El peor concierto de The Beatles según Paul McCartney.

En una entrevista con la BBC, McCartney recordó un show de 1962 en una pequeña localidad de Gloucestershire donde tocaron para apenas tres personas. 

El nombre «The Beatles« suele ser asociado con grandeza, excelencia y demás adjetivos positivos. Sin embargo, al igual que cualquier otra banda, durante sus primeros días el cuarteto conformado por John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison no se parecía en casi nada a su versión más reconocida.

Lejos de ser las grandes estrellas que el mundo luego conoció, en sus primera etapa como grupo los de Liverpool tenían problemas para conseguir fechas en las cuales tocar fuera de su ciudad natal. De hecho, cuando salían de Merseyside, los Fab Four tocaban en lugares como Mánchester o Londres, donde un puñado de personas los podían escuchar.

En 1962, más precisamente el 2 de marzo, Lennon y compañía dijeron presente en The Sub Glub en la tranquila ciudad de Stroud, en Gloucestershire, donde tocaron para tres personas por unas modestas 32 libras esterlinas en la que Macca luego calificaría como la peor actuación de su vida.

Paul McCartney

Paul McCartney. Foto: © Apple Corps Ltd.

“Stroud fue bastante malo…”, aseguró el músico en un diálogo con la BBC, según recuerda Far Out Magazine. “Nunca habíamos oído hablar de eso, pero fuimos ahí y creo que aparecieron tres personas. Algunos de ellos eran Teds [personas de una subcultura caracterizada por hombres jóvenes con vestimentas inspiradas, en parte, por los estilos usados por los dandies de la época eduardiana, estilos que los sastres de Savile Row habían tratado de reintroducir en Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial] y comenzaron a tirarnos dinero, tirándonos centavos, así que simplemente lo tomamos y pensamos ‘eso es suficiente’«.

Acorde a Far Out Magazine, «se suponía que a los alborotadores Teds se les prohibiría asistir al show a pedido de las autoridades locales con un volante del evento que decía estrictamente: ‘A pedido del Consejo – No Teddy Boys and Ladies, por favor no usen tacones de aguja’. Sin embargo, necesitaban tantas personas a través de la puerta como pudieran, y se permitió que los Teds causaran estragos».

Por su parte, en 2016 el autor Richard Houghton buscó a las personas que estaban ahí esa noche y logró contactarse con Roger Brown, quien dijo: “Fueron catalogados como el grupo número uno de Liverpool, lo que no significó tanto para nosotros en Gloucestershire.John Lennon  anunció una canción. Conociendo la calidad de los grupos normales de los sábados por la noche, esperé a que estropearan la canción. Pero vaya que me sorprendió. Lennon en la armónica fue realmente genial y su versión fue mejor que la original. Fui fan de ellos desde ese día”, sentenció.

Love Me Do (Remastered 2009)

Imagen de portada: The Beatles. Foto: © Apple Corps Ltd.

FUENTE RESPONSABLE: INDIE HOY. Por Maximiliano Rivarola. 17 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/The Beatles/Historia/Anécdotas

Paul McCartney se «apodera» de Mijas Costa.

El cantante interpretará al mítico integrante de la banda The Beatles.

Gracias a la magia de la caracterización, Paul McCartney se “apoderará” de Mijas Costa el próximo 18 de febrero, en el Teatro Las Lagunas, de la mano de José Luis Blanco, un policía local sevillano que es uno de los mejores imitadores del mundo del ex Beatle.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

El aforo está prácticamente vendido, habida cuenta de la importancia de esta especie de tributo a McCartney, al que Blanco venera. De hecho, pertenece al grupo musical “Los escarabajos”, que versionan los temas más emblemáticos del extinto conjunto británico.

Imagen perteneciente al vídeo inédito de 1966: los Beatles, en Japón

El policía y cantante ha actuado con su grupo en diversas ocasiones en el mítico local The Cavern de Liverpool, donde se dieron a conocer The Beatles a principios de la década de los sesenta. Un escenario al que tienen acceso solamente los mejores grupos del mundo que versionan los grandes temas de Paul, Ringo, George y John.

Y “Los escarabajos” está situado en el top ten de los imitadores actuales de tan carismáticos artistas. Blanco nos cuenta que han actuado en el citado local en unas diez ocasiones, ocho de ellas en otros tantos años seguidos, representando a España frente a otros conjuntos de características similares.

Imagen de portada: Paul McCartney, en la azotea de Apple La Razón

FUENTE RESPONSABLE: La Razón. España. 7 de febrero 2023.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/Paul McCartney/Teatro/ Musical.

La canción de The Beatles que marcó la vida de Dolly Parton.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentre escrito con “azul”. Muchas gracias.

La influencia de los Beatles en las personas que alguna vez los escucharon es tal que todos tienen una canción que los ha impactado. 

En el caso de Dolly Parton, el tema de los de Liverpool que marcó su vida fue «I Want To Hold Your Hand» del disco Meet the Beatles!. 

Según recuerda Far Out Magazine, el tema debutó en Estados Unidos en el puesto 45 de los rankings, pero progresivamente fue escalando hasta llegar al número 1, convirtiéndose así en la primera canción del cuarteto británico en conseguir esa hazaña.

Un tema que generaba «todo tipo de emociones»

Por otro lado, el citado medio reportó que, durante una entrevista con Entertainment Weekly, la cantante nombró a «I Want To Hold Your Hand» como el primer track con el que se obsesionó y dijo: «Me encantaban todo tipo de canciones, y crecí cantando todo tipo de temas, pero la primera vez que recuerdo estar totalmente alterada y sintiendo todo tipo de emociones fue cuando salió esa pista. No me cansaba de ella”.

“Una amiga mía tenía un viejo auto, así que solíamos pasear -ella era un poco mayor que nosotros- y solo recuerdo que escuchábamos ese track en la radio cada vez que teníamos la oportunidad, porque lo pasaban día y noche cuando los Beatles aparecieron por primera vez en escena”, agregó la también actriz y empresaria de 77 años. 

Cabe recordar que Parton tiene una estrecha relación con otros dos tracks relacionados con los Beatles: para su disco de 1979, Great Balls of Fire, grabó su propia versión de “Help!”, mientras que unos años más tarde hizo lo propio con “Imagine” de John Lennon.

The Beatles – I Want To Hold Your Hand – Performed Live On The Ed Sullivan Show 2/9/64

Imagen de portada: Gentileza de Indie Hoy.

FUENTE RESPONSABLE: INDIE HOY. Por Maximiano Rivarola. 29 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/Dolly Parton

Paul McCartney reúne fotos que tomó durante la Beatlemanía en un nuevo libro.

Las imágenes serán expuestas en la reapertura de la National Portrait Gallery de Londres y reunidas en el fotolibro 1964: Eyes of the Storm.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias. 

Por más años que pasen, el material inédito de The Beatles parece nunca acabar. Ya sean canciones, grabaciones, videos o fotografías, todos los años resurge algo jamás visto de los Fab Four para sorpresa de todos los fans. Ahora aparecieron una serie de fotografías sacadas por Paul McCartney a principios de los 60 que se creían perdidas. Dichas imágenes serán expuestas en la reapertura de la National Portrait Gallery de Londres y reunidas en el libro 1964: Eyes of the Storm.

La Beatlemanía en primera persona

La exposición tendrá el nombre de Paul McCartney Photographs 1963-64: Eyes of the Storm y, como adelanta su título, presentará fotografías tomadas entre diciembre de 1963 y febrero de 1964 que se creían perdidas y fueron redescubiertas recientemente. «La exhibición ofrecerá una perspectiva singularmente personal de lo que fue ser un Beatle al comienzo de la Beatlemanía«, dijo Nicholas Cullinan, director de la NPG sobre el nuevo proyecto.

«Las fotografías tomadas en este periodo captaron el momento mismo en que John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr pasaron de ser la banda más popular de Gran Bretaña a convertirse en un fenómeno cultural internacional, desde los conciertos en Liverpool y Londres hasta la actuación en The Ed Sullivan Show de Nueva York», detalla la descripción de la exposición.

Según explica Cullinan, Paul se puso en contacto con la NPG en 2020 contándoles que había encontrado unas fotografías que recordaba haber tomado pero que creía perdidas. «Nos sentamos con él y empezamos a revisarlas. Las tomó alguien que estaba realmente, como alude el título de la exposición, en el ojo del huracán mirando desde fuera lo que estaba ocurriendo», expresó.

Como si fuera poco, McCartney anunció a través de sus redes sociales el lanzamiento de un libro con todas estas fotografías jamás vistas, coincidiendo con su cumpleaños número 81 en el mes de junio. Las 275 imágenes de la colección fueron tomadas con una cámara de 35mm en Nueva York, Washington, Londres, Liverpool, Miami y París.

Imagen de portada: Paul McCartney

FUENTE RESPONSABLE: INDIE HOY. Por Lucas Santomero. 26 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Musica/The Beatles/Fotografía/Paul McCartney 

El triangulo amoroso del Beatle.

MAY PANG, LA ‘ELEGIDA’

Cuando John Lennon se fue con una de 22… y a Yoko Ono le pareció bien.

En 1973 John Lennon mantuvo una relación con la joven May Pang, estando casado con Yoko Ono. No fue un simple affaire; duro 18 meses. Pero tampoco fue una traición a Yoko. Ni mucho menos…

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en “azul”. Muchas gracias.

Yoko se lo dio, Yoko se lo quitó… May Pang tenía un trabajo de ensueño: asistente personal y ayudante de producción de John Lennon y Yoko Ono. Hija de inmigrantes chinos, Pang se había criado en Harlem, donde su madre regentaba una lavandería. Tenía 22 años. Era mucho más que una secretaria. Estaba pendiente de la pareja las 24 horas del día. «Una jornada típica consistía en prepararles café, abrir el correo, telefonear a Andy Warhol o Jackie Onassis… Cada día era una sorpresa», recuerda.

Pero la mayor sorpresa se la dio Yoko una mañana de verano de 1973. Le dijo a bocajarro que ella y John estaban pasando una mala racha y que iban a romper. La pareja se había casado cuatro años antes en Gibraltar. «Era obvio que había tensión entre ambos. Yoko me comentó que John quería tener otras novias y ella se había propuesto encontrar a la chica perfecta, alguien que lo tratase bien». Yoko quería asegurarse de que a John Lennon, que estaba pasando por una crisis creativa y sentimental, nadie le rompiese el corazón.

alternative text

All you need is love.May Pang y John Lennon conversan en un club de Nueva York en el año 1970.

Lennon y Pang fueron amantes durante 18 meses, aunque él se refirió a su etapa juntos como «el fin de semana perdido». Y así ha quedado para la historia. Pero no fue un tiempo perdido para el músico, a juicio de Pang, que documentó aquellos meses con una cámara réflex de aficionado y una Polaroid que le regaló Lennon. «Lo nuestro no fue un rollo de fin de semana. No solo estuvimos saliendo juntos hasta 1975, sino que después de cortar seguimos siendo amigos.» Una amistad que duró hasta 1980, cuando Lennon fue asesinado.

Los primeros escarceos entre ambos fueron bastante torpes, casi de adolescentes. May Pang intentó olvidar la conversación con Yoko y durante un par de semanas no sucedió nada, así que supuso que se habían reconciliado. Una mañana, sin embargo, acompañó a Lennon al estudio para una sesión de grabación del álbum Mind games y en la intimidad del ascensor el líder de los Beatles se lanzó por fin y le robó un beso. Luego se sinceró: «¡Qué ganas tenía!». Él estuvo mimándola el resto del día y asegurándole que todo iría bien, que no se asustase. Ella guardaba silencio. Cuando terminó la sesión, Lennon quiso pasar la noche con ella, pero Pang se negó. Estuvieron jugando al gato y al ratón un par de días, hasta que otra noche Lennon ordenó a su chófer que no lo recogiese después de la grabación. «Vamos a pedir un taxi y me voy a tu casa», le dijo a Pang. «Yo no tenía ganas de discutir en una calle de Nueva York a las dos de la mañana, así que acepté».

«Yoko me dijo: ¿No tienes novio, verdad? Y añadió: creo que debes salir con John. Obedece y punto»

Cuando Lennon terminó el disco, Yoko voló a Chicago para participar en un congreso feminista, y el músico viajó a Los Ángeles con Pang, que apenas tuvo tiempo de decírselo a su madre. «John tenía ganas de experimentar América, así que hicimos unos cuantos viajes por carretera. Me regaló mi primer coche, un Barracuda descapotable». Lennon la animó a tomar fotos todo el tiempo, sin cortarse. «Le gustaba mi ojo. Él se sentía a gusto conmigo y creo que le hice algunos retratos que irradian una espontaneidad que nadie más ha capturado. Había momentos incluso en que a mí me daba corte sacar la cámara. No quería entrometerme. Pero él insistía». 

Durante 30 años, esas fotos estuvieron guardadas en una caja de zapatos dentro de un armario. «Solo se las enseñé a mis amigos, que se quedaban sorprendidos al ver facetas de John que apenas se habían visto en público y que eran muy diferentes de la imagen que la prensa proyectaba de él», explica May. «Cada instantánea me hace recordar algún momento especial, pero quizá las más entrañables son las de John con su hijo Julian, que entonces tenía diez años». 

Hacía cuatro que Lennon no lo veía (era hijo de su anterior matrimonio, con Cynthia Powell) y se quedó conmocionado al contemplar «un hombrecito», en lugar del niño que recordaba. Lennon y Julian pasaron muchas horas recuperando el tiempo perdido. Vivieron momentos de plenitud. Les gustaba nadar juntos. Pang no era buena nadadora, así que aprovechaba para fotografiarlos.

alternative text

La pareja oficial. John Lennon y Yoko Ono paseando por París, días después de su boda

Vivieron a caballo entre Nueva York y Los Ángeles. Su nido de amor californiano fue una mansión ostentosa que había servido de picadero para los encuentros entre el presidente John F. Kennedy y Marilyn Monroe. Se instalaron en el dormitorio principal. «Así que era aquí donde lo hacían…», dijo Lennon nada más ver la cama. Las otras habitaciones fueron ocupadas por otros músicos, entre ellos por Ringo Starr, el batería de los Beatles, que tuvo que ocupar la biblioteca, reconvertida en dormitorio.

«Para ciertas cosas John era muy anticuado. Al no estar casados, se escondía cuando venía mi madre a vernos»

Lennon tenía un apetito voraz. Los domingos comenzaban a las 11 de la mañana: periódicos, café (Lennon dejó de beber té porque lo consideraba demasiado inglés) y un suculento desayuno de beicon, huevos, alubias, tostada, tomates, patatas y pudin, que era decididamente británico. «Al principio, yo no sabía cómo cocinar aquello, pero John me respondía que lo friese todo y ya está. También le encantaba la comida china, especialmente la de mi madre. Su plato favorito era arroz frito con costillas.» Lennon, no obstante, se sentía incómodo con su suegra. «Tan poco convencional como era, para algunas cosas era muy anticuado. Como vivíamos juntos sin estar casados, cuando mi madre venía a traernos comida, él se escondía detrás de la puerta hasta que se marchaba».

Lennon no llegó a tiempo a la cita con sus abogados para firmar los papeles que disolvían oficialmente The Beatles, así que los firmó en un hotel de Disney donde se habían alojado. Terminaban así tres años de batallas legales y se daba carpetazo al grupo pop más importante de la historia. Pang hizo una foto de ese momento, que hoy está valorada en más de millón y medio de euros.

alternative text

Una más de la familia. John Lennon, su hijo Julian y May Pang durante lo que él llamó «el fin de semana perdido», que duró 18 meses…

Fue un momento triste. Pero en las fotos se lo suele ver feliz, relajado, disfrutando de la vida. Por eso, Pang decidió publicarlas después de 30 años.

Para conjurar la leyenda de que Lennon, a su lado, fue un fantasma, una caricatura de sí mismo, al borde de la depresión, bloqueado como artista y viviendo en un limbo etílico, como apuntan sus biógrafos. Pang, que hoy tiene 58 años, considera que fue una etapa muy productiva de la carrera artística de Lennon: grabó tres álbumes, compuso canciones para varios amigos y colaboró con David Bowie, Elton John y Mick Jagger.

Las malas lenguas insinúan que Pang era un clon de ella, solo que más amable, más guapa y más joven que Yoko. Y recuerdan que Lennon se pasó buena parte del año y medio que duró aquel fin de semana perdido borracho como una cuba. De hecho, The lost weekend es el título de una película de la época sobre un escritor que bebe compulsivamente. No van muy desencaminados. 

Lennon se vio envuelto en un par de incidentes en un local de moda de Los Ángeles llamado El Trovador, adonde iba con sus amigos después de las grabaciones. Una noche salió de los aseos de señoras con un tampón en la frente. Pang le pidió que se lo quitase, pero él siguió con la broma hasta que discutió con una camarera. «¿No sabes quién soy yo?», le espetó Lennon. «El imbécil del tampón», le respondió la camarera.

«Un día, Yoko lo llamó, dijo que tenía un remedio infalible para dejar de fumar, se fue con ella y no volvió»

Lennon colaboró con Phil Spector en diciembre de 1973. Pero las alcohólicas sesiones acabaron mal. Spector disparó un arma en la sala de control. Lennon terminó el álbum Wall and bridges en Nueva York e incluyó a Pang en los créditos como «coordinadora de producción y madre superiora», en reconocimiento a sus desvelos. 

La pareja vivía en un apartamento de la calle 52 Este con unas vistas fabulosas y sus dos gatos, Major y Minor. Aseguran que una noche de verano vieron un ovni desde un tejado al que llegaban trepando peligrosamente por una ventana. Lennon estaba desnudo mientras contemplaban una esfera que flotaba a menos de 30 metros. Llamó, muy excitado, a un amigo y le contó su avistamiento. Su amigo le sugirió que avisase a la Policía. Lennon replicó: «¿Y que mañana los periódicos digan que John Lennon ha visto un platillo volante? Ni loco».

alternative text

John y Yoko en 1975, cuando recuperaron su relación tras ‘el affaire’ May Pang.FOTO: GETTY IMAGES

Harta de que su historia con Lennon fuese tergiversada, May Pang publicó un primer libro sobre aquella etapa. Dijo entonces que, aunque no llevaba un diario, conservaba una excelente memoria de aquellos días porque ella no bebía ni se drogaba. Y añadió que siguió acostándose con Lennon hasta 1977. 

Cynthia, la primera mujer de Lennon, le agradeció a Pang sus esfuerzos para que el compositor retomara la relación con su hijo. Años después de su romance con Lennon, May Pang se casó con un productor musical y tuvo dos hijos. En la actualidad está divorciada, vive en Nueva York y diseña joyería feng shui que vende por Internet.

¿Cuál es el misterio entonces? ¿Por qué volvió Lennon con Yoko? 

Un biógrafo sugiere que el músico vivía en la cuerda floja entre su tendencia a escandalizar y su deseo de agradar a su público. Su amistad con el cantante y compositor Harry Nilson y con el productor chiflado Phil Spector fue decisiva y, a la postre, casi acaba con él. Pang recuerda lo cansado que estaba Lennon de ambos: «John quería mucho a Harry, pero bebía muchísimo. Era de esos tipos que buscan pelea y metía a John en problemas. Siempre estaba llenándole el vaso a Lennon». 

Pang, además, le tenía pánico a Spector. «Cuando John grababa, era muy responsable. Llegaba a su hora, trabajaba y trabajaba. Phil era diferente. Llegaba tarde, disfrazado de médico o de karateca… Se bebía una botella de vodka cada noche y tenía a todo el mundo sin pegar ojo de los gritos que daba». John Lennon se hundía en el abismo, pese a los esfuerzos de Pang por reflotarlo. Una noche de juerga acabó a puñetazos. «Vi que tenía que ponerme más dura. Había malas influencias alrededor y yo estaba perdiendo la batalla. 

La bebida lo estaba secando emocionalmente», reconoce Pang. Dicen que aquella trifulca llegó a oídos de Yoko Ono, que decidió que ya estaba bien y que había llegado la hora de rescatar a su marido.


Instamatic Karma, el libro que recoge las fotos de May Pang, está editado por St. Martin’s Press

Imagen de portada: John Lennon y May Pang

FUENTE RESPONSABLE: El Correo XL Semanal. Por Carlos Manuel Sánchez.16 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/John Lennon/Relaciones amorosas

The Beatles: La canción que compuso George Harrison el día que abandonó la banda.

El tema vio la luz en All Things Must Pass, su tercer LP en solitario. 

La separación de los Beatles fue uno de los momentos más impactantes para la industria musical y todos los fanáticos de los Fab Four. Ya es sabido por todos que la decisión de dividir sus caminos no fue tomada de un día para el otro, sino que fue el resultado de un proceso de diversos enfrentamientos y desacuerdos que culminaron en el triste desenlace. Durante las últimas semanas de vida del conjunto, los tires y aflojes eran moneda corriente y George Harrison llegó a salirse del grupo en alguna oportunidad, decisión que, lejos de verla como una tragedia, le sirvió para escribir una nueva canción.

Según recuerda Far Out Magazine, el mismo día en el que el guitarrista llegó a su punto máximo de tolerancia para con sus compañeros y decidió abandonar The Beatles, llegó a su casa de Surrey y “promulgó la última respuesta a sus opresores socios al alcanzar su guitarra y escribir uno de sus temas más preciados, ‘Wah-Wah’”. Aunque el track fue nombrado en parte como una referencia al pedal de efectos de la guitarra, más tarde su creador admitió en su biografía que a través de la canción él les estaba diciendo «me están dando un maldito dolor de cabeza» a sus compañeros de banda.

Harrison eventualmente regresaría a la sesión de grabación de Let It Be, el último disco del cuarteto, pero las relaciones dentro del conjunto ya estaban tan desgastadas que los Fab Four tomaron caminos separados. Meses después, George lanzaría All Things Must Pass, su tercer LP en solitario y el primero tras su divorcio artístico de sus excompañeros, en el cual incluyó el tema que les había dedicado.

Pincha el siguiente link para escuchar el tema. Muchas gracias.

Wah-Wah (Remastered 2014) 

Imagen de portada: George Harrison. Foto: © Apple Corps Ltd / Facebook de The Beatles.

FUENTE RESPONSABLE: INDIE HOY. Por Maximiliano Rivarola. 15 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/Música/George Harrison/The Beatles.

Julian Lennon sobre “Hey Jude” de The Bealtes: “Es un oscuro recordatorio del pasado”

Al hijo del legendario artista, la canción le recuerda al abandono de su padre.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

El hijo de John Lennon, Julian, se ha sincerado sobre cómo “Hey Jude”, emblemático hit de The Beatles, se ha convertido en “un oscuro recordatorio” de una de las partes más traumáticas de su infancia. (vía NME)

El contexto es realmente importante para entender esta canción: Paul McCartney se la compuso a Julian en 1968, poco después de que su padre se separarse de su madre, Cynthia, abandonando el músico su unidad familiar.

Ahora, Lennon reconoce que está “agradecido” a McCartney por componerle la canción en aquel momento tan difícil. Sin embargo, le sigue recordando a esta triste y oscura etapa.

«Aunque estoy muy agradecido por el apoyo de Paul al haber escrito esa canción, mucha gente no se da cuenta de que también fue un oscuro recordatorio de lo que realmente ocurrió», dijo.

Sobre su madre, Lennon afirma: «Ella era el todo y el fin de la vida para mí. Todo se trataba de cuidarla y todavía se trata de hacerla sentir orgullosa».

Lennon, de vuelta a la vida

Hace algunos meses, Paul McCartney hizo varios “duetos” con John Lennon gracias a una tecnología creada por Peter Jackson, director de ‘El Señor de los Anillos’, mientras trabajaba en el documental ‘Get Back’.

En aquellos shows, tanto de su gira americana como de su participación en Glastonbury, McCartney tocó “I’ve Got a Feeling” junto a los tracks de voz aislados de su difunto compañero.

Pincha el link para ver el vídeo; muchas gracias.

Paul McCartney – I’ve Got a Feeling (feat. John Lennon) (Glastonbury 2022)

“Tengo una cosita especial aquí», dijo McCartney al presentar el tema. «Un día, Peter Jackson me llama y me dice que puede coger las voces de John y aislarlas para que puedas tocar en directo con John en la gira. Me dijo: ‘¿Te apetece?'».

Ahora, Julian Lennon afirma que, al ver la actuación por primera vez, se quedó en shock, pero también admite que le ha acabado gustando:

«Lo vi en YouTube, y me quedé como si fuera: ‘Errrr… no sé si me siento cómodo con eso » ‘, dijo Julian añadiendo: «Me impactó». Por suerte, con el tiempo, se acostumbró y hasta le llegó a gustar ver a su padre “volviendo a la vida”.

Imagen de portada: Julian Lennon (Youtube.com)

FUENTE RESPONSABLE: Rock FM. 10 de noviembre 2022.

Sociedad y Cultura/The Beatles/Julian Lennon/John Lennon/Paul McCartney.

 

 

 

 

Revolver: la reedición expandida de uno de los mejores discos de la historia.

El disco que dividió en un antes y un después la producción de The Beatles llegó al público en un soñado relanzamiento con una remasterización milagrosa, tomas alternativas y jugosos datos de producción probando que la banda sigue vigente, aún décadas después de su final.

 En 1966 John Lennon estaba influenciado por lecturas que lo acercaron a la meditación trascendental y filosofía de oriente. Ese tránsito fue el germen de «Tomorrow Never Knows», esa pieza psicodélica que se considera el punto más alto en la ascendente curva de maravillas que ofrece el disco Revolver. Fue la primera canción pop en evitar los cambios formales de acordes y la primera canción de los Beatles en apartarse de una estructura en el marco del esquema clásico de la rima.   

La anécdota que sigue forma parte de esas historias que exigen a gritos transformarse en un relato ficcionalizado. Debería ser parte de una película. O de una serie, claro. Cuando la canción estuvo lista, Paul quiso que Bob Dylan la escuchara. El grupo ya había absorbido la influencia del extraño abordaje del folk que hacía el músico americano y algo de eso reflejaron en el disco anterior, Rubber Soul. 

McCartney se acercó a Dylan y, con un vinilo bajo el brazo, le pidió que prestara atención a su flamante producción artística. Cuando sonaron los primeros acordes, el parco Bob mantuvo unos segundos la mirada fija sobre el reproductor y, finalmente, dijo lacónico: «Ah, entendí: ya no quieren ser agradables». Y se retiró de la sala. Evidentemente ese sonido era una grieta artística en la historia de la banda. 

 

Todo Revolver lo es. Por eso su veneración absoluta en el catálogo, no solo del grupo, sino en la historia del pop mundial. Esos cuatro jóvenes ya no se conformaban con ser los artífices de hits como Love Me Do o Eight Days a Week. Querían más. Y los sonidos soul de Motown y los experimentos psicodélicos parecían la ruta adecuada a transitar. Y las drogas, claro. Muchas drogas.

La reedición

Al igual que con los álbumes Sgt. Pepper’s, White Album y Abbey Road, la salida al mercado de este Revolver Super Deluxe presenta una exégesis de cada canción en los ensayos mezclas completas en mono, estéreo renovado y Dolby Atmos.

Lo primero para señalar al público interesado es que esta obra ya está disponible desde el viernes 28 de octubre en todas las plataformas para escucha digital.

En el formato físico, la salida oficial es una caja de 5 CDs con un libro explicativo (casi una enciclopedia, un documento imprescindible) acerca de la historia del disco, el proceso de producción y el análisis de cada canción y toma. También está la edición en físico en vinilo.

Más allá de todo, son 63 audios (entre canciones y ensayos y demos) para el disfrute y el aprendizaje. Y también disponibles de manera digital si uno no quiere excederse en gastos.

Uno de los mayores atractivos de esta presentación son las tomas descartadas (los outtakes) que conforman un reflejo de cómo los músicos quebraron los límites respecto del mismo género musical que ellos habían forjado; es una demostración de cómo siempre fueron por más. 

 

Observar esas primeras versiones  de «Eleanor Rigby», con el aprendizaje de McCartney en el acompañamiento orquestal o la maravillosa aplicación del sitar de Harrison en «Love You To» o el juego coral de John Lennon y McCartney interpretando «And Your Bird Can Sing» es sumergirse en un documental. Y la palabra no es azarosa porque, de alguna manera, el estreno de Get Back, el descomunal trabajo de Peter Jackson con las cintas originales de la película Let It Be, nos brindó un abordaje diferente a todas estas obras (sí, todas) A Revolver y a las otras ediciones de lujo antes mencionadas.

Porque entre las tomas y grabaciones hay pruebas de ensayo. Y se escucha a los cuatro fantásticos, reír e intercambiar ideas. Es un espacio de disfrute creativo. De joven arrogancia (tenían menos de 25 años). Y, ahora, gracias a Peter Jackson, podemos transportarnos mentalmente a esos estudios de grabación y entender la contribución de cada uno a la creación colectiva. 

 

Cuando el disco salió a la venta, Los Beatles venían de editar dos álbumes al año, más giras y películas. Fue el punto final de un huracán de tres años de trabajo sin parar y el salto a la madurez artística definitiva, que había tenido un preludio el año anterior con el fabuloso Rubber Soul.

Un ejemplo de la riqueza que se puede encontrar en este arcón de tesoros son las versiones de «Eleanor Rigby» (toma 2) y «Yellow Submarine» (la construcción de la canción). La primera cuenta con un preludio que se denomina «Speech Before Take Two» (diálogo antes de la toma) en el cual se puede escuchar a George Martin explicando el arreglo de cuerdas a Paul McCartney y su aplicación barroca en la canción. Le consulta a Paul si el cuarteto debe usar vibrato o no y hace escuchar algunos ejemplos.

En Submarino Amarillo, directamente, se puede escuchar a Lennon componiendo en fragmentos la emblemática pieza. Una preciosura.

Un testimonio de época

«Es el disco que expande la mayor diversidad y virtuosismo. Si Sgt. Pepper es un álbum conceptual, éste [Revolver] es un álbum conceptual acerca de no tener concepto, una ilustración puerta a puerta de una banda en medio de un cambio vertiginoso: Evolutivo [NdeA: En inglés, «Evolver», lo que permite el juego de palabras]».

La frase pertenece al músico e investigador Questlove y forma parte de su análisis para el libro, la enciclopedia que acompaña la edición de lujo de Revolver. Questlove es el líder de The Roots, la banda que noche a noche acompaña a Jimmy Fallon en su Late Night. Pero también es un obsesivo estudiante de la historia de la música, lo que lo llevó a investigar y, finalmente, dirigir ese notable documental: The Summer of Soul (disponible en Star+) acerca del famoso recital de 1969 en Harlem, fiesta de la música negra, el «Woodstock Afroamericano». La reflexión de Questlove acerca de Revolver da en lo justo: es una obra parte aguas pero que capta perfectamente el viento de la época.

Tanto es así que para el diseño de portada del disco, Los Beatles convocaron a un viejo amigo de los años de Hamburgo: Klaus Voormann. El artista realizó una combinación de dibujos en la línea del pintor inglés Aubrey Beardsley con fotografías en blanco y negro generando un collage, una suerte de monte Rushmore moderno y, definitivamente, una de las mejores portadas de la historia.

Para finalizar y tratar de entender lo que significó Revolver para la cultura popular de la década del sesenta, viene bien recordar aquel capítulo de la serie Mad Men. Lady Lazarus es el octavo episodio de la quinta temporada y cuenta, entre otras cosas, con el pago récord en derechos por una obra musical. Fue un cuarto de millón de dólares lo que tuvo que pagar la producción para poder usar Tomorrow Never Knows, la canción a la que nos referimos en el inicio de esta nota.

La serie pinta una de las mejores escenas que se hayan realizado acerca del espíritu de la década del sesenta y el quiebre generacional.

Don Draper llega agobiado a su departamento, el genio publicitario no entiende los cambios a su alrededor. Megan, su esposa, le obsequia Revolver, el «último disco de The Beatles» y le sugiere escuchar esa canción. Sí, Tomorrow Never Knows. Draper no soporta esa capa psicodélica, de guitarras eléctricas, sitars y loops. La transformación o, como señaló Questlove, la evolución, había llegado.

Imagen de portada: The Beatles

FUENTE RESPONSABLE: El Economista. Por Pablo Manzotti. 31 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/Reino Unido/Reedición.

 

A 60 años del lanzamiento de “Love Me Do”, el puntapié inicial de la beatlemanía.

Su primer single, compuesto por John Lennon y Paul McCartney, se transformó en el kilómetro cero de un fenómeno que cambió el siglo XX. Los Beatles registraron tres versiones de la canción con tres bateristas distintos.

Si deseas profundizar en esta entrada; por favor cliquea adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

El 5 de octubre de 1962, Los Beatles, que ya se había establecido como el grupo más popular en su Liverpool natal pero que aún gozaba de escasa popularidad en el resto del Reino Unido, hacía un tímido debut en las bateas, al lanzar “Love Me Do”, su primer single, que presentaba en la cara B “Ps. I Love You”, ambas compuestas por John Lennon y Paul McCartney.

La canción, que cuenta con la curiosidad de haber sido grabada y publicada en distintos momentos por tres bateristas distintos, no logró superar el puesto 17 en los rankings nacionales, sin embargo posibilitó que el cuarteto comenzara a ser difundido en radios y dejó señales de la revolución sonora que la banda provocaría, apenas unos meses más tarde.

La versión de este primer single, grabada con Ringo Starr en la batería el 4 de septiembre de ese año, no había conformado al productor George Martin, quien decidió hacer un nuevo intento días después con un sesionista llamado Andy White en los parches.

Un error hizo que la cinta descartada fuera la que terminara en la cara A del primer sencillo de Los Beatles; lo cual fue subsanado meses después al incluir la versión con el ignoto White en “Please, Please Me”, primer larga duración del grupo.

En tanto, circulan algunos rumores que afirman que Brian Epstein, el mánager de la banda, encargó de antemano 100 mil copias para vender en su prestigiosa cadena de disquerías, a sabiendas que era el número necesario para ingresar al top 20 de los rankings nacionales.

“Love Me Do” era un tema cuya parte central había sido compuesta por Paul y que se completó cuando John aportó ideas para el puente musical; y que fue interpretado por el grupo en la sesión de prueba para EMI ante George Martin, cuando la banda aún contaba en la batería con Pete Best.

El hecho de que Los Beatles registraran esa canción en su sesión de prueba marca la determinación que tenía el grupo de contar con material propio, algo inusual en las bandas de entonces que interpretaban temas escritos por compositores profesionales.

Es historia conocida que George Martin vio algo Los Beatles como para ficharlo para la compañía pero advirtió a Epstein que para aspirar a tener algún tipo de éxito debía contar con un baterista más idóneo.

Cuando a principios de septiembre, John, Paul y George Harrison se presentaron con Ringo como nuevo baterista, el productor accedió a regañadientes a grabar porque ya había planeado contar con un sesionista profesional.

Tras la prueba, Martin no quedó conforme con el golpe del bombo y percibió que esa falta de precisión hacía que el resto del grupo no sonara tan seguro. Por ese motivo, organizó una nueva sesión para 11 de septiembre con Andy White en la batería y, como para no relegarlo del todo, le encargó a Ringo que sumara una pandereta.

Esta versión es la que finalmente puede escucharse en el larga duración “Please, Please Me”, que efectivamente muestra al grupo más sólido, tanto en las voces como en el diálogo entre el bajo y la batería. Allí también desaparecieron las palmas añadidas en el registro que fue a parar por error al single. Por su parte, la prueba con Pete Best se editó en la serie “Anthology”, de los años ’90.

En el plano musical, aún dentro de su sencillez de apenas tres acordes de los más utilizados, “Love Me Do” presentaba algunas curiosidades que darían indicios de la inquietud artística de Los Beatles, la cual tuvo un fiel intérprete material en George Martin.

Así destaca el uso de la armónica, un elemento tradicional en el blues, que iniciaría una larga tradición en la banda en cuanto a la inclusión de distintos instrumentos y sonidos, y no limitarse a la formación de dos guitarras, bajo y batería. En sus primeros años, la armónica sería una especie de muletilla para el grupo.

Pincha el link si deseas escuchar la canción. Muchas gracias.

Love me Do-The Beatles ‘ 62

Otra curiosidad es el trabajo en las armonías vocales, con distancias de quintas entre John y Paul, cuando lo común era que la combinación de voces fuera con terceras. Además de dejar afuera a la nota que marca si se está en presencia de una tonalidad mayor o menor, lo cual da un carácter indefinido, también deja libre el espacio para invitar al oyente a sumar su voz, una particularidad señalada por Charly García en las charlas mantenidas con los periodistas Daniel Riera y Fernando Sánchez, publicadas en el libro “García. 15 años de entrevistas con Charly (1992-2007)”.

Aunque todas estas cuestiones no fueron explícitas en un primer momento por la crítica, la realidad es que la canción sonaba diferente a los éxitos de la época cuando se entremezclaba en la programación de Radio Luxemburgo, la primera emisora que prestó atención a la banda de Liverpool.

El single tuvo un moderado éxito al momento de su lanzamiento, lo cual no debería sorprender debido a que el grupo aún no gozaba de gran popularidad en el resto del país. Lo curioso es que muchas integrantes del séquito de fieles fans que día a día abarrotaban desde hacía un largo tiempo The Cavern, el reducto de Liverpool en donde actuaba habitualmente, tampoco compraron el disco para evitar que la banda alcanzara fama nacional y se mudara a Londres, lo cual indefectiblemente ocurriría más adelante.

Por supuesto que este primer testimonio oficial de Los Beatles sí sería vendido de manera masiva varios meses después, cuando el grupo finalmente se consagró a nivel nacional, traspasó las fronteras y cambió para siempre la historia de la música pop.

Imagen de portada: The Beatles

FUENTE RESPONSABLE: Tiempo Argentino. Por Hernani Natale. 4 de octubre 2022.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/60° Aniversario

 

The Beatles: Publican la primera toma de “Tomorrow Never Knows”.

The Beatles: Publican la primera toma de “Tomorrow Never Knows”.

El registro de audio estará incluido dentro del relanzamiento especial de Revolver. Escuchalo acá.

Como viene sucediendo con cada aniversario de sus discos, los Beatles anunciaron la salida de un box set especial de Revolver. Como adelanto, desde las redes de la banda compartieron la primera toma inédita de la canción “Tomorrow Never Knows” junto a un clip animado que muestra imágenes de la producción del mencionado LP.

Si deseas profundizar en esta entrada cliquea adonde está escrito en “azul”; así como en el link de la canción. Muchas gracias.

El registro de audio que acaban de lanzar, y que estará incluido dentro del relanzamiento especial de Revolver junto a muchas otras canciones y tomas más, se grabó el 6 de abril de 1966 en el Estudio Tres de los estudios EMI, que luego pasarían a llamarse Abbey Road Studios. Además, fue la primera sesión de grabación de la banda para el disco.

“No teníamos idea de la trascendencia de lo que estábamos haciendo”, recordó el ingeniero de grabación Geoff Emerick. “Todo parecía bastante divertido por una buena causa en ese momento, pero lo que creamos esa tarde fue en realidad el precursor de la música impulsada por el ritmo y los loops de hoy”.

“La etérea voz de John (alimentada por su micrófono a través de un altavoz Leslie giratorio) y los innovadores bucles de cinta de Paul convergen con el atronador patrón de batería de Ringo, el zumbido de la tamboura de George y un solo de guitarra al revés”, explica un texto en las redes de la banda.

En una entrevista con el medio NME en junio de 1966, Paul McCartney explicó el origen de la canción un mes antes de que se lance Revolver: “La hicimos porque, por mi parte, estoy harto de hacer sonidos que la gente puede afirmar haber escuchado antes“, explicó.

The Beatles – Tomorrow Never Knows (Take 1 / Audio)

Imagen de portada:The Beatles. Foto: © Apple Corps Ltd / Facebook de The Beatles.

FUENTE RESPONSABLE: INDIEHOY. Por Lucas Santomero.

Sociedad y Cultura/Música/The Beatles/Revolver.