Hay una nueva explicación para el ágil movimiento de las víboras en gran variedad de terrenos.
Unos científicos han encontrado una explicación sorprendente para el ágil movimiento de las serpientes: una capa de lubricante graso, increíblemente delgada, incrustada en las escamas.
El hallazgo no solo explica la escalofriante habilidad de los reptiles, también apunta al desarrollo de nuevos lubricantes y recubrimientos industriales, por no hablar de las mejoras de diseño para robots inspirados en serpientes.
Recuerdas las competencias de cerdos ensebados en las ferias rurales, pregunta Joe Mendelson, herpetólogo del Zoológico de Atlanta, quien no intervino en el estudio. Estos hombres acaban de demostrar que las serpientes son como cerdos auto-ensebados.
Por divertido que parezca imaginar a una víbora resbalando, el descubrimiento es un gran paso para explicar qué hacen las serpientes cuando deslizan suavemente sus cuerpos sin extremidades sobre el terreno.
SON CAPACES DE TREPAR ÁRBOLES, ESCABULLIRSE POR EL DESIERTO CALCINANTE, NADAR Y HASTA VOLAR, PLANEANDO DE RAMA EN RAMA POR LOS ÁRBOLES.
Pero ninguno de esos movimientos asombrosos sería posible si sus escamas exteriores producto de millones de años de evolución- no pudieran resistir la paliza.
No obstante, hasta ahora, nadie ha podido explicar una de las características más evidentes de las escamas de serpiente: ¿Por qué las escamas del vientre son mucho más resbalosas y lisas que las del lomo?
No debe sorprender que las escamas del vientre sean resbalosas y lisas, ya que no pueden quedarse atoradas en los obstáculos.
¿A qué se debe el complejo diseño en las serpientes?
Autor: Liz Langley Fecha: 2015-09-23
Nuestro lector Dave Patrington tuvo la idea de preguntar: “¿Por qué muchas serpientes tienen diseños y colores en el vientre?”. Si eres un reptil que se arrastra por el suelo, ¿no te parece un desperdicio de ornamentación?
Una panza llena de variaciones
La llamativa cuadrícula de la serpiente del maíz es un buen ejemplo de este tipo de decoración corporal. En su caso, imita una mazorca, posible razón de su nombre.
Sucede que “los patrones del vientre no son muy comunes en los reptiles”, informa Kate Jackson de Whitman College, en el estado de Washington. Por el contrario, los reptiles suelten presentar colores uniformes más pálidos o intensos en la parte superior.
Ese contraste se llama contrasombreado y es un tipo de camuflaje que “ocurre en la mayoría de los grupos animales”, agrega Whit Gibbons, autor y herpetólogo del Laboratorio de Ecología del Río Savannah en la Universidad de Georgia.
Un ejemplo es la culebra verde lisa. La luz del sol hace que el verde oscuro de su lomo parezca más claro, de suerte que se fusiona con el verde claro de su vientre. El resultado es un color uniforme difícil de detectar, sobre todo en pastos verdes.
No obstante, hay otros colores que pretenden llamar la atención, “como rojo, anaranjado y amarillo. Son lo que llamamos ‘colores de advertencia’”, explica Jackson, porque suelen asociarse con especies venenosas. A veces, el contraste de colores –como el de las inofensivas serpientes de collar, que son negras por arriba y rojo claro por debajo- sirve como “coloración destellante” y confunde brevemente al depredador.
“Cuando un depredador descubre y perturba a la serpiente –digamos que la levanta o la hace rodar-, la sorpresa del vientre pálido o los colores de advertencia (amarillo/anaranjado) podría dar al reptil unos instantes para escapar”, dice Gibbons.
Si deseas profundizar sobre este tema; por favor cliquea donde esta escrito en “negrita”. Muchas gracias.
Las víboras acuáticas también presentan combinaciones de color. Las serpientes acuáticas con bandas (Nerodia fasciata) tienen complejos patrones en el vientre y pasan mucho tiempo nadando. Sus patrones “pueden ser muy eficaces contra depredadores como tortugas mordedoras o peces grandes que las detectan desde abajo”, informa Gibbons.
En cambio, fieles a su nombre, las serpientes acuáticas de vientre simple (Nerodia erythrogaster) no presentan patrones complejos. Como pasan mucho tiempo en tierra sin mostrar el vientre, se benefician más del contrasombreado que de la coloración destellante.
Franjas de carreras
Lee Fitzgerald, herpetólogo de la Universidad de Texas A&M, dice que las vertiginosas variaciones de color de las serpientes también permiten el mimetismo.
Foto: Joel Sartore, National Geographic Creative
Las coloridas franjas de la venenosa serpiente de coral oriental es una advertencia para depredadores potenciales.
Por ejemplo, la serpiente de coral oriental es una víbora venenosa de coloridas franjas que anuncian su peligrosidad a depredadores potenciales. Aunque la serpiente rey escarlata es inofensiva, usa su color para hacerse pasar por una mortífera serpiente de coral. Las dos se parecen tanto que fue necesario inventar una rima para ayudarnos a recordar cuál es cada una.
Le pregunté a Gibbons por las brillantes franjas de la serpiente de liga de San Francisco, en parte porque son muy bonitas y en parte porque, ¿quién iba a imaginar que San Francisco tenía su propia serpiente de liga?
Las franjas crean una “ilusión óptica”, respondió Gibbons. Debido al patrón, el ojo no puede enfocar al animal moviéndose rápidamente, hasta que “de pronto, vemos la cola desapareciendo en la hierba”.
“Además”, agregó, “los californianos esperan que sus serpientes luzcan las modas más elegantes”.
Sin embargo, cuando los investigadores examinaron las escamas bajo microscopios de alta potencia, no lograron distinguir diferencias estructurales entre las escamas del vientre y las del lomo, lo que sugería que cualquier cosa que volviera resbaloso el vientre tenía que ser un recubrimiento superficial de algún tipo. Pero, ¿de qué estaba hecho?
Escurridizo
Para averiguarlo, el líder del estudio, Joe Baio, ingeniero químico de la Universidad Estatal de Oregón, hizo equipo con Tobias Weidner, del Instituto de Polímeros Max Planck, en Alemania, y juntos examinaron minuciosamente pieles mudadas de serpientes rey de California (Lampropeltis getula californiae).
Para ello, iluminaron con láseres toda la superficie de las pieles. El objetivo era observar cómo se reflejaban y dispersaban los rayos en las moléculas superficiales de las escamas, técnica que normalmente se utiliza para inspeccionar componentes microelectrónicos.
Fue una locura, recuerda Baio. Todos aquellos físicos nos vieron entrar con escamas de serpientes y nos miraron, como diciendo: ¿Qué hacen aquí esos tipos.
Cuando combinaron sus escaneos con otras pruebas, los investigadores encontraron que habían detectado una capa delgadísima de lípidos (cadenas de carbohidratos que componen las grasas) cubriendo el exterior de las escamas.
Según el estudio, publicado el 9 de diciembre en Journal of the Royal Society Interface, ese recubrimiento tiene apenas unos nanómetros de espesor, es decenas de miles de veces más delgado que un cabello humano.
Es más, parece que la serpiente rey usa dos lubricantes distintos en el vientre y la espalda, pues los lípidos de las escamas ventrales forman una capa mucho más resbalosa y ordenada que los de la espalda; un truco químico que hasta los ingenieros profesionales pasan las de Caín para lograr, según los autores.
Secretitos de la naturaleza
Pero si las serpientes han ensebado sus cuerpos durante mil millones de años, ¿por qué no nos habíamos dado cuenta?
A diferencia de otros animales como los caracoles de tierra, que alisan su camino segregando y dejando senderos de lubricante húmedo-, el lubricante de las serpientes permanece incrustado en las escamas, formando una capa resbalosa y duradera, parecida a la que mantiene lubricadas y flexibles nuestras articulaciones.
Y ya que el lubricante serpentino no se desprende, las personas que manipulan serpientes no se dan cuenta de que existe.
Como la serpiente rey de California no es particularmente rara, el equipo confía aunque con cierta cautela- en que sus resultados podrán confirmarse en muchas otras especies de serpientes.
Baio sospecha que distintas serpientes producen versiones de lubricantes específicas para su especie.
Entre tanto, los investigadores están muy emocionados con la posibilidad de reproducir el recubrimiento resbaloso usando materiales artificiales.
Por ejemplo, si logran replicarlo en el laboratorio, el lubricante serviría para que los robots de rescate operen más exitosamente o para mejorar pinturas de siguiente generación.
La naturaleza resolvió el misterio hace millones de años, dice Weidner. Podemos tratar de entender sus secretitos.
Imagen de portada: Gentileza de NATIONAL GEOGRAPHIC
FUENTE RESPONSABLE: NATIONAL GEOGRAPHIC
Animales/Reptiles/Serpientes/Deslizamiento/Escamas