La doctora Nazareth Castellanos, una de las investigadoras más reconocidas de la neurociencia, explica en este podcast la relación entre cuerpo y mente y cómo gestionarla para conseguir tener mejor salud.
Si deseas saber mas de este tema, cliquea donde se encuentre escrito en “negrita”. Muchas gracias.
Se recomienda ingresar a este audio:
Mercedes-EQ We Live Festival: el Podcast
¿Qué es lo que pasa en el cerebro cuando meditamos? ¿Por qué quienes lo practican lo nombran como la panacea para quitarse el estrés? La neurociencia se encarga de estudiar este tipo de conexiones que afectan al sistema nervioso. La doctora Nazareth Castellanos, una de las investigadoras más reconocidas en este ámbito, estuvo el pasado 26 de septiembre en nuestro evento de vida saludable, Mercedes-EQ Welife Festival, explicando la relación entre cuerpo y mente, que va mucho más allá de lo que se creía hasta hace pocos años. «Sólo investigábamos de cuello para arriba» comentaba la ponente. «La ciencia era muy cerebrocentrismo».
Menos mal que la ciencia avanzó y comenzamos a ver que el corazón, el intestino
y el cuerpo en general también participan en nuestro estado de ánimo.
Castellanos se ha volcado estos últimos años precisamente en esto: determinar
cuál es la influencia del cuerpo sobre la mente y de la mente sobre el cuerpo.
Y, por supuesto, cómo mejorar esta relación para sentirnos mejor.
El corazón, el aparato digestivo y el respiratorio tienen mucho que ver en este
proceso. Cómo laten nuestros corazones, en sincronía (o no) cuando estamos
con otras personas define la posibilidad de una buena relación. Cómo respiramos
supone otra vía para encontrarnos más o menos relajados; no es lo mismo
hacerlo por la nariz que por la boca. Cómo comemos, y qué comemos,
influye muchísimo en nuestro estado de salud. No en vano se le llama al
estómago el segundo cerebro.
Pero hay más. El cuerpo en sí, nuestra piel, nuestras sensaciones, se
anteponen al cerebro. ¿Sabías que el cuerpo va siempre más rápido que el cerebro,
unas 7 veces más? Esto es debido a la estructura del cerebro. Primero son
nuestros sentidos (ojos, boca, nariz, piel…) los que perciben algo y luego llega
al cerebro. De ahí que la experta diga:
«El cuerpo sabe aquello de lo que la mente aún no se ha dado cuenta».
Si quieres saber más cómo es la neurociencia y en qué puede ayudarte, no dejes
de escuchar este podcast y suscribirte a nuestra newsletter, en la que te
enviaremos los mejores consejos para comenzar a vivir mejor y ser más consciente.
Y si quieres seguir escuchando, no te pierdas nuestro podcast con Mario Alonso Puig,
en el que explica cómo ser más felices a través de una reinvención de nuestra
propia imagen, limitada por creencias que en realidad no son nuestras.
Muy interesante.
Imagen de portada: Gentileza de WELIFE
FUENTE RESPONSABLE: WELIFE Sustainable living. Diciembre 2021
Sociedad y Cultura/Mente/Cuerpo/Sostenibilidad