La biblia hebrea más antigua y completa aspira a batir récord de subasta.

Se estima que el precio del Códice Sassoon, de principios del siglo X, podría alcanzar los 50 millones de dólares en Nueva York.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”. Muchas gracias.

Hasta 50 millones de dólares (46,7 millones de euros) estiman que puede llegar la puja el próximo mes de mayo en Sotheby’s por la más antigua y completa biblia hebrea, que data de finales del siglo IX o principios del X.

El códice Sassoon, así conocido por el apellido de su propietario más famoso, un apasionado coleccionista de manuscritos judaicos y hebreos llamado David Solomon Sassoon (1880- 1942), «es el manuscrito o documento histórico de mayor valor jamás ofrecido en una subasta«, según la firma estadounidense que lo saca a la venta y en opinión de Richard Austin, podría convertirse en «uno de los más caros jamás vendidos». El jefe de libros y manuscritos antiguos en Sotheby’s ha revelado además que la lista de posibles compradores es «un pozo sin fondo».

La Biblia hebrea «es el libro más influyente en la historia humana y la base de la civilización occidental«, recuerda la casa de subastas. Y el Codex Sassoon, la copia más antigua y completa que ha perdurado hasta nuestros días.

Autentificado por la prueba de carbono 14 y en un estado de conservación excepcional, contiene los 24 libros de la Biblia hebrea divididos en tres partes: el Pentateuco, los Profetas y los Escritos. Solo le faltan 12 hojas, y precede a la primera Biblia hebrea completa, el Códice de Leningrado, en casi un siglo.

Los manuscritos bíblicos más antiguos que se conservan son los Rollos del Mar Muerto, datados entre el siglo III a.C. y el I d.C. Después transcurrieron casi 700 años de silencio en los que solo sobrevivieron unos pocos fragmentos de texto hasta que a principios de la Edad Media los masoretas comenzaron a compilar la Biblia hebrea, que se transmitía oralmente, y estandarizaron su texto.

A este proyecto pertenece el Códice de Alepo, compilado hacia el 930 d.C., del que solo han sobrevivido menos de 300 de sus aproximadamente 487 páginas originales. Este manuscrito, que sirvió de ejemplo para los escribas, pudo haber sido consultado por el masoreta que copió en el códice Sassoon las notas de la Masorah, los comentarios que aseguran la correcta inscripción y recitación del texto bíblico. Así lo sugiere la nota que se refiere al «gran maestro Aaron ben Moses ben Asher», un destacado erudito bíblico responsable de corregir el Códice Alepo para que coincidiera con la tradición.

Además de los relatos bíblicos recogidas en sus páginas, el Códice Sasson cuenta su propia historia a través de las anotaciones e inscripciones realizadas a lo largo de los siglos. Por estas notas se sabe que fue vendido por Khalaf ben Abraham a Isaac ben Ezekiel al-Attar, quien luego transfirió la propiedad a sus dos hijos, Ezekiel y Maimón, o que en el siglo XIII, se dedicó a la sinagoga de Makisin, en la actual Siria, y que fue confiado a Salama ibn Abi Al-Fakhr cuando la ciudad fue atacada.

Sassoon, que poseyó una de las bibliotecas privadas de manuscritos judaicos de la historia, lo adquirió en 1929 y colocó su ex libris en la cubierta interior de la encuadernación. Artnews señala que su propietario actual es el financiero y coleccionista suizo Jacob Safra, heredero de una fortuna bancaria, que vendió en 2022 dos pinturas de la artista italiana del siglo XVII Artemisia Gentileschi en una subasta en Sotheby’s Nueva York.

Según declaró Austin al New York Times, un comité de expertos ha discutido su precio estimado durante dos años, teniendo en cuenta que en el códice se emplearon más de 100 pieles de animales, así como la cuidada caligrafía de un solo escriba y su excepcional valor histórico.

El Códice Sassoon podría superar los récord que alcanzaron el Codex Leicester de Leonardo da Vinci, que fue comprado por Bill Gates en 1994 por 30,8 millones de dólares, o la primera impresión de la Constitución de los Estados Unidos, vendida al multimillonario y coleccionista Ken Griffin en 2021 por 43,2 millones.

Imagen de portada: El Códice Sassoon, la biblia hebrea más antigua y completa, datada a finales del siglo IX o principios del X SOTHEBY’S.

FUENTE RESPONSABLE: ABC Cultura. Por S.C. 16 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Bill Gates/Subasta/Manuscrito/Códices/Arte religioso.

David Bowie: se subasta por 227 mil dólares el manuscrito original de “Starman”

Con tachones y errores ortográficos del artista, se vendió esta reliquia musical el pasado martes en Reino Unido.

El texto de “Starman”, éxito musical en 1972 de David Bowie, escrito a mano por el artista, se vendió en subasta el martes en Reino Unido por 203.500 libras (unos 227.000 dólares), según la sociedad Omega Auctions, especialista en ventas relacionadas con el mundo de la música.

El texto, que arrancó en la subasta con un valor de 44.600 dólares, está escrito en tinta azul en una hoja cuadriculada de formato A4.

Pincha el link por favor; para escuchar la canción. Muchas gracias.

David Bowie – Starman (Top Of The Pops, 1972)

En el manuscrito se ven los cambios hechos por Bowie, así como los ortográficos corregidos por él.

La canción, incluida en el álbum “Ziggy Stardust”, éxito fenomenal del cantante británico, habla de “Starman que espera en el cielo” y espera encontrarse con los humanos.

El documento fue expuesto en una retrospectiva en el Museo Victoria & Albert consagrada en 2013 al cantante, muerto en enero de 2016 a los 69 años.

El comprador es un coleccionista privado cuya identidad no fue revelada.

Imagen de portada:El documento de «Starman» de David Bowie, fue expuesto en una retrospectiva en 2013 en el Museo Victoria & Albert en Londres.

FUENTE RESPONSABLE: El Espectador. 28 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Manuscrito/Starman/David Bowie/Subasta

 

La demoledora carta que John Lennon le escribió a Paul McCartney en los años 70 se vende por 70.000 euros.

En los años 70 John Lennon y Paul McCartney, miembros de The Beatles, andaban a la gresca por cuestiones de derechos de autor de sus discos y canciones y por cuestiones creativas. 

Eso acabó plasmado en una carta que John Lennon le escribió a Paul McCartney y que ahora ha sido vendida en la casa de subastas Gotta Verockandroll por un total de 70.000 (prácticamente la misma cantidad en euros). 

La carta la envió John Lennon días después de que Paul McCartney apareciera una entrevista en la que criticaba a John y  The Beatles en una edición de noviembre de 1971 de la revista musical británica Melody Maker.

Lennon le reprocha a Paul que se queje del dinero que recibe de The Beatles y que quisiera descartar la canción Imagine. 

«Hace dos semanas te pedí por teléfono que nos reuniéramos sin asesores, y que decidiéramos lo que queríamos, y especialmente hice hincapié en «Maclen», que es nuestra principal preocupación, pero te negaste, ¿verdad? Dijiste que si no hacíamos lo que querías, nos demandarías de nuevo, y que ‘Ringo y George te van a romper John’, etc., etc. Ese día fui bastante directo contigo, y trataste de derribarme con tu «lógica» emocional. Si no eres el agresor (como afirmas), ¿quién demonios nos llevó a los tribunales y se cagó en nosotros en público?», escribía Lennon en la misiva, entre otras cosas. 

Imagen de portada: Paul McCartney, Ringo Starr, John Lennon y George Harrison, en una imagen antigua.Cinemanía | Graeme Hunter

FUENTE RESPONSABLE: 20 Minutos. 24 de agosto 2022

Sociedad y Cultura/The Beatles/Controversias/Subasta

 

En el ropero de Gabo: una subasta altruista.

La nieta de Gabo escogió la ropa que el público podrá comprar desde el 20 de noviembre.

Lo recordamos: Gabriel García Márquez vistió liquiliqui al recibir el premio Nobel de Literatura de manos del rey de Suecia Carlos XVI Gustavo. Este traje –típico de los Llanos colombo-venezolanos– se exhibe en las salas del Museo Nacional de Bogotá.

Sin embargo, el resto del ropero del autor de Cien años de soledad salió a la venta esta semana. 

La subasta de los sacos de tweed y otras prendas será el primer evento de la “Casa de Literatura Gabriel García Márquez”, entidad encargada de mantener viva la memoria del colombiano en la calle De la Loma 19, san Ángel, Ciudad de México. O, simplemente, el hogar de “Los Gabos”.

La curadora es la nieta de Gabo y de Mercedes Barcha, la actriz Emilia García Elizondo. 

A partir del 20 de noviembre quien quiera adquirir algo del clóset de la pareja podrá suscribirse en una cuenta de Instagram destinada para la interacción con el público. Los dividendos de la subasta serán entregados a la Fundación FISANIM, dirigida por la artista Ofelia Medina, cuyo trabajo procura disminuir los índices de hambre de niños indígenas mexicanos.

Imagen de portada: Gentileza de Colprensa

FUENTE RESPONSABLE: El Colombiano. Por Ángel Castaño Guzmán