Jeroglíficos del Antiguo Egipto son vistos como «prueba» de viajes en el tiempo.

Un grupo de personas dicen tener «pruebas» de la existencia de los viajes en el viaje en el tiempo tras encontrar un helicóptero y un avión en jeroglíficos de más de 3 mil años. Los expertos dicen otra cosa. Los detalles.

Una imagen de los jeroglíficos de 3.000 años encontrados en el templo de Seti I en Abydos, Egipto, parece mostrar un helicóptero, un avión de aspecto futurista y un avión, entre insectos y serpientes. Ahora afirman que esos jeroglíficos son evidencia de que los egipcios deben haber visto, o al menos tener imágenes de, esos aviones modernos.

Según los creyentes en este tipo de teorías, los extraterrestres que visitaron la tierra desde el futuro, estaban detrás de las pirámides egipcias e incluso del Stonehenge de Gran Bretaña.

Stephen Meera, presidente de la Asociación de Investigación y Entrenamiento Paranormal de Manchester, presentó la imagen de los jeroglíficos durante una conferencia sobre ovnis celebrada en Westminster, Londres.

El ovniólogo le dijo a la audiencia: «Miren, tiene lo que parece la pala del rotor y aquí está lo que parece un timón». Hablando sobre el avión, Meera agregó: «¿Y qué hay de esto? ¿Es eso un timón y esto el ala?. No digo que esto sea un helicóptero, pero vale la pena considerarlo. ¿Por qué pusieron estas imágenes y si las hubieran visto?».

Para los escépticos, sin embargo, los jeroglíficos tallados no son una prueba de que los antiguos egipcios encontraron criaturas del futuro, ya que ninguno de sus escritos menciona aviones o criaturas que viajan en el tiempo.

Según el blog Rain is Cool , las marcas son fruto de un error. Los jeroglíficos se crearon mediante tallas superpuestas con varios nombres, incluidos los faraones Seti I y Ramsés II, superpuestos uno encima del otro, creando efectivamente los jeroglíficos futuristas.

Palimpsesto y pareidolia, la explicación del misterio

Los académicos expertos en egiptología no tienen ninguna duda: lo que parecen aparatos voladores sacados del futuro, son en realidad dos grupos de jeroglíficos tallados uno encima del otro. A esta técnica se la conoce como palimpsesto, del griego antiguo παλίμψηστον, que significa “grabado nuevamente”.

No es nada infrecuente encontrar tales prácticas en tumbas y templos del Egipto antiguo. 

A veces se buscaba con ello corregir un error. En otros casos, lo que se pretendía era reemplazar las inscripciones cuando se producía un cambio de poder. Cuando un nuevo faraón accedía al mando, era común que su sucesor quisiera dejar su marca personal plasmada en el arte, la arquitectura y la escritura.

Es lo que ocurrió con los enigmáticos jeroglíficos de Abidos. Ramsés II modificó las inscripciones de su padre, Seti I, escribiendo por encima sus propios identificativos. Al caer parte de material debido al deterioro, la superposición de formas dio lugar a formas caprichosas.

Imagen de portada: Gentileza de Rosario 3

FUENTE RESPONSABLE: Rosario 3. 18 de octubre 2022.

Antiguo Egipto/Jeroglíficos/Significados

 

25 frases de Edgar Allan Poe para reflexionar.

Recopilamos las mejores frases de Edgar Allan Poe para que descubras sus ideas sobre la belleza, la vida, la muerte, la locura y otros tópicos.

Edgar Allan Poe es uno de los escritores norteamericanos más populares de todos los tiempos. Maestro del relato corto, fue uno de los mayores exponentes del romanticismo; con obras que se cuentan entre las clásicas de la literatura universal.

Si deseas profundizar esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Poe es conocido mundialmente por su poema El cuervo (1845), aunque sus relatos de terror, ciencia ficción y detectivescos se catalogan entre los mejores jamás escritos. Su azarosa vida fue tan trágica como algunas de sus obras, de manera que forma un contraste entre la realidad y la ficción.

Las mejores frases de Edgar Allan Poe

Si eres un fanático de la lectura, es imposible que no te hayas encontrado con una cita del escritor nacido en Boston a principios de 1809. Aunque no podemos decir que cosechó grandes éxitos al final de su vida, la técnica de su pluma le valió reconocimiento en algunos sectores.

Veamos las mejores frases de Edgar Allan Poe sobre la muerte, la vida, la locura y la belleza.

1. “La belleza de cualquier tipo, en su supremo desarrollo, excita invariablemente al alma sensible hasta las lágrimas”.

Es una de sus citas más conocidas, una que recoge de manera fiel el ideal romántico de la época. La belleza sin duda despierta emoción en quien la contempla, sin importar qué tipo de belleza sea.

2. “No tengo fe en la perfectibilidad humana. Creo que el esfuerzo humano no tendrá un efecto apreciable sobre la humanidad. El hombre ahora es más activo, no más feliz ni más sabio que hace 6000 años”.

Solemos creer que muchos atributos aumentan con el paso del tiempo. Esto no es una constante, ya que en muchos aspectos se desmejoran. Esto sucede tanto con la felicidad como con otros grandes deseos del hombre.

3. “Los que sueñan de día conocen muchas cosas que escapan a los que sueñan solo de noche”.

Hay quienes tienen la capacidad de soñar despiertos, otros que nunca logran despertarse de este letargo. Como verás, casi todas las frases de Edgar Allan Poe cuentan con un toque tétrico, macabro u oscuro.

4. “Los afectos humanos más naturales y, en consecuencia, más verdaderos e intensos, son los que surgen en corazón como por simpatía eléctrica”.

Como si antes mediara una especie de conexión. Esta es la manifestación más sincera y natural de afecto que se puede desarrollar.

5. “Decoro: esa pesadilla que disuade a tantos de la felicidad hasta que la oportunidad de la dicha ha pasado para siempre”.

Porque muchas veces no existen segundas oportunidades. Conviene entonces meditar muy bien cuál tren debemos dejar pasar y cuál no.

6. “Si deseas olvidar algo en el acto, toma nota de que debe ser recordado”.

Como no podría ser de otra manera, la ironía siempre está presente en las frases de Edgar Allan Poe. Si eres un verdadero fanático, te invitamos a indagar más sobre su vida y obra a través del Museo Poe y a través de la Sociedad Edgar Allan Poe de Baltimore.

7. “El verdadero genio se estremece ante lo incompleto, la imperfección, y generalmente prefiere el silencio a decir algo que no es todo lo que debería decirse”.

Una de las tantas características que se le pueden atribuir a un genio.

8. “Debemos tener en cuenta, en general, que el objetivo de nuestros periódicos es más crear sensación, hacer un punto, que promover la causa de la verdad”.

Piensa que estas palabras se dijeron hace casi 200 años, aunque parece que estuvieran contextualizadas en el presente. Las vigencias de las frases de Edgar Allan Poe es a su vez la vigencia de su pensamiento.

Las frases de Edgar Allan Poe hablan sobre la comunicación

9. “Todo lo que vemos o parecemos no es más que un sueño dentro de un sueño”.

Palabras que encontramos en su popular cuento Un sueño dentro de un sueño (1849). La experiencia onírica es una constante en las frases de Edgar Allan Poe.

10. “No creas nada de lo que oyes, y solo la mitad de lo que ves”.

En este caso, la sentencia se inserta dentro del relato El sistema del doctor Tarr y el profesor Fether (1845). Dudar de lo que te rodea no solo es un signo de prudencia, sino también de inteligencia.

11. “Me quedé demasiado dentro de mi cabeza y terminé perdiendo la cabeza”.

Muchas son las frases de Edgar Allan Poe sobre la locura, tantas que bien podríamos haber hecho una recopilación solo para ellas. Esta, como otras que veremos más adelante, describen algunas vivencias propias del autor.

12. “Temo a los eventos del futuro, no en sí mismos, sino a sus resultados”.

Y la manera en que estos pueden sorprender o condicionar la vida. La incertidumbre hacia el futuro es algo de lo que nadie puede escapar.

13. “Morir de risa debe ser la más gloriosa de todas las muertes gloriosas”.

O al menos eso pensaba el escritor romántico. Es mejor morir riendo que hacerlo en la más profunda tristeza.

14. “Incluso para los que están completamente perdidos, para los que la vida y la muerte son igualmente bromas, hay asuntos de los que no se puede bromear”.

Estas palabras las encuentras en el cuento La máscara de la muerte roja (1842). Sin duda alguna hay momentos para bromear y otros para tomarse las cosas en serio.

15. “Los monstruos más aterradores son aquellos que acechan dentro de nuestras almas”.

No están debajo de tu cama, tampoco dentro del armario. Están dentro de ti y si nunca los enfrentas nunca te dejarán de asustar. Si eres fanático del terror, te invitamos a leer también las mejores frases de Lovecraft.

16. “Las costumbres del mundo son muchas locuras convencionales”.

Solo que están tan internalizadas que no nos damos cuenta de ellas.

17. “Todo sufrimiento se origina en el anhelo, el apego y el deseo”.

Cualquiera, sin importar que sea grande o pequeño. Cualquier sufrimiento que tengas en la vida se debe al anhelo, al apego y al deseo. Con frecuencia todos estos llevados al extremo.

18. “El recuerdo de una felicidad pasada es la angustia de hoy”.

Unas palabras que se conectan con las anteriores. Si se siente anhelo, apego o deseo por el pasado, en especial por los momentos más felices, es natural que esto derive en angustia.

19. “Es una alegría preguntarse; es una felicidad soñar”.

De manera que nunca debes dejar de preguntarte y soñar. No todas las frases de Edgar Allan Poe son terroríficas, como podemos ver.

20. “Se han olvidado años de amor en el odio de un minuto”.

Por desgracia es algo que sucede miles de veces todos los días. Un instante de arrebato puede sepultar el amor que se profesan dos personas.

Las frases de Edgar Allan Poe hablan sobre los momentos difíciles

21. “Las cosas invisibles son las únicas realidades”.

Estas palabras se reformularon de formas diferentes tiempo después. Por ejemplo, todos conocen aquellas de El Principito (1943): “Lo esencial es invisible a los ojos”.

22. “Dormir, esos pequeños trozos de muerte, cómo los detesto”

Para que te hagas una idea, el humano promedio duerme unos 25 años de su vida. Por tanto, utilizas un tercio de tu vida durmiendo.

23. “Ha sido en la búsqueda del placer que he puesto en peligro mi vida, la reputación y la razón. Ha sido el intento desesperado de escapar de los tortuosos recuerdos, de una sensación de soledad insoportable y del miedo a una extraña fatalidad inminente”

Palabras que nos conectan con las horas postreras de la vida del escritor norteamericano. Hasta el día de hoy se discuten las circunstancias de su muerte.

24. “No hay belleza exquisita sin cierta extrañeza en la proporción”.

En otras palabras, no existe una belleza que escape a la imperfección.

25. “Los noventa y nueve están con sueños, contentos, pero con la esperanza de un mundo renovado; es el centésimo hombre el que está empeñado en hacer realidad esos sueños”.

Los sueños y los ideales por sí solos no son nada hasta el momento en que alguien los materializa. El problema es que existen más soñadores que hacedores en la vida real.

Con esta última reflexión finalizamos nuestra lista de mejores frases de Edgar Allan Poe. Te invitamos a repasar toda su obra y redescubrir nuevas ideas presentes en este genio creador.

Imagen de portada: Gentileza de La Mente es Maravillosa

FUENTE RESPONSABLE: La Mente es Maravillosa. Por Josberth Johan Benitez Colmenares. 3 de julio 2022

Sociedad y Cultura/Frases/Edgar Allan Poe/Significados

El impacto de la joyería en las civilizaciones.

Las joyas, mucho más que un accesorio a lo largo de la historia. Cómo han contribuido y forman parte de los cambios sociales desde la prehistoria.

Te has planteado alguna vez cómo las joyas, presentes desde el inicio de la civilización, han influido en el desarrollo de la sociedad? 

¿ Y cómo poseer o portar determinada joya, te podía encumbrar al más alto de los estratos sociales o en contraposición, una mala decisión en su elección, defenestrarte al más bajo escalón del ranking? 

Para comprender y amar la joyería como expresión artística, hay que hacer una breve incursión en su historia.

Las piezas de joyería más antiguas datan desde hace más de 100.000 años. 

Ya en la prehistoria, se utilizaban los elementos que hallaban en la naturaleza; piedras, conchas, plumas… incluso los huesos de los animales que cazaban, no sólo como elemento ornamental, sino también, como amuletos que les protegían o les daban suerte en sus cacerías. 

La creatividad comienza con ellos, y la necesidad de decorar sus cuerpos y conectar con lo divino, se hace muy patente. 

En la Edad de los Metales es cuando empiezan a utilizar el bronce y el hierro y cómo, la transformación de la sociedad de esta época, influyó directamente en la joyería dando origen a lo que hoy en día entendemos sobre ella desde el punto de vista técnico. Gracias a esta evolución social, surgen las culturas romanas, egipcias, etruscas y griegas.

Collar prehistórico encontrado en Teruel (Museo de Daroca) FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

Los egipcios, muy sofisticados en casi todo, comienzan a utilizar el oro, la plata y las piedras preciosas en sus piezas, repujándolas y grabándolas como hacían con la piedra y los papiros. 

Comienzan a soldar unas piezas con otras, ojos, esfinges y serpientes, amuletos en general, con el fin de que les ayudara a pasar a una mejor vida después de la muerte. 

En toda cultura hay que comprender la gran importancia de esta creencia y así entender mejor su historia.

Detalle del pectoral encontrado sobre la momia de Tutankamón FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

Los romanos, grandes conquistadores territoriales, enriquecieron muchísimo sus joyas gracias a la gran mezcla de materiales que iban adquiriendo en esas conquistas, creando broches, gargantillas, diademas y adornos de todo tipo para sus ropajes. 

Incluso el mobiliario de sus casas era susceptible de ser engalanado con estas ricas piezas orfebres, dejando constancia una vez mas, de su pertenencia a la alta clase burguesa.

Brazalete romano de oro en forma de serpiente que se enrosca en el brazo, y con un precioso repujado en la cabeza.

Brazalete romano de oro en forma de serpiente que se enrosca en el brazo, y con un precioso repujado en la cabeza. FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

Los griegos, toman elementos presentes en la naturaleza para replicarlos con los más ricos de los materiales, como hojas, palmeras, etc. 

La idea de representar a sus Dioses y a sus seres mitológicos se hace muy presente en sus piezas de joyería, y una vez más, somos testigos de la importancia de como cultivaron en vida, la creencia de otra vida mejor después de la muerte.

Pendientes de la Antigua Grecia realizados en oro, con maravillosos detalles; filigranas y ricos y elegantes repujados. FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

El pueblo etrusco, con una gran influencia de los Fenicios, Griegos y Egipcios, por su localización territorial, son considerados los grandes joyeros de la historia por su búsqueda constante de nuevas técnicas como el esmaltado o el granulado del oro, y siendo la primera civilización que comienza a engastar sus piedras, basando sus diseños principalmente en animales y esfinges.

Orfebrería Etrusca en oro.

Orfebrería Etrusca en oro. FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

Con la llegada de la Edad Media y la caída del Imperio Romano, comienza la gran importación de materiales de Oriente hacia Occidente volviendo a tomar gran relevancia las piezas religiosas que cobran una grandísima importancia. 

Realmente, esta influencia de la religión en la joyería, perdura hasta nuestros días, no dejando de estar presente en todas las grandes firmas como Cartier, Bulgari o Tiffany & Co.

Es en el S.XIV, y sobre todo en Italia, con la llegada del Renacimiento, es cuando la clase alta eleva a su máxima expresión la diferencia de clases, comienzan a bordar todo tipo de prendas de vestir con hilos de oro, piedras preciosas y todo aquello que hiciera distinguir a quien las portaba, claro reflejo de: “Dime qué llevas y te diré quien eres”. 

Todo evoluciona a un mayor perfeccionamiento de las técnicas, y a poder tratar materiales con mayor dureza. Se cree que en esta época empieza el Diseño como tal, con los primeros bocetos de las piezas, algo muy interesante que permitirá visualizar con un simple dibujo, cómo queda la joya terminada, y permitiendo modificar cada pieza antes de su fabricación.

Es probablemente en esta época cuando acaba el “antes” y empieza el “después” del arte joyero, los procesos mas técnicos se depuran sin ver alterado su proceso creativo; su fabricación se tecnifica.

Al igual que con otras expresiones artísticas como no podía ser de otra manera, la joyería experimenta una mayor exaltación en esos momentos, siendo utilizadas como signo de distinción como nunca antes se había hecho. 

Retratos en miniatura grabados en las piedras de las joyas de quien las llevaba, todo tipo de elementos religiosos como cruces y medallones… con el Barroco algo empieza a cambiar…

Imagen de portada: Antigua Tiara Griega realizada en oro y rubíes. FOTO: LA RAZÓN (CUSTOM CREDIT)

FUENTE RESPONSABLE: La Razón. España. Por Carla Cruz. Abril 2022

Sociedad y Cultura/Historia/Joyas/Significados.