Terror laboral y despidos masivos: la era Elon Musk de Twitter. Ahora lo sufre España.

La controvertida figura del multimillonario Elon Musk ha extendido su alargada y oscura sombra al mundo de las redes sociales con un cuestionable y polémico estreno como dueño de Twitter.

Elon Musk está iniciando despidos masivos en Twitter, reduciendo drásticamente la fuerza laboral de la empresa y dando inicio a su revisión general. El pasado jueves por la noche envió un correo electrónico a los empleados de la empresa notificándoles sobre los planes para eliminar puestos de trabajo. Los trabajadores han recibido un correo electrónico con el asunto: «Su papel en Twitter».

Aquellos que mantuvieran sus trabajos serían notificados en el correo electrónico de la empresa y, el resto, serían avisados por su correo personal.

elon musk twitter redes sociales sociedad 1Elon Musk en su primer día como dueño de Twitter.

“Equipo, en un esfuerzo por colocar a Twitter en un camino saludable, pasaremos por el difícil proceso de reducir nuestra fuerza laboral global el viernes”, se puede leer en una de las versiones del correo electrónico recopilada por The Washington Post.

“Reconocemos que esto afectará a varias personas que han realizado valiosas contribuciones a Twitter, pero lamentablemente esta acción es necesaria para garantizar el éxito de la empresa en el futuro. Reconocemos que esta es una experiencia increíblemente desafiante, independientemente de si le afecta o no. Estamos agradecidos por sus contribuciones a Twitter y por su paciencia a medida que avanzamos en este proceso”.

Esa fue la primera comunicación oficial de Musk con el personal. Desde que el millonario asumiera su cargo el 28 de octubre, Twitter ha despedido aproximadamente al 50% de sus empleados.

En los últimos días, varias empresas dijeron que pausarían temporalmente su inversión publicitaria en Twitter para ver cómo cambiaban las cosas bajo la propiedad de Musk. Los competidores de Tesla, General Motors y Audi, junto al titán de los alimentos General Mills se encuentran entre las empresas que han detenido su actividad con la compañía.

elon musk twitter redes sociales sociedad 2

A su vez, el gigante publicitario IPG aconsejó a sus clientes que pausaran temporalmente sus planes de medios de Twitter, aunque no está claro cuántos están siguiendo este consejo. 

Musk busca eliminar alrededor de 3.700 empleados de Twitter, lo que equivale a la mitad de su fuerza laboral, mientras intenta reducir costos e imponer una nueva ética de trabajo exigente, según planes internos revelados por algunos trabajadores. 

El personal que trabaja en ingeniería, comunicaciones o productos se encuentra entre los afectados por los despidos, según los tuits del personal de Twitter.  Algunos miembros tuitearon que perdieron el acceso al correo electrónico del trabajo y a los canales de Slack antes de recibir un aviso oficial, lo que interpretaron como una señal de que habían sido despedidos.

El equipo de curación de Twitter, responsable de destacar y contextualizar los mejores eventos e historias que se desarrollan en la empresa, también ha sido eliminado, junto al equipo de comunicaciones de la empresa en India, a los que se suma un equipo que se centró en investigar cómo Twitter empleaba algoritmos, un tema que era una prioridad para Musk.

elon musk twitter redes sociales sociedad 3

Twitter España despide al 80% de su plantilla: «Lo han hecho tan mal que nos pagan una pasta».

Solo quedan 5 empleados.

«Hoy nos han despedido a todos», cuenta uno de los afectados. Tras casi cuatro meses de incertidumbre, la plantilla se ha quedado reducida a solo cinco personas. Los demás se llevan 33 días de indemnización por año trabajado.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor adonde se encuentre escrito en color “azul”. Muchas gracias.

Twitter España despide al 80% de su plantilla: «Lo han hecho tan mal que nos pagan una pasta».

«Hoy nos han despedido a todos», cuenta uno de los afectados. Tras casi cuatro meses de incertidumbre, la plantilla se ha quedado reducida a solo cinco personas. Los demás se llevan 33 días de indemnización por año trabajado

Twitter España ha despedido este martes a algo más del 80% de su plantilla, según ha podido confirmar este diario a través de varios afectados.

Tres meses y medio después de que Elon Musk se pusiera al frente de la empresa y comenzara un agresivo plan de ajuste, los recortes se han confirmado en su oficina en Madrid, que ya ha sido cerrada, aunque la firma seguirá teniendo cinco empleados, enfocados a ventas y negocio. 

De este modo, el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ha alcanzado a 24 de los 29 trabajadores y se hará efectivo el 8 de febrero. Eso sí, se han ido con una indemnización de 33 días por año trabajado, frente a los 20 que pretendía la empresa en un inicio. 

El proceso de ajuste ha sido tan caótico como todo lo que ha acompañado la gestión del multimillonario desde que el pasado 4 de noviembre se convirtiera en el dueño de Twitter. «Hoy nos han despedido por fin», celebra uno de los afectados, que prefiere mantenerse en el anonimato, en declaraciones a El Confidencial. «En el ERE no habían puesto una razón válida, solo que por productividad. Se les amenazó, han tenido que dar su brazo a torcer y no les ha hecho ninguna gracia. Esto lo ha tenido que firmar Elon Musk personalmente, porque tiene que ser así a partir de cierta cantidad», cuenta el ya exempleado, que recalca que el proceso de despido fue «muy traumático». «Me alegro de que ahora les hayan fastidiado, porque les hemos sacado lo que queríamos», incide.

El caso de la filial de Twitter en España dista mucho de lo que ha ocurrido en Estados Unidos o Reino Unido, donde los procesos de despido han acabado en los tribunales. No es el único entuerto judicial que tiene que resolver la red social.

De hecho, el acuerdo para finiquitar el ajuste en Madrid ha llegado casi a la par que la Crown Estate británica –conglomerado empresarial que gestiona propiedades de la Casa Real británica – demandara a la empresa de Musk por el impago de su sede en Londres. 

Es la consecuencia de la orden que dio Musk el pasado diciembre, cuando también dejó de pagar a varios proveedores. En España, el prestigioso bufete de abogados Sagardoy ha llevado la representación de Twitter. Tanto aquí como en el resto de países, la compañía ha tratado de actuar con los despidos lo más rápido posible, ya que a partir del 1 de febrero buena parte de la plantilla tenía que cobrar las stock options (pago en acciones), algo que Musk quería evitar a toda costa. Si eran despedidos antes, ese pago se anulaba al completo.

«Llegaron un par de días tarde para evitarlo. El proceso ha sido todo lo rocambolesco que te puedas imaginar», asegura el afectado, que remarca que finalmente también se han incluido todas las stock options que les correspondían. Otras fuentes consultadas señalan que la negociación con los abogados de Twitter ha sido impecable, pero hasta ellos tenían las manos atadas por las políticas establecidas por Musk. «Twitter lo ha hecho tan mal que si iban a juicio, como mínimo, nos daban el despido improcedente. Gracias a eso, la diferencia ha llegado a ser de 50.000 euros en el finiquito. En total, los despidos les han acabado costando unos 1,6 millones. Nosotros estamos muy contentos», asegura.

Las oficinas centrales de Twitter. (EFE / John G. Mabanglo)

La llegada de Musk a Twitter supuso echar a la calle a la mitad de la plantilla en todo el mundo, a lo que luego han ido siguiendo más recortes laborales. 

Uno de los episodios más polémicos se produjo cuando, semanas después, abrió un proceso de bajas voluntarias. Entonces, envió un correo a toda la plantilla en la que les daba un ultimátum de 36 horas: o aceptaban un modo de trabajo «extremadamente duro» o se iban a la calle. 

«¿Qué es eso de despedir por no pulsar un botón? Ni siquiera teníamos la opción de pulsar no, solo sí. Si no respondíamos, estábamos fuera», dice el exempleado, que detalla que la respuesta en Twitter España estuvo marcada por las tareas que desempeñaba cada cual. «Entre los ingenieros, solo una persona decidió continuar. La cosa cambiaba cuando se trataba de trabajadores dedicados a ventas, que sí aceptaron de forma mayoritaria.

Estuvieron currando durante las fiestas y los fines de semana para haber acabado igualmente sin empleo», lamenta, aunque celebra que la gestión de la tecnológica «ha sido tan horrible que hasta la intención de dar el mínimo posible les ha salido mal, por inútiles». 

Hace justo un mes, otro afectado contaba a este diario que el proceso estaba siendo «un limbo surrealista». «Los e-mails que nos llegan de EEUU no son vinculantes legalmente. Hasta que Musk, un abogado o alguien me envíe un burofax o una comunicación oficial de que estoy despedido, de aquí no me muevo», avisó entonces. Ese día, ha llegado.

Imagen de portada: Elon Musk (Reuters / Andrew Kelly File)

FUENTE RESPONSABLE: Cultura Inquieta (Pijama surf) 7 de noviembre 2022./ El Confidencial. Por Mario Escribano. 24 de enero 2023.

Sociedad y Cultura/Elon Musk/Twitter/Redes sociales/España/ Polémica/Desempleo/Pensamiento crítico.

Entrada relacionada: «El hombre ha perdido la capacidad de desobedecer», por el filósofo y psicoanalista Erich Fromm. 24/1/2023.

El Mars rover de la NASA detecta una pieza “inesperada” de una nave espacial en el planeta rojo.

Si deseas profundizar sobre esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en azul. Muchas gracias.

La manta térmica probablemente ha viajado sobre la superficie, detalló la agencia espacial.

El Mars Rover de la NASA detectó una pieza inesperada de nave espacial en la superficie del planeta rojo.

El módulo de aterrizaje Perseverance detectó “algo inesperado”, detalló la agencia; lo que parece ser una pieza de metal que estaba metida entre las rocas marcianas.

El equipo de la NASA que controla el módulo de aterrizaje cree que es un trozo de manta térmica que quizá cayó del Perseverance durante su aterrizaje en la superficie.

Probablemente fue parte de la etapa de descenso, dijo la NASA. Se refiere al “jetpack propulsado por cohetes” que bajó el rover al planeta cuando llegó el año pasado.

La NASA no sabe cómo habría llegado la manta a ese lugar específico de Marte. Y es probable que se sume a las preocupaciones sobre el impacto de la humanidad en el espacio, después de las advertencias de que desechamos piezas viejas de cohetes y naves espaciales en órbita y en otros planetas.

El hallazgo lo anunció la cuenta de Twitter de Perseverance, la cual publica en la voz del módulo de aterrizaje.

El equipo también compartió imágenes de las mantas térmicas en la Tierra, que se parecen muchísimo al objeto visto en Marte.

La NASA y otras agencias espaciales toman grandes precauciones para evitar la contaminación de otros planetas, lo que incluye la limpieza concentrada de los módulos de aterrizaje antes de que abandonen la Tierra. Perseverance y otros rovers en Marte buscan signos de vida extraterrestre, y esa búsqueda podría verse arruinada por cualquier organismo que se trajera de la Tierra.

EE.UU. y otros países también están comprometidos a no perturbar la naturaleza intacta de otros planetas. Sin embargo, eso ha estado en duda, ya que algunos países eludieron los acuerdos internacionales para dejar desechos potencialmente peligrosos en órbita.

Imagen de portada: La pieza de metal parece ser una pieza del módulo de aterrizaje del Perseverance (NASA

FUENTE RESPONSABLE: Independent en Español. Junio 2022

Espacio/Marte/EE.UU./NASA/Redes Sociales/Twitter

 

Elon Musk, la persona más rica del mundo, dice que no tiene casa propia y duerme en el sofá de sus amigos.

El hombre más rico del mundo tampoco posee yates ni toma vacaciones, pero tiene un avión para ahorrar tiempo.

Si deseas profundizar en esta entrada; cliquea por favor donde se encuentra escrito en “negrita”. Gracias.

El CEO de Tesla contó que no tiene casa propia y que se queda en los sillones de sus amigos: «Ahora mismo ni siquiera tengo una casa, me quedo literalmente en casa de amigos», dijo Elon Musk en una entrevista en vídeo publicada el lunes con Chris Anderson, jefe de los organizadores de la conferencia TED.

«Si viajo a la zona de la bahía, que es donde está la mayor parte de la ingeniería de Tesla, básicamente voy rotando por las habitaciones libres de amigos«, ha añadido Musk.

Musk, que tiene un patrimonio neto estimado en u$s 251.000 millones de dólares según Bloomberg, ha sido criticado por sus facturas de impuestos comparativamente bajas, así como otros megamillonarios.

«Sin duda, sería muy problemático si estuviera gastando miles de millones de dólares al año en consumo personal, pero ese no es el caso», ha señalado Musk a Anderson, añadiendo que no tiene un yate ni toma realmente vacaciones, aunque es famoso por tener un jet personal.

«No es que mi consumo personal sea elevado. Quiero decir, la única excepción es el avión, pero si no uso el avión entonces tengo menos horas para trabajar», ha explicado, reconociendo que su riqueza neta era, sin embargo, «descabellada».

Por lo que, a pesar de ser la persona más rica del mundo, los comentarios de Musk parecen confirmar que no tiene una casa permanente.

En mayo de 2020, tuiteó su intención de vender todas sus posesiones y que «no tendría casa». También se creía que Musk vivía en una pequeña casa prefabricada de u$s 50.000, que alquilaba a SpaceX.

En una entrevista reciente con Vanity Fair, Grimes, la ex pareja de Musk, dijo que a veces vivía «por debajo del umbral de la pobreza». Se negó a comprar un nuevo colchón después de que su lado tuviera un agujero, dijo ella.

Y en 2015, el cofundador y entonces CEO de Google, Larry Page, dijo que a veces, cuando Musk visitaba Silicon Valley, le enviaba un correo electrónico y le decía: «No sé dónde quedarme esta noche. ¿Puedo quedarme?».

La entrevista pregrabada de Musk se produce después de que hablara con Anderson en directo en una conferencia TED el 15 de abril, y abordara su intento de compra de Twitter.

Durante el evento en directo, Musk reconoció que es posible que no pueda adquirir la compañía, pero que «técnicamente» podría permitírselo.

«Tengo suficientes activos», ha dicho, sin dar más detalles. La mayor parte de la fortuna personal de Musk está ligada a su participación en Tesla.

A Musk le espera una lucha brava. El viernes, Twitter dijo que adoptaría una defensa de «píldora envenenada» para contrarrestar su oferta de compra de acciones. 

Gabrielle Bienasz, de Business Insider, informó que esto «esencialmente devalúa cada acción de una empresa aumentando el número total de acciones, lo que hace más difícil para cualquier persona o grupo adquirir todas las acciones de una empresa».

Conclusión: Nuevamente se ratifica que no existe la “VERDAD OBJETIVA”. La opinión pública en su mayoría, percibe que no puede dar cuenta de una “fake news” dentro de cada declaración mediatica. Un nuevo nicho para explotar en coaching. ¿Verdad’?

Imagen de portada: Gentileza de La Nación

FUENTE RESPONSABLE: La Nación. Buenos Aires. Argentina. Abril 2022

Elon Musk/Twitter/Tesla

Twitter: qué puede cambiar en la red social tras la compra de Elon Musk (y las dudas que genera).

Es oficial. La red social Twitter llegó a un acuerdo para vender la empresa al multimillonario Elon Musk por un valor de $44.000 millones.

Se espera que la transacción, aprobada el lunes 25 de abril por los accionistas y los organismos reguladores, se complete este año. La empresa debe ahora cerrar su capital, dejando de tener acciones negociadas en la bolsa.

Ahora se espera que vengan cambios en la red social. Musk, el hombre más rico del mundo según Forbes y fundador de la empresa de tecnología aeroespacial SpaceX y del fabricante de vehículos eléctricos Tesla, ha estado abogando por una serie de modificaciones en la plataforma.

Se esperan cambios en la forma en que se modera el contenido, nuevas vías de monetización, restricciones a los bots, y una mayor transparencia acerca del algoritmo utilizado por la plataforma.

Los expertos advierten, sin embargo, que no se trata de cambios banales y, según cómo se realicen, pueden interferir en la formación de la opinión pública y de la propia democracia.

1. Moderación de contenido

«Invertí en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo, y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia que funcione», escribió Musk en un mensaje a la junta directiva de Twitter cuando presentó su propuesta el 14 de abril.

La adquisición por parte de Musk genera gran expectativa de que se puedan aflojar los mecanismos de moderación de contenido por parte de la plataforma. 

Los críticos creen que esto podría dar lugar a la proliferación de discursos de odio y contenido extremista prohibido por las reglas de la red social.

Musk

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Musk, la persona más rica del planeta según Forbes, ha mostrado gran interés en Twitter.

«La lógica de Musk es que los discursos deben ser libres para ser moderados en el mercado de las ideas», le comentó Christian Perrone, coordinador de derecho y tecnología del Instituto de Tecnología y Sociedad en Río de Janeiro, a la periodista Thais Carrança de BBC Brasil.

«Existe incertidumbre sobre cómo quedará la moderación de contenidos tras la adquisición. Se pueden abrir espacios para la desinformación y discursos más polarizados», observa el experto.

Sergio Amadeu, profesor de la Universidad Federal del ABC de Brasil e investigador de redes digitales, está preocupado por los posibles cambios.

 «Twitter publicó el año pasado una encuesta en su blog que muestra, por ejemplo, que en siete países, con millones de tuits evaluados, los discursos de derecha estaban más difundidos o promocionados que los de izquierda», recuerda Amadeu.

«Entonces sabemos que estas plataformas no son neutrales, interfieren con la atención que la gente tiene sobre los contenidos y, por tanto, con la democracia y la formación de la opinión pública. Eso me preocupa mucho», dice el profesor.

2. Mayor monetización

Un segundo cambio esperado es una mayor monetización del contenido, por ejemplo, con un mayor impulso para las publicaciones de pago por uso.

Dado el entusiasmo del multimillonario sudafricano por las criptomonedas, los analistas estiman que también puede potenciarlas en la red social.

«Con el avance de la monetización, gana quien tiene más dinero. Es lo que está pasando, por ejemplo, en Facebook y YouTube», observa Amadeu.

«O lo que pasó en Brasil en 2018. Se suele decir que la campaña de Bolsonaro fue barata, pero no lo fue. Fue una campaña distribuida, con mucho dinero y mucho uso de plataformas de mensajería como WhatsApp. Se gastó dinero», dice el profesor citando un ejemplo brasileño de dinamización de contenidos con fines políticos.

Criptomonedas

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

Musk es un entusiasta de las criptomonedas.

3. Abriendo el algoritmo

Musk ha prometido abrir el algoritmo de Twitter, dando transparencia a la tecnología utilizada para personalizar el contenido que se muestra para cada usuario.

«Una de las cosas que creo que Twitter debería hacer es abrir su algoritmo de código abierto, y (si) hacen algún cambio en los tuits de las personas, ya sea que estén potenciados o no, esa acción debería ser evidente para que todos la vean, qué acción fue tomada, para que no haya manipulación tras bastidores, ya sea algorítmicamente o manualmente», defendió el empresario.

Amadeu cree que una mayor transparencia del algoritmo es positiva, pero no suficiente. «Abrir el algoritmo significa que cualquier persona con habilidades técnicas, con conocimientos de ciencia de datos y estadística, podrá entender cómo funciona el algoritmo. Esto es bueno porque nos permitirá conocer el funcionamiento de manera efectiva, qué hace la plataforma con los datos que recibe. Es importante que la sociedad lo sepa», dice.

Perrone, por su parte, piensa que esto puede ser un «arma de doble filo». «Esto genera una mayor claridad sobre cómo funcionan las cosas. Entendamos qué tipo de cosas se moderan, qué intervenciones se hacen, cómo se equilibra el proceso de moderación», señala.

«Pero, de la misma manera, cuando tienes mayor claridad sobre el funcionamiento del algoritmo, puedes tener personas que aprenderán a sortearlo. Puedes entregar las reglas del juego a jugadores irresponsables, con una agenda no positiva».

4. Lucha contra los bots y verificación de perfiles

Otra bandera de Musk a la hora de comprar Twitter es reducir la actividad en la plataforma de perfiles automatizados, conocidos como bots.

Twitter

FUENTE DE LA IMAGEN – GETTY IMAGES

También propone ampliar la verificación de perfiles de personas reales. En el proceso de verificación, la red solicita documentos y datos para acreditar que una persona es ella misma, otorgando un sello azul a las páginas verificadas.

Perrone señala, sin embargo, que hay complejidades en este proceso. «En primer lugar, es muy difícil definir qué es un bot», dice.

«Un segundo punto es que no todos los bots son malos por definición, hay bots que se usan de una manera súper positiva, para enviar información que de otro modo estaría restringida a un grupo muy pequeño de personas».

Una mayor difusión del proceso de verificación de perfiles genera preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios, quienes deberán entregar más información a la red social.

5. Las dudas que quedan

Una de las mayores incógnitas que deja la compra de Twitter es si la cuenta del expresidente de EE.UU. Donald Trump regresará.

La cuenta de Trump fue suspendida de forma permanente el año pasado a raíz de los disturbios del 6 de enero en el edificio del Capitolio en Washington.

Pero incluso si se revierte su prohibición de Twitter, Trump dice que no planea volver a la red social, sino que opta por usar su propia plataforma, Truth Social, tal como destacan los periodistas de negocios de la BBC Annabelle Liang y Peter Hoskins.

GETTY IMAGES – ¿Regresará Trump a Twitter?

Ming-Chi Kuo, analista de tecnología de la firma de gestión de inversiones TF International Securities, le dijo a la BBC que Trump podría decidir regresar a la plataforma si se presenta a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

«Twitter sigue siendo una mejor opción para que él tenga voz, si Twitter está dispuesto a restaurar su cuenta», dijo Kuo.

Otra duda es si la gente dejará la red social o permanecerá en ella. Musk dijo que espera que incluso sus críticos más fuertes permanezcan en la plataforma «porque eso es lo que significa la libertad de expresión».

Sin embargo, algunos usuarios han amenazado con abandonar Twitter, mientras que otros ya lo han hecho.

Dan Ives, analista de la firma de inversiones Wedbush Securities, le dijo a la BBC que espera que la mayoría de los usuarios «tomen un enfoque de esperar y ver».

«Ahora se trata de cortejar a nuevos usuarios y detener a los desertores de la plataforma», dijo Ives.

Además, Amadeu cree que la compra de Twitter por parte de Musk podría ser el inicio de un proceso de adquisiciones de otras plataformas por parte del multimillonario, para formar un conglomerado de servicios de información, como empresas como Alphabet (propietaria de Google), Meta (empresa matriz de Facebook), Microsoft y Apple.

«Con la adquisición de Twitter, quizás esté apuntando a un reacomodo en sus empresas», evalúa el analista. «No hay un gran conglomerado hoy en día que no tenga varias plataformas en su núcleo».

Imagen de portada: GETTY IMAGES. El multimillonario Elon Musk compró Twitter por US $44.000 millones.

FUENTE RESPONSABLE: Redacción BBC News Mundo. Abril 2022

Redes Sociales/Internet/Twitter/Donald Trump/Negocios/Tecnología