En ESTADOS UNIDOS, Tesla retira más de 360.000 coches por un problema con su piloto automático

El sistema de asistencia al conductor no se adhiere adecuadamente a las leyes de seguridad vial y podría causar accidentes.

Tesla ha comunicado a las autoridades estadounidenses que llamará a revisión a un total de 362.000 vehículos en Estados Unidos para actualizar su software Full Self-Driving (FSD) Beta después de que los reguladores estadounidenses hayan afirmado este jueves que el sistema de asistencia al conductor no se adhiere adecuadamente a las leyes de seguridad vial y podría causar accidentes, según ha adelantado la agencia de noticias Reuters.

La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras ha explicado que el software de Tesla permite a un vehículo «exceder los límites de velocidad» o actuaren las intersecciones de una manera «ilegal o impredecible», lo cual aumenta el riesgo de un accidente de tráfico.

El sistema FSD Beta también puede ignorar señales de stop o un semáforo en amarillo.

Los vehículos afectados son los Model S, Model X, Model 3 del 2017 al 2023 y el Model Y del 2020 a 2023 equipados con el software FSD Beta, de acuerdo con Reuters.

FSD Beta es un software en pruebas que incorpora ayudas a la conducción no incluidas en el sistema de suscripción FSD con el que Tesla equipa a sus vehículos.

Para tenerlo, el usuario tiene que tener el FSD, que cuesta 15.000 dólares.

Tesla permite utilizar el FSD Beta a miles de conductores mientras perfecciona el sistema.

El fabricante de automóviles dijo a NHTSA que actualizará de forma remota el software para solucionar los problemas detectados en el FSD Beta.

Imagen de portada: Tesla FSD Beta

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial.

Sociedad/Autos eléctricos/EE.UU./Tesla

Otro Tesla ha salido ardiendo de forma espontánea. Han hecho falta 23.000 litros de agua para apagarlo.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

El incendio de un coche siempre ha sido y será un reto para los bomberos, pero los coches eléctricos han elevado al cuadrado la dificultad de este desafío. La culpa es de las baterías de litio y lo complicado que resulta sofocar las llamas cuando salen ardiendo.

Lo malo es que este problema cada vez está siendo más habitual, por la sencilla razón de hay más coches eléctricos en las carreteras y ciudades de todo el mundo. Sin embargo, todavía no hay una solución rápida y la única alternativa que existe para hacerse con el fuego es gastar miles de litros de agua y tener paciencia, como acaban de comprobar los bomberos de Sacramento (Estados Unidos).

Tres camiones de bomberos

Crews arrived to a Tesla Model S engulfed in flames, nothing unusual prior. 2 Fire Engines, a water tender, and a ladder truck were requested to assist. Crews used jacks to access the underside to extinguish and cool the battery. Thousands of gallons were used in extinguishment. pic.twitter.com/5dIXxo9hP5

— Metro Fire of Sacramento (@metrofirepio) January 29, 2023

A estas alturas, todo el mundo tiene claro que apagar el fuego en un coche eléctrico es mucho más complicado que en un modelo con motor de combustión.

Cuando llegaron los primeros automóviles de cero emisiones se convirtió en un nuevo tipo de incendios; años después, los bomberos se han adaptado, pero eso no significa que sea más fácil extinguir las llamas en un coche de este tipo.

Cuantos más coches eléctricos hay, más incendios de este tipo tienen lugar y el procedimiento que siguen los servicios de emergencia para apagarlos  siempre es el mismo: lo primero es rescatar a las personas si es necesario y lo siguiente es utilizar ingentes cantidades de agua hasta apagar el fuego, algo que suele prologarse bastante en el tiempo.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 1

Si no hay riesgo, se puede dejar que el coche arda sin intervenir hasta que el combustible que alimenta el fuego (las baterías) se consuma. Pero, normalmente, hay que apagar el incendio cuanto antes para evitar que se propague y la situación puede ser mucho más peligrosa en un aparcamiento donde hay más coches eléctricos.

Lo habitual para controlar ese tipo de fuegos es utilizar más de 10.000 litros de agua, pero hay veces que es necesario utilizar todavía más, como ocurrió hace unos días cuando un Tesla Model S salió ardiendo en plena autopista en Sacramento (Estados Unidos).

Según los bomberos del Sacramento Metropolitan Fire District que se encargaron del incidente, “el coche viajaba a la velocidad de la autopista cuando el conductor notó un fuerte humo negro que salía de la zona de las ruedas. Después de detenerse y salir con seguridad del vehículo, el fuego, que se originó de forma espontánea, se extendió con una intensidad térmica significativa”.

The vehicle battery compartment spontaneously caught fire while it was traveling freeway speeds on EB Hwy 50. The fire was extinguished with approx 6,000 gallons of water, as the battery cells continued to combust. Thankfully no injuries were reported. pic.twitter.com/PRmlWzQdXS

— Metro Fire of Sacramento (@metrofirepio) January 29, 2023

Para apagar el incendio, los bomberos señalan que “los equipos trabajaron durante más de una hora y utilizaron aproximadamente 6.000 galones de agua de tres camiones de bomberos”, es decir, casi 23.000 litros de agua.

Lo que no has trascendido es cuánto tiempo necesitaron para extinguir las llamas, puesto que hace unos meses los bomberos de Stamford (Estados Unidos) emplearon 43 minutos y más de 2.200 litros de agua por minuto para apagar el fuego de un Tesla Model 3 que también salió ardiendo.

A modo de referencia, el cuerpo de bomberos de Sacramento señala que en el incendio de un coche convencional suele ser necesario utilizar 700 galones de agua, el equivalente a unos 2.700 litros.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 2

Por eso, hacen hincapié en que “la evolución de la tecnología moderna requiere avances continuos en las técnicas modernas de extinción de incendios que actualmente se están evaluando para su eficiencia”.

En este sentido, uno de los desafíos que presenta el incendio de un coche eléctrico, más allá de apagar un fuego en el que las baterías actúan como combustible constantemente, es enfriar esas baterías después de extinguir las llamas.

Sacramento Metropolitan Fire District Tesla 3

En esta ocasión, los bomberos de Sacramento utilizaron gatos para acceder a la parte inferior del vehículo y enfriar las baterías. Otra opción por la que están apostando algunos servicios de emergencias es utilizar mantas térmicas para mantener el fuego controlado mientras las baterías se consumen.

Sea como sea y, a pesar de que no dejan de repetirse casos como el de este Tesla Modelo S, no existe una forma rápida  de extinguir el fuego en un coche eléctrico ni de ahorrar la cantidad de litros de agua que hace falta para hacer frente a incendios de este tipo. Agua que, por otro lado, se contamina con los productos de la batería.

Imagen de portada: Sacramento Metropolitan Fire District

FUENTE RESPONSABLE: Motor Pasión. Por Álvaro Ruiz. 8 de febrero 2023.

Sociedad/Autos eléctricos/Tesla/Ignición espontánea/Bomberos/Riesgos/ Investigación

El fin de Tesla: cómo la industria está derribando al gigante con pies de barro.

COMIENZA SU CAÍDA ANUNCIADA

Tesla se enfrenta a una amenaza existencial, impotente ante el tsunami de modelos de otros fabricantes y sus propios errores: mal diseño, pésima calidad, terrible servicio y tecnología del montón.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.  

Tesla no morirá por el hundimiento de su cotización bursátil ni por la brusca desaceleración de sus ventas. Tampoco por el escándalo de sus mentiras sobre su tecnología autónoma, sus graves problemas en la cadena de suministro, el pésimo servicio de atención al cliente, demandas cada vez más numerosas, investigaciones criminales, el éxodo de talento o los desvaríos de Elon Musk en Twitter. Todo eso (¿quizá?) puede arreglarse. La amenaza real para su supervivencia está en el núcleo de su negocio: la estrategia de diseño y ejecución de Tesla es sencillamente mala.

Después de una década siendo prácticamente su único participante, Tesla se enfrenta ahora a una nueva era, la de la guerra de los vehículos eléctricos, que empezó en serio en 2022, pero que se intensificará en 2023 y los años siguientes. 

En la actualidad, Tesla sigue dominando el mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos, pero su ventaja ha disminuido de forma constante y se espera que se destruya rápidamente a medida que los fabricantes de automóviles tradicionales lancen sus propios modelos eléctricos. 

La avalancha de nuevos modelos de vehículos eléctricos sin duda amplificará las deficiencias fundamentales de Tesla, muchas de las cuales se derivan de un mal diseño industrial y sus terribles decisiones en la experiencia del cliente. Los BMW, Ford y Kia de este mundo llegan dispuestos a arrasar la atribulada empresa de Musk más rápido de lo que se puede convertir un hyperloop en un aparcamiento.

El Tesla Model S original de 2012.

El diseño de Tesla nunca fue especialmente impresionante, pero eso era una ventaja en 2012, cuando se lanzó el Model S. «Yo lo llamaría insipidamente atractivo», explica a este diario Adrian Clarke, diseñador profesional de coches que ahora escribe críticas de diseño para la publicación automovilística The Autopian. «Estaban bien, no eran alucinantes, pero no asustaron a la gente, algo que creo es realmente importante».

El hecho es que la mayoría de quienes compran coches no quiere estar a la última en diseño. «Quiere un coche que se adapte a su vida», dice Clarke, y por eso no se pueden diseñar lo que él llama “coches espaciales del futuro”. Un diseño atrevido podría haber alejado a los posibles primeros compradores de Tesla, que ya se estaban arriesgando con una tecnología nueva y no probada que sustituía por completo al motor de combustión interna. Es un error que empresas como General Motors —con el EV1 de 1996— cometieron en el pasado. «Su estilo era muy muy avanzado», dice Clarke. Demasiado avanzado para que los consumidores se lo tragaran: el EV1 vendió unas 1.000 unidades.

El GM EV1. (Rick Rowen/Creative Commons)

Pero no Tesla. Tras lanzar la empresa en 2008 con el Roadster —un deportivo corriente basado en el Lotus Elise del que solo se vendieron unas 2.400 unidades—, el Model S de 2012 introdujo el diseño que la gente identifica ahora con el fabricante de automóviles de Austin. 

«Era sorprendentemente conservador, con ecos del Jaguar XF y de algunos modelos muy queridos de Lexus», me dice Jeremy Newman, que antes diseñaba coches para Jaguar Land Rover y ahora trabaja como diseñador independiente en Barcelona. 

Newman señala la rejilla delantera del Model S como una decisión de diseño deliberada para dar al coche una característica familiar. Las rejillas existen para permitir el flujo de aire que refrigera el radiador que previene el sobrecalentamiento de un motor de combustión. El vehículo eléctrico de Tesla no necesitaba esta característica para enfriar su batería ni sus motores eléctricos, pero tenía una rejilla de todos modos. 

Finalmente, el fabricante la eliminó en 2016, pero solo después de que el mercado se hubiera familiarizado con los VE. Otros fabricantes, dice, “han tenido la ventaja de masajear sus identidades visuales para adaptarse al formato del vehículo eléctrico». Pueden resultar llamativos y reconocibles al mismo tiempo. Tesla no pudo permitirse ese lujo cuando empezó, de ahí su aspecto genérico y anodino.

El Model S actual.

Pero eso era antes. Ahora, el diseño de Tesla parece anticuado. 

«El Model S tiene ya 10 años», dice Clarke. Sus otros coches —los Model 3, X e Y— están hechos a imagen y semejanza del Model S; en realidad, son el mismo coche con proporciones ligeramente diferentes. Aunque la empresa actualiza habitualmente las piezas mecánicas y el software, Clarke afirma que el diseño es «esencialmente, exactamente el mismo coche que en 2013.» Ese tipo de estancamiento es inaudito en la industria, que refresca el aspecto de los modelos de automóviles cada año, además de realizar grandes renovaciones planificadas cada cierto tiempo. «La mayoría de los fabricantes rediseñan cada siete u ocho años», afirma.

La industria contraataca

La falta de innovación en el diseño de Tesla sería un gran problema para cualquier empresa, pero se convierte en una amenaza existencial con la inminente explosión de modelos de vehículos eléctricos que están a punto de llegar al mercado desde las fábricas de todos los fabricantes de automóviles del mundo.

El Ford F-150 Lightning en los cuarteles de Ford Motor Company World Headquarters en Dearborn, Míchigan.

En Estados Unidos, General Motors y Ford están en plena ofensiva. En 2020, GM anunció que invertiría 35.000 millones de dólares en VE entre 2020 y 2025, y los consumidores están viendo ahora el resultado de ese esfuerzo con el Hummer EV, el Cadillac Lyriq, el Chevy Volt y un montón de nuevos coches, furgonetas y camionetas anunciados para 2023. Ford —que ha invertido 22.000 millones de dólares— ha triunfado con su pickup eléctrico F-150 Lightning, que aprovecha el éxito de la camioneta más vendida de Estados Unidos para «llevar los VE al ciudadano de a pie». También ofrece el popular Mustang Mach-E y la furgoneta E-Transit.

El Cadillac Lyriq 2023. (GM)

Los fabricantes europeos, como BMW, Mercedes, Volvo, Volkswagen, Audi, Renault y Porsche, han lanzado multitud de nuevos modelos eléctricos de distintos tamaños. Lo mismo ocurre con los fabricantes japoneses, surcoreanos y chinos. Las marcas chinas —como BYD o Geely— representan el 52% del mercado mundial de VE, aunque venden sobre todo al mercado chino. Marcas como Hyundai, Nissan, Mitsubishi, Honda y Toyota siguen introduciendo nuevos modelos eléctricos, como el popular y elogiado Hyundai Ioniq 5, el Nissan Ariya, el Honda Prologue y el Toyota BZ4X, por nombrar algunos.

El Hyundai Ioniq 5.

Tesla sigue dominando el mercado de VE en EEUU, pero el crescendo de modelos de las otras empresas ya ha afectado a su cuota de mercado, que cae del 79,4% en 2020 al 65,4% en 2022. 

Mientras Tesla afirma que vendió un 40% más de vehículos en 2022, el sector de los vehículos eléctricos creció un 70%. En el extranjero, el fabricante chino BYD crece con fuerza mientras Tesla se mantiene plana, duplicando la cuota de mercado de este último. 

En Europa, el mercado de vehículos eléctricos está más fragmentado y Tesla solo ocupa la tercera posición, por detrás de BMW y Mercedes. Teniendo en cuenta que la UE se prepara para prohibir totalmente los coches con motor de combustión interna en 2035 y que esto se traducirá en más y más modelos y unidades, las cosas no pintan bien para Elon Musk. 

De hecho, según S&P Global Mobility, la cuota de mercado de vehículos eléctricos de Tesla en Estados Unidos seguirá cayendo hasta alcanzar el 20% en 2025. La caída será similar en todo el planeta. Es lógico. Si ya eres propietario de un vehículo de una marca tradicional, es probable que haya un modelo eléctrico listo para ti ahora o que lo esté más adelante, en 2023 y años siguientes. 

Este es un gran problema para la empresa de Musk porque la gente tiende a ser fiel a su marca. Empresas como BMW, Ford, Toyota, Kia o Subaru gozaban de una tasa de fidelidad en torno al 60% en 2022. Si has sido feliz con un BMW Serie 3 durante las últimas dos décadas, es muy probable que tu primer VE sea bávaro.

Volkswagen ID.Buzz.

El resultado es que se ha producido una explosión de nuevos diseños —algunos con estéticas completamente nuevas, otros con diseños conocidos— que, en conjunto, hacen que la insipidez de Tesla solo sea comparable a la de un trozo de corcho. 

Algunos de estos nuevos coches competirán directamente con Tesla a precios igualmente elevados, como el Porsche Taycan o el BMW iX. Otros se dirigen al segmento más bajo del mercado, como el Nissan Leaf, el Renault Zoe y muchos otros, un segmento que, según Clarke, Tesla no podrá tocar porque carece de los recursos humanos y la infraestructura necesarios para producir un coche asequible.

El BMW iX.

«Durante años he pensado que, en cuanto los fabricantes tradicionales entraran en el juego de los vehículos eléctricos, Tesla tendría problemas», afirma Clarke. «Cuando Tesla vendía entre 50.000 y 100.000 coches al año, no valía la pena para las marcas tradicionales. No merecía la pena su tiempo ni su inversión». 

El negocio del automóvil es extraordinariamente duro y con márgenes extremadamente ajustados que no permiten mucha experimentación. Pero, ahora, con el creciente interés del público por los vehículos eléctricos y el mandato de la UE, el estado de Nueva York y California de acabar con los motores de combustión en 2035, las cosas han cambiado. 

Bruce Greenwald, legendario inversor, el gurú de los gurús de Wall Street y profesor emérito de la Columbia Business School, señaló en 2021 que Tesla estaba perdiendo el control del mercado de los vehículos eléctricos: «Dentro de 20 años, ¿realmente crees que van a dominar el mercado automovilístico? Ni de broma». 

Michael Burry —el famoso inversor de Big Short que predijo el crack de 2008— es aún más pesimista, a juzgar por su continua apuesta contra la empresa y sus advertencias sobre la feroz competencia del mercado.

Audi Q8 e-tron 2023.

«Si Tesla no implementa nuevos modelos con bastante rapidez —añadiendo al menos uno o dos modelos en 2023-24—, no podrá competir al mismo nivel con otros grandes fabricantes, como VW, Toyota o Mercedes», afirma Adrian Schafer, profesor de movilidad y diseño industrial de la Universidad alemana de El Cairo. 

Pero producir nuevos modelos, como el Cybertruck, es notablemente difícil para Tesla, por no decir imposible, como dice el propio Elon Musk: «Si introdujeramos nuevos vehículos, nuestra producción total disminuiría». Es imposible en estos momentos, punto. El comentario de Musk es consecuencia de los graves problemas de suministro y fabricación de Tesla, que no parece que vayan a resolverse pronto.

Volvo EX90 2023.

Uno de los problemas es que el fabricante ha atascado sus capacidades de producción al mantener todos los aspectos de la fabricación en su propia casa, en lugar de asociarse con terceros para ayudar a crear y fabricar componentes. 

Musk cree que esta estrategia acabará dando a la empresa una ventaja en costes de fabricación, pero no todo el mundo está de acuerdo en que esto sea posible, como dice la Harvard Business Review. El hecho es que, en la actualidad, este enfoque ha dado lugar a problemas de calidad, como se vio en la pantalla táctil de gran tamaño que Tesla añadió al Model S en 2012. 

Tesla adquirió pantallas y componentes electrónicos no homologados para automóviles. A pesar del coraje aparente de la empresa, Musk no tuvo en cuenta que los componentes electrónicos de los coches están sometidos a condiciones extremas de temperatura y luz. 

Lógicamente, las pantallas fallaron, lo que provocó un importante programa de retiradas mundiales que llegó hasta China, además de una investigación de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos y la Autoridad Federal de Transporte Motorizado de Alemania. Por eso, las compañías usan componentes probados para coches, no productos de consumo corrientes. Fabricar todo en casa siempre es una mala idea, me dice Clarke. 

La industria recurre a proveedores especializados en automóviles para ejecutar los diseños de casi todos los componentes, desde los asientos a los embellecedores de las puertas, las luces o las computadoras de a bordo. Para Tesla es imposible competir con los proveedores en precio y calidad, ya que están especializados en lo que hacen y sirven a varias marcas. La experiencia y las economías de escala no están del lado de Tesla.

El Cybertruck no es una solución, es otro problema

Estos problemas para Tesla no hacen más que agravarse cuando analizamos el Cyber Truck, un producto que Tesla necesita urgentemente para competir con los SUV, uno de los segmentos de vehículos eléctricos de mayor crecimiento en la actualidad. Los expertos del sector se muestran escépticos ante la posibilidad de que el camión de Tesla llegue a comercializarse, sobre todo en su forma actual, o de una manera en la que pueda competir realmente con las opciones de Ford, RAM o GM.

Tesla Cybertruck.Con el Cybertruck, Tesla tomó una ruta de diseño completamente diferente a la de sus otros coches. Fabricado con paneles rectos y ángulos duros, también es completamente diferente de sus competidores, como el Ford F-150 y el Chevrolet Silverado, que tienen las curvas suaves estándar que se ven en todos los demás vehículos modernos. Musk dijo que tenía un estilo «ciberpunk o Blade Runner». Pero la leyenda del diseño Frank Stephenson —considerado uno de los diseñadores de automóviles más influyentes de nuestro tiempo— criticó el Cybertruck, describiéndolo como «frío, estéril y casi repulsivo», entre otras lindezas.

El Chevy Silverado.

Sabemos que Tesla es un régimen autoritario en el que todo lo que dice Musk se hace. Y sabemos que cree tener buen ojo para el diseño. 

Musk ha hablado de intentar encontrar los elementos que «desencadenan la emoción de apreciar la belleza en tu mente». 

Al parecer, según dicen, estaba «tan decidido a hacer que las puertas de ala de gaviota del Model X se abrieran y se elevaran como el movimiento de ballet de los brazos del cisne que, de hecho, hizo que los ingenieros vieran vídeos de ballet». 

Sin embargo, Newman, antiguo diseñador de Jaguar Land Rover, cree que el diseño del Cyber Truck no es solo de mal gusto. Cree que es «estratégicamente irresponsable». No considera que su ostentoso estilo sea la solución a la anodina uniformidad actual de Tesla. «Si lo fuera —dice— representaría un alejamiento repentino de donde está establecida su base de clientes».

El Ram 1500 Revolution ha sido un éxito de crítica y público.

Aunque a los fanboys de Tesla les encantó el Cyber Truck cuando Musk lo mostró por primera vez en 2019, su diseño está resultando considerablemente difícil de materializar. Musk prometió una fecha de entrega en 2021, pero ahora dice que el camión se empezará a fabricar a «finales de 2023«. 

Tesla culpó a la cadena de suministro, pero Clarke y otros en la industria sospechan que solo se podrá producir con un serio rediseño.

«En cuanto vimos [el Cyber Truck], todo el mundo que conozco en el sector se echó a reír. Pensamos que era imposible que pudieran fabricarlo», afirma. Clarke cree que el Cyber Truck no superará las normativas sobre choques o impactos a peatones; y, lo que es más importante, va a ser extremadamente difícil hacer «esos paneles rectos muertos». 

Clarke explica que los paneles de los coches se fabrican estampándolos con grandes prensas hidráulicas de metal, por eso siempre son curvos: «Siempre tienen una cierta cantidad de curvas porque tienen que ser capaces de mantener la forma cuando la pieza sale de la prensa». Pero, si los ángulos de los paneles son rectos, Clarke dice que no funcionará: «Va a vibrar, y van a tener enormes problemas para estampar esos paneles y hacer que mantengan su forma». 

También cree que el ruido que generarán los ángulos de los paneles reverberaba en el interior de las cavidades del vehículo. Esto obligará a Tesla a utilizar «algún tipo de espuma o amortiguador de sonido» en el interior de la carrocería, o a rediseñarla parcialmente o por completo. Al final, Clarke cree que Tesla se encontrará con tantos problemas cuando empiece a producir el camión que muy pocos llegarán a fabricarse a menos que hagan un rediseño importante.

El Rivian RT1.

Estos errores se pueden esperar de novatos como Rivian, que está teniendo múltiples problemas de calidad y ahora se enfrenta a «la dura realidad de la fabricación», como señaló recientemente el Wall Street Journal

Aunque los fans de Rivian hablan maravillas de sus camionetas RT1 —tanto como los propietarios de Tesla hablan maravillas de sus coches—, la empresa ya ha emitido tres retiradas de estos vehículos desde su lanzamiento limitado a 2021, y algunos clientes están acusando a la empresa de caídas de calidad a medida que aumenta el volumen de producción. 

Y, aunque todos los fabricantes tienen retiradas y revisiones, el caso Rivian es un déjà vu de Tesla. Es lamentable ver cómo Musk repite y amplifica en el Cyber Truck errores de diseño similares que cometió con sus anteriores coches. Tesla ya no es una startup como Rivian. «Esta narrativa de que Detroit y los fabricantes tradicionales no saben lo que hacen, y que estas nuevas empresas de Silicon Valley están aquí para disrumpir la fabricación de automóviles, no tiene sentido», dice Clarke.

Pero ¿podría Tesla morir realmente?

Tanto la marca como el negocio de Tesla tienen serios problemas que se están manifestando ya. En una encuesta reciente, solo el 13,4% de los adultos estadounidenses tiene una opinión favorable de Tesla, frente al 28,4% de enero de 2022. La empresa de análisis de mercado J. D. Power sitúa a la empresa casi al final de su encuesta sobre la calidad de los coches en 2022, realizada con 84.165 propietarios estadounidenses verificados. 

La encuesta de 2022 de la influyente revista de análisis de productos Consumer Reports sitúa la fiabilidad de Tesla en el puesto 19 de 28 marcas en Estados Unidos. Para empeorar las cosas, el modelo de tiendas de la empresa, que reduce costes sobre las redes de concesionarios, hace que Tesla tenga muchas dificultades para atender a los clientes que sufren problemas. «No pueden llevarte el coche, darte un coche de cortesía y un buen café mientras te arreglan tu vehículo», dice Clarke. 

La gente valora los concesionarios por eso, porque valora su tiempo, sobre todo en el segmento de mercado de gama alta al que se dirige Tesla. Todo lo anterior equivale a una experiencia terrible para el cliente, desde el diseño del coche hasta su calidad, pasando por la forma en que los conductores tienen que comprarlos. «Dudo en llamarlo comportamiento anti consumidor, pero Tesla tiene un comportamiento muy poco amistoso con el consumidor», afirma Clarke.

Nueva variante 4×4 del Mercedes EQA eléctrico con 228 y 292 caballos de potencia.

Pero tal vez el golpe de gracia en este desastre en desarrollo sea la promesa incumplida de Tesla de una conducción totalmente autónoma —un coche que te llevaría con seguridad a cualquier lugar y en cualquier condición de la carretera sin que toques el volante— a pesar de que Musk ha prometido que llegará «el año que viene» todos los años desde 2014

Mientras tanto, empresas como Volvoque utiliza la tecnología de Waymo— o Mercedes han ganado a Tesla en este juego. Tesla no solo va por detrás, sino que las falsas afirmaciones de Musk sobre la autonomía son ahora objeto de demandas de los consumidores y de una investigación penal federal. 

El resultado de todo esto es que la empresa que una vez fue considerada un disruptor, un faro de innovación y un rebelde contra la vieja y anticuada industria del automóvil ha perdido su ventaja en todo lo que la hacía especial. 

Con la ventaja de la innovación de Tesla eliminada, no hay nada que impida a los grandes fabricantes hacerse con el mercado de los vehículos eléctricos. Sobre todo porque Tesla no puede igualar su enorme poder industrial, producto de décadas de perfeccionamiento de sus capacidades de diseño, fabricación y experiencia en la atención al cliente.

En el mejor de los casos, parece que Tesla solo puede aspirar a sobrevivir y convertirse en un fabricante de automóviles más. La otra opción es que una de las grandes marcas chinas la termine comprando o, sencillamente, colgar el cartel de cerrado en un par de décadas, como antes lo hicieron otras empresas de automóviles que no resistieron los retos de la industria más difícil del mundo. 

Actualización: Ayer Tesla hizo público que 2022 fue un récord de ventas para la compañía. Sin embargo, como dice el artículo, esos resultados están por debajo de las estimaciones y el crecimiento del resto del mercado. Como afirma la publicación económica Bloomberg esta mañana, los resultados son malos: «El pronóstico de la compañía para la producción de vehículos está por debajo de las estimaciones y su enfoque en el crecimiento anual compuesto oscurece la fuerte desaceleración de 2023». 

El Wall Street Journal repite lo mismo, llamando la atención al aumento de la competencia y la ralentización de las ventas de Tesla el año pasado, por debajo de las estimaciones de la propia Tesla. 

La prestigiosa publicación Axios hace un análisis demoledor: «A medida que la competencia se calienta, Tesla está empezando a parecerse cada vez más a una empresa de automóviles tradicional que debe hacer cosas como bajar los precios o aumentar los incentivos cuando la demanda se ralentiza». 

Parte del problema, afirma, es que «no ha introducido un nuevo vehículo de consumo en años a pesar del aumento de la competencia de General Motors, Ford, Volkswagen, Hyundai, Rivian, Lucid y otros». En el mismo reportaje, el analista de la industria automovilística Michelle Krebs afirma que Tesla «tiene una línea de productos envejecida, una línea de productos muy limitada, y una camioneta prometida que aún no hemos visto».

Imagen de portada: El Model S en la exposición Auto China 2016. En 2022, el fabricante local BYD ya dobla la cuota de mercado de Tesla.

FUENTE RESPONSABLE: El Confidencial. Por Jesús Díaz.

Sociedad/Automóviles eléctricos/Tesla/Negocios/Competencia/Diseños

Tesla se prepara para presentar su Optimus: el robot humanoide de la marca.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en “azul”.

Tesla y Elon Musk están listos para presentar un prototipo temprano de Tesla Bot en el Día de la IA de la compañía el 30 de septiembre. El Tesla Bot, también conocido como Optimus, será un robot humanoide diseñado para completar tareas repetitivas o peligrosas.

El primer cliente importante de los robos auxiliares será la propia Tesla, ya que se dice que la compañía planea implementarlos para completar el trabajo en sus fábricas.

Optimus se presentó por primera vez en el Ai Day del año pasado, donde el propio Musk reveló una representación y algunas especificaciones sobre el Tesla Bot. Estos robots humanoides obviamente se harán para trabajar en las fábricas de Tesla y están destinados a interactuar tanto con humanos como con máquinas, específicamente para «tareas peligrosas, serviles o aburridas», según Musk. En la presentación, incluso habló sobre la personalidad de estos robots, afirmando que están destinados a ser amigables e incluso fácilmente dominados por un humano.

A principios de este verano boreal, Musk insinuó que tendríamos el primer vistazo a un prototipo funcional de Optimus.

Las perspectivas de una fuerza laboral robótica parecen atractivas al principio, especialmente en medio de una escasez de mano de obra. Sin embargo, los expertos son escépticos de cuán efectivos serán los robots, y dudan de la capacidad de la compañía para lograr saltos significativos en robótica que harán del Optimus una alternativa viable a una fuerza laboral humana.

En una entrevista con Reuters, Nancy Cooke, profesora de ingeniería de sistemas humanos en la Universidad Estatal de Arizona, compartió su escepticismo sin rodeos.

«Si simplemente hace que el robot camine», dijo, «o hace que el robot baile, eso ya se ha hecho. Eso no es tan impresionante».

Y el escepticismo está bien justificado, especialmente en lo que respecta a Elon Musk. Si bien Tesla inició el mercado de vehículos eléctricos, Musk tiene una tendencia a prometer en exceso y no cumplir (si es que cumple). Su proyecto Hyperloop, actualmente en desarrollo en Boring Company, está muy atrasado, y algunos analistas piensan que los retrasos son intencionales.

Musk incluso piensa que Optimus será más importante que el mercado de automóviles a largo plazo. Habrá que esperar hasta el anuncio para ver si el Tesla Bot tiene patas reales o si será otro escenario de Cyber Truck. 

Y, por supuesto, Tesla probablemente tendrá mucho más de qué hablar en el Día de la IA más allá de Optimus, ya que aborda sus avances en automóviles autónomos y otros temas relacionados con la IA y la robótica.

Imagen de portada: Prototipo Robot Humanoide TESLA

FUENTE RESPONSABLE: digitaltrends.es Por Diego Bastarrica. 28 de septiembre 2022.

Sociedad y Cultura/Inteligencia artificial/Ciencia/Robótica/Tesla

Nikola Tesla, el misterioso científico responsable del mundo que conocemos hoy.

Nikola Tesla es uno de esos personajes que nace cada cientos de años para (r)evolucionar el mundo. Fue un adelantado a su época y por lo tanto un incomprendido en aquel tiempo. Sus ideas moldearon el mundo moderno y tal vez tuvo en sus manos una llave al universo.

Nikola Tesla fue uno de los más grandes genios de la historia moderna. Sin embargo, poco se habla en las escuelas de su historia e inventos que moldearon, en cierto modo, el mundo como lo conocemos hoy en día. Fue inventor e ingeniero eléctrico y mecánico, considerado el padre del electromagnetismo.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde está escrito en “azul”. Muchas gracias.

Tesla fue uno de los hombres que más investigaron acerca de la energía, pero a pesar de todos sus inventos y trabajo duro, murió en la pobreza y la marginalidad, con fama de científico loco. Este científico serbio quería que el mundo obtenga energía libre e infinita para que todos pudieran disfrutar de ella sin agotarla, pues la energía es algo que está en el medioambiente, solo hizo falta descubrirla. Sin embargo, el mundo siguió con la ideas de Thomas Edison. Pero las investigaciones de Tesla son clave para pensar en un mundo más sustentable.

«El día que la ciencia comience a estudiar los fenómenos no físicos, avanzará más en una década que en todos los siglos anteriores de su existencia», Nikola Tesla

Bobinas de Tesla

En sus intentos por desarrollar inventos que pudiera patentar y comercializar, Tesla realizó experimentos con generadores mecánicos, tubos de descarga eléctrica y las primeras imágenes de rayos X. También construyó uno de los primeros barcos con control remoto inalámbrico.

BOBINA DE TESLA

Sin embargo, uno de los inventos que más le sacó el sueño fue lo que hoy se conoce como la bobina de Tesla. Sus ideas eran muy avanzadas para la época y sabía que con el conocimiento científico necesario se podía generar un sistema inalámbrico de energía en vez de utilizar cableado. Pero la poca eficiencia de este método debido a las pérdidas de energía por dispersión a través del medioambiente hizo necesario que se buscaran otros medios para transmitir energía eléctrica. Hoy en día se continúa usando el cableado. Aunque en los sistemas de transmisión con cableado actuales siguen presentes muchas de las ideas originales de Nikola Tesla.

NIKOLA TESLA TRABAJANDO EN SU LABORATORIO.

Nikola Tesla creó su famosa bobina de Tesla en 1891 y demostró el poder del electromagnetismo. Este fue el primer sistema con la capacidad de transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica y aunque hoy en día ya no se usa, en su tiempo fue uno de los inventos más revolucionarios. Gracias a ella se lograron crear las primeras antenas de radio y telegrafía, aunque estas no han sido sus únicas aplicaciones.

El poder de la bobina de Tesla reside en un proceso llamado inducción electromagnética. Es decir, un campo magnético cambiante crea un potencial eléctrico que obliga a la corriente a fluir. A la inversa, la corriente eléctrica que fluye genera un campo magnético. Cuando la electricidad fluye a través de una bobina de alambre enrollado, genera un campo magnético que llena el área alrededor de la bobina en un patrón toroidal.

FLUJO DE ENERGÍA TOROIDAL.

De manera similar, si un campo magnético fluye a través del centro de un cable enrollado, se genera un voltaje en el cable, lo que hace que fluya una corriente eléctrica.

Pese a no tener uso en gran escala, las bobinas de Tesla continúan siendo útiles en la industria eléctrica de alta tensión para poner a prueba sistemas aislantes, torres y otros dispositivos eléctricos que deben funcionar en forma segura. También se usan en distintos espectáculos para generar rayos y chispas, así como en algunos experimentos de física.

«Si quieres entender el universo piensa en términos de energía, frecuencia y vibración», Nikola Tesla

De la ciencia al misticismo

El destacado fisicoquímico, Werner Heisenberg, quien hizo una fundamental contribución a la teoría de la física cuántico, dijo: «El primer sorbo de la ciencia te vuelve ateo, pero en el fondo del vaso, Dios te está esperando».

Nikola Tesla estudió ingeniería y física, aunque sus intereses eran tan variados que incluso llegaron a rozar con lo esotérico. Tesla tenía numerosas obsesiones inusuales, entre ellas las pirámides de Egipto y ciertos números.

Las pirámides de Egipto han cautivado la atención de Tesla, así como la de millones de personas a lo largo de la historia. El científico creía que las pirámides de Guiza tenían un propósito mucho mayor que sólo servir como enormes mausoleos para las momias. Por ello dedicó gran parte de su vida para intentar descifrar su funcionalidad.

Nikola Tesla se volvió un experto y referente del electromagnetismo. Pero más allá de conducirnos hacia el descubrimiento de los generadores de corriente alterna, Tesla veía la Tierra, nuestro planeta, como un generador enorme de electricidad.

Según Tesla, las pirámides de Egipto eran una de estas fuentes ilimitadas de energía, ya que estaban recubiertas por piedra caliza blanca, con grandes propiedades aislantes. Además, sus bloques internos tienen dentro de su constitución pequeños cristales y metales y sus ejes son de granito. Este último elemento es ligeramente radiactivo y permite la ionización del aire. Y para volverlo todavía más intrigante, las pirámides de Guiza se construyeron sobre canales de agua subterráneos, lo que es conductor de la electricidad.

PIRÁMIDES DE GIZA

Las investigaciones de Tesla lo condujeron a pensar que las pirámides en realidad eran sistemas generadores de iones y para comprobar su teoría, construyó sus propias versiones de las pirámides. Sus diseños estuvieron destinados para probar la transmisión inalámbrica de energía. Además, sus localizaciones no se situaron al azar, para ello Tesla se basó en la ubicación de las pirámides y su relación con la órbita elíptica del planeta y el ecuador.

Así, Nikola Tesla habría descubierto que las pirámides de Egipto en realidad habrían funcionado como sistemas generadores de energía que eran capaces de ser transmitida sin la utilización de cables, sino de la atmósfera.

«Todos somos uno, solo nos separa los egos, las creencias y los miedos», Nikola Tesla

La otra obsesión de Nikola Tesla que no lo dejaba dormir tenía que ver con los número s 3, 6 y 9. «Si supieras la magnificencia de los números tres, seis y nueve, tendrías una llave al universo», decía Tesla.

Para acercarnos a comprender lo que quería decir Tesla hay que recordar que los humanos no inventamos las matemáticas, sino que las descubrimos. Las matemáticas son una ley universal, en cualquier parte del mundo 1+2 = 3. Los números y sus leyes son patrones que se repiten de manera infinita en la naturaleza y la geometría sagrada es un ejemplo de esto. 

GEOMETRÍA SAGRADA HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE FORMAS Y PATRONES GEOMÉTRICOS QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA NATURALEZA.

Estos patrones se suceden natural e infinitamente en el universo y pueden descomponerse en secuencias numéricas como el número Pi, la sección áurea o la secuencia Fibonacci.

SECCIÓN ÁUREA

La naturaleza obedece a las potencias del sistema binario, en el que el patrón comienza en 1 y se van duplicando los números de manera que obtenemos el patrón: 1,2,4,8,16,32,64,128,256… Las células y los embriones se desarrollan siguiendo este patrón.

SISTEMA BINARIO

Ahora ¿Qué pasa con los números 3, 6 y 9 que obsesionaron a Nikola Tesla? Pues no están en el patrón. El científico Marko Rodin sostiene que estos números representan un vector de la tercera a la cuarta dimensión, que él llama «campo de flujo». Algunos científicos que siguieron los estudios de Nikola Tesla creen que esta es la clave secreta de la energía libre, algo que Tesla llegó a dominar. 

Si dejamos el sistema binario de lado y usamos el del número 3 obtenemos que duplicar 3 da 6, si lo duplicamos es 12 y descompuesto (1+2) es 3, si duplicamos 12 es 24, y 2+4=6. En esta secuencia no aparece el número 9, es como si estuviera más allá de ambos patrones.

Nikola Tesla murió en la pobreza y la marginalidad, con fama de científico loco. Pero tal vez tuvo en sus manos una llave al universo, como él decía. 

ÚLTIMA FOTO DE NIKOLA TESLA

Imagen de portada: Nikola Tesla

FUENTE RESPONSABLE: Mdz. Por Nicolás Hornos. 23 de septiembre 2022.

Ciencia/Investigación/Tesla/Bobina de Tesla/Geometría sagrada.

 

 

Los inventos de TESLA que cambiaron al mundo.

La historia de Nikola Tesla es como la de muchos otros genios, pues en sus tiempos el científico yugoslavo-estadounidense fue incomprendido y poco valorado. Sus contemporáneos no eran fanáticos del inventor, además su personalidad confrontativa le ganó grandes enemigos siendo Thomas Alva Edison su mayor detractor en Estados Unidos.

El nombre de Elon Musk se hizo mundialmente famoso hace unos años gracias a su innovación en vehículos con su compañía, Tesla, y está considerado hoy en día uno de los empresarios y visionarios más importantes del mundo. Tesla se llama así, en homenaje a Nikola Tesla. Así de sencillo, la marca es el apellido del hombre que lo cambió todo y gracias a quien hoy en día tenemos electricidad.

¿Por qué es tan importante su legado?

Un hombre visionario que vivió adelantado a su década y su legado le ha ganado el reconocimiento como el «inventor más importante de los últimos tiempos». En palabras del mismo Tesla, «El futuro mostrará los resultados y juzgará a cada uno de acuerdo a sus logros».

En esta columna te compartimos los 10 inventos de Tesla que cambiaron al mundo.

  1. La corriente alterna. Este es uno de los mayores descubrimientos que se le adjudican a Tesla. Casi toda la corriente que usamos en casa es alterna.
     
  2. La radio. Puede llegar a generar polémica, pero una hipótesis indica que fue el inventor de origen croata -y no Edison y Marconi- el inventor de uno de los principales medios de comunicación durante el siglo pasado. Tesla presentó ante la Asociación Nacional de la Luz Eléctrica los mecanismos del funcionamiento de la transmisión de señales radiofónicas. Hoy en día se asegura que Marconi obtuvo la patente gracias a la ayuda de Edison, quien era conocido rival de Tesla.
     
  3. El control remoto. ¿Te imaginas haciendo zapping de pie, junto al televisor, cada vez que quieras cambiar de canal? Bueno, gracias a Tesla tuviste largos minutos de comodidad en el sillón de tu casa. Pocos saben que la idea del control remoto que hoy en día utilizan los televisores y muchos aparatos electrónicos salió de la cabeza de Tesla. Este invento fue mostrado en 1898.
     
  4. Motor de inducción. Es uno de los inventos que están presentes en diferentes electrodomésticos actuales como aspiradoras, ventiladores, y compresores, entre otros. El funcionamiento de estos aparatos se basa en el uso ingenioso del campo magnético giratorio, aplicando corrientes alternas polifásicas. Conceptos técnicos complejos que Tesla llevó a la práctica.
     
  5. Rayos X. Tesla no posee la autoría de esta tecnología, aunque probablemente no se hubieran descubierto los beneficios de los rayos x sin sus investigaciones. Tesla estudio la radiación iónica y el electromagnetismo. Y fue el primero en alertar de los peligros de trabajar con rayos X.
     
  6. Lámparas fluorescentes. Tesla fue capaz de crear una serie de bombillas fluorescentes mucho antes de que fuera posible pensar en ellas. Desarrolló lámparas de neón y logró dar lugar a muchos avances relacionados con este sector.
     
  7. Aeronáutica. Tesla creó un aeroplano de despegue-aterrizaje vertical, cuando esta industria aún era incipiente. No sólo con la electricidad desarrolló su ingenio, en la aeronáutica tuvo un papel destacado gracias a la creación de un primer ‘helicóptero”.
     
  8. La «Bobina de Tesla». Este es uno de los inventos más famosos del croata nacionalizado estadounidense. Se trata de un receptor de alta tensión compuesto por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados. Tesla pretendía demostrar la posibilidad de transmitir a larga distancia de forma inalámbrica.
     
  9. Una fuente de energía ilimitada. Se trata de la Torre Wardenclyffe, una enorme torre de 30 metros que fue conocida después como la torre Tesla. Desde allí, pretendía emitir señales inalámbricas, con el fin último de proporcionar energía inagotable a todo el mundo. Esa investigación disparó luego un sinnúmero de trabajos en científicos que lo precedieron.
     
  10. El rayo de la muerte. Se trata de una hipótesis, pero también inspiró luego a otros investigadores. Era un arma que disparaba un haz de partículas microscópicas que multiplicaba la potencia destructiva de cualquier otra arma anterior. El aparato nunca fue desarrollado, pero ha alimentado la imaginación de muchos autores de ciencia ficción.

Imagen de portada: Gentileza de Pilar a Diario25años

FUENTE RESPONSABLE: Redacción de Pilar a Diario25años. 

Sociedad y Cultura/Inventos/Innovación/Tecnología/Tesla

El robot humanoide de Tesla llegará en 2023: Elon Musk asegura que “Optimus” iniciará su producción el próximo año.

El Tesla Bot también conocido como «Optimus», que fue presentado por Elon Musk durante el «Día de la IA» en agosto de 2021, iniciará su producción durante 2023. Al menos esa es la declaración que el director ejecutivo de Tesla dio durante la inauguración de su nueva planta de ensamblaje de vehículos en Austin, Texas.

De acuerdo con Musk, el robot humanoide capaz de ser utilizado en una «amplia gama de tareas», tendrá su versión número uno que se estará fabricando «con suerte», el próximo año.

Hasta ahora el único adelanto de Optimus que existe es un video de presentación lanzado con el anuncio del robot el año pasado, y no se ha mostrado un prototipo funcional, ni se conoce el nivel de desarrollo que tiene en este momento del mismo.

Musk señaló que Optimus eventualmente tendrá la capacidad de hacer «cualquier cosa que los humanos no quieran hacer» e incluso sugirió que el robot podrá «transformar el mundo» en un grado mayor que los autos de Tesla.

En una entrevista reciente, Elon Musk abundó más en las capacidades del robot, señalando que tendría la capacidad de «descargar» las capacidades cerebrales de un ser humano, permitiendo desde preservar los recuerdos y la personalidad de un individuo.

Lo que conocemos del Tesla Bot

En su anuncio original se dio a conocer que Optimus tendría unas medidas de 1.68 metros de alto, un peso de aproximadamente 56 kilos y una pantalla para interactuar ubicada a la altura de la cabeza.

En esa ocasión incluso se informó que usaría los mismos chips y sensores presentes en los autos de la compañía, para realizar las funciones de conducción autónoma.

Algunas especificaciones del Tesla Bot

A principios de año Musk también señaló que este robot tenía «el potencial de ser más importante que el negocio de los vehículos con el tiempo», sobre todo si es capaz de realizar tareas que hasta ahora solo los humanos pueden hacer.

Por lo pronto ‘Optimus’ solamente es una persona usando un traje de robot que hace breakdance.

https://giphy.com/gifs/Vg7gmqrYgPfbT7lRLN?utm_source=iframe&utm_medium=embed&utm_campaign=Embeds&utm_term=https%3A%2F%2Fwww.xataka.com.mx%2F

De acuerdo con el investigador de Inteligencia Artificial Gary Marcus, ningún robot puede completar todas las tareas humanas para finales de 2023 y Tesla ni siquiera ha completado la conducción autónoma.

Además este no sería el primer anuncio de Musk que no se cumple en su línea de tiempo prevista, por ejemplo, en 2019 dijo que para 2020 habría un millón de robo taxis autónomos de Tesla en las carreteras, que hasta ahora no existen.

En el caso de SpaceX también dio a conocer una ventana de lanzamiento para el vuelo de la Starship en noviembre de 2021, que por lo pronto no tiene fecha para su despegue.

Imagen de portada: @SawyerMerritt Gentileza de Xataka

Fuente Responsable: Xataka. México. Por Gonzalo Hernández. Abril  2022

Robótica e IA/Robot/Elon Musk/Tesla

 

 

 

Elon Musk, la persona más rica del mundo, dice que no tiene casa propia y duerme en el sofá de sus amigos.

El hombre más rico del mundo tampoco posee yates ni toma vacaciones, pero tiene un avión para ahorrar tiempo.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Gracias.

El CEO de Tesla contó que no tiene casa propia y que se queda en los sillones de sus amigos: «Ahora mismo ni siquiera tengo una casa, me quedo literalmente en casa de amigos», dijo Elon Musk en una entrevista en vídeo publicada el lunes con Chris Anderson, jefe de los organizadores de la conferencia TED.

«Si viajo a la zona de la bahía, que es donde está la mayor parte de la ingeniería de Tesla, básicamente voy rotando por las habitaciones libres de amigos«, ha añadido Musk.

Musk, que tiene un patrimonio neto estimado en u$s 251.000 millones de dólares según Bloomberg, ha sido criticado por sus facturas de impuestos comparativamente bajas, así como otros megamillonarios.

«Sin duda, sería muy problemático si estuviera gastando miles de millones de dólares al año en consumo personal, pero ese no es el caso», ha señalado Musk a Anderson, añadiendo que no tiene un yate ni toma realmente vacaciones, aunque es famoso por tener un jet personal.

«No es que mi consumo personal sea elevado. Quiero decir, la única excepción es el avión, pero si no uso el avión entonces tengo menos horas para trabajar», ha explicado, reconociendo que su riqueza neta era, sin embargo, «descabellada».

Por lo que, a pesar de ser la persona más rica del mundo, los comentarios de Musk parecen confirmar que no tiene una casa permanente.

En mayo de 2020, tuiteó su intención de vender todas sus posesiones y que «no tendría casa». También se creía que Musk vivía en una pequeña casa prefabricada de u$s 50.000, que alquilaba a SpaceX.

En una entrevista reciente con Vanity Fair, Grimes, la ex pareja de Musk, dijo que a veces vivía «por debajo del umbral de la pobreza». Se negó a comprar un nuevo colchón después de que su lado tuviera un agujero, dijo ella.

Y en 2015, el cofundador y entonces CEO de Google, Larry Page, dijo que a veces, cuando Musk visitaba Silicon Valley, le enviaba un correo electrónico y le decía: «No sé dónde quedarme esta noche. ¿Puedo quedarme?».

La entrevista pregrabada de Musk se produce después de que hablara con Anderson en directo en una conferencia TED el 15 de abril, y abordara su intento de compra de Twitter.

Durante el evento en directo, Musk reconoció que es posible que no pueda adquirir la compañía, pero que «técnicamente» podría permitírselo.

«Tengo suficientes activos», ha dicho, sin dar más detalles. La mayor parte de la fortuna personal de Musk está ligada a su participación en Tesla.

A Musk le espera una lucha brava. El viernes, Twitter dijo que adoptaría una defensa de «píldora envenenada» para contrarrestar su oferta de compra de acciones. 

Gabrielle Bienasz, de Business Insider, informó que esto «esencialmente devalúa cada acción de una empresa aumentando el número total de acciones, lo que hace más difícil para cualquier persona o grupo adquirir todas las acciones de una empresa».

Conclusión: Nuevamente se ratifica que no existe la “VERDAD OBJETIVA”. La opinión pública en su mayoría, percibe que no puede dar cuenta de una “fake news” dentro de cada declaración mediatica. Un nuevo nicho para explotar en coaching. ¿Verdad’?

Imagen de portada: Gentileza de La Nación

FUENTE RESPONSABLE: La Nación. Buenos Aires. Argentina. Abril 2022

Elon Musk/Twitter/Tesla