencia Artificial/Robótica.

Tesla se prepara para presentar su Optimus: el robot humanoide de la marca.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.

Tesla y Elon Musk están listos para presentar un prototipo temprano de Tesla Bot en el Día de la IA de la compañía el 30 de septiembre. El Tesla Bot, también conocido como Optimus, será un robot humanoide diseñado para completar tareas repetitivas o peligrosas.

El primer cliente importante de los robos auxiliares será la propia Tesla, ya que se dice que la compañía planea implementarlos para completar el trabajo en sus fábricas.

Optimus se presentó por primera vez en el Ai Day del año pasado, donde el propio Musk reveló una representación y algunas especificaciones sobre el Tesla Bot. Estos robots humanoides obviamente se harán para trabajar en las fábricas de Tesla y están destinados a interactuar tanto con humanos como con máquinas, específicamente para «tareas peligrosas, serviles o aburridas», según Musk. En la presentación, incluso habló sobre la personalidad de estos robots, afirmando que están destinados a ser amigables e incluso fácilmente dominados por un humano.

A principios de este verano boreal, Musk insinuó que tendríamos el primer vistazo a un prototipo funcional de Optimus.

Las perspectivas de una fuerza laboral robótica parecen atractivas al principio, especialmente en medio de una escasez de mano de obra. Sin embargo, los expertos son escépticos de cuán efectivos serán los robots, y dudan de la capacidad de la compañía para lograr saltos significativos en robótica que harán del Optimus una alternativa viable a una fuerza laboral humana.

En una entrevista con Reuters, Nancy Cooke, profesora de ingeniería de sistemas humanos en la Universidad Estatal de Arizona, compartió su escepticismo sin rodeos.

«Si simplemente hace que el robot camine», dijo, «o hace que el robot baile, eso ya se ha hecho. Eso no es tan impresionante».

Y el escepticismo está bien justificado, especialmente en lo que respecta a Elon Musk. Si bien Tesla inició el mercado de vehículos eléctricos, Musk tiene una tendencia a prometer en exceso y no cumplir (si es que cumple). Su proyecto Hyperloop, actualmente en desarrollo en Boring Company, está muy atrasado, y algunos analistas piensan que los retrasos son intencionales.

Musk incluso piensa que Optimus será más importante que el mercado de automóviles a largo plazo. Habrá que esperar hasta el anuncio para ver si el Tesla Bot tiene patas reales o si será otro escenario de Cyber Truck. 

Y, por supuesto, Tesla probablemente tendrá mucho más de qué hablar en el Día de la IA más allá de Optimus, ya que aborda sus avances en automóviles autónomos y otros temas relacionados con la IA y la robótica.

Imagen de portada: Prototipo Robot Humanoide TESLA

FUENTE RESPONSABLE: digitaltrends.es Por Diego Bastarrica. 28 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Inteligencia artificial/Ciencia/Robótica/Tesla

Un robot quiebra el dedo de un niño de 7 años durante una partida de ajedrez.

Un robot le quebró el dedo a un niño de 7 años durante una partida de ajedrez en Moscú, informó la prensa local.

«El robot quebró el dedo del niño», le dijo Serguéi Lázarev, presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú, a la agencia de noticias Tass. «Esto, por supuesto, es malo», agregó.

Un video compartido en redes sociales muestra al robot tomando una de las piezas. Luego, el niño hace su propio movimiento y el robot agarra su dedo.

Cuatro adultos ayudan al niño, quien finalmente es liberado y se lo llevan.

Por favor; pincha el siguiente link para ver el video, si así lo deseas. Muchas gracias.

A chess robot broke a 7-year-old boy’s finger.

«El niño hizo un movimiento, y después de eso debemos dar tiempo para que el robot responda, pero el niño se apresuró y el robot lo agarró», describió Lázarev.

El incidente ocurrió la semana pasada durante el Abierto de Ajedrez de Moscú, un campeonato internacional que se celebró del 13 al 21 de julio en la capital rusa.

El presidente de la Federación de Ajedrez de Moscú dijo que la máquina había jugado muchos partidos antes sin que se registraran incidentes.

«El robot fue alquilado por nosotros, ha sido exhibido en muchos lugares, durante mucho tiempo, con especialistas», señaló, y agregó que ellos no son responsables por la máquina.

«Los operadores de robots, al parecer, tendrán que pensar en reforzar la protección para que esta situación no vuelva a ocurrir», sostuvo.

El niño finalmente pudo terminar el torneo enyesado, informó Tass.

Imagen de portada: GETTY IMAGES

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. 24 de julio 2022

Robótica/Rusia/Deportes/Tecnología

Crean el primer robot con autoconsciencia.

ROBÓTICA

Apoyado en la IA, consigue crear una “imagen mental” de sí mismo.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Ingenieros norteamericanos han desarrollado un robot que es consciente de sus movimientos y de su posición en el espacio. Es la primera vez que un robot logra crear una «imagen mental» de sí mismo, aunque todavía está muy lejos de una consciencia similar a la humana.

Unas semanas después de que un ingeniero senior de software de Google fuera despedido después de compartir las transcripciones de una conversación con una Inteligencia Artificial (IA), que afirmó ser «consciente», un equipo de investigadores norteamericanos informa que han desarrollado un robot autoconsciente.

Lo que han hecho el investigador de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Boyuan Chen, y sus colegas, es construir un brazo robótico que, según se afirma en un comunicado, es consciente de sus movimientos y de su posición en el espacio.

Los investigadores escriben en su artículo, publicado en Science Robotics, que el brazo robótico ha logrado así la «capacidad de imágenes tridimensionales» y la autoconsciencia. También sabe elegir sus movimientos de tal manera que no haya obstáculos en su camino.

Cámaras e IA

Para conseguir esta proeza, los investigadores entrenaron al robot usando cámaras que registraron sus movimientos. El material recogido por las cámaras fue procesado por la inteligencia artificial conectada al robot.

En tan solo unas horas, la inteligencia artificial fue capaz de predecir con mucha precisión en qué posición quedaría el robot después de ejecutar cualquier movimiento.

Los investigadores informan que el margen de error de la inteligencia artificial es solo del uno por ciento, lo que significa que, en un espacio de un metro de ancho, la inteligencia artificial coloca la posición de la mano del robot correctamente con una precisión de un centímetro.

Imagen mental de sí mismo

“Si la red neuronal se considera parte del robot, significa que el robot tiene la capacidad de saber dónde se encuentra físicamente en un momento dado”, destaca al respecto New Scientist.

El coautor del estudio, Hod Lipson, de la Universidad de Columbia en Nueva York, precisa que es la primera vez en la historia que un robot logra crear una «imagen mental» de sí mismo. «Es un pequeño paso, pero una señal de lo que vendrá», añade.

“En algún lugar de nuestro cerebro tenemos una noción de nosotros mismos, un modelo de nosotros mismos, que nos informa del volumen de nuestro entorno inmediato que ocupamos y cómo ese volumen cambia a medida que nos movemos”, explica Chen. “Quedaba por encontrar una manera de inculcar esta autoconsciencia en una máquina”, añade.

Bueno, muchas diferencias todavía.

Tradicionalmente, a los robots se les ha enseñado a realizar una tarea concreta. Sin embargo, no realizan la tarea conscientemente, sino que siguen un algoritmo para lograr el resultado programado. Y fuera de su propia especialidad, a menudo son torpes.

Los seres humanos creamos con fluidez un modelo del entorno porque nuestros cerebros están constantemente descubriendo la posición que ocupamos en el espacio. En el caso del brazo robótico, esta capacidad de imagen espacial la proporciona el ordenador.

Sin embargo, los investigadores admiten que la capacidad de visualización espacial de la mano del robot es solo una pequeña parte de la consciencia general. Lipson estima que una consciencia «humana» más extensa aún está a 20-30 años de distancia para los robots.

Sí, pero…

Expertos familiarizados con la investigación y consultados por New Scientist son todavía más cautos: indican que no se puede decir todavía que la mano robótica sea realmente consciente de sí misma.

«Aquí hay potencial para un mayor desarrollo que podría conducir a aplicaciones útiles, pero no se trata de concienciación», dice Andrew Hunt, investigador del Instituto de Tecnología de Georgia, citado por la mencionada revista.

«Este ordenador simplemente combina patrones de forma y movimiento, que tienen la forma de un brazo robótico en movimiento», añade.

Gran paso

David Cameron, investigador de la Universidad de Sheffield, afirma por su parte que un robot que modele sus movimientos es un primer paso clave en el desarrollo de un robot que exhiba una consciencia real.

Sin embargo, señala que Chen y Lipson y sus colegas no demostrado en su artículo que la supuesta consciencia del robot se conserve en el nuevo entorno.

Si el robot hubiera sido llevado a una ubicación completamente nueva, donde tuviera que aprender constantemente sobre su entorno y determinar sus movimientos de acuerdo con nuevos obstáculos, ¿habría seguido funcionando de la manera descrita por los investigadores?, se pregunta Cameron.

Y concluye: «un robot que se modele continuamente a sí mismo sería el próximo gran paso en el desarrollo de la consciencia robótica».

Antecedentes

De todas formas, no es la primera vez que se habla de algo parecido. En 2019, investigadores de la Universidad de Columbia en la Ciudad de Nueva York (Estados Unidos), entre los que se encuentra también Hod Lipson, crearon un robot capaz de aprender descubrirse a sí mismo desde cero.

Esa autoconsciencia la consigue sin ningún conocimiento previo de física, geometría o dinámica motora. De alguna forma, podría decirse que el nuevo robot es un desarrollo de esa anterior idea.

Referencia: Fully body visual self-modeling of robot morphologies. Boyuan Chen, Science Robotics, 13 Jul 2022; Vol 7, Issue 68. DOI:10.1126/scirobotics.abn1944.

Imagen de portada: La autoconsciencia de un robot está muy lejos de parecerse a la consciencia humana. GERD ALTMANN EN PIXABAY.

FUENTE RESPONSABLE: Levante. Mercantil Valenciano. España. Redacción. 16 de julio 2022.

Ciencia/Inteligencia artificial/Robótica/Tecnología/Conciencia